Está en la página 1de 14

SESION EXTRAORDINARIA N° 06-08

FECHA: 12-06-08
HORA: 12: 23 HORAS.
ASISTENCIA:
SR. ALCALDE: Don Pedro Andrade Oyarzún
SRES. CONCEJALES: Sr. Mercindo Báez, Sr. Pedro Andrade,
Sr. Francisco Delgado, Sr. Manuel Oyarzún, Sr. Juan Illanes, Sr. Iván
Gómez.
INASISTENCIA: No hay.
SECRETARIO MUNICIPAL: Sr. Luís Paulone Álvarez.

TABLA:

1) Remodelación Plaza de Chonchi.

DESARROLLO DE LA SESION:

Sr. Alcalde: Indica que se encuentra presente en la Sala, la Sra. Gloria


Montoya, Delegada Provincial del Serviu. Hace recuerdo que hace un tiempo
atrás se envió una carta al Director Regional, con la idea de poder conversar
con el equipo profesional y técnico del Serviu de la región, a objeto ver no
solamente el estado de avance de la obra, sino que fundamentalmente unas
aprehensiones que hay por parte del Concejo Municipal respecto de la obra
propiamente tal. Nosotros habíamos acordado una reunión anterior que hubo
que suspenderla por el tema del paro, porque no había posibilidades de llegar,
pero al final llegaron más tarde y estuvo aquí el equipo presente. Es por eso
que queríamos hablar con Ustedes, nosotros ya hemos visto en terreno, lo que
hay del proyecto, como se esta desarrollando y algunas aprehensiones que hay
por parte del Concejo, que ya ustedes las conocen y la idea es poder
discutirlas en esta ocasión.
Agrega el Sr. Alcalde, que también se encuentra presente el Señor Cristian
Torres, Arquitecto de la Municipalidad de Chonchi, y Don Alex Velásquez,
Director de Obras Municipales.

Sra. Gloria Montoya: La reunión que se había postergado anteriormente fue


pospuesta por el paro, no teníamos la seguridad de que los profesionales que
venían de Puerto Montt iban a poder llegar, al final llegaron tarde y la reunión
que sostuvimos en terreno fue muy provechosa ya que parte de los
profesionales que vinieron integraban la comisión evaluadora del proyecto en
su momento. También venía el personal de licitaciones que fueron los que
licitaron la obra y además venían del departamento de programación física y
control, que son los que llevan todo lo que son los recursos para invertir en
obra, es decir estaban casi todo el personal técnico involucrado en la obra, es
decir los que evaluaron el proyecto, los que licitaron el proyecto y los que
tienen que ver con el financiamiento de las obras.
En estos momentos me acompaña Don Rodrigo Castillo, Arquitecto de la
Delegación Provincial, que no haya venido hoy la delegación de la regional

5
no opaca en nada las gestiones que nosotros podamos hacer, ya que ya son
acuerdos tomados y que queremos darles a conocer.

Sr. Illanes: Consulta en esa reunión que asistió personal de evaluación,


licitaciones y financiamiento, quién estuvo presente de la municipalidad.

Sra. Gloria Montoya: Estuvo presente el Sr. Cristian Torres, Don Alex
Velásquez y el Sr. Alcalde.

Sr. Illanes: Habría sido bueno también haber tenido la opinión de los
Concejales, que es muy divergente a la que puede tener el Sr. Alcalde.

Sra. Gloria Montoya: Estamos aquí para poder recoger la opinión de los
Sres. Concejales aparte de que Don Rodrigo Castillo le va a exponer lo que
sucedió en ese momento, como se aprobó el proyecto, las respuestas a las
observaciones indicadas y lo que resolvieron.

Sr. Cristian Torres: La Dirección de Obras remitió una carta con seis puntos
al Serviu, y durante la visita de los profesionales de ese servicio se analizaron
cada uno de estos seis puntos, y para hablar más en detalle de esto propone
que el Arquitecto Don Rodrigo Castillo haga una síntesis de dicho análisis.

Sr. Rodrigo Castillo: Dentro de la primera observación que se planteo por


parte del Municipio estaba el punto 1, que dice: “verificar el cumplimiento de
las especificaciones técnicas de las partidas de hormigón con color, debido a
que de acuerdo a lo observado en terreno se ha detectado en terreno que la
ejecución se hizo considerando un radier de 7 centímetros de espesor sin color
y 3 centímetros con color, las especificaciones técnicas consideraban 10
centímetros con color, sin perjuicio de lo anterior no se ha considerado que la
ejecución de un enchape de 3 centímetros sobre el radier de 7 centímetros por
la contracción de ambos pavimentos producirán fisuras en el de menor
espesor con la consiguiente destrucción de este, y además que no se ejecutó
en el mismo lugar del corte para la dilatación de pavimentos originándose
fisuras en el pavimento superior, de acuerdo con esto consideramos que debe
reponerse todo el área que comprende estos problemas”.

