Está en la página 1de 23
DELALUCHA CC Ont HL afb Solo ete P MAL Cole) Vea gel slo) Ball ols olg : —/ Fundamentos de la lucha contraincendios ee edicion Editado por Richard Hall y Barbara Adams Yalidado por la Asociaci6n internacional de formacion de bomberos Publicado por Fire Protection Publications, Universidad estatal dé Oklahoma vous i Dedicatoria Este manual esté dedicado a los miembros de esa organizacion desinteresada de hombres y mujeres que ponen la devocion y el deber por eneima del riesgo personal, que consideran que la sinceridad en el servicio es mas importante que el bienestar y el interés personal, que luchan sin descanso para encontrar mejores formas de proteger las vidas, los hogares y los bienes de sus conciudadanos de los estragos de los incendios y otros desastres Los bomberos de todo el mundo. Bstimado bomber: La Asoriacién internacional de formacién de bomberos (IFSTA) es una organizacién cuyo ahjetivo es satisfacer las necesidades de formacion de los bomberos. Fire Protection Publications es el editor de los materiales de la IFSTA. Los miembros de Fire Protection Publications participan en la National Fire Protection Association (Asociacién nacional de proteccién eontraincendios de EE.UU.) y en la International Association of Fire Chiefs (Asociacién intemacianal de jefes de bomberos). Si necesita informacién adicional sobre nuestra organizacién o requiere asesoramiento para el pedico de los mammals, péngase en contacio con: Customer Services Fire Protection Publications Oklahoma State University 930 N. Willis Stillwater, OK 74078-8045, EE.UU. +1 (800) 654.4055 Si desea asesoremienta sobre los materiales de formacién, material recomendado para incluizlo on ‘un manusl o hacer preguntas acerca del eontenido dal mannal, pingase en contacto eon: ‘Technical Services Fire Protection Publications ‘Oklahoma State University 930 N. Willis Stillwater, OK 74078-9045, EE.UU. +1 (405) 744.5728 LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE FORMACION DE BOMBEROS La Asociacién internacional de formacién de bomberos (IFSTA) se cre6 como una 'asociacién sin Animo de luero para formar al personal contraincendios que se dedica a mejorar las técnicas cantraincendios y la seguridad a través de la formacién”. Esta organizacion para la formacién se fund6 en noviembre de 1954, ‘cuando el Western Actuarial Bureau (Agencia aciuaria occidental) organiz6 una eonferencia en Kansas City, ‘Missouri (HE.UUL). Bl objetivo de la conferencia era determinar cémo podrian coordinar sus esfuersos las agencias interesadas en publicar material para la formacion de los bomberos. In esta conferencia inicial, habia representados cuatro estados de EE.UU. Dado que los representantes de Oklahoms habfan sido los pioneros en cl desarrollo de manuales de formacién de bomberos, se decidié que otros estados interesados debian unirse a ellos, Esta fasion posibilité el desarrollo de materiales de formacién mss amplios que los que publieaban las agencias individaales, Ademas, esta fusion hizo posible que se redujeran los costes en publieaeién, poraue permitia a cada estado beneficiarse de la economia de pedidos de impresion relativamente grandes. Si cada estado o cuerpo desarrollara y publicara su propio material de formacién, no habria sido posible obtener estos ahorros. Para desarrollar la misién de la IFSTA, Fixe Protection Publications eo ostablocié como una entidad de la Oklahoma State University. La principal funcién de Fire Protection Publications es publicar y difundir textos de formacién tal propuestos y validados por la IFSTA. La funcion secundaria de Fire Protection Publications es la investigacion, la adquisiciGn, la produccién y la comercializecién de material de formacién y aprendizaje de alta calidad, de acuerdo con la misién de la IFSTA. El Director Bjecutivo de la IFSTA tiene sus oficinas en Fire Protection Publications. E] objetivo de la IFSTA es validar los materiales de formaeién para su publicacién, desarrollar materiales de formacién para sir publieacién, revisar borradores propnestns, afiadir nuevas téenicas y desarrollos y descartar meétodos antiguos y obsoletos. Todo este trabajo se desarrolla en la Conferencia de validacion anual. La Conferencia de validacion de la IFSTA se celebra en julio en el estado de Oklahoma. Fire Protection Publications, el editor de la IFSTA, estabiece el plan de revisién para los manuales ¢ introduce nuevos manuseritos. Los delegados son seleccionados para las aportaciones téenieas por el Comité de seleccién de delegados. Este comité est formado por tres miembros de la junta y dos delegados de la conferencia; el comité esta presidido por el Vicepresidente de la IFSTA. Las solicitudes son revisadas por el comité, y los delegados se seleccionan seguin sus conocimientos téenieos y demogréficos. Los comités se retinen y trabajan en la conferencia abordando las normas actuales de la National Fire Protection Association (Asociacién nacional de proteceién contraineendios de EE.UU.) y otros grupos que realicon normas segtin se corresponda. La mayorfa de delegados pertenccen a otras organizaciones internacionales de proteceién contraincendios. La Conferencia de validacién reiine a individnos de diversos campos relacionados, tales como: + Kjecutivos del enerpo de bomberos y oficiales de entrenamiento + Profesores de universidad + Representantes do organizaviones guberaamentales + Delegados de asociaciones contraincondios y de organizaciones industrisles + Ingenioros de las compaiiias de seguros contraincendios Los dologados no roeiben ninguna compensacién monetaria por parte de la IFSTA 0 la Fire Protection Publications. Trabajan por devocién al cuerpo de bomboros vy paxa su futuzo a través de la formacién. El hecho de formar parte de un comite otorga prestigio en el cuerpo de bomberos, por Io que los delegados son Iideres de opinicn reconocidos en sus campos. Esta caracteristica tnica hace que se estahlezca una estrecha relacion entre a Ascciaci6n internacional de formacién de bomberes y otras agencias de proteccién contraincendios, lo que contribuye 2 coordinar los esfuerzes de todas las personas que trabajan para ellas. En Ia aetualidad, los manuales de la IFSTA gon los textos de formacién oficiales de la mayoria de los estados y regiones de Nortaamériea. Ademas, numerosas agencias de los gobiernos de BE.UU. y Canada, junto con las de otros paises de habla inglesa, han aceptado oficialmente los manuales de la IFSTA. indice REFERENCIAS A LA NFPA 1001 EN FUNDAMENTOS DE LA LUCHA CONTRAINCENDIO! PREFACIO. ee INTRODUCCION Aleance y propésito Uso del género masculino ... 