Está en la página 1de 38

1

Mónica Barral Aguín Nº5


Lara Crespo Poceiro Nº9
1ºA

2
PREGUNTA Nº1
• Clasificar las noticias que nos gustan y que nos disgustan. Tipos de sentimientos
que tenemos cuando las leemos.

GRUPO 1, NOTICIAS QUE NOS GUSTAN:

• Cocina.
• Fiestas y cenas.
• Pescado y marisco.
• Bebidas.

GRUPO 2, NOTICIAS QUE NOS DISGUSTAN:

• Otros.
• Adelgazar.
• Gobierno.
• Economía.

3
GRUPO 1
COCINA

• La clasificamos en el primer grupo, porque a ambas nos gusta mucho


cocinar. Y también, porque es una forma de conocer nuevas recetas,
y aplicarlas a nuestra cocina diaria.

4
5
6
GRUPO 1
FIESTAS Y CENAS

• Las clasificamos en el primer grupo, porque ir a una fiesta, o a


una cena, significa pasar un buen rato, relacionandose con las
personas.

7
8
9
GRUPO 1
PESCADO Y MARISCO

• Los clasificamos en el primer grupo, ya que nuestro pueblo es


marinero, y es muy típico para nosotros el pescado y el marisco.

10

10
11
12
GRUPO 1
BEBIDAS

• Las clasificamos en el primer grupo, ya que es algo que nos gusta a


todos, por ser refrescante y sin duda necesaria.

15

13
14
15
GRUPO 2
OTROS

• Los clasificamos en el segundo grupo, porque no contiene noticias


con un mismo tema, pues, las noticias de este grupo, son las
sobrantes de los otros.

20

16
17
18
GRUPO 2
ADELGAZAR

• La clasificamos en el segundo grupo, porque por culpa de algunas de


esas noticias, nos pueden llegar a engañar, y tener malas
consecuencias.

23

19
20
GRUPO 2
GOBIERNO

• Lo clasificamos en el segundo grupo, porque nos parece un tema


apropiado para personas adultas, y que con nuestra edad, aún no
comprendemos bien.

25

21
22
23
GRUPO 2
ECONOMÍA

• Lo clasificamos en el segundo grupo porque es un tema que no


dominamos. Y por las mismas razones que no nos gustan los temas
de gobierno.

27

24
25
PREGUNTA 2

• Fijarse en los títulos, ¿Cuáles son los títulos que más preguntas nos sugieren
sobre el por qué, las causas y las consecuencias de lo que pasa a la noticia?

TITULOS:

• Un privilegio gastronómico con mucha historia.


• De la arena de la ría a las cañas de los pescadores catalanes.

29

26
“UN PRIVILEGIO GASTRONÓMICO CON MUCHA HISTORIA”

• La escogimos, porque en su titulo no captamos la idea de que trata la noticia,


donde ocurre la noticia, cuando ocurre y por que ocurre.

− De que trata: De la historia de la lambrea y de donde se pesca.


− Donde ocurre: En Tui, Padrón y Nolla, y en los ríos Mero, Lérez y Umia.
− Cuando ocurre: De enero a julio.
− Por que ocurre: Porque es la mejor época para pescarlas.

30

27
“ DE LA ARENA DE LA RÍA A LAS CAÑAS DE LOS PESCADORES
CATALANES”

• La escogimos, porque en su titulo no captamos la idea de que trata la noticia,


donde ocurre la noticia, cuando ocurre y por que ocurre.

− De que trata: De que los mariscadores de la cofradía de Portonovo,


organizan una explotación comercial de las miñocas.
− Donde ocurre: En Portonovo.
− Cuando ocurre: El 16 de marzo del 2009.
− Porque ocurre: Porque quieren conseguir dinero para la cofradía.

31

28
PREGUNTA 3

• Fijarse en las noticias que nos gustan, y después elegir solo una a partir de la
cual nos gustaría trabajar con un experimento, una encuesta, un mural, una
entrevista…

NOTICIA:

• Elegimos, la noticia “El futuro se cocina con ciencia”, ya que con ella hicimos el
léxico, del proyecto interdisciplinar. Y además, tenemos la idea de hacerle una
entrevista a varios cocineros profesionales de nuestro pueblo, pidiéndoles su
opinión, de si creen que el futuro se cocina con ciencia.