Agrega el Sr. Castillo, que esto tiene varios puntos que hay que aclarar; uno,
es que con respecto a la licitación al momento de contratar esta obra, entiendo
que hubo varios intentos para contratarla como estaba indicado en el proyecto
original, lo cual no pudo ser así porque no habían ofertas interesadas de
acuerdo a los montos, y en ese sentido hubo que rebajar partidas del contrato
original y además buscar soluciones constructivas que pudieran factibilizar el
proceso y economizar en parte la ejecución, y una de esas fue que el
hormigón de color, que es una partida importante de la licitación, quedó
estipulado que del espesor total de 10 centímetros que estaba considerado en
color se iba a rebajar en dos mitades, una en hormigón sin color, el tradicional
que es más económico, y se remataría con este hormigón de color; ahora con
respecto a la ejecución, efectivamente en este proceso ha habido errores
constructivos y eso fue identificado en su minuto, están identificadas las fallas

6
y las fisuras, y eso fue instruido a la empresa que debe ser reparado antes de
la recepción.

Sr. Báez: El tema de fondo por el cual nosotros pedimos la intervención del
Concejo no es el tema de la construcción, nosotros de verdad que en lo
técnico no estamos mirando la calidad de la construcción, nosotros estamos
viendo un tema de aprehensiones que tiene la Comunidad respecto al diseño
de la plaza, respecto al relieve, porque evidentemente cuando se presento el
modelo al cual había que hacer las ponencias y a la maqueta, obviamente que
la maqueta no indica el tremendo relieve que tiene, es una situación que si
bien es cierto puede ser responsabilidad de todo el Concejo, nosotros nunca
vimos el tremendo relieve que iba a tener. Ahora cuál es el tema, la obra en
desarrollo como se puede intervenir para subsanar un poco lo que nosotros
encontramos hasta ahora una aberración, porque razón, porque se podría
haber determinado antes la situación porque hay losas terminadas en que se
hubiesen hecho intervenciones, alguien podría haber, nosotros mismos
planteamos varias veces el tema del radier, el proyecto estaba ya licitado,
estaba en avance, no eran recursos nuestros si bien es cierto, pero después
comenzamos a encontrarnos con una serie de indicaciones por parte de la
Comunidad, en el sentido de que la plaza era un resbalín por poner cosas así
más folclóricas, al frente de la Municipalidad la pendiente es aceptable pero
en la esquina de Centenario es exagerada.
En segundo lugar, uno entiende que todavía se le podrían hacer algunas
modificaciones que permitan ser más armónica, porque acá se visualizo un
modelo armónico con el entorno arquitectónico que tiene el sector pero no
con el tema de lo práctico que iba a ser en el terreno esta plaza. Esa es la
aprehensión, y en definitiva si vamos a plantear el tema de la reunión en esos
aspectos constructivos ese no es el fondo de la reunión.

Sr. Alcalde: Plantea que este es uno de los puntos de la carta, y que el
documento recoge todas las inquietudes y esta completo, por lo que sugiere
que si no hay más observaciones a este punto avancemos con los otros puntos
del Oficio, ya que posteriormente se toca lo concerniente al diseño.

Sr. Rodrigo Castillo: Señala que el punto Nº 2, dice: “Ver la factibilidad de


considerar un aumento de obra en la calzada de calle Francisco Coral,
aumentando el espesor de pavimento de 18 centímetros en el frontis de la
Iglesia por el tránsito vehicular de vehículos de emergencia y de los
residentes”. Esto principalmente porque el proyecto contempla interrumpir el
tránsito vehicular, es calle vehicularmente por diseño ya no corre y por lo
mismo en el proyecto están contemplados espesores menores peatonales, y
este es un planteamiento que se lo hice llegar al Arquitecto Jorge Lobos y
todavía no he tenido respuesta sobre este pronunciamiento, porque aquí todas
las modificaciones que pasen por diseño que afecten directamente la
propuesta original o sea nosotros podemos plantear todas las inquietudes,
nosotros como Serviu y ustedes como Municipio, pero en el fondo quien es el
autor y propiedad intelectual, es Jorge Lobos, y por lo tanto vamos a depender
de él, si tenemos su venia, para poder autorizar o rechazar esta propuesta, y
con su consiguiente gestión de recursos por parte de nosotros, pero ya se

7
planteo la consulta al arquitecto si estima conveniente, si no afecta a su
proyecto, hacer este cambio, porque que implica, implica aumentar el espesor
de una calzada, definir esa zona con más bolardos, que indudablemente afecta
a sus propuesta, que es generar un gran espacio. Estamos a la espera de la
respuesta de lo que nos diga el arquitecto.

Sr. Gómez: Me llama la atención este punto, porque el parque automotriz en


vez de ir disminuyendo va aumentando y en un radio tan chico, cuadras tan
chicas, porque en el fondo la plaza queda sin estacionamientos, estamos
coartando una calle y un acceso, e inclusive para descongestionar un poco el
tránsito de calle Centenario para locomoción colectiva se había definido que
esta bajara por calle Francisco Coral, se estacionara en esa calle y luego
retomara la calle Centenario para salir a Castro, entonces me llama la atención
que tenemos un aumento del parque automotriz no solamente de Chonchi de
todas las ciudades, estamos colapsados, Castro está colapsado al igual que
Chonchi, y que estemos quitándole estacionamiento a los vehículos y estemos
quitando una calle de tránsito vehicular en un centro tan reducido como el de
Chonchi no me parece lógico, ahora si bien es cierto pienso que nosotros esta
parte se debería haber analizado en su momento con más detalle, más
minuciosamente y no después de, ese fue uno de los grandes errores que
hubo. Lo hallo completamente contradictorio “que estemos clausurando una
calle”.

