Está en la página 1de 10
S&S Hosphtal Simén Bolvar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA Cédigo: HSP-GU- TRASPLANTE DE CORNEA = | {oon 19 TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACION 2. OBJETIVOS 3. PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDO 4, POBLACION DIANA / EXCEPCIONES 5, METODOLOGIA 6. ACTIVIDADES 0 PROCEDIMIENTOS 7, ALGORITMO DE ACTUACION 8. INDICADORES DE EVALUACION 9. GLOSARIO / DEFINICIONES 10. BIBLIOGRAFIA 41. REGISTROS 42. ANEXOS REVISO: APROBO: Manlius keg SubgererpiA Cientitica FECHA: FECHA: Mayo de 2013 Mayo de 2043 Mayo de 2013, Pagina 1 de 10 Cédigo: HSP-GU- & TRASPLANTE DE CORNEA —_| Sire: een eeat: HOSPITALIZACION e OFTALMOLOGIA : 4. JUSTIFICACION: ~La-elaboracién de-la-presente-gula-se-fundamenta-en la necesidad de brindar el apoyo a los oftalmélogos, en el manejo de aquellas patologlas corneales que afectan Su fransparencia, continuidad o curvatura y que llevan a un déficit visual importante en aquellos pacientes que las padecen y se favorecen de un trasplante corneal, mejorando la calidad visual y por ende su calidad de vida, 2, OBJETIVOS: Objetivo General: Unificar criterios diagnésticos y terapéuticos para casos que requieran queratoplastia en ef Hospital Simén Bolivar Objetivos Espectficos 4) Dar pautas de manejo en el trasplante de cémea 2) Brindar el mejor enfoque terapéutico que beneficie al paciente y su familia 3. PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDOS: A todos los oftalmélogos que laboran en la ESE Hospital Simén Bolivar y manejan pacientes con patologias comeales, urgencias oftalmolégicas que para ofrecer una terapia adecuada, necesitan realizar un trasplante de cérnea, 4, POBLACION DIANA / EXCEPCIONE: Esta gufa aplica para todo paciente que presente cualquier alteracién comeal que limite su transparencia, continuidad 0 curvatura y que impida la entrada de los rayos de luz a través de la cémnea_y puedan formar una imagen nitida en la retina, Estarén excluidos aquellos pacientes que luego de haberles explicado su patologia corneal y el procedimiento quirdrgico no firme el consentimiento informado. 5, METODOLOGIA: Esta gufa se realiza mediante las directrices dadas por el Grupo de calidad de la ESE Hospital Simén Bolivar, as necesidades del servicio de Oftalmologia y la posibilidad de brindar el proceso técnico-cientifico de acuerdo a las necesidades de la poblacién objeto. Una vez realizada, fue puesta en consideracién de los diferentes actores involucrados en la realizacién de dicho procedimiento, es decir, socializado con los. oftalmélogos que laboran en nuestra Institucién, Posterior se’ pasé a revision de forma, por parte del Grupo de Calidad y luego autorizado y firmado por la ‘Subgerencia Cientifica, Pagina 2 do 10 Cédigo: HSP-GU- we TRASPLANTE DE CORNEA 1900-018 Hoeptiat simon Bollvar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA none 6. ACTIVIDADES 0 PROCEDIMIENTOS: El-trasplante de comea.o queratoplastia-consiste en-el reemplazo-de parte'o de toda la cémea del receptor por otra porcién similar de c6rnea proveniente del mismo Paciente (auto-queratoplastia) o de otra persona donante (homo-queratoplastia). Las queratoplastias pueden clasificarse de acuerdo a sui tamafio, profundidad, forma, ubicacién y pronéstico de la siguiente manera: 1) Por su tamafio: Total o Parcial 2) Por su profundidad: Laminar o Perforante 3) Por su forma: Circular, Cuadrada, Semilunar o en Almendra 4) Por su ubicacién: Central, Paracentral o Periférica 5) Por su propésito: Optico (visual), Tecténico (reconstructive), Terapéutico (curativo), Refractive o Cosmético. La decisién del tipo