Está en la página 1de 4

A quien proceda…

Son demasiadas cosas las que quiero decir y sé que me dejaré muchas en el tintero, pero
lo intentaré. Les escribo para que sepan REALMENTE lo que es el Autismo, ya que
creo que tras informaciones que les han llegado y han emitido por las ondas de la COPE
aún no saben lo que es. Siento que hayan tenido que escuchar y difundir tantas
falsedades que les habrán llevado a formarse una imagen desfigurada de lo que es el
autismo, siento que hayan sido partícipes de ello. Pero para eso estoy yo y otros muchos
que gentilmente les brindaremos información con mucho gusto.

Hoy es un día triste, una vez más. Intentaré no escribir con la indignación que siento y
optaré por la educación y respeto ante todo.

La misma educación y respeto que me hace no hablar de lo que no se, e informarme


cuando quiero saber de algo. La misma educación, responsabilidad y respeto que
tendría por mi trabajo y mi profesión si fuese yo quien tuviese que hacer una entrevista
a alguien entendido en algún tema en concreto. Mi responsabilidad me obligaría a hacer
una entrevista siempre y cuando me haya informado primero a nivel personal de lo que
voy a preguntar en público y contrastaría opiniones entre varios profesionales antes de
emitir una entrevista por las ondas.

El pasado 5 de mayo los oyentes de la COPE debieron quedar boquiabiertos al escuchar


una entrevista al doctor Luis Madero en el programa “La Mañana” de Federico Jiménez
Losantos. Si yo fuese una oyente más habría quedado horrorizada de lo que se escuchó
y tan solo pediría no cruzarme con unos padres de un niño con autismo por la calle y
por supuesto ni dejaría jugar a mi hijo con ese pequeño monstruo del que se habló…
Esa es la conclusión a la que mucha gente habrá llegado tras oír esa entrevista LLENA
DE MENTIRAS en la que se intentaba informar sobre el AUTISMO.

Pero da la casualidad de que no soy una oyente más, sino una madre de un niño con
autismo.

Yo como tantas madres de niños con este SINDROME, que no enfermedad, dejé mi
trabajo por meses para atender a una criaturita que parecía necesitar más atenciones que
otros bebés cuando aún no sabíamos lo que le ocurría. Lo hice por amor, por su
bienestar. Eso dista bastante de la imagen de padres poco afectivos y distantes que no se
ocupan de sus hijos.
Desde que sospeché que mi hijo tenía Autismo me desviví por informarme, por
aprender, por tocar mil puertas para que fuese atendido como se merece con las terapias
oportunas y con los apoyos escolares necesarios. El tema afectivo estaba totalmente
cubierto por sus padres, por su familia, por sus amigos.
Se que como mi caso, hay MILES y miles. Prevalece el amor y el bienestar de nuestros
hijos.

Somos padres luchadores, somos padres fantásticos, como tantos otros padres de niños
sin este síndrome, que además hacemos lo imposible porque nuestros hijos tengan todas
las facilidades para integrarse en un mundo que a veces le resulta difícil comprender.
Con mucho amor, ese amor que nunca falta, estamos pendientes cada minuto, cada
segundo del día para que ellos sean felices, para que no les falte de nada, para ser sus
intérpretes cuando lo necesitan, para ser su bastón ante tantas dificultades que se
presentan en un día normal. Porque si, nuestros hijos tienen dificultades, todos los días.
Pero son admirables, luchan cada día por intentar entender un mundo de mentiras, de
envidias, de palabras extrañas, de ironías, de dobles sentidos, de engaños, de
competitividad. Ellos viven ajenos a todo lo que no sea real, inocente y puro.

Soy madre de un niño de 3 años, feliz, dicharachero, sonriente, cantarín, cariñoso, al


que le encantan las caricias, el que busca contacto físico y al que le encanta que le
quieran, busca besos y abrazos y los acepta y los da encantado, tiene un gusto especial
por besar y tocar a los bebés a los que acuna o mece… y tiene autismo.
Y si, como tantos niños saca fuera su frustración dejando ver su mal carácter, su genio.
No conozco niño que no haya tenido rabietas ni haya protagonizado algún episodio
agresivo frente a algo que le enfada o no entiende.

Sus amigos del colegio ordinario al que asiste juegan con él como con otro niño más,
sus amigos con autismo son niños felices con padres maravillosos que se desviven por
ellos, al igual que yo lo hago por el mío. Mis vecinos se mueren de risa cuando oyen las
carcajadas de mi hijo persiguiendo a mi perra por la casa o cuando jugamos a monstruos
o a cosquillas o a cualquier cosa que pueda jugar un padre más con su hijo sin autismo.
Mi hijo es el líder del parque a la hora de correr hacia el tobogán, pero siempre deja
pasar primero a los más pequeños y les ayuda a subir las escaleras.
Mis amigos están encantados por lo obediente que es, por lo generoso que siempre es
tanto con niños como con adultos. Mi hijo es el más educado de todos, porque no hay
encuentro en el que no salude y se despida de todos con palabras y gestos además de
enviar un beso con la mano.
Son pequeñeces que les cuento para que sepan un poco de él. Lejos de ser ese pequeño
monstruo agresivo y destructor que han intentado definir como un niño “autista”.
Mi hijo no es autista, no es su condición; mi hijo es un niño, y tiene autismo. TIENE
autismo.

