Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTALACION
Es un sistema de gestión y monitorizacion de red designando para monitorizar una red IP;
sus siglas corresponden a just for fun network management system.
Puede ser utilizado para monitorizar cualquier dispositivo SNMP, router, switch, servidor,
puerto TCP o cualquier elemento siempre que se programe una extensión adecuada a
dicho elemento JFFNMS; también tiene características orientadas al manejo de
dispositivos cisco.
Genera gráficas para todos los dispositivos de la red, trafico de red, uso de CPU, errores;
tiene soporte para base de datos de MySQL y postgreSQL ademas de que es un software
modular y extensible lo que significa que puede importar soporte en caso de que no
cuente con el.
•APACHE: Es un software libre servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix
(BSD, GNU/Linux, etc.), windows, macintosh y otras, que implementa el protocolo
HTTP/1.1 , y la noción de sitio virtual. Soporta los lenguajes PERL y PHP.
La versión a instalar es apache_2.0.52-win32-x86-no.ssl.msi el cual puede descargarse
de aqui.
•NMAP: programa de código abierto que sirve para efectuar rastreo de puertos TCP y
UDP Se usa para evaluar la seguridad de sistemas informáticos, así como para descubrir
servicios o servidores en una red informática. La version a instalar es nmap-3.81-win32.
•RRDTOOL: Herramienta que trabaja con una base de datos que maneja planificación
según Round-Robin. Esta técnica trabaja con una cantidad de datos fija, definida en el
momento de crear la base de datos, y un puntero al elemento actual. Su finalidad principal
es el tratamiento de datos temporales y datos seriales como temperaturas, transferencias
en redes, cargas del procesador, entre otros. La versión a instalar es rrdtool-1.0.49-
win32-bin y la puedes descargar de aqui.
INSTALACION DE PROGRAMAS
Con estos sencillos pasos ya tenemos instalado nuestro protocolo SNMP, Ahora
necesitamos es configurarlo para un optimo funcionamiento.
JFFNMS: Este programa se encuentra en .ZIP, antes de que descomprima, debe crear un
directorio en C:/ llamado en mi caso jffnms. De la siguiente manera:
Ahora tenemos el archivo sin la extensión .ZIP, accedemos al directorio que destinamos
para esto; en mi caso C:/jffnms, dentro de esta hay una carpeta llamada jffnms-0.8.3 y
esta tiene el contenido que sera cortado y pegado en la carpeta jffnms. (Donde solo
aparezcan los archivos, y no subdirectorios) de la siguiente manera:
Eliminamos el subdirectorio que había jffnms-0.8.3 y ahora todos los archivos quedaron
un directorio adelante.
Ahora vamos a crear un usuario al jffnms para que tenga control sobre el sistema de
monitoreo, mas adelante explico para que se crea esta cuenta.
Este usuario lo agregamos a un grupo, ese grupo sera administradores para que tenga
privilegios a la hora de realizar alguna tarea. Para agregarlo al grupo hacemos lo siguiente
despues de hacer creado el usuario le damos clic derecho “propiedades”, miembro de,
avanzadas, buscar ahora y seleccionamos el que es administrador para que no presente
ninguna contrariedad.
APACHE: Después de descargarse del lugar especificado, se hace clic sobre el
ejecutable y seguimos el asistente. Esta instalación es muy sencilla el asistente te explica
todo según tus necesidades, en este no hay necesidad de cambiarle ningún tipo de
parámetro de los que trae por defecto, con esa configuración funciona correctamente.
En la 4 tendrá que llenar datos según sus ajustes en su configuración damos el nombre
de dominio, el servidor Web la dirección de loopback ya que seremos nosotros, y
opcionalmente el correo del administrador del servidor Web, continuamos con la
instalación.
Ahora escogemos la instalación típica, Ratificamos la ruta donde quedara instalado el
apache e instalamos, esperamos un momento a que la instalación se lleve a cabo y
damos clic sobre finalizar.