de técnica usada para cada procedimiento estaré determinada por el criterio médico, teniendo en cuenta su experiencia y en el caso particular de cada paciente. En muchos casos la queratoplastia debe realizarse en combinaci6n con otras técnicas quirirgicas y puede variar segtin los hallazgos en el transcurso de la cirugia. Las siguientes son las indicaciones de acuerdo al pronéstico favorable’: 1) Indicaciones con pronéstico favorable mayor a 90%: Queratocono, Distrofia_ granulosa, Distrofia de Fuchs incipiente y Leucomas degenerativos 2) Indicaciones con pronéstico favorable de 75 a 90%: Leucomas con vasos, Herpes inactivo, Queratitis intersticial, Distrofia de Fuchs avanzada y Queratopatfa bullosa afaquica y pseudofaquica. 3) Indicaciones con pronéstico favorable de 60 a 75%: Queratiis activas, Herpes activo, Distrofias endoteliales congénitas, Sindrome de Peters y Queratopatia bullosa y glaucoma 4) Indicaciones con pronéstice favorable de 0 a 50%: Ectasias extremas, Quistes epiteliales, Queratitis agudas graves, Quemaduras severas, Sindrome de Sjégren, Sindrome de Stevens-Johnson y Penfigoides. Ademas de la importancia de un correcto diagnéstico pre quirurgico, influye de manera directa la calidad del tejido donante en el éxito del procedimiento y la viabilidad de la cémea trasplantada. Por este motivo como requisito para la aceptacién del tejido estan una biomicroscopia normal, viabilidad mayor de 85% con un recuento de células endoteliales superior a 1500 celmm’, Al igual la importancia del tipo de conservacién del tejido donante que garantice su viabilidad y que cumpla Pagina 3 de 10 (Cédigo: HSP-GU- & TRASPLANTE DE CORNEA — | (a100. th Hosphal | aspebre simén Bolivar HOSPITALIZACION =e OFTALMOLOGIA beeeatetta de manera estricta los criterios de exclusién absolutos (SIDA y pacientes de alto riesgo, Sifiis, Rabia, Encefalitis, Meningitis, Septicemias, Hepatitis, Sindrome de Jacob-Kreutzfeld, -Otros- sindromes neurolégicos _- presuntamente~ transmisibles, Retinoblastoma y Casos de muerte dudosa) y relatives (Leucemias y Linfomas). Para optimizar los resultados y disminuir los riesgos intra operatorios, es ‘importante solicitar de manera pre quirdirgica: 1) Ecografia ocular en aquellos pacientes que no es posible visualizar el fondo de ojo, 0 en aquellos que se requiere ver mayores detalles de! segmento anterior. 2) Interferometria laser en los pacientes que se desea determinar una aproximacién en el pronéstico visual pos operatorio, 3) Biometria en el caso de una cirugla de catarata combinada con la ‘queratoplastia para determinar el poder del lente intra ocular. 4) Recuento de la poblacién de células endoteliales en algunos casos especificos. 5) Paraclinicos pre anestésicos, teniendo en cuenta que en nuestra Institucién se practica bajo anestesia general, teniendo en cuenta, edad y antecedentes médicos, determinados por el Servicio de Anestesia La mayoria de estos procedimientos se realizan de manera ambulatoria, sin embargo, se debe contar con la posibilidad, certeza y compromiso del paciente para asistir a los controles programados posoperatorios, porque de su seguimiento dependerd el éxito final del procedimiento. ‘A continuacién se dan las medidas posoperatorias recomendadas: 1) Noes conveniente la lectura durante los primeros 10 a 15 dias 2) Se prohiben tareas domésticas, laborales y deportivas el primer mes posterior a la cirugia. Seguin recomendacién médica de acuerdo a cada caso en particular se restablecerdn dichas actividades 3) Controles al 1, 8, 15 y 30 dia post quirdrgicos y luego cada mes por los siguientes 6 meses y luego controles semestrales. Estos tiempos pueden cambiar de acuerdo a la evolucién del paciente y el criterio médico. 