Está en la página 1de 2

Resea bibliogrfica Aquellos que perdieron su voz Visin de los vencidos Miguel Len-Portilla Mxico, D.F.

coordinacin de humanidades de la UNAM La visin de los vencidos es una obra maestra del antroplogo e investigador de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico que gracias al descubrimiento de las obras de Sahagn nos trae la historia controversial e inaudita que a su vez nos da la otra perspectiva de aquello que hasta la fecha avergenza a los conquistadores actuales . En este libro podemos entraarnos en un mundo de guerreros valientes, odiseas y experiencias de magnificas civilizaciones de las que difcilmente podramos ponernos en sus zapatos para comprender como sintieron ellos ante el cambio en los tiempos. El objetivo de este texto nos es el de demostrar. Quin gano? Si no el cual fue el cambio radical en tiempo y espacio de aquellos cuyas voces fueron silenciadas hace ya muchas dcadas. Miguel Len-Portilla fue un profesor de la Facultad de filosofa y letras desde 1957, se convirti en director del instituto de investigaciones histricas, miembro de la junta de gobierno de la UNAM, y actualmente es investigador emrito del instituto de investigaciones histricas. Se doctoro en filosofa, bajo la gua del doctor ngel Mara Garibay (quien es un notable hablante de nhuatl). Su obra de doctorado se titula la filosofa nhuatl estudiada en sus fuentes. Len-Portilla ha recibido premios como: el premio Elas Sourasky, el premio nacional de ciencias sociales, historia y filosofa, el premio de la Universidad Nacional, la medalla Belisario Domnguez, el premio Menndez Pelayo y recientemente se le ha otorgado el doctorado Honoris causa por la Universidad de la Habana.

Referencias: http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/template/content.aspx?mi =127&se=vida&te=detallemiembro Len-Portilla, Miguel, 1989. Visin de los vencidos, Relaciones indgenas de la Conquista. Mxico, UNAM. Las citas referentes a las Relaciones que se insertan en las notas siguientes han sido extradas del t. I de Historiadores primitivos de Indias, (Biblioteca de Autores Espaoles, nm. XXII), Madrid, 194

También podría gustarte