Está en la página 1de 5

Programa Analítico

Aspectos tecnogenológicos de las biotecnologías


Unidad I: Introducción a la Tecnogenología.

Definiciones. Conceptos básicos.


Historia y evolución del concepto “Tecnogenia”.Construcción
de una nueva ciencia, la “Tecnogenología”.
Estado del arte en el campo epistemológico y filosófico.
Avances y grados de institucionalización

Resumen:
En esta unidad se detalla como ocurre el fenómeno de la
tecnogenia, enfatizándose en el concepto de “efecto
colateral indeseado y no evidente” de la técnica.
En este sentido, se destaca la generación de un nuevo
objeto científico de estudio que, luego de someterlo al
análisis o de intentar su encuadre dentro de las
disciplinas existentes, se encuentra que ninguna ciencia
específica puede abordarlo de manera idónea. Se define
entonces a la ciencia específica para su estudio, la
Tecnogenología.
El motivo de estudio de la tecnogenología es, precisamente,
la detección y profilaxis de los efectos ambientales y
moleculares causados por la técnica, vinculados estos a la
manifestación de una tecnogenia.
Esta nueva ciencia engloba a la descripción y
sistematización de las tecnogenias conocidas y, en su mayor
grado de abstracción, las bases teóricas para la gestación
de tecnologías cuya tecnogenia tienda a cero.
Por otro lado, se realiza una detallada descripción de la
evolución y desarrollo de los conceptos de técnica y
tecnología, haciéndose hincapié en la definición de técnica
en un sentido amplio: la técnica como fenómeno cultural. Se
contrasta este enfoque con otros más restringidos
provenientes de las denominadas ciencias duras.
En este punto, se evidencia la aceleración del proceso
“descubrimiento-desarrollo-aplicación” en la moderna
gestación de tecnologías.
Además, se expondrán los conceptos filosóficos y
epistemológicos que permitieron dar cuenta de este
fenómeno. Así, se intentará analizar cuán consistente es el
cuerpo teórico de la tecnogenología.
Por último, se hará un esfuerzo por analizar los avances y
el grado de institucionalización de esta ciencia en los
proyectos políticos y sistemas académicos actuales.

Bibliografía:
Eguiazú, Guillermo; Motta, Ernesto. 1997. Tecnogenia –
Tecnología, riesgos y vías de prevención. UNR editora.

Gomez Herrera, C. 1984. El fraude y el engaño en la


investigación científica.

Gomez Perez, R. 1986. Ciencia y dignidad humana.

Feyerabend, P. Textos seleccionados.

Unidad II: Rol del científico.

Sistemas de producción de conocimiento.


Sistema hegemónico y diversidad, perspectiva desde el
Tercer Mundo.
Producción científica. Ciencia Politizada. Cientificismo.
Autonomía Científica. Criterios de selección de temas a
investigar.

Resumen:
La cantidad de conocimiento producido en el último siglo y
la aceleración de esta producción en la actualidad solo se
condice con la falta de soluciones concretas a problemas
que llevan décadas y hasta siglos sin resolverse. Esta
situación obligan a plantearse qué tipo de producción de
conocimiento se esta llevando adelante en la ciencia
actual. Por esto esta unidad pretende dar cuenta del
desfaje entre conocimiento producido (acumulado) por la
especie humana y capacidad de resolución de necesidades en
las sociedades actuales
Comenzaremos por un análisis sobre los sistemas de
producción de conocimiento y tecnologías, cómo se
desarrolla el sistema científico-tecnológico a nivel
mundial en términos filosóficos e ideológicos y cómo se
articulan los sistemas científico-tecnológicos de países
del Tercer Mundo, como Argentina, con los sistemas
hegemónicos del norte (EUA, Europa, Rusia).
Indagaremos en torno el rol de los científicos de los
países del tercer mundo, en el proceso de producción de
conocimiento. Relevaremos los posicionamientos que estos
pueden tomar con respecto al desarrollo de la ciencia y la
tecnología, tanto en su dimensión ética como política.