4) Oclusién compresiva por 1 a3 dias 5) Dexametasona 0.1% tépica 4 veces por dia (disminucién progresiva hasta los dos 0 tres meses) 6) Antibidtico tépico (Quinolonas de cuarta generacién) 4 veces al dla por diez dias 1 Fernandez, Ry Fernandez N. Cérnea y Esclera. Universidad Catélica de Salta y Consejo Argentino de Oftalmologia. Buenos Aires. 2009. Pagina 4 do 10 Ss TRASPLANTE DE CORNEA —_| CSdigo: HSP-GU- Hospitat Simén Bolivar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA. Version: 2 7) Ciclopléjicos moderados (Tropicamida 1%) una gota 2 veces al dfa durante 15 dias, 8)-Acetazolamida 250/500 mg por dia segun necesidad - - 8) Corticoides sistémicos ( Prednisolona 1mg/Kg de peso) desde el momento de la cirugia y durante las primeras dos o tres semanas 10)Inyecci6n subconjuntival de Betametasona 4mg o Dexametasona 1 mg {intraoperatorio), una sola dosis. 11)Inyeccién intramuscular de esteroides de depésito dia 1 y 7 ( Betametasona &mg IM) 12)Signos de alarma: Disminucién de la agudeza visual, vision borrosa, fotofobia (fobia a la luz), dolor, salida de liquido por el ojo de manera abundante. MANEJO DE GOMPLICACIONES POSQUIRURGICAS. Posterior a la realizacién del Trasplante de Cérnea el paciente se le da salida con Signos de alarma y manejo medico. Si en la evaluacién a las 24 horas se encuentra lo siguiente: 1. Endoftalmitis Temprana: Se debe hospitalizar y seguir el Protocolo de manejo 2. Hipotonfa ocular: Se debe realizar oclusién compresiva por 24 horas y posterior evaluacién. 3. Dehiscencia de sutura: Se debe pasar a salas de cirugla para retirar sutura dehiscente y realizar nueva sutura comeal con puntos separados nylon 3/0. 4, Hipertensién ocular: Se anexan hipotensores oculares t6picos (Dorzolamida + Timolo! cada 12 horas) y control diario de la presi6n ocular. 5. Hifema: Se debe manejar con reposo y cabecera a 30°, medidas locales con calor y controlar proceso de resoluci6n. CONSECUCION DEL TEJIDO Y RECEPCION DEL MISMO 1, Posterior al diagnostico del paciente y la necesidad de realizar un trasplante de Cémea se llena el formato de Solicitud de tejidos ante el Banco de Ojos (Hemocentro Distrtal) Ver anexo, 2. El tejido llega a través del mensajero del Hemocentro Distrital en nevera, conservando la cadena de frio al consultorio de oftalmologia en el Hospital. 3. Se realiza recepcién del tejido en el consultorio del Hospital por la Secretaria © médico especialista de Turno. 4. Luego es trasiadado el tejido a salas de cirugia por la Secretaria © médico especialista de Tumo y se almacena en la Nevera de salas destinada para oftalmotogia. 5. El tejido es utilizado en el procedimiento quirtirgico. Pagina 5 de 10 S&S TRASPLANTE DE CORNEA —_| Cétigo: HSP-GU- Hospital Simén Bolivar HOSPITALIZACION : OFTALMOLOGIA eee 6. EI telido viene con epicrisis (Guardando al confidencialidad del donante), describiendo calidad de células, antiguedad y condiciones de obtencién del tejido; estudios de histocompatibilidad, el cual se anexa a-la historia clinica - del paciente. 7. Posterior al acto quirtrgico se diligencia formato de contrareferencia (formato suministrado con el tejido) dirigido al Hemocentro Distrital durante las primeras 24 horas. 