1 INFORMACION Y SEGURIDAD PARA BOMBEROS. Introduccict Onganizacién del ewerpo de bomberos - Principios de organizacion Unidad de mando Aleance de control... Division del trabajo Disciphina on Companias de bomberos. Personal del cuerpo de bomberos Bombero I y Bombero Il. Otros emplendos del eusrpo de bomberos Personal de ac:uaciones especiales ... Personal de preveneién de incendios Equipo médico de urgencia... Entrenamiento del personal... Regulaciones del cuerpo de bomberos Politicas y procedimientos.... Procedimientos de actuacién norm Sistema de gestién de incidentes:... ‘Componentes del SGI Generalidades eon ‘Mando ‘Operaciones. Planificacion Logistiea Finanzasfadministracién, ‘Términos del SCI ‘Mando .. Division . Grupo. Sector... Supervisor. Plan de aceidn del incidente Jefe de incidente. Recursos Implantacién del sistema ‘Transferencia de mando Mando y control del ineidonte Notifieacién de transferencia del mando Creaci6n de la organizacion.. Revisidn de los reearsos Finalizacion del ineidente La interactuacion con otras organizaciones, Servicios médicos de urgencia Hospitales Puerzas del orden = Compatiias de servicios priblicos tras orgenizaviones La seguridad de los bomberos Normas de seguridad de los cuerpos de bomberos - Inierés del empleado. Consideraciones do atencién senitaria para bomberos Programas de asistencia para empleados Seguridad en el vehiculo.... Seguridad on el parque de bomberos. Seguridad personal... Seguridad de las herramientas y el equipo. Herramientas manuales Herramientas mecanicas Sierras mecénicas... Seguridad en el entrenamiento ‘Mantenimiento de la seguridad personal ‘Mantenimiento y conservacién del equipo .. Seguridad en el ngar de emergencia Control de una multitud, Sistema de contobilizacién del personal... Sistema de etiquetas Sistema de etiquetas del aparato de respiracion auunoma (SCBA) .. 2 EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. Introduccién.... Ciencias fisicas Sistemas de medida Energia y trabajo Potencia Calor y temperatura ‘Transmisién del calor... Conduecién Conveecion .. Radiacién, Materia .. Conserveciéa de la masa y la energia.. Reaeciones quimieas Combustion El tetraedro del fuego Onigeno (agente oxidante) . Combustible Calor Reaccion quimica en cadena Desarrollo del fuego Ignicién . Crecimiento.. Plashover Desarrollo completo Disminucion, Factores que afectan al desarrollo del fuego Consideraciones especiales Flameover Rotiover Capas térmicas de los gases... Backdraft Productos de combustion Teoria do extincién do incondio: Enfriamiento Eliminacién del combustible Dilucién de oxigeno Inhibicidn de la reaccién quimica en cadena Clasifieaci6n de los incendios . Incendios de clase A Incendios de dase B Incendios de clase C Incendios de dase D...... Notas finales .. Otras referencias 3 CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ...0rsen Introducci6n i Tipo de eonstruccidn del edition ..n0- Construccisn tipo I (resistente al fuego) .. a iS cae Construccion tipo Il (no combustible o de combustion limitada) 68 Construccién tipo TIT (normal) Construetién tipo IV (armazén fuorte) Construccion tipo V (armazén de madera) Efectos del fuego en los materiales de construccién habituales..... Madera. Albanilerta Hierro colado.. Acero Hormiggn armado Yoso = Vidrioffibra de vidrio Los peligros para el bomibero relacionados con la construceidn de edificivs Condiciones de construccién peligrosas, Potential incendiario . El mobiliario y los acabados combustibles ... Cubiertas de tejado.. Suelos y techos de madera... Espacios grandes y abiertos. Hundimiento de un edtificio Peligros de las construeciones ligeras y de vigns de armadura.. Poligros de construceién, restauracién y demolicién... 4 EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL DEL BOMBERO Introdueeién si Ropa de proteesion personal Caseo Prateceidn para los ojos Proteccidn para las arejas. Pasamontafias protectores: Chaquetones protectores de bombero Pantalones protectores del bombero Proteceién para las manos Proteccién para los pies Ropa de proteccién personal en incendios forestales . Uniformes del parque/trabajo Cuidado de la ropa de proteceién personal Aparato de respiracién auténoma Peligros para la respiracisn .. Carencia de oxigeno ‘Temperaturas elevadas .... Humo. Alindsferas Wxieas asoviadas al fuego .. Atmésforas téxicas no asociadas con el fuego... Limitaciones del aparato de respiracién protector tit Limitaciones para la persona que lleva el aparato e Bes scart Limitaciones del equipo : 100 Limitaciones del suministro de aire Tipos de aparato de respiracién.... Foren acorn Aparato de respiracién anténoma de circuit abierto 101 Equipo de Iinea de aire de circuito abiert 105 Aparatos de respiraciin de cireuito cerrado . 