Sr. Alcalde: Respecto a esa observación, lo que estamos pidiendo es que el


Serviu pueda poner los recursos para poder pavimentar con mayor espesor.

Sr. Rodrigo Castillo: Esta la voluntad del Serviu, que teniendo la


autorización del Arquitecto Don Jorge Lobos, financiar ese aumento de obra.

Sra. Gloria Montoya: El Arquitecto debe autorizar que su proyecto se


intervenga, si el acepta que se abra la calle para el tránsito vehicular para los
residentes y vehículos de emergencia, el Serviu está dispuesto a colocar los
recursos para financiar las obras extraordinarias.

Sr. Iván Gómez: ¿Cuál es el motivo por el cuál esa calle no está abierta al
tránsito normal?

Sra. Gloria Montoya: En principio solamente es de diseño.

Sr. Báez: Voy a plantear respecto a la posibilidad de que ustedes intervengan


el diseño, particularmente lo que pienso del Señor Lobos a esta altura ya no es
el tema, si bien el prestó un servicio, yo creo que la decisión debemos tomarla
acá en el Municipio. El tema del pavimento de aumentar su espesor
significaría que ahí que es lo que pasa, el relieve quedo más alto hoy día lo
están bajando, va a quedar la cuesta más pronunciada, y en cierta medida no
era tan malo ni era tan feo como estaba, la intervención de la plaza
supuestamente iba a mejorar, pero mejorarlo también significa colocarlo de
manera armónica; el asfalto que se coloco en su momento se supone que con
esto se demolería, entonces lo que yo sugiero es bajar el nivel porque no

8
puede ser que la Iglesia tenga que subir una cuesta para tomar la calzada, es
decir intervenir desde donde esta la bocacalle hacia abajo, bajar el nivel en la
pavimentación, pero que se mantenga el tema del acceso de vehículos, como
dice el Concejal Gómez, para que la gente llegue y la locomoción colectiva
como alternativa de descongestión que tenemos, por lo tanto yo no estoy de
acuerdo en coartar esa posibilidad de que esa calle quede cerrada, que se
mantenga la misma línea arquitectónica del diseño de la plaza esta bien, pero
que sí tenga entrada de vehículos, bajando el nivel.

Sr. Rodrigo Castillo: Por eso mismo nosotros atendimos la consulta, porque
nos parece lógico no restringir la circulación vehicular.

Sra. Gloria Montoya: Cualquier intervención que nosotros hagamos requiere


de recursos extras. Ahí se está pidiendo un espesor de 15 centímetros, y si
bien el Municipio nos hizo llegar una modificación para 18 centímetros, con
15 centímetros es para vehículos livianos.

Sr. Andrade Pérez: Me parece inconcebible, que nosotros tengamos que


pedirle permiso a este caballero que nos vino a dejar la escoba, a quien
destruyó la plaza para crear lo que estamos viendo y más encima tenemos que
pedirle permiso para modificarlo. Lo que tendría que haberse hecho es lo que
se dijo en la reunión que tuvimos en terreno, en la plaza, cuando nos pillo la
lluvia, paremos esa obra, ya destruimos más de la mitad de la plaza y ahora
queremos destruir lo del frente de la Iglesia. Ustedes no viven aquí, la gente
que vive acá y el común de la gente que conversa con uno, les parece una
monstruosidad, que no entra en una lógica de un ser normal que eso se este
haciendo y se siga haciendo. Ya cometimos un error y el error lo seguimos
cometiendo y ustedes vienen a hablar de cosas técnicas, a la gente de Chonchi
y a los que vivimos acá no nos interesan las cosas técnicas, nos interesa que
nos entreguen una plaza decente y este caballero que dibujo, el arquitecto se
llevo dieciséis millones de pesos y viene ahora a decir no me pueden tocar el
proyecto. Creo compartir con los Concejales y el Alcalde, como Chonchinos,
que nos sentimos tocados como se lo presentamos a la Comunidad, algo que
es impresentable ya que debe ser la única plaza en Chile que tiene esa cuesta.
Como me pueden decir que una persona que estudio para eso, que se dedico
para hacer eso, pueda dibujar y vaya a diseñar esa plaza.
Me podrán decir que estuvo expuesta a la Comunidad, pero la Comunidad no
es arquitecto, estuvo la maqueta pero incluso nosotros los Concejales no
somos arquitectos y nosotros lo que aprobamos, en eso si apoyo lo que dijo el
Señor Alcalde mejoremos la plaza, ese fue el espíritu del Concejo, así votó el
Concejo para mejorarla, pero no para eso, entonces cuando ustedes dicen el
arquitecto a lo mejor no quiere o la mejor no quiere autorizar, perdónenme.
Se los digo porque Chonchi no quiere más con esa plaza.