7. ALGORITMO DE ACTUACION: Valoracién ent Oftalmologia J} Valoracién Clinica temmjp| Solicitud General Cémmea Paraclinicos | Solicitud Tejido Corneal al Banco Valoracién de Ojos Anestesia & I Recepcién y Conservacién del Programacién de tejido corneal Ja Cirugia Queratoplastia Salida Control por Consulta Extem: Pagina 6 de 10 . ‘Cédigo: HSP-GU- RB TRASPLANTE DE CORNEA 4900-018 Hcoprat | — simén Bottvar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA eee 8, INDICADORES DE EVALUACION: — 1) Oportunidad:-Nomero de Pacientes Trasplantados - xt00 Namero Total de Pacientes Programados 2) Cancelacion: Nimero de Pacientes Cancelados omen X100 Numero Total de Pacientes Programados 3) Tejidos: Numero de Tejidos Soticitados ——$—$————$§!_|_|_—<—— x10 Numero Total de Pacientes Programados 4) Complicacion: Nimero de Complicaciones ee X10 Numero Total de Pacientes Trasplantados 5) Sobrevida del injerto: Namero de botones transparentes a un afio x100 Nomero Total de Pacientes Trasplantados 6) Retrasplante: Namero de Pacientes Retrasplantados x100 Numero Total de Pacientes Trasplantados 9. GLOSARIO / DEFINICIONES: * C6rnea: Estructura avascular, transparente, que conforma la capa més externa de la tinica fibrosa. + Queratoplastia: Procedimiento quirdrgico consistente en el cambio del tejido comeal {total 0 parcial) de un individuo (receptor) por uno de similares caracteristicas (donante). Sinénimo de trasplante de cérea, + Receptor: Individuo o estructura, que por sus caracteristicas recibe un telido ara mejorar su funcién particular. + Donante: Individuo 0 estructura, que por sus caracteristicas se offece para que en cambio de una estructura especifica dafiada o alterada funcionalmente cumpla sus funciones. 10. BIBLIOGRAFIA: * Ferndndez, R y Ferndndez, N. Cérnea y Esclera. Universidad Catdlica de Salta y Consejo Argentino de Oftalmotogia. Buenos Aires. 2009, Pagina 7 de 10 —— Cédigo: HSP-GU- & ‘TRASPLANTE DE CORNEA 4900-018 Hospital fo a ‘Simé6n Bolivar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA best * Borrone, R, Rillo,G y Rufino, M. Oftalmologfa laboral y legal. Metodologia de la Investigacion cientifica. Universidad Catdilica de Salta y Consejo Argentina -—de Oftalmologla. Buenos Aires-2011. * Duane, T. Clinical Ophthalmology. Tomo 4. Editorial Harper and Row. 2010. 41. REGISTROS: a. Historia clinica b. Deseripcién Quirdrgico 412, ANEXOS ie asec Pagina 1 de 2 Tolido Solictado: Cérmead_] Cantidad Ch Cantidad Fecha Solicit Institucién Solietante: Direcetén: NIT: Responsable do la Solteltud: Teléfono de Contacto: Nombre Receptor: soxo:F [[] M[7] cc. 0.1. No. Razén para ¢! Traspl Edad: te o Implante: Fecha para la cual se necesita el Teildo: Nota: la sollcitud se puede enviar al Fax: 3649577 y los cotreos electrénicos ollopez@saludcapltal.gov.co y yanethlo@hetmall.com ‘con copia. a ‘dcapttal *Y enkajarma@gmiall.com TOM ses omy steams Vacate Pagina 8 de 10 Cédigo: HSP-GU- BS TRASPLANTE DE CORNEA —_ | Savin 1 Hospttat ‘simén Bolivar HOSPITALIZACION OFTALMOLOGIA Versin: 2 rere aM TSNETSSTE east ee cangooae ERS ae ero ne RT| ieorSo1 ~~ fsarioiveer ~~ Hosta, Seon SN TLE SE Soe ioe e SET | aceon eke er ee cae ee Pagina 9 de 10 S&S TRASPLANTE DE CORNEA —_| Stiga: HSP.-GU- EF Hospital senease eeean HOSPITALIZACION en OFTALMOLOGIA erie J eae Road ent —fa Ca reese RT i a —— : a 52. Salas de Quirdiano_ 13. Salas de Partos. T 1 imbalances Fe to beat BE pane perme ea Tatoce Yaya ‘Servido Jinatail [Extramural fftoredicne]__ COTW AmbsTHospphavijoomic “Wirasl ca] 1m [Baja [Moga [Alay osm [8 osemaczacIOW Pe fren wat re [ro [PT 0 2 TRANSAT DE fia | ‘Grp uirierco PRE TRA {COMO REPRESENTAMTE LEGAL DE LA INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD ARRIBA DENTIFICADA O COMO SROFESIOMAL INDEPENDIENTE, DECLARO QUE LA INFORMACION PRESENTADA EW ‘$572 FORMULARIO S VERAZ Y QUE CUMPLO CON LOS REQUISITOS ¥ CONDICIONES DEFINIDOS EN Ls ‘REGLAMENTACIN LEGAL VIGENTE PARA LA HABSLITACION, Pagina 10 de 10

También podría gustarte