Está en la página 1de 2

No hay unidad en el Sistema de Educación Superior

El problema trata de que no se le está dando el valor a las


Universidades privadas como debería de ser, al mismo tiempo se está
excluyendo al sector privado en comparación con el sector público al
cuál en la mayoría de los casos se le da prioridad. Se hace notorio
cuando en la nación se anuncia que el Conare invita a los
investigadores del sector público a participar de un fondo concursable
sobre el estado de la educación, en donde se pretenden tratar temas
prioritarios, por lo anterior es obvia e injusta la exclusión.

Es muy poco ético o diríamos profesional que instituciones tan


conocidas y dignas de respeto como Conare y Sinaes no colaboren a
que las universidades privadas lleven a cabo investigaciones.

Si bien es cierto tenemos una sola sociedad y un país con personas


tratando de superarse y en muchas ocasiones existen situaciones en
las que no es posible estudiar en entidades públicas y al mismo
tiempo no se le está dando valor a los individuos que estudian en
universidades privadas.

El potencial de una persona no se mide de acuerdo al sector donde


estudió, cada ser humano tiene características diferentes y maneras de
enfrentar el mundo, por lo que pienso y estoy segura de que si se quiere
una sociedad cambiante y merecedora de honor y desarrollo se debe
tomar en cuenta para causas importantes tanto el sector de
investigación pública y privada, piensan mejor dos cabezas que una
sola, y un trabajo en equipo es mejor ya que las ideas serían más
amplias y con un alto margen de conocimiento.

Algunas posibles soluciones para esta problemática sería que el Conare


y Sinaes fomenten la importancia que tiene el hecho de decir que todos
los académicos son iguales y luchar por evitar tal discriminación.

Además crear campañas para que el gobierno de Costa Rica el cuál


dice que la educación supuestamente es gratuita colabore con las
universidades privadas, debido a que se le cierran las puertas en
repetidas ocasiones a los estudiantes por medio de exámenes de
admisión en el sector público, los cuales quizás no tienen otra opción
de estudio y tienden a realizar otro tipo de actividades y si Costa Rica
quiere un país con hombres y mujeres de bien y con gran cultura, el
gobierno debe luchar porque todos alcancen un nivel de conocimiento
alto para así poder competir con otros países y seguir creciendo y
desarrollándonos como país.
Lo anterior se debe ejecutar mediante campañas por parte de los dos
sectores público y privado para implementar la igualdad a nivel
nacional.

Un país en el que colabora toda la población es capaz de alcanzar


grandes niveles de desarrollo.

También podría gustarte