Está en la página 1de 13

Cr$ca

Feminista
Amrit Kaur

La teora feminista sin los movimientos sociales feministas es vaca; los movimientos feministas sin teora cr$ca feminista son ciegos (Amors y Miguel, 2005: 15).

Etapas del Feminismo

Primera Ola. Siglo XVIII

Segunda Ola. Siglo XIX

Tercera Ola. Siglo XX 1960, 70 1980, 90

Cuarta Ola Siglo XXI 1990 al XXI

Algunos ejemplos de feminismos contemporneos


Feminismo Psicoanali$co Feminismo postmoderno Feminismo pos$den$tario Feminismo Lesbiano

Ciberfeminismo

Feminismo liberal

Feminismo La$noamericano

Feminismo cultural

Feminismo queer

Feminismo de la diferencia

Feminismo socialista

Feminismo de la igualdad

1975 Feminismo Radical Lo personal es lo pol$co

Feminismo losco

Visin Grca del Feminismo Contemporneo

Caracters$cas que aunaran los diferentes mtodos feministas


Fusin de la experiencia personal, profesional, polSca y de la experiencia vivida con la teora acadmica (Collings, G. Sandell, R.: 1997, 197) Propios modos de hacer invesSgacin a travs de la: - Concienciacin, - Inauguracin de la voz invesSgadora no autoritaria, - Corriente de narraSvas Reinharz (1992)

- Rechaza la dicotoma subjeSvo/objeSvo - Separa los intereses personal y polScos - Se centra en aspectos previamente trivializados de las mujeres - Es auto reexiva - Se centra en la colaboracin - Orientada al cambio social - Diseada para las mujeres ms que de las mujeres - Comienza con la propia experiencia - Incorpora crScas contra el racismo y el heterosexismo - Incorpora crScas al androcentrismo - Intenta el fortalecimiento de las mujeres

Al rechazar las metodologas existentes, el feminismo crea una nueva con las siguientes caracters$cas:

- Est al tanto conSnuamente de la estereoSpacin, condescendencia, objeScacin, prejuicio en relacin con el gnero, raza, edad, capacidad, nivel, orientacin sexual, clase, procedencia tnica, y otros Spo de diferencias humanas. - Selecciona temas y mtodos que sealan problemas ligadas a experiencias de lo inmediato, coSdiano. - Valora la colaboracin interpersonal, lo interdisciplinario

- Preere conversar con que hablar en lugar de - Muchas han adaptado metodologas preexistentes(marxismo, teora crSca, posestructuralismo). Estas teoras sugieren no slo qu mirar y dnde, sino cmo (marxismo, etc.) - Se Sende ms a invesSgaciones cualitaSvas - Los mtodos han de servir, no determinar el problema de estudio. (Collings, G. Sandell, R.: 1997, 202)

También podría gustarte