Sr. Illanes: Acá estamos hablando del color del vehículo y no del vehículo en
sí, el vehículo se compro a la mala y ahora estamos discutiendo el color de la
pintura, si me gusta el grosor de su lata, colocándolo como ejemplo. Ahora el
tema principal yo no vote por esta plaza, yo dije bien claro, ya que desde un
comienzo se dijo que el perímetro, el área perimetral de la plaza, yo pienso

9
que en un momento dado le habrán aconsejado al Alcalde no cierre esa calle
porque se va a abrir otra. Se habló de abrir la calle O’Higgins poniente para
unirla finalmente con la calle Centenario para llegar a la actual calle
O’Higgins, porque es una aberración que haya una calle de 50 metros que va
tan solo a la Villa y no va a ninguna parte, y acá hay otra calle O’Higgins que
tiene más de un kilómetro y separada por un mallín, en vez de comprar ese
terreno para la necesidad habitacional prefiere hacer, otra idea que se le
ocurrió al Alcalde conjuntamente con otros Consejeros, una gran plazoleta o
área verde.
Ahora el tema principal yo no vote por esa plaza, ahora porque, porque yo
vote por el área perimetral y cuando presento el proyecto el Señor Alcalde, el
resto de mis colegas votaron a favor y yo en contra, y le sugerí al Señor
Alcalde que era un error porque allí van a cerrar una calle y por donde van a ir
los vehículos, y ahora tenemos problemas en la calle Francisco Coral, y por
donde van a pasar los vehículos y donde van a estacionarse, y en esa
discusión me dijeron que yo era negativo. Ahora el tema es tenemos esta
plaza, en donde no es culpa del Ministerio, ustedes hacen lo que se gano como
proyecto, ustedes ejecutan porque son empleados públicos que cumplen
ordenes de proyectos que estén bien hechos o mal hechos, la cosa es gastar
plata para algunos, que lleguen proyectos acá no más que no se preocupen y
hagamos esa plazoleta que es otra estupidez más que se hizo, porque cuando
se comete error y se sigue en el error se comete una estupidez.
En lo de plaza, que es una aberración, hay cómplices que estuvieron de
acuerdo en ello, por mi parte yo sigo manteniendo que eso es un error
marcado con estupidez, debido a que si a una persona se le dice todo una año
que esta cometiendo un error y sigue en esa vía, que lo único que nos lleva es
a un precipicio simplemente es una estupidez, y no estoy llamando al Señor
Jorge Lobos porque el presento el proyecto acá, y todos los Concejales
dijeron como va ha ser inclinada, y allí dijeron no si va a ser escalonada. Se
presentó la maqueta, se le consultó a la ciudadanía, pero no se ha dado el
resultado de la ciudadanía porque la gente fue a opinar y después no se dio el
resultado de lo que la gente quería, porque no es lo que querían, porque eso
para nosotros no es una Plaza, y eso como lo dijo Don Pedro Andrade Pérez
es un resbalín.
Ahora si me vienen a decir que vamos a ir por especificaciones técnicas, yo
considero que deberíamos pensar nosotros que hacemos con esa aberración y
no fijarnos si tiene mayor o menor espesor sino que simplemente si
empezamos todo de nuevo o simplemente lo dejamos tal como esta porque yo
no quiero que el gobierno siga gastando plata en otra aberración más, yo
pienso que aquí hay que consultar a la gente y darle a conocer el error que se
cometió desde el Municipio, hacernos responsables de las cosas buenas y
malas que se han hecho en la comuna y no responsabilizar al Ministerio, ya
que aquí hay un problema de diseño, porque la construcción es de acuerdo a
especificaciones técnicas. Creo que hay que hablar sobre el tema del diseño,
porque yo no vine a hablar sobre el asunto del grosor, a mi me interesa como
vamos a rectificar este error de diseño, y eso es lo que hay que especificar
ahora, y este caballero Don Jorge Lobos tendrá que responderle no tan solo al
Sr. Alcalde sino que también a la ciudadanía.

10
Sr. Oyarzún: Yo soy el más antiguo, y desde el año 1970 que yo conozco y
trabaje como Alcalde en esta comuna, la plaza llegaba hasta el frente donde
estamos ubicados actualmente, y que colindaba con una casa en donde había
una panadería, la casa con el tiempo cayó, y yo como Alcalde ocupe ese
terreno para extender la plaza hasta donde esta en estos momentos, y ese
tiempo la plaza quedó tal como la plaza de Ancud con escalinatas, y eso se
mantuvo por muchos años, y después contrate una empresa para modificar lo
que había, se sacaron muchas escalinatas, se hizo una pileta, la que después
del tiempo se deterioro, pero la plaza era parejita y cuando yo veía la maqueta
de esta plaza que se exhibía, yo estaba feliz porque íbamos a modificar la
plaza, pero la maqueta yo la veía planita como esta mesa nunca con un
declive, porque si uno recorre Chile completo nunca va a ver una plaza como
esta y eso es una vergüenza para nosotros.
A nosotros como concejales todos los días nos están molestando, por lo que
aprobamos y no lo hicimos como correspondía, entonces esa bajada ojala no
continúen más con eso porque yo miraba y hablaba con uno de los
constructores, si no se puede hacer tal vez desde aquí de la Municipalidad
dando la vuelta hacia la intersección de Centenario con Pedro Montt Sur un
peldaño o tal vez dos o tres, y la plaza va quedando más pareja arriba. Esto
sería lo ideal y con eso la mejoramos, ya que en esas condiciones si mañana la
inauguramos no viene nadie, ni uno mismo vendría porque nos provocan, nos
insultan o quizás que nos dicen. Entonces yo planteo que si se pueden hacer
modificaciones que se hagan, que no se siga como esta, porque hablan de todo
menos que esta bueno, y donde a uno lo encuentran le dicen tu plaza.
Y lo que también me preocupa, porque yo conocí a Chonchi desde su
nacimiento, es calle Francisco Coral que está de nacimiento aquí y para mi
que esa calle no exista es una vergüenza, una calle que pasa por al frente de la
Iglesia que es Monumento Nacional, yo les pido que eso se reponga, porque si
no vamos a sufrir las consecuencias nuevamente al igual que lo estamos
haciendo por la plaza. La calle Francisco Coral debe mantenerse por todo lo
que venga.