Nuestro apache ya quedo instalado, ahora nos falta hacer la prueba y la haremos de la
siguiente manera: Abrimos el navegador y en el espacio especificado para las URL´s
digitamos “http://127.0.0.1”, si la instalación fue satisfactoria aparecerá lo siguiente:
Para finalizar en la barra de tareas automáticamente aparecerá este icono de notificación
del apache, el cual nos permitira ejecutar tareas sobre el, tales como : iniciar, parar,
reiniciar el servicio.
PHP: Teniendo el .ZIP que se ha descargando con anterioridad, vamos a seguir los
siguientes pasos, este quizá un elemento clave dentro de la herramienta de monitoreo
pues si no se hace adecuadamente no tendrá un optimo rendimiento. Debe seguir los
siguientes pasos:
MySQL: Ahora iniciamos la instalacion del MySQL que sera la base de datos a utilizar por
el jffnms, como en las anteriores instalaciones seguimos el asistente y en este corto
manual intento recrear algun ejemplo de las opciones que se deben hacer en ese caso,
ya debemos tener nuestra versión correspondiente a instalar, Para empezar ejecutamos
el .msi de MySQL y a continuacion aparecera el asistente de instalacion para el MySQL.
Lo primero que aparecera es la siguiente ventana:
En este escogemos el idioma, MySQL por defecto viene en ingles, por ello dejamos esta
configuracion por defecto. En la siguiente ventana aparecera la configuracion que
necesitara la base de datos en el momento de iniciarse.
RRDTOOL: Esta herramienta también es .ZIP, pero esta la puede extraer en un lugar
deseado, recordado fácilmente. Sobre el paquete damos clic derecho extraer, y
escogemos la ruta deseada, continuamos y finalizamos. (Realizamos el mismo
procedimiento que en los anteriores donde debemos extraer los archivos).
Al estar dentro de esta escogemos la opción servicio de SNMP damos sobre este clic
derecho “propiedades”, en la pestaña de capturas escogemos la comunidad y la dirección
IP del gestor, así:
Opcionalmente le damos que inicie automáticamente, para así no tenerlo que hacer
manual cada que la maquina inicie. Esto simplemente por facilidad.
Las primeras dos lineas conllevan a que se carguen los módulos php.
En la siguiente se especifica en que interfaces escuchara, en este caso todas.
En este bloque estamos creando un host virtual y le especificamos que la pagina que
cargara esta en esta ruta “C:\jffnms\htdocs” .
mysql.exe -u root -p
mysql>
Salimos
mysql>quit;
1. autodiscovery_interfaces.bat
2. consolidate.bat
3. poller.bat
4. rr_analizer.bat
5. tftpget_hosts.bat
6. cleanup_raw_tables.bat
Aquí se escoge la ruta del archivo que queremos hacerle la tarea programada; en este
caso C:/jffnms,engine,windows,autodiscovery_interfaces.bat, damos doble clic sobre este
y el asistente pregunta que cada cuanto queremos que se realice la tarea; en este caso
“Diariamente” y pulsamos “Siguiente”.
En este paso le diremos su forma de inicio, tanto la hora, cada cuanto se repetirá como la
fecha de inicio. En este caso sera así: hora de inicio 7:00am, realizar la tarea todos los
dias, fecha de inicio 24/11/2008, y pulsamos “Siguiente”.
Ahora nos pregunta por el usuario jffnms que habíamos creado con anterioridad para que
este tenga permisos para la ejecución de estas tareas correctamente.
Repetimos el procedimiento para todos los archivos ya mencionados, pero cada una con
las siguientes variantes en la configuración avanzada:
Al dar clic sobre aceptar el mostrara el asistente de configuración avanzada donde desde
aquí usted puede reestablecer la contraseña o bien puede ser como lo hizo cuando creo
el usuario. Después de hacerle estos cambios la tarea debe ejecutarse sin ninguna
contrariedad.