105 Montaje del aparato de respiracién protector 105 Sistemas de seguridad de elerta personal. Colocarse y quitarse el aparato de respiracién protector Consideraciones de colocacion generales. secon = Gémo colocarse el aparato desde el estuche de almacenamiento wesvniursnnsvninnnninnennnnneseLOT Cémo eoloearse el aparato de respiracién desde un montaje de asiento. Montaje lateral o trasero Montaje de compartimento 0 de reserva Como ponerse la mascara Como quitarse un aparato de respiracion . i Inspeccién y mantonimionto del aparato de respiracién protector Inspecciones diarias/semanales Inspecciin y mantenimiento mensuales Inspeccién y mantenimionto annales. Reutilizacion de cilindras de aparatos de respiracian sutonoma Uso del aparato de respiracién auténoma .. ee Precauciones de seguridad para el uso de un aparate de respiracién auténoma 14 Situaciones de emergencia ..... ae Us0s eapeciales del aparato de respiracin aisténoma ssa ssusensnnnnsnnennnnn peeeerereiie Actuacisn en areas de visibilidad reducida 116 Como salir de areas con aperturas restringidas en cireunstancias de emergencia w.nnrnensemreneeneL1T Cambio de los cilindros a ee ae eee - 117 jervicios practions 18 8 EXTINTORES PORTATILES. tores portatiles de incendio Extintores de agua tipo bomba Extintores de agua con presion contenida. Extintores con espuma formadora de pelicula acuosa (AFFF, por sus siglas en inglés Extintores de halon Halon 1211 Halén 1301 é Extintores de didxido de carhono Extintores de polvo quitaico seco Unidados de mano .. Unidades de ruedas Extintores y agentes extintores de polvo para incondios de metales Sistema de clasificacion de extintores Clasificaciones de clase A. Clasificaciones de clase B. Clasificaciones de clase C. Clasificaciones de clase D.... Mailtiples sefales Seleccionar los extintores porztiles de incendio, ‘Uso de los extintores portatiles de ineendio ... Inspeceién de los extintores portitilos de ineendio. Extintores portatiles dafiados. Extintores portatiles obsoletos Ejercicios précticos CUERDAS Y NUDOS.... Introduccién Tipos de cuerdas y su uso . Materiales de las enerdas sernen Construceién de Ia enerda. Cuerda natural o sintética torcida.. Cuerda trenzada Cuerda de trenzado doble Cuerda forrada. Mantenimiento de la euerda... Tnspeccion de la cuerda.. Cuerda toreida Cuerda trenzada Cuerda de trenzado doble Cuerda forrada Z “Mantenimiento de la etiqueta de registro de la euerda ‘Limpieza de la cuerda.. Fibras naturales Fibras sintéticas Almacenamiento de cuerdas de salvamento Guardar una cuerda en una bolsa.. Enrollar/desenrollar una cuerda Nudos 3 Elementos de un nudo Nudos de seguridad simples tnieos o dobles As de guia .. ae Cote Nudo de ballestringue .. La familia de nudos de ocho. Nando de ocho de union Nude de ocho de una vuelta. ‘Vuelta de escota (mudo do tejedor).. Como izar herramientas y equipo... Consejos de seguridad para el izamienio Hacha Pertiga con gancho ... Eocalaeo.. Mangueras Extractores portatiles Roseate con euerda Ejercicios practicos RESCATE Y DESCARCELACION. Introduccion, . Basqueda y rescate on el lugar del incendio Buisqueda en un edificio Realizacion de una busqueda, Baisqueda primaria. Brisqueda secundaria Edificios de varias plantas ... ‘Métodos do bisquoda Sistemas de mareaje.... Seguridad. La seguridad durante las biisquedas en edificios. Bomberos atrapados o desorientados Directivas de seguridad Retirada de una vietima ‘Traslado en brazos ix ‘Traslado en silla de manos. Traslado entre dos o tres personas ... é C5mo eolocar a una vietima en una tabla rigida 0 camilla 193 ‘Traslado por las extremidades Traslado en silla ae Arrastre inelinado. Arrastre con una manta Herramientas y equipo para reseatea y decearcelaciones. Eanipo eléctrico y de iluminacién de emergencia Grupos electrogenos 5 E Equipo de iluminacién Equipo eléctrico auxiliar 19 ‘Mantenimiento de los grupos electrogenos y equipos de iluminacién. .....cesneunenenne 1-196 Herramientas hidréulicas Herramientas hidréulicas motorizadas Herramientas hidréulicas manuales.......0- Gatos no hidraulicos... Gatos de tornillo Gato de matraca Apuntalamionto econo Herramientas neumaticas (de aire comprimido) Cinceles de aire comprimido ... Clavadores neumétticos Herramientas para izar y tira... ‘Tripodes Cabrestantes. Polispastos de palanea Cadenas, Cojin neumatico Sistemas de polea dobie y polispasto .. Descarcelacién de vehiculos Evaluacién del lugar del incidente Bvaluacion de la necesidad de actividades de descareelacion 207 Estabilizacién del vehiculo 208 Acceso a las victimas nw 210 Sistema de frenado suplementario (SFS) y sistema de proteccion contra impactos lateral (SPIL) «....210 Desenredo y asistencia al paciente Rescate del paciente Camo revirar un cristal .. Céme retirar un eristal laminado Cémo retirar um cristal templado Cémo retirar el vecho y las puerta: Cémo mover el calpicadero Situaciones especiales de reseata Rescate en edificios hundides. ‘Tipos de hundimiento... PNGTOS ene ‘Apuntalamiento Construecién de tiineles. Rescate de zanjas derrumbadas, Rescate de cuevas y tiimeles : Roscates relacionados con la eloctrieidad Rescate en agua y hielo ‘Métodos de rescate en el agua... ‘Métodos de rescate en hiclo.. Descarcelacion industria... Rescate en un ascensor. Rescate en escaleras mecénicas Ejercicios practices ... 