Sr. Rodrigo Castillo: Propone que todas estas inquietudes se las planteen al
Arquitecto Jorge Lobos para que sí o sí mantengamos esa vía en forma
vehicular.

Sr. Delgado: No es toda la plaza que esta en discusión, es solamente la parte


que esta la pendiente y el resto de la plaza al parecer no habría problemas,
entonces habría que abocarse a buscar una solución en el tema donde esta la
pendiente fuertemente pronunciada, ver que se puede hacer, si hay que
desarmar o hay que hacer algún trabajo que minimice la situación, y lo que
esta en discusión en estos momentos es tan solo esa parte que
aproximadamente equivale a una tercera parte, y esa es la gran preocupación
de todos nosotros.

Sr. Gómez: Nosotros podemos dar nuestras inquietudes obviamente, eso tiene
que enviarse al Señor Lobos y el es quien tiene la palabra.

11
Sra. Gloria Montoya: En estricto rigor sí, porque el es el autor intelectual del
diseño del proyecto.

Sr. Gómez: Nosotros podemos estar seis u ocho horas opinando y no vamos a
llegar nada. Consulta que edad tiene el Señor Lobos.

Sr. Torres: Tiene unos cuarenta años y vive en España.

Sra. Gloria Montoya: El que debiera estar dando las explicaciones es el


Señor Lobos, pero lamentablemente el se encuentra fuera del país.

Sr. Gómez: Imagínese que venga un matrimonio, porque indudablemente las


plazas son paseos peatonales, porque tradicionalmente en todas las plazas los
fines de semana, los domingos, en el verano, sale la gente a pasear con su
familia, que salga un matrimonio con una gaguita en su carro y se le suelte en
la esquina con esa pendiente no se que podría pasar.
Obviamente comparto casi la mayoría de las cosas que se han dicho, pero
otras no comparto, porque acá no podemos hablar de cómplices, porque ese
término es un poco turbio y depende de cómo se mire, porque cómplice es
algo ilícito y acá yo pienso que no hay nada ilícito, solamente hay algo mal
planteado en el proyecto que fue presentado en el proyecto inicialmente.
A mi me hubiese gustado haber tenido la maqueta en este momento, y
obviamente todos tenemos diferentes profesiones los que estamos acá, y
nosotros de arquitectura o construcción no tenemos porque saber, entonces
uno ve la maqueta pareja y no la ve con el desnivel que se ve. La plaza
antigua como que no concentraba la atención del paseo dominical ni era un
centro de paseo peatonal de la Comuna de Chonchi porque todo lo llevaba la
costanera y el mercado, si uno viene a Chonchi ve a toda la gente abajo y muy
poca gente en la plaza, ahora obviamente el lugar no es el más propicio, no
tiene el espacio, es complicado porque el espacio es muy chico, pero la idea
mía es que cuando uno comete un error tiene que arreglarlo, y pienso que
estamos para construir y no para criticar, ya que hallar todo malo es fácil y la
idea es reparar todo lo que esta hecho.
En el día que tuvimos una reunión y fuimos a terreno me entere que no había
estacionamiento en el lugar, entonces uno cuando anda en su vehículo y llega
al centro de una ciudad lo único que quiere es estacionarse y no hay en ningún
lado estacionamiento, hay horarios en que uno viene a la Municipalidad y no
hay donde estacionarse, es el caso de la calle Centenario que es angosta,
pasan camiones con carro y pasan buses, por lo que no hay tranquilidad para
dejar sus vehículos en esa calle, si a eso le quitamos el estacionamiento frente
a la Iglesia y el que tenía la calle Pedro Montt Norte, si bien es cierto si hay
un plantel de 30 a 35 funcionarios municipales, de los cuales 20 vienen en
vehículo y los que vienen a hacer trámites, la locomoción colectiva que esta al
frente, los Buses Cruz del Sur, los que circulan para Queilén y Puqueldón,
quedamos con un perímetro central que es la plaza con un gran flujo vehicular
pero sin estacionamiento, y entonces como nosotros pensamos la critica a la
plaza esta en la punta que tiene más pendiente.
A mi me gustaría como una solución más práctica, que en la reunión que
tuvimos en terreno una sugerencia que dio el Concejal Illanes, que si bien es

12
cierto no es mala, pensar en haber levantado la esquina y haber colocado un
estacionamiento subterráneo, pero a lo mejor estamos hablando de palabras
mayores, lo que significa y lo que se puede prestar ya que no es una ciudad
que vamos a pensar que en las noches van a ver vehículos y se puede prestar
para desordenes, alcoholismo y drogadicción, por lo que me gustaría ver si
existe la posibilidad de que en el ancho de la plaza que da a calle Centenario
entre Pedro Montt Sur con Pedro Montt Norte donde esta el desnivel, pegarle
un corte de unos seis metros y hacer estacionamientos para unos veinte
vehículos. La solución a ese desnivel es más económica y no se vería mal.

Sr. Alcalde: No se si vamos a ir analizando punto a punto o cada uno va a dar


su punto de vista de la plaza.