32

29
COCINEROS Y LOCALES:

• Rosana, “ O Buras”
• Teri, “ O Camouco”
• Ana, “ Casa Alvarito”
• Zulema, “ Casa Zulema”
• Verónica, “ Casa Zulema”
• Mª Carmen, “ Rosendo”

PRESENTACIÓN:

• Somos unas alumnas del IES Sanxenxo, y veníamos a hecerles una entrevista
sobre una noticia que nos han dado, para trabajar con ella. Y era por si no le
importaría darnos su opinión sobre las siguientes preguntas.

PREGUNTAS:

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Que le parece?

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco el
tipo de menús?

5. ¿Cual es el plato que más se vende?

6. La gente de la zona, se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomar un
vermú…¿Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de ahora?

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

8. ¿ Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con sabores
e ingredientes más atractivos para el paladar?

33

30

Rosana, “ O Burás”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

No.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

Si, pero también quieren comida de casa, que sea buena y de calidad.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco el
tipo de menús?

No, los sitios que siguen abiertos, son de cocina tradicional.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

El arroz con choco y el arroz a la marinera.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

La gente tiene que cambiar, ir a sitios nuevos, y probar de todo, la diversidad al


gusto.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

Lo típico de la zona, por ejemplo, el pescado, el pulpo y los pimientos de


padrón.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

31
Si, como no. 34

32
Teri, “ O Camouco”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

Levemente pero si que la conozco. Me parece bien.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

Si.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco el
tipo de menús?

No, porque la gente del pueblo va a lo típico.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

Las carnes.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

Hay menos clientela.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

Lo típico de la zona, por ejemplo, el pescado y el marisco.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

Si, probar si. 35

33
Ana, “Casa Alvarito”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

No.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

No, todo depende de la persona, pero creo que la gente va a lo casero, de toda la
vida.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco
el tipo de menús?

No creo que salgan más.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

La tortilla, el jamón asado y la raya.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

Si, por la crisis.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

Lo más sencillo y típico, con la preparación y los ingredientes más sencillos. Por
ejemplo, el caldo gallego y la empanada.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

34
No.

Zulema, “ Casa Zulema”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

No.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

Si.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco
el tipo de menús?

No.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

El arroz con bogavante.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

Si, hay menos gente que antes. Por la crisis y porque Portonovo ya tuvo su fama.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

El marisco.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

35
Si.

Verónica, “ Casa Zulema”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

Si. Me parece interesante, pero altera un poco el sabor de los platos.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

Si.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco
el tipo de menús?

No.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

El arroz con bogavante.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

Si, hay menos gente que antes. Por la crisis y porque Portonovo ya tuvo su fama.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

El marisco.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

36
Si.

Mº Carmen, “ Churrasco Rosendo”

1. ¿Conoce la cocina molecular? ¿Qué le parece?

No.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sabores nuevos?

Si.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

No.

4. ¿Cree que la gente de la zona, acudiría más a los locales si se cambiara un poco
el tipo de menús?

Si.

5. ¿ Cual es el plato que más se vende?

La tortilla, el bacalao y los calamares.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomarse
un vermú…¿ Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y la de
ahora?

No.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

Lo típico de la zona.

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

37
No.

CONCLUSIONES:

1. ¿Conoce la cocina molecular?

La mayoría de los cocineros de nuestro pueblo no la conoce.

2. ¿Cree que la gente quiere comidas y sensaciones nuevas?

La mayoría dice que si.

3. ¿Utiliza las nuevas tecnologías en su cocina?

La mayoría no las utilizan.

4. ¿Cree que la gente de la zona acudiría más a los locales si se cambiara un poco
el tipo de menú?

La mayoría opina que no.

5. ¿Cuál es el plato que más se vende?

En la mayoría de los casos se vende más el arroz combinado con distintos tipos
de pescado.

6. La gente de la zona se está yendo a los alrededores para comer, cenar, tomar un
vermú… ¿Se nota mucho la diferencia de clientela de dos años atrás y ahora?

En la mayoría de los locales si.

7. ¿Qué clase de platos demandan los turistas?

La mayoría de los turistas demandan los platos típicos de la zona ( el pescado, el


marisco…)

8. ¿Usted por un día estaría dispuesto a probar recetas más innovadoras, con
sabores e ingredientes más atractivos para el paladar?

La mayoría de los cocineros opinan que si.

38

También podría gustarte