8 ENTRADA FORZADA . Introduccion Herramientas de entrada forzada ‘Herramientas para cortar Hachas y destrales pequeiias. Serruchios de mano... Sierras mecénicas. Herramientas para cartar metal y sopletes de corte Herramientas para hacer palanca.. é Herramientas de palanca manuales.. Herramientas de palanea hidréulicas...... Herramientas para empujaritirar . Horramientas para golpear Combinaciones de herramientas .. Seguridad de las herramientas Seguridad de las herramientas de palanea ‘Seguridad de las sierras circulares Seguridad en el uso de sierras meeénicas ‘Transporte de herramientas. Cuidado y mantenimiento de las herramientas de entrada forzada.. ‘Mangos de madera .. Mangos de fibra de vidrio Filos. Ss Superficies chapadas Superficies metalicas sin proteccign ss. Cabezas de hacha .. Equipo de méquinas-herramiontas. Evaluacién y earaeteristicas de construction de la puerta Puertas batientes de madera Puortas de tambor Puertas lisas Puertas laminedas Puertas batientes metélicas . Puertas correderss ... Puertas giratorias ‘Tipo a prueba de panien ‘Tipo de brazo accionador ‘Tipo con abrazadoras de metal . Puertas basculantes Puertas cortafuegos : Cerraduras y dispositivos de cierre Cerradura embutida Corradura cilindrica Corradura de caja Candadb... Método de acceso répido no destructive. Entrada forzada eonvencional a través de puerta... (Como romper un cristal . Cémo forzar puertas batientes Puertas que se abaten hacia dentro Puertas que se abaten hacia fuera Cireunstancias especiales. Puertas batientes dobles Puertas con barreras .. Puertas de paneles de vidrio templada Entrada forzada de cerradura .. Z Herremienta en forma de “k” para romper eerradaras Pata de eabra para romper cerraduras. xii Herramienta en forma de “J” para romper ceraduras seo Herramienta para empujar cerraduras Entradas forzadas en las que intervienen eandados .. Horramientas y téenicaa especiales para candades. Como eortar eandados con sierras y sopletes de corte Cereas Cémo forzar ventana... Ventanas de guillotina Ventanas batientes son. Ventanas proyectablos (de fibriea) Ventanas abatibles hacia el interior Ventanas abatibles hacia el exterior Ventanas abatibles giratorias Ventanas de celosia angosta y ancha... Ventanas de alta seguridad .. Ventanas Lexan Ventanas y aberturas con malas 0 barrotes Como abrir 190008 ee Muros divisorios de plafan 0 yeso Muros de mamposterta o enchapados Muros motélices: Como abrir el suelo. Suelos de madera Suolos de hormigén/hormigén armado Bjercicios practions . © ESCALAS Introduccion... Partes béisieas de una escala Tipos de eseala Esvalas simples Escalae de ganehos Escalas plegables Escalas de extension, Escalas de bisagra... Escalas de bombero, : Inspeccién y mantenimiento de escalas.. ‘Mantenimiento Como limpiar las esealas i Inspeccién y pruebas de servicio de escalas a Escalas de madera/escalas con componentes da madera Escalas de ganchos, Eecalas de extonaién Como manipular escalas Seguridad de las escals... Bleceién de la eseala adecuada para la tarea ‘Metodos para montar escalas sobre vehieulos ‘i Cémo extraer las escalas del yehiculo contraineendios ‘Métodos apropiados para levantar y hajar escalas. ‘Métodos para transportar escalas .. Método de un bombero con el larguero superior sobre el hombre... ‘Método de dos homberes con el larguero superior sobre el hombro. Método de transporte con el larguero plano sobre los hombres por tres bomberos . ‘Método de cuatro bomberos con el larguero plano sobre los horabros .... ‘Método de transporte de escalas con los brazos extendidos hacia abajo, Procedimientos especiales para transporiar escalas de ganchos... Posicionamiento (abieacién) de las esealae Responsabilidad de posicionamiento .. ati Factores que afectan a la ubicacién de Ia oseala en 1 suelo... Procedimientos generales para levantar y subir escalas ‘Transicion del transporte al levantamiento Peligros eléetricos Ubicacion del tramo corredizo en las escalas de extension Cémo amarrar un cable ... Levantamientos de esealas Levantamientes por un bembero Levantamientos de una escala simple por un bombero Lovantamiento de una eseala de extensién por un bomber. Levantamientos por dos bomberos .. Levantamiento plano por tres bomberos. Levantamiento plano par cuatro homberas Colocacién de una eseala de ganchos... Procodimientos especiales para mover escalas ‘Como girar una escala con dos homberos Como desplazar escalas levantadas.. Cémo apuntalar una eseala .. Como escorar una escala Cémo amarrar una escala .. Cémo subir por esealas Como trabajar en una escala .. ¥ Cémo ayudar a una victima a bajar por una escala Kjervicios priicticos 10 VENTILACION Introduceién Ventajas de la ventilacién.. Actuaciones de rescate Ataque y extineion de incendios. Conservacidn de bienes Control de la propagacién del ineendi .. Reduecion de las posibitidades de una explosi¢n espontanea tipo flamazo (fleshover) Reduccién de las posibilidades de una explosién de humo (backdraft) 2 Consideraciones que afectan la decisién de ventilar Peligros para la vida. Condiciones visibles de humo. El edificio involuerado Rascacielos .... Sétanos y edificios sin ventenas Ubieacion y propagactén del incendio ... Como seleceionar el lugar por dénde ventilar Ventilacién vertical Precauciones de seguridad Aperturas naturales del tejado Tejados ‘Tejados planos... ‘Tejados inelinades... ‘Tejados en forma de arco ‘Tejados de hormigon... Tejados metélicos .. Ventilacion en canal .. Incendios en sétanos Procauciones contra la alteracidn de ventilaciones vertieales establecidas Yentilacion horizontal. Condiciones atmosféricas Alrededores Precauciones contra la alteracién de la ventilacion horizontal . xiv n 412 Ventilacién forzada Ventajas de Ia ventilacidn forzada Inconvenientes de la ventilacion forzada Vontilacién por precién negativa, Ventilacién por presion positiva. ‘Yentilacién hidrauliea, El efecto de los sistemas de ventilaciéa dol edificio en sitanciones de incendio. Blercicios practicos ABASTECIMIENTO DE AGUA Introduecion.. Principios de los sistemas municipales de abastecimiento de agua sacar SB Fuentes de abastecimiento de agua... Medios de transporte de agua Sistema de bombeo directo Sistema por gravedad Sistema de combinacion. - Instalaciones do procesamiento 0 tratamiento de agua... Sistema de distribucion Valvulas de canales de agua... Tuberfas de agua ... Tipos de presién.. Presion estatica Presién normal de actuacion ». Presion residual Presién de flujo... Hidrantes Ubicacion de los