Sr. Gómez: Creo que si vamos a hablar de los temas técnicos vamos a perder
el tiempo, yo creo que cada Concejal debe dar sus puntos de vista sobre las
aprehensiones que tiene sobre la plaza.

Sr. Alcalde: Hay situaciones importantes del proyecto que sería bueno que la
conozcan los Concejales, para ver que se están haciendo gestiones, porque si
bien es cierto la critica esta centrada hablemos de la mitad hacia el poniente,
pero hay otros elementos que a nuestro juicio se deberían incorporar como
proyecto en la idea de poder mejorar lo que tenemos, por ejemplo, en el
proyecto no esta considerado una escalera en la parte de la pendiente de calle
O’Higgins, con el animo de que el peatón que baje a estacionar su vehículo en
esa calle pueda acceder al Municipio. Respecto del proyecto, obviamente
cada uno de los proyectos que han sido presentados por este Municipio se ha
hecho de la mejor forma posible, porque es una iniciativa nuestra y en el éxito
estamos todos y en el fracaso también estamos todos embarcados, en el fondo
nadie hace un proyecto para que salga mal. Ahora la maqueta, cuando se
presento, siempre se habló de que tenía pendiente, y eso era como parte de un
proceso y obviamente como nadie tiene la profesión del área uno entiende
bastante menos de lo que debería ocurrir. Cada una de estas propuestas han
sido defendidas, hay observaciones por parte de nuestros profesionales, del
Director de Obras, del Arquitecto Cristian Torres, en la idea de poder
fortalecer y mejorar una iniciativa que lo único que persigue es hermosear
nuestro pueblo.

Sr. Báez: Yo particularmente creo que con el tema del estacionamiento


subterráneo estamos volando muy lejos, lo que estoy planteando es que
nosotros esa plaza, como dice el Alcalde la gente tiene aprehensión desde la
mitad hacia calle Centenario, y con justa razón si nos equivocamos nos
equivocamos todos, si alguien no firmó no tendrá derecho a opinar sobre lo
que no firmó, pero yo tengo derecho a opinar porque vote a favor de la
remodelación de la plaza y yo planteo que en la calle Pedro Montt hacia abajo
debería bajarse el nivel con escalinatas a fin de que es plaza sea operativa y
que pudiese incluso ser un anfiteatro para que los chicos vengan a instalarse y
hagan break, vengan a cantar y de repente se haga un evento al aire libre;
bajar el nivel con escalinatas; y en Pedro Montt Norte levantar el nivel con

13
una tarima con un peldaño, que permita simular un anfiteatro al aire libre; que
sea una plaza para ocupar.

Sr. Andrade Pérez: Cuando se voto el proyecto de la plaza nadie va a votar


un proyecto que perjudique a la comuna, y reafirmo lo que dice el Alcalde que
nadie va a presentar un proyecto para que esta Comuna vaya cada vez peor.
Propone que tan factible sea buscar la legalidad de parar esa obra, ya
destruimos la mitad y no sigamos con lo que queda frente a la Iglesia, ahí hay
un estacionamiento y una calle, como dijo Don Manuel históricamente ha
tenido tráfico vehicular, no la eliminemos, por favor paremos esa obra y que
el arquitecto cambie ese diseño, que lo que esta malo por favor lo cambie.
Aquí podemos lanzar muchas ideas pero no vamos a llegar a ningún acuerdo,
aquí debe estar la persona indicada, ya que el responsable del proyecto es el
arquitecto, el tiene que venir acá y tenemos que decirle que nos trate de
ayudar y mejorar ese proyecto, para construir algo que realmente vaya acorde
con lo que la Comunidad quiere, porque al final los que van a ocupar la plaza
son la gente de Chonchi. Busquemos todos los resortes legales para parar esa
obra y no sigamos destruyendo aún más lo que tenemos. No sigamos
cometiendo más errores, y aquí concuerdo con el Concejal Illanes ya está el
error y no solucionarlo es seguir cometiendo más errores.

Sra. Gloria Montoya: Me gustaría que Don Rodrigo Castillo de a conocer las
obras extras que se convinieron en la reunión cuando vino personal de la
Dirección Regional para que ustedes vean cuales son las obras necesarias para
mejorar el proyecto.

Sr. Rodrigo Castillo: Hay un punto súper importante que en el fondo es que
hay un proceso que esta en ejecución, hay un contrato vigente con una
empresa, la empresa hizo una oferta sobre ciertas partidas y sobre cierto
proyecto, y creo que el objetivo en donde debemos focalizarnos todos es ver
como mejoramos lo que ya esta contratado, y hacer un cambio radical o
paralizar la obra, fácilmente ello podría implicar una demanda de la empresa
constructora al Serviu por responsabilidad, ya que como le van a cambiar a
esta altura lo que fue contratado.

Sr. Andrade Pérez: Creo que al igual que la empresa la Comunidad también
nos puede demandar, y para la paralización de las obras se podría llegar a una
acuerdo con la empresa.

Sra. Gloria Montoya: Como ustedes ya lo han dicho hay recursos estatales
invertidos, entonces que estos recursos se vayan en pagar una demanda no es
bueno, por lo tanto habría que buscar un consenso.

Sr. Gómez: Creo que el consenso es arreglar lo que esta hecho.