Mi hijo, como tantos otros niños con autismo, ha tenido dificultades que está superando
cada día. Lo hacemos juntos, mano a mano. Y estoy muy orgullosa de él. Soy una madre
feliz con un niño maravilloso, que tiene autismo.
Mentiría si dijese que no ha habido dificultades y distancia entre nosotros. Es duro ser
padre de un niño con autismo. Ha habido episodios muy duros y dolorosos y yo me he
cuestionado muchas veces si era buena madre o no. Pero esa misma cuestión me hace
saber que si, que siempre lo he sido, y siempre he velado por él, por su felicidad.
No puedo negar que fue introvertido, que le molestaba el contacto, que no fijaba la
mirada, no puedo negar sus episodios violentos lógicos por otra parte por no entender lo
que tiene alrededor y no saber expresarse de otra manera porque para él el lenguaje está
siendo muy difícil de comprender… tiene limitaciones, dificultades… cosas muy
características del autismo, PERO MI HIJO NO ES ESO, no se define por sus
dificultades, así como otro niño sin autismo no se define por sus facilidades o virtudes.

Con el tiempo, con CARIÑO, con atención, con estimulación, mi hijo está
DISFRUTANDO de lo que tiene alrededor, se está integrando y yo como madre hago lo
imposible por darle calidad de vida y por conseguir para él todo cuanto tiene un niño
cualquiera. Entre otras cosas LUCHAR POR SU DIGNIDAD Y POR SUS
DERECHOS. Será una lucha constante, día a día, porque la sociedad no está aún
preparada para dejarnos descansar y exigir sin pelear lo que por derecho nos pertenece.
Y no, lejos de lo que pueda parecer, no es agotador. Y aunque lo fuera, el amor puede
más que el cansancio.

Lo primero que le debo es velar por sus derechos, entre ellos el derecho al respeto.

Para los padres, para las asociaciones, es duro el camino. Porque la sociedad no está
obligada a conocer lo que es el autismo, somos nosotros quienes estamos obligados a
hacer ver que entrevistas como la del pasado 5 de abril son un ERROR, tiran por el
suelo los logros que personalmente desde cada hogar con un caso de Autismo estamos
haciendo para que se desmientan tantas informaciones erróneas como se han vertido
hasta el momento sobre lo que es el Autismo. Somos muchos pero nuestras voces a
nivel de calle no tienen tal repercusión como un programa de radio.

Entrevistas como la del otro día dificultan el trabajo y esfuerzos que estamos haciendo
por dar a conocer la realidad de este síndrome. No es fácil y es lento, pero seguiremos
persiguiendo ejemplos como éste en los que SE FALTA A LA VERDAD.

Me gustaría que un profesional, recalco, UN PROFESIONAL, tuviera la inquietud por


informarse de lo que realmente es el Autismo. Personalmente le ofrecería toda la
información que necesitase. Es más, les ofrezco la dirección de mi blog personal
http://hastalalunaidayvuelta.blogspot.com/
creado a modo de buscador sobre información referente a Autismo que he encontrado en
la red.
Y además, les ofrezco allí mismo, con mucho gusto, en el apartado de “BLOGS
AUTISMO Y MÁS” en la columna de la derecha más de 40 direcciones de familias que
conviven con el autismo, donde podrán encontrar todo lo contrario a lo que les han
intentado hacer creer, donde se respira risas, dificultades, fiestas, el día a día, logros,
luchas, inquietudes, esperanzas, sueños, y AMOR.
Son las historias de familias, contadas para difundir lo que es el autismo, para apoyarse,
para informar, para compartir. Son muchas horas de esfuerzo personal de cada familia
para crear una imagen REAL del Autismo.

Para finalizar, me entristece que hayan difundido una entrevista semejante, me indigna
que hayan hecho tanto daño a quien haya podido escuchar esa información. Me duele
que quien lo haya hecho no tenga acceso a otra información sino a esa y que se haya
formado una imagen del autismo equivocada. Han hecho mucho daño, y espero que no
sea irreparable.

Tan solo espero que profesionales como Luis Madero se jubilen lo antes posible y dejen
de ejercer, y a los padres que conozcan profesionales que piensen como él… HUYAN y
busquen ayuda para sus hijos de manos de alguien que confíe en ellos y en sus
posibilidades, y trabaje para mejorar su calidad de vida.
Desde aquí aprovecho para dar las gracias a los profesionales que trabajan con mi hijo,
que SI CONFÍAN EN MI HIJO, y a otros tantos que conozco que luchan porque
nuestros chicos sean aceptados, respetados y trabajan por su integración en una sociedad
que no les conoce y que por eso mismo les dificulta el camino.

Por supuesto, sobra decir que suscribo cada palabra del texto y me sumo a la propuesta
de abrir un expediente deontológico al periodista Federico Jiménez Losantos tal y como
se recoge en un escrito que ha sido enviado a La Comisión de Quejas y Deontología de
la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y que está publicado aquí
http://madresparacambiarlascosas.blogspot.com/2009/05/mas-de-la-cope.html

Atentamente

Maite Navarro (mamá de Julen, un feliz niño de 3 años con Autismo)

También podría gustarte