hidrantes a ‘Mantenimiento e inspeceién del hidrante . (Cémo utilizar un tubo de Pitot Abastecimientos de agua alternativos . Actuaciones rurales de abastecimiento de agua... a Soranehccoeieat ‘Transvase de agua cae 407 Bombeo en serie Rjercicios practices ... a 411 LA MANGUERA CONTRAINCENDIOS .. Introduceién. ‘Tamanos de las mangueras contraincendios Causas y prevencién de danos en la manguera contraincendios Dano meeénico Datio térmico Daiio orgénico Dano quimico, Cuidado y mantenimiento general de la manguera contraincendios... (Cémo lavar una manguera.. i Como secar una manguera..... Cémo almacenar una manguera Coples para mangueras contraincondios Tinos de coples para mangueras contraincendios. Coples roseados... Coples Storz Cuidado de los coples para mangueras contraincendios Aceecorios para mangueras y herramientas para mangueras Accesorios para mangueras Valvulas Dispositivos para valvulas. Piezas de ajuste .. xv Dispositivos de toma Herramientas para mangueras Rodillo para izar mangueras (gria) .. Cubrefugas para mangueras Abrazadera para mangueres.. Liave para mangueras, llave para hidrantes y martillo de goma... Puente ¢ rampa para mangueras Dispositivo de protecsién para mangueras Cuerdas en forma de argella, corneas y eadenaa para mangueras. \émo enrollar mangueras. Enrollado con un eople en el centro Enrollado con dos coples encimados Enrollado eon dos coples paralelos Enrollado de dos coples paralelos con autocierre Cémo conectar y desconectar mangueras contraincendios. Acomodos y terminados basieos de mangueras... Pantas para acomodar mangueras comodo en acardedn Acomedo en herradura ‘comodo cn forma plana "Terminados de acomodos de mangueras ‘Terminados con manguera recta. : ‘Torminade para acomodo en forma de herradura al reves « Acomorlos de mangieras preconectadas para lineas de ataque. Acomodo preconectado en forma plana... Acomodo triple Acomedo para bajada rapide Carrete para manguera nodriza TTendidos de mangueras de abastecimiento ‘Tendido hacia el incendio .. Conexién con el hidrante Cémo utilizar valvulas de euatro vias para hidrantes Tendido hacia el abastecimiento de agua .. a e Cémo conectar hidrantes a mangueras blandas 3 ou AAT Como conectar hidrantes a mangueras rigidas de absorcion 448 ‘Tendido de mangueras encontradas .. 448 Cémo manipular mangueras oe seicentatn rie ew A5O Mangueras preconectadas oe. : ABD Acomodo preconectado en forma plana, , 450 Acomodo para bajada rapida Set 450 Acomodo triple a : 450 Otras lines de mangueras .. 450 Lineas con copies “y” : oy ‘Transporte al hombro de acomodos planos o en herradura. 5 450 Acomodos al hombro desde acomodos en acordeén o en forma plana... cee eis ee 50. (Como arrastrar la linea de trahajo .... 450 Cémo avanzar con Iineas de mangueras hasta las posiciones finales 451 (Cémo avanzar con mangueras en el interior de una estructura 451 (Como ayanzar con una manguera escaleras arriba ... 451 (Como ayanzar con la manguera escaleras abajo... $52 ‘Como avanzar con Ia mangnera desde una tuberia vertical A 452 ‘Cémo subir con una manguera por una escall... 453 (Como alargar un tramo de manguera.. 455 (Cémo retirar una manguera floja 55 ‘Cémp remplazar los tramos reventados 456 Cémo utilizar lineas de mangueras AGG ‘Como utilizar lineas de ataque de tamario medio»... ae ate sre 56 Método de un bombero 456 xvi Método de dos bomberos Como utilizar Lineas de ataque de gran tamano.... Método de un bombero Método de dos bomberos Método de tres bomberos . Pruebas de verificacién de funcionamiente de la menguera contraineendios.. Preparacién del lugar de pruebas .. Procedimiento de la prueba de verificacién, Ejereicios préicticos 18 CHORROS CONTRAINCENDIOS.. Introduccion Propiedades extintoras del agua .... Aumento o pérdida de presion Pérdida de presién por friecién ‘Aumento 0 pérdida de presion por altura. Golpe de artes ‘Tipes de chorros contraincendios de gua y baquillas Chorro directo Utilizacién de las boquillas de chorvo direct. Ventajas Inconvenientes Choro nebulizador .. ‘Ajuste del flujo de agua 2 Utilizacién de las boquillas de chorro nebulizador Ventajas Inconvenientes .... Chorro de cortina oe Valvulas de control de Ia boquilla Vailvula esférica .. Valvula corredera. Valvula de control ratative. Mantenimiento de las boquilla..r0.n0e Extineién de incendios utilizando oepama eontraincendios Como se produce la esouma.. Expansién de la espuma. Concentrados de espama Espuma de clase A .. Espuma de clare B . Espnmas con aplicaciones expecifieas Dosificacion de la espuma Induecisn. Inyeceién ‘Mezela intermitente .. Promezcla .. Sistemas de dosificadores de espuma y dispasitives de liberacién de esonma Dosificadores de espUMA reo Dosificadores do espuma portatiles Dosificadores sobre vehiculos Dispositivos de liberacisn de espuma (sistemas de boquillas © generadores). Roquillas de linea de mano z Dispositivos para generar espuma de expansion media y alta Montaje de un sistema de chorro contraincendios de espuma... ‘Téenieas para aplicar espums Método de rodaje. Método de eaida Método de Iuvia Peligros de la espuma ... Hjercieios précticos 44 CONTROL DEL INCENDIO. Introduccion Supresién de incendios de clase a (estructurales).. Seloccién dal chorro .. Seleveién de la linea de mangueras.. Ataque directo .nnronnnuns Ataque indirect Ataque combinado. Despliegue de dispositivos de chorro macstro Abastecimiento dal chorro maastro Personal del dispositivo de chorre maest10...0. Supresién de incondioe de clase B L Utilizacién de] agua para controlar incendhios de clase B Agente enfhiad dr nese Herramienta mecénieca, Medio sustitutiva Cubieria protectora . Incondios de vehieulos para el transporte de carga Control de las instalaciones de gas Supresién de incendios de clase C Lineas y equiipos de transmisién Lineas subterrdneas