Sr. Rodrigo Castillo: Concuerda con lo señalado por el Concejal Gómez, y


plantea que esto se complementa con obras que van en directo beneficio del
espacio y de plaza, y entre estas obras está y que no estaba considerado en el
proyecto 30 quillas en toda la calle Pedro Montt Norte, esta toda la postación

14
de alumbrado en este minuto y nosotros estamos solicitando un presupuesto a
la empresa eléctrica Saesa y a la Telefónica, para poder hacer todo eso bajo
canalización subterránea para dejar todo un espacio limpio, sin cables y
también no quede esa postación a la mitad de la remodelación, y eso asciende
a más de veinte millones de pesos.

Sr. Andrade Pérez: Recuerdo perfectamente que se iba a dejar un espacio


para realizar los actos públicos y tampoco se está cumpliendo que frente a la
Municipalidad se deje ese espacio. Se esta solicitando recién ahora y
entiendo que eso fue solicitado por el Concejo cuando se aprobó el proyecto.

Sr. Rodrigo Castillo: Entre otra de las situaciones está justamente lo que
mencionaba el Alcalde, que es construir toda la escalinata que comunica la
calle O’Higgins con la zona del Mirador de la plaza, que también es de un
monto considerable; está considerado todos los bolardos que controlan el paso
vehicular a las zonas peatonales, que en su minuto también fue rebajado para
poder contratarlo, que son casi cuatro millones; se están aumentando los
espesores en las zonas que son vehiculares que tampoco estaban en el
proyecto considerados; muros de contención que de acuerdo a la topografía
definitiva en terreno que se hizo por parte de la empresa y del Serviu, se
detecto que habían diferencias con respecto a lo que estaba en estudio y se
hace necesario por ejemplo en esta zona proponer algunos muros de
contención, justamente para aminorar algunas pendientes, ahí donde están
esos dos árboles grandes el proyecto mantenía una continuidad a nivel de
pavimento, por lo que de acuerdo a proyecto esos árboles quedaban
prácticamente en el aire, y por lo tanto ahí estamos colocando 30 metros
lineales de muro de contención para poder absorber esa diferencia y aminorar
en ese punto la solución de pendiente. Creemos que estas soluciones van en
directo beneficio, así como otras cosas que no son tan relevantes desde el
punto de vista presupuestario, pero que van en directo beneficio del proyecto.
Ahora atendiendo a la pendiente en la zona más critica, yo creo que ahí es
muy difícil lo que podemos plantear como solución de diseño, acá nosotros
podemos decir muchas soluciones y alternativas, pero en el fondo nosotros
tenemos una solución concretar con detalles constructivos y especificaciones
técnicas, que lamentablemente nosotros debemos aplicar por que fue
aprobado con anterioridad, ahora creo que la solución es algo que se toco el
día en que tuvimos la reunión en terreno, y viendo concretamente la pendiente
era que posteriormente se pudieran hacer obras complementarias que atenúen
y generen espacios distintos en ese sector, y sin mayor análisis se pensó en
poner unas especies de terrazas, generando espacios como para muestras de
artesanía, una caseta de informaciones y que esta pendiente desaparezca a
través de aterrazamientos, con distintos destinos propios de la localidad, pero
sobre la solución de pavimento que ya esta contratada.

Sr. Alcalde: Consulta sobre estas terrazas, en que momento se hace el


proyecto y quien lo financia.

Sr. Rodrigo Castillo: Eso perfectamente pude ser a través de un proyecto de


iniciativa municipal, fondo municipal, fondo de emergencia. El diseño debería

15
nacer de ustedes, proponer algo sobre la loza existente, que considere
aterrazamientos en la zona más crítica y potenciar funcionalidades que puedan
mejorar ese entorno, puede ser con materiales livianos que no necesariamente
implique obras civiles, sino que se pose sobre los pavimentos de colores, con
entramados de madera, perfilerías más livianas y puede ser perfectamente
incorporada con este proyecto, pero nosotros estamos abocados a terminar
este contrato que tenemos y nuestra intención no sería pararlo.

Sr. Andrade Pérez: Yo no se como hay que pedirlo, el error esta ahí y ustedes
lo conocen y no lo sigamos cometiendo más. Creo que todas las soluciones
que mostraron la más factible es la de las terrazas, pero nada más y se va a
seguir cometiendo el error al frente de la Iglesia. No es que uno sea negativo,
pero uno no puede defender algo que no puede ser, creo que esto pasa porque
la gente de Chonchi es pacifica en cambio si esto hubiese ocurrido en otra
ciudad de Chile la cosa hubiese sido distinta.

Sr. Báez: Si nosotros intervinimos como Municipalidad y pagamos un


arquitecto para que nos haga un nuevo diseño, en lo legal a que nos
exponemos, a que el Sr. Lobos nos pueda demandar por la autoría.

Sr. Alcalde: Me parece que en el contrato pusimos una cláusula que en el


fondo respecto del proyecto nosotros éramos los dueños, y eso me parece no
nos obligaba a consultarle al arquitecto, tuvimos especial cuidado en eso
porque este es un proyecto que es tan complejo en su desarrollo, y si cada vez
que necesites hacer una modificación tienes que preguntarle al arquitecto no
terminarías nunca.

Sr. D.O.M.: No tengo la seguridad tendría que revisar el contrato, pero me


parece que en las bases y en el contrato se estipulaba que cualquier
modificación que sufriera el proyecto debe ser consultada al arquitecto.

