Está en la página 1de 93

El Renacimiento creyó que las estatuas antiguas

griegas eran blancas-mármol-piedra. Puede compararse


“La Piedad” de Miguel Ángel con el colorido de sus
frescos en La Capilla Sixtina.

El Romanticismo, por su parte, nos dejó el gusto por lo


enigmático, lo misterioso, el placer de adivinar o intuir
más que de corroborar, el gusto por reconstruir e
imaginar (ruinas, estatuas fragmentadas y casi sin color,
cuencas de ojos vacías).

Ahora asistimos pasmados a estos colorines chillones,


como de ninots de falla.

Preparad la retina que allá va:


Color reconstruction by Vinzenz
Brinkmann and Ulrike Koch-
Brinkmann.
The “Peplos” kore, Greek, c.
530 B.C., Acropolis Museum,
Athens. The version at right was
done first and drew criticism
from those who say that the
ancients painted only
ornaments and details, never a
whole sculpture. The second
version is limited to colors that
can be determined surely. “If
there is color
preserved on the hair
of statues of Greek
women and some men,”
notes curator Susanne
Ebbinghaus, “it is red. The
red must have served
as a base color, and so
Theseus and
the amazone
Antiope.

Marble original:
Greek, c. 510
BC,
Archaeological
Museum,
Eretria.

Color
reconstruction
by Vinzenz
Brinkmann and
Ulrike Koch-
Brinkmann.
Torso of a warrior, Greek, c. 470-460 B.C., Acropolis Museum, Athens. The color of the
cuirass is speculative, and both yellow and gilt reconstructions were made; some ancient
statues certainly were gilded.
Bronze head of a youth, Roman, early first century A.D., from the Staatliche
Antikensammlungen und Glyptothek, Munich.
(Fuente: La Ciudad Antigua. P. Connolly. Acento Editorial, 1.999.)
“Sarcófago de Alejandro” (Museo de Estambul) siglo IV a.C

Su tallaje se hizo en mármol; se mantiene en un muy buen estado de conservación,


salvo el color, del que sólo quedan restos.
Representa al general Alejandro y a su ejército luchando contra los persas en unos
altorelieves. Lo que más sorprende es que el sarcófago aún conserva algunos trazos de
su pintura original.

Un dato importante: a pesar de su nombre, ¡éste sarcófago no fue


esculpido para Alejandro! Se hizo para el rey Abdalonimo de
Sidón...
(Fuente: Hiers & Aujourd´hui. S. y D.Pierring. Könemann, 1.998.)
Reconstrucción del Partenón en Nashville (EE.UU)
Partenón 
*Año de construcción: 447-432 
* Dimensiones exactas : 
anchura del este: 30.875 metros 
anchura de o del oeste: 30.8835 m 
longitud norte: 69.5151 metros 
Longitud Sur: 69.5115 metros 
• Proporción de Anchura y altura (sin
los Frontones): 9:4 
El número de piedras utilizó la
construcción del Partenón:
Aproximadamente 13400 piedras. 
Arquitectos: Iktinos y Kallikrates 
• Costo del Partenón: 469 talentos 

* Coordenadas: 37° 58 ' N, 23° 43 ' E


El Nuevo Museo de la Acrópolis en Atenas…
pero ésa… es otra historia.
javillaplana@yahoo.es

También podría gustarte