Inatalaciones comerciales de alto voltaje Como controlar la energia eléetrica Peligros eléctricos Pautas para las emergencias eléctricas. Supresién de incendios de dase D Tacticas de la compaitia de bomberos Incendios en estructuras Primera compania de utobomba que llega al lugar Compania de autobomba que llega en segundo lugar Compaitia de vehiculo-oscala y rescate.. i. Equipo de intervencién répida (EIR) Jefe de bomberoa/jefe de ineidente Incendios en los niveles superiores de estructuras Incendios subterréineos en estructuras Incondios en instalaciones protogidas eon sistomae fijos de extineién Ineendios en vehiculos Procedimientos hasicos.. Peligros Incendios en contenedores de basura tipo Dumpster) Incendios y emergencias en espacios cerrados Control del aire Sistema de contubilizaciin.. Ataque ol incendio ‘Téenieas de incendios forestales. Combustible .. ‘Tiempo meteorolégica ‘Topografia .. Partes de un incendie forestal Cémo atacar al fuego ... Diez normas contraincendios 15 SISTEMAS DE DETECCION, DE ALARMA Y DE EXTINCION DE INCENDIOS eae OBST Introduccion... ‘Tipos de sistemas de alarma Detectores térmicos, Detectores térmicos Detectoros tormovolocimétriens.. ull Detectores de humo ... ee = ance Detector optico de humo... Detectores iénicos de humo Fuentes de energia Detectores de llama Detectores de gases de la combustion Deteetores combinados Dispositivos indieadores . Sistemas antométicos de alarma.. Sistemas auxiliares Sistema de estacién remota Sistama de propiedad... Sistema de estacion central Supervisin de los sistemas de alarm contraincendios Servicios auxiliares... Sistemas automaticns de rociadores... Efectos del sistema de rociadores sobre la seguridad vital Partes hiisieas de un sistema de rociadores, Rociadores: Posieién del rociador... Almarenamiento de rociadores Valvulas de control Funcionamionto do lee vaivulas . Alarmas por flujo de agua .. Abastecimiento de agua : Aplicaciones de los sistemas de rociadores ... Sistema de tuberia lena Sistema de tuberia vacia Sistema de preaccién Sistema de imundacion.. Sintomas residenciales.... ‘ Factores que hay que toner en enenta durante incendios en recintos protegidos 16 CONTROL DE PERDIDAS .. Introduccion. Filosofia del control de perdidas Salvamento Planificacion Procedimientos Coberturas y equipns de salvamenta.. é ‘Mantenimiento de la cobertara de saivamento Equipo de salvamento .... era Méiodos para doblar‘enrollar y extender coherturas de salvamento Extension de una cobertura de salvamenito enrollada realizada por un bomber Extensién do una ecbertura de salvamento doblada realizada por un bomber... Extension de una cobertura de salvamento doblada realizada por dos bomberos Cémo realizar improvisaciones con coberturas de salvamento Cémo retirar ol agua usando canales Como construir un contenedor.. Cémo cubrir aperturas Ejercicios practicos .. 17 PROTECCION DE PRUEBAS PARA DETERMINAR LA CAUSA DEL INCENDIO.. Tatroduecién.. 5 Responsabilidades del bembere .. Funcibn del investigador..... Observaciones del equipo de respuesta a la emergendia .. Observaciones en marcha. Observaciones al llegar. Observaciones durante la lucha contraincendios Responsabilidades después del incendio Conducta y declaraciones en el lugar del ineidente Cémo asegurar el lugar del incendio .. Consideraeiones legales Protecciin y conservacidn de pruebas 18 COMUNICACIONES DEL CUERPO DE BOMBEROS. Tntroduccién... Personal del centro de telecomunicaciones Funcidn del teleoperador Atencion al ciudadano Aptitudes del teleoperador Aptitudes para comunicarse Como leer un mapa .nnonnenn Contro de telecomanieaciones Equipo de comunicaciones Equipo de recepcién de alarmas ‘Teléfonos Faxes. Radios » ee Envin asistido por ordenador. Grabavion de la informacién. Grabadoras de voz Registros radioeléetricas Recepeién de Hamadas no urgentes dela eiudadania....---- cae Recepeién de informes de emergencias de la ciudadania BAe 615 Sistemas publieos de alerta ‘Teléfono Radio Comunicacién de emergencia direetamente en el parque Aparato de circuito tclegréfieo cableado .. Aparato telefonieo de alarma contraincendios Aparato de radio de alarma contraincendios Procedimientos para informar de un ineendio o de una emergencia Por telefono. Desde un aparato Uelegrifica de alarma de incendios.. Desde un aparato de alarma local ‘Como alertar al personal del cuerpo de bomberos .. Parques con personal .. Parques sin personal Radiocomunicaciones.. Procedimientos de radio .. Envio de servicios médicas de urgencia Informes de Hegada y de progres... Canales tactieos .. Liamadas para una respuesta adicional . Trafico de radio de emergencia Sehales de evacuacién Informes de ineidentes 49 PREVENCION DE INCENDIOS Y FORMACION PUBLICA CONTRAINCENDIOS, Introduccién. F Prevencién de incendios Peligros de incendio. Peligros de incendio habituales ... Inspecciones de prevencién de incendios Inspeotiones de prevencién de incidentes aii La entrevista a la salida . Inspeceiones de prevencién de incendior residenciales Formaciin pibliea contraincendios y de seguridad vital Poligros de incendio especiales .. Establecimientos comerciales Fabrica. Edificios pablicos Caracteristieas de los peligros abjetivo ‘Requisitos personales, Equipo de inspeccion..... . En el lugar de la inspeceién, En el parque de bomberos Programa de la inspeccion de prevencion de incendios, ‘La inspeceién. Elaboracion de mapas y croquis.... Fotografias. . ‘Responsabilidades del bombero Como realizar la inspecciéa de prevencién de ineendios residencial -. Problemas interiores Problemas exteriores ... Aspectos de seguridad en el hogar =. Presentacion de la informacion contraincendios y de seguridad vital ‘Tomas de Ia presentacién contraincendios y de seguridad vital irae ieee Deténgase, tirese al suelo y ruede. 