De Quién Son Los Embriones

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

De quin son los embriones? Crisis de pareja y revocacin del consentimiento a la reproduccin asistida.

1. RESUMEN En el ao 2000 Natallie Evans y Howard Johnston decidieron tener un hijo. En el ao 2001 al no quedar embarazada, a Evans practicaron diversas pruebas y le diagnosticaron tumores precanserigenos que obligaban a que le extirparan los ovarios, por ello decidieron recurrir a la Fecundacin In Vitrio, previamente firmaron un contrato con la clnica consintiendo el tratamiento y que cualquiera de los dos poda revocar su consentimiento en algn momento anterior a la implantacin de los preembriones en tero de la mujer. Obtuvieron los embriones que mandaron a congelar con intencin de que ella los gestara una vez terminado el tratamiento. En el ao 2002 la pareja puso fin su relacin y Johnston notifico la ruptura a la clnica y solicito la destruccin de los preembriones. Evans acudi al TEDH (Tribunal Europeo de Derechos humanas) fundamentando tres motivos: 1. El derecho de los embriones a la vida; siendo rechazado este fundamento porque de acuerdo con la legislacin inglesa un embrin no tiene derecho a la vida. 2. Su propio derecho al respeto de la vida privada y familiar; sobre este alegato el TEDH seala que en la Fecundacin Artificial se requiere el consentimiento expreso de los dos progenitores. 3. Prohibicin de discriminacin; la diferencia de trato con las mujeres que pueden concebir de modo natural, se rechaza porque en la fecundacin artificial su fin es proteger la libertad de una y otra parte. I. CRITICA

Verdaderamente no es fcil resolver la controversia entre Evans y Johnston porque no se trata de resolver simplemente a favor de uno y en perjuicio de otro, si no lograr un equilibrio de intereses de una y otro parte. A mi parecer este caso especial tuvo que ser valorado de una manera diferente por la Gran Sala y no simplemente una sentencia tan pegada a la ley. Es evidente que esta decisin trae consecuencias irreversibles en la vida de Evans, sabiendo que se le extirpo los ovarios, se le est negando drsticamente el derecho de convertirse en madre biolgica, asimismo Johnston tiene la facultad de tener hijos cuando l lo decida, facultad que no goza Evans. La nica consecuencia para Johnston seria en cuestiones econmicas, es decir tener obligaciones alimentarias, que pienso yo sera hablar de algo incierto, puesto que ni el nio ni la madre las hubieran reclamado. Tambin se le est ocasionando un dao moral, psicolgico y fsico a Evans, y se est yendo contra su dignidad humana oponindose de esta forma al Convenido de Proteccin de los Derechos Humanos. Por otro lado, si es permitida la existan de donantes de semen de los cuales se desconoce su identidad y muchas mujeres infrtiles optan por someterse a procedimientos de Fecundacin In Vitrio, teniendo as nios sin padre legal, qu es lo que le impide a Evans de tener un hijo sin padre?, y Johnston quedar en la misma situacin de un donante sin tener responsabilidad paterna?, nos encontramos frente a una contradiccin. En conclusin cabe preguntarse si es que la decisin ha sido adoptada manteniendo el equilibrio de derechos entre Evans y de Johnston, o se tomo una decisin simple.

II. COMENTARIO

En la actualidad se est haciendo ms frecuente que personas con dificultades para tener hijos deciden someterse a tratamientos de Tcnicas de Reproduccin Asistida, y por ello se van a ir presentando casos parecidos y aun ms complejos que el de Natallie Evans, puesto que estas tcnicas desvirtuan el sentido de la naturaleza as como maternidad y paternidad. En tal sentido este problema no se puede regular este problema como un contrato comercial en cual que prestan servicios. En mi opinin, se tiene que plantear normas que: 1.- Protejan los derechos del embrin. 2.- Los embriones que se crean sean implantados de forma inmediata y solo se permitan ser congelados en casos extremos, para que de esa forma no se creen conflictos por la existencia de alguien que aun no se le reconoce derechos legales pero que ya hacen latir el corazn de algunas mujeres que quieren ser madres.

También podría gustarte