Bibliografía:
Varsavsky, Oscar. 1969. Ciencia, política y cientificismo.
Editorial Siglo XXI
Shiva, Vandana. 2000. Monocultura (monocultivo) de la
mente.

Bauman, Zygmunt. 2007. Vida de consumo Editorial. Fondo de


Cultura Económica.

Einstein, Albert. Selección de escritos.

Unidad III: La tecnogenia en la Biotecnología

A)
Riesgos, concepto de riesgo, clases de riesgos, evidentes y
no evidentes, técnicas de evaluación de riesgos.
Organismos genéticamente modificados (OGMs): definición,
principio de equivalencia sustancial, crítica.
Regulación epigenética, concepto, relación con los OGMs.

Resumen:
En esta unidad se explica el concepto de riesgo, a la vez
que se presenta un principio de clasificación.
Se hace una introducción a la historia de la Biotecnología.
Se menciona a los OGMs como producto del desarrollo de la
Biotecnología, teniendo en cuenta sus distintas
aplicaciones. Se establece las posiciones que fundamentan
la utilización de los mismos, como así también las
críticas. A partir de esto se presenta el concepto de
equivalencia sustancial y sus limitaciones.
Se hace una introducción a la historia de la biotecnología.

B)
Efectos prácticos
Transferencia horizontal de genes, adquisición de
resistencia a antibióticos entre bacterias.
OGMs, su aplicación en la agricultura, riesgo ambiental
Terapia génica

Resumen:
En esta unidad se detallan ejemplos en los cuales podemos
ver las dificultades de la aplicación de la biotecnología,
y sus efectos tecnogénicos.
Se presenta el caso de la transferencia de genes de
resistencia a antibióticos entre bacterias de diferentes
especies y su patogenia, como suceso histórico.
Se debate acerca de la utilización de OGMs como alimento,
enfatizando los riesgos tecnogenológicos que este proceder
conlleva así como el riesgo medio ambiental que genera la
introducción de nuevos cultivares genéticamente
modificados.

Bibliografía:
Walter Alberto Pengue. 2004. Producción agroexportadora e
(in)seguridad alimentaria: El caso de la soja en Argentina.
Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 1: 46-55
Shiva Vandana Monoculture of the minds. 1993. Third world
network.

Arpad Pusztai and Stanley W B Edwen. 1999. Effect of diet


containing modifieed potatoes expresising Galanthus nivalis
lectin on rat small instentine. The Lancet vol 354:1353-
1354

Neissa, J. C; Guerrero, C. 2004. Del código genético al


código Epigenético: Nuevas estrategias terapéuticas. Rev
Fac. Med. Univ. Nac Colomb 52 (4): 287-303.

Strahl, B. D y Allis, C. D. 2000. The language of covalent


histone modifications. Nature 403: 41-45.

Jenuwein, T. y Allis, C. D. 2001. Translating the histone


code. Science 293(5532):1074-1080.

de la Cruz, X; Lois, S; Sanchez-Molina, S. y Martínez-


Balbás, M.A. 2005. Do protein motifs read the histone code?
Bioessay. 27: 164-175.

CARGA HORARIA

Teóricos............10 clases de 2 (dos) horas de duración


(una clase por semana).
Consultas...........1(una) hora previa al teórico y media
hora posterior al teórico.
Evaluación final....3(tres) horas.

Coordinador del Curso: Lic. Biotecnología Pablo Faccendini.

Colaboradora: Lic. Biotecnología Valeria Philippe.

NOTA:

Algunos contenidos del presente programa formaron parte del


curso “Tecnogenia” dictado hasta el año 2003 bajo la
dirección del Dr. Guillermo Eguiazu y la colaboración del
Sr. Alberto Motta.
El mismo se desarrollo en distintas casas de estudio de la
Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.), entre las que
podemos destacar a la Facultad de Humanidades y Artes y a
la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
Debido al surgimiento de nuevas tecnogenias asociadas al
desarrollo de la biotecnología, entendemos que es
imprescindible realizar un curso específico focalizado en
los aspectos tecnogenológicos vinculados a esta disciplina.
Dicho curso está pensado y diseñado para estudiantes y
graduados en biotecnología y disciplinas afines.

También podría gustarte