Sr. Báez: Entonces faltan antecedentes en la mesa para analizar bien la


situación. Comparto lo que dice el Concejal Andrade, tal vez no con tanta
vehemencia, pero continuar con esta plaza seria un error, y solucionar el tema
de la pendiente más fuerte creo que perfectamente lo puede diseñar Cristian
Torres.

Sra. Gloria Montoya: Perfectamente ustedes pueden hacer la evaluación y


presentarla al Serviu y nosotros obviamente vamos a ir a las instancias
necesarias para ver como podemos solucionar el problema. En primer lugar,
nosotros deberíamos decir esto es lo que se aprobó y esto es lo que vamos a
hacer, pero bajo las condiciones que ustedes nos indican. Nosotros tenemos
la experiencia de la plaza de armas de Castro, que también generó una gran
polémica en su momento, que fue muy criticada durante un año completo y la
gente quedo muy satisfecha, y la plaza parece de una ciudad moderna, y era lo
que se quería lograr, ese era el objetivo. Ahora no hay proyecto de estos que
no genere polémicas, la plaza en sí, pero si vamos a recoger como
corresponde la opinión de la comunidad, y ustedes como Concejales y Alcalde

16
elegidos por la comunidad nos dan a conocer sus aprehensiones, a corto plazo
nosotros podríamos ver y llevarlo a otra instancia.

Sr. Báez: Yo creo que el Concejal Andrade no tiene aprehensiones contigo,


sino que es tan solo con el diseño. Nosotros lo que queremos es que acá Don
Cristian acogiendo nuestras aprehensiones pudiera diseñar algo para que
nosotros le propongamos, y ustedes digan si tiene luz verde lo podemos hacer.

Sr. Andrade Pérez: Pero acá hay un punto clave, yo entiendo que podemos
rediseñar el proyecto en un corto plazo, pero en cuánto en dos a tres meses,
pero deben entender que cuando ya tengamos reestructurada una parte vamos
a tener destruida la otra, que es frente a la Iglesia o sea vamos a tener que salir
a revisar la otra, por lo que yo creo que la única forma es decir basta y
paremos la obra quince días.

Sr. Báez: Debemos hacer reuniones más seguidas sobre este tema y que
Cristian haga un diseño lo más pronto posible, y que la empresa siga
terminando las otras partes que no revisten problema, y que esa parte se
congele, se deje de trabajar esa zona, pero no estamos diciendo que paralicen
toda la obra.

Sr. Alcalde: En el fondo lo que hay que buscar es una solución, y yo veo
bastante complicado paralizar la obra, porque ya están atrasados y no si no
cumple tienen multa. También hay un tema administrativo. Hay que buscar
un arquitecto, consultar la opinión de Cristián, y evaluar, en esa mantenemos
la propuesta de la ejecución incorporando algún diseño atractivo que mitigue
en parte lo que es la pendiente.

Sr. Illanes: Yo quiero plantear lo siguiente y viéndolo en el plano constructivo


ya hemos reconocido que hay un error, cuando uno reconoce que se comete
un error enaltece a la persona, porque eso me indica que es una persona que
quiere enmendar su error, pero acá también tengo que reconocer un punto y
quiero dejarlo muy en claro, cuando hay triunfos en la comuna de Chonchi no
nos invitan a los Concejales para saborear este triunfo y ahora si hay un
fracaso como el que ocurre en esta ocasión nos quieren hacer cómplices a
todos, yo dije bien claro cual era mi opinión en este momento y la mantengo.
Ahora el tema es como rectificamos ese error, sugiero que todos los
antecedentes que ha presentado el Serviu y todos los que posee la
Municipalidad se me entreguen, incluso el contrato que se hizo con el Señor
Lobos, y dejemos de culpar al Serviu y asumamos la responsabilidad.

Sr. Alcalde: Yo creo que aquí nadie esta buscando culpables sino buscar una
solución a las aprehensiones que se tienen respecto al diseño de la plaza.

Finalmente, el Señor Alcalde agradece la presencia de la Sra. Gloria Montoya


y de Rodrigo Castillo, por estar con nosotros; vamos a ver con el equipo una
opción de mitigación en la idea de poder mejorar, yo creo que aquí no hay
culpables, nosotros tuvimos un proyecto en la mano, todos con la excepción
de uno que no apoyó la propuesta, pero la idea es que estamos trabajando por

17
el desarrollo de Chonchi, por el hermoseamiento de nuestro pueblo, para lo
cual fuimos elegidos para trabajar por Chonchi y si hay un error habrá que
mejorarlo si es que es un error y si se puede mitigar fantástico, y si se pudiera
acoger por parte del Serviu que la empresa pudiera avanzar otras zonas
mientras nosotros vemos alguna alternativa sería mucho mejor. Quiero dejar
establecido que nosotros hemos tenido muy buena comunicación con el
Serviu, y la idea es contribuir, y gran parte de este Concejo no les echa la
culpa a ustedes ni a nadie, la idea frente a estas dificultades es llegar a una
solución. Yo quiero agradecer a nombre de este Concejo la disponibilidad que
siempre han tenido, y una vez que nosotros tengamos algo ya bosquejado, nos
podamos reunir con el equipo técnico primero y luego con el Concejo para
que podamos cerrar este tema, y la idea es que sea lo más pronto posible.

Sin más que tratar se da término a la Sesión siendo las 13:27 horas.

18

También podría gustarte