70 Seguridad en el hogar ..... m0 Dotoctoras de hume we. : m2 Visitas al parque de bomberos eae Sena ee eae TB APENDICE NFPA 1001 STANDARD FOR FIRE FIGHTER PROFESSIONAL QUALIFICATIONS (NORMA SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL BOMBERO), EDICION DE 1997 iNDICE 241 22 23 24 25 26 41 42 Ee 61 91 92 TRE 131 wt 15.1 arts 737 Tablas Las unidades basicas de medida Nombres y sfmbolos de les prefijos del SI. Oxidantes habituales 0. Rangos de inflamabilidad de materiales seleccionados ‘Materiales sujetos a calentamiento espontaneo. ‘Tasas de liberacién de calor de los materiales habituales . pte er rise gan aes eee Atmésferas t6xicas asociadas al fuego. 2 Efectos téxicos del monéxido de carkono. : 132 Caracteristicas de funcionamiento de los extintores portatiles de ineendio Caracteriaticas de las fibras de las euerdas a ets 156 Guia de seleccién de esealas 304 Alturas maximas de trabajo para escalas. Utilice un angulo de subida adecusdo 305 Cédigos do color de los hidvantes. oe Bos AOA Caracteristicas y véenicas de aplicacién del coneentrado de espuma .... 524 Caracieristicas del chorro de manguera . Valores y clasificacién de Ia temperatura, v eédigos de color. Referencias a la NFPA 1001 en Fundamentos de la lucha contraincendios NFPA, Fundamentos NFPA NFPA Fundamentos Objetivo Capitulo(s) Obiotive Objetivo Capitulo(s) Baa 1,46 38.10 and 1 34.44 1,6 33.108 atta ‘i 3412 46 33.100 ann? 1 324 18 3a.it 424 18 3218 18 aaa a2ta 18 3.24b 18 2a.tto 4240 18 322 18 9.12 8, 12, 18,17 422 18 3228 18 s3.12a 6, 16,17 42za 8 3.22 18 39.12 8, 12,16, 17 4.2.25 18 323 8 39.13 15, 16,17 434 13 3238 18 aatga 15,16 43a 13 323b 18 3813 15, 16,17 43.40 13 334 4 3.14 11,12 432 4,9, 7,8, 10,12, 13, 14,16 33a 4 aaiga 11,12 43.28 3,7,8, 10, 12, 13, 14,16 331b 4 3814 11,12 43.2 4,2,3,7,8, 10, 14 292 14 3.3.16 15 433 “4 3328 14 aaisa 1.2.5 4.338 4 32> 14 8318 5 43.90 4 333 8 2.4.16 Z 434 7 3338 8 sata 7 434a 7 333b 8 Bate 7 4.40 7 334 1A7 30.17 1“ 4at 28 34a a7 33.7a 14 4aia 7 334b a7 33.17% 14 44D 28 335 ° 9.3.18 14 442 47,8 3358 9 aatga 14 4.aza 28 335b 9 aate = 14 4.42 17.8 336 42,19, 14 3.5.1 19 454 11, 15,19 3368 4 asia 19 45.14 11, 15.19 338b 42,13, 14 35.ib 19 45.10 18,19 337 4,7, 8,12, 13, 14, 16,17 | 95.2 19 452 7 Bara 4.7.8, 12, 13, 14, 17 36.28 19 4528 7 33.7 8.12.14, 16, 17 25.20 19 452d 7 338 479 35.3 453 12 3388 a7 35.38 4538 12 338b 47,9 35.2b 453 12 339 42,3, 4, 12,19, 14 384 12 454 " 3898 1,2,3, 4, 12,13, 14 354a 2 454a " 33.0b 812 18,14 354b 12 45.db 1" A principios de los anos setenta, los directores de varias de las principales organizaciones de servicios de cuerpos de bomberos observaron la necesidad de crear ‘una norma de competencia profesional para bomberos. Se cre una comisién para desarrollar esta norma, enyos resultados se dieron a conocer 2 los euerpos de homberos como la Norma 1001 de la National Fire Protection Association (NFPA, Asociacién nacional de proteccién contraincendios de Estados Unidos), Standard for Fire Fighter Professional Qualifications (Norma sobre cualificaciones profesionales del bombero). El propésito de esta norma es determinar, hhasandose en abjetivos de rendimiento, los requisites ‘minimes de competencia que ha de poseer una persona que desee ser bombero, ya sea de forma profesional 0 como voluntario, La NFPA 1001 cuenta con un gran nivel de aceptacién como norma de evaluacién de todos los bomberos en Nortcamériea y on otras regiones. Conviene hacer especisl hincapié en que la NFPA 1001 es una norma de requisitos minimos. Puede que las jurisdicciones locales deseen incrementar €l ndmero de requisitos mfnimos en alguna seccién de Ja norma o en todas. Estas ampliaciones son eoptables, poro no go acoptaré que las jurisdiceiones Tocales rebajen alguno de los minimos de la norma para conseguir adecuaria a sus necesidades. La primera edicién de la NEPA 1001 tenia tres niveles de competencia: Bomhera I, Bomhero II y Bombero III. Estos tres niveles se conservaron en las primeras revisiones de la norma realizadas (segyin los prineipios de la NFPA, todas las normas s0 rovisan cada 3 6 5 afosi; cin embargo, en la ultima edicién de Ia NFPA 1001 en mayo de 1992 se adopt6 un importante cambio. Tras revisar la edicién existente de la norma (1987) y realinear la informacion, el eomivé de la NFPA 1001 determins que la informacién de le seccién Bombero III repetia muchos de los objetivos de los niveles inferiores de la NFPA 1021, Standard for Fire Officer Professional Qualifications (Norma sobre _cualificaciones, profesionales de oficial de bombero). Por este motivo, se decidi6 que la NFPA 1001 sélo tendria dos niveles: Bombero I y Bombero II. La edicién actual de lz NFPA 1001 (1997) incorpora otro cambio importante: los requisitos de Introduccion 1 Introduccién rendimiento laboral (JPR, en inglés Job Performance Requirement). Un requisite de rendimiento laboral muestra lo que el bombero hace realmente en tuna tarea o lo que se esperaria que hiciera. Este formato JPR se esté aplicando a todas las normas de enalifieacion profesional de la NEPA. Los JPR de la NFPA 1001 son fruto del andlisis que el comité de la NFPA 1001 realiz6 durante su ultima revision. Aunque la revision de la norma fue considerable en términos de formato, los cambios incorporados a los contenides técnicos fucron minimos. Sin embargo, esta revisién cambié significativamente la organizacién de los objetivos do las secciones Bombero | y el Bombero II con respecto a las ediciones anteriores de la norma, Para aquellas personas interesadas en utilizar la norma, se induye una tabla comparativa de las ediciones anteriores y nuevas en el Apéndice C de la norma, Aunque en la cuarta edicién de Fundamentos de la lucha contraincendios so ha modificado el orden de los capitulos, la revisién de la NFPA 1001 no ha supuesto un cembio importante en la organizacin de la informacién de los mismos. Las especificidades JPR incluidas en la NFPA 1001 pueden ser prerequisitos de destrezas y conocimientos no relacionados entre si y que puede que no se inclayan en el mismo capitulo del Fundamentos de la lucha contraincendios. Por ejemplo, el JPR 3-3.11 exige que ol bombera“realice una ventilacion vertical de una estructura . . . con equipo de proteccién personal, escaleras de suelo y de tejado . . .” Bstos temas (ventilacién vertical, equipo de proteccién personal y escalas) también son destrezas y conocimientos exigidos en otras especificidades JPR de la norma. Por este motivo, es imposible tratar todos estos temas en el mismo capitulo sin repetirios también en otro capitulo. La informacién de cada uno de los temas de 3-3.11 (ventilacién vertical, equipo de proteccién personal y escalas) se encuentra en tres capitulos diferentes del Fundamentos de la Icha contraincendios El leetor debe estudiar la informacion de los diversos capftulos del libro para alcanzar todos los conocimientos y destrezas necesarios para satisfacer los requisitos del JPR. La tabla de 1a pagina soxiii (Referencias a la NFPA 1001 on Fundamentos de 2 FUNDAMENTOS la lucha contraincendios) contiene una matriz con los mimeros de los objetives de la NFPA 1001 y los capitulos de Fundamentos de la lucha contraincendios donde so hace referencia a los mismos. Esta matriz esté disefada para ayudar al lector a encontrar la informacién necesaria para satisfacer los requisitos de las especificidades JPR de la norma. Debido a la interrelacién de la informacion, no ha sido posible separar la informacién del Bombero I de Ja del Bombero II en el Fundamentos de ta lucha contraincendios. Sin embargo, todos los tftulos principales de cada eapftulo contienen una 0 més referencias JPR numeradas 2 la norma. Elector puede hallar informacion relacionada eon estas referencias a continuacién de estos titulos principales. Para facilitar su organizacién y presentacion, Ja cuarta edicién de Fundamentos de la lucha contraincendios esta dividida en una progresién Togica en el entrenamiento de un bombero, a juicio del comité de Fundamentos de la lucha contraincendios. Debemos puntualizar que la norma en si no exige que los objetivos se dominen en el orden en que aparecen. Las jurisdicciones locales decidiran el orden exacto en que desean que figure el material. Otro cambio que se incluye en esta edicién de Fundamentos de la lucha contraincendios son los Ejercicios précticos. El comits do Fundamentos de la lucha contraincendios de la IFSTA pens6 que se facilitaria la lectura del libro si se separaba el texto de los procedimientos descritos paso a paso. Por lo tanto, los Ejercicios précticos que describen los procedimientos paso a paso de muchas de las dostrezas que trata el texto se encuentran al final de cada eapitulo. Es importante compronder la filosofia del eomité de Fundamentos de la lucha contraincendios de la IFSTA en Io que se refiere a la diferenciacion entre un Bombero I y un Bombero II. Un Bombero Tes una persona que ha recibido un entrenamiento minimo para servir de forma segura y eficaz como miembro de un cuerpo de bomberos bajo supervisién directa. Una persona que campla los requisitos dol nivel I no se considera en absoluto un bombero “completo”, No se alcanza esta consideracién hasta cumplir los objetivos de los niveles I y I. Un Bombero 1 puede trabajar bajo supervisiGn general y puede dirigir un grupo de porsonal que euente eon el mismo entrenamiento que él o inferior durante la realizacién de una tarea especifiea La aceptacién y el reconocimiento de una norma nacional proporcionan una base para la profesionalizacion de los servicios de bomberos en todo el mundo. El objetivo de Fire Protection Publications y de la International Fire Service Training Association (IFSTA, Asociacién internacional de formacion de bomberos) es el de promover dicha profesionalizacién, ofreciendo maieriales de calidad para la preparacién de bomberos y la consecucién de los objetivos de estas normas. ALCANCE Y PROPOSITO El libro Fundamentos de la lucha contraincendios esta disehado para que el candidato a bomhero disponga de la informacién necesaria para satisfacer los objetivos de actuacién contraincendios de los niveles I y If de la NFPA 1001. Los métodos presentados en este texto han sido aprobados por la International Fire Servies ‘Training Association como métodos aceptados para la realizacién de todas las tareas. Sin embargo, no deben considerarse como los tinicos métodos posibles para la realizacién de tareas determinadas. Las autoridades locales de la jurisdiccién podran determinar otros métodos especificos para realizar una tarea. Si el alumno o el instructor desean busear métodos alternatives para realizar una tarea determinada, pueden consultar cualquiera de los manuales de ampliacién de temas de la IFSTA (come por ejemplo Hose Practices [Précticas con mangueras] o Fire Service Ground Ladders (Escalas del cuerpo de bomberos], donde obtendran informacién més detallada. USO DEL GENERO MASCULINO La lengua espafiola ha dado prefereneia histérieamente al género masculino, Las palabras de este género se utilizan habitualmente para designar ambos sexos. La sociedad evoluciona mas rapidamente que el lenguaje y los nombres en masculino ain predominan en nuestro habla. La IFSTA y Fire Protection Publitations (Publicaciones de proteccién contraincendios) han realizado un gran esfirerzo para tratar ambos géneros de forma igualitaria, dado que un porcentaje significative de bomberos son mujeres. Sin embargo, por razones de brevedad y sin dnimo alguno de ofender a las lectoras, en este manual se utiliza el género maseulino para hacer referencia a ambos sexos. |

También podría gustarte