Está en la página 1de 19

   

Alianzas Estratégicas
Empresariales

REUNIÓN DE CONSORCIOS Y 
GRUPOS DE EMPRESAS EXPORTADORAS
 DE AMÉRICA LATINA

Buenos Aires – 9 de septiembre de 2008

“Competitividad
Internacional”

* Consorcios de
exportación *
   
URUGUAY – ALGUNAS ESTADÍSTICAS

• Superficie: 176.215 km2
• Población : 3.415.920 ( 2005 est.)
• Densidad: 19 hab/km2

 PIB (nominal)
• Total ( 2006): US$ 19.221 millones
• Per cápita: US$ 6.007 (2006)

Capital:  MONTEVIDEO
  Población: 1.325.968 ( 2004)
 
URUGUAY - Criterio de clasificación de
PYMES.

URUGUAY - Según lo establecido en el Decreto Nº 54/92 del 7 de febrero de 1992 y


Nº266/95 del 19 de julio de 1995
TIPO DE EMPRESAPERSONAL EMPLEADO VENTAS NETAS ANUALES
ACTIVOS MÁXIMOS
hasta
Micro Empresa 1 a 4 personas U$S 60.000 U$S 20.000

Pequeña Empresa 5 a 19 personas U$S 180.000 U$S 50.000

Mediana Empresa 20 a 99 personas U$S 5.000.000 U$S 350.000


MERCOSUR - De acuerdo a resolución N° 59/98, aprobada por el G.M.C. en diciembre
de 1998
El Sector PYME, representa el 99% de las unidades económicas productivas del sector
SECTOR INDUSTRIA
privado del Uruguay.
TIPO DE EMPRESA PERSONAL EMPLEADO VENTAS NETAS
ANUALES
hasta
Micro 1 a 20 personas U$D 400.000
Pequeña 21 a 100 personas U$D 3.500.000
Mediana 101 a 300 personas U$D 10.000.000

SECTORES COMERCIO Y SERVICIOS


TIPO DE EMPRESA PERSONAL EMPLEADO VENTAS NETAS
ANUALES
hasta
 
Micro 1 a 5 personas   U$D 200.000
Pequeña 6 a 30 personas U$D 1.500.000
Alianzas Estratégicas Empresariales

Definición

“Es la creación de un vínculo entre empresas o grupos de

empresas, trabajando conjuntamente con la intención de

colaborar para alcanzar objetivos comunes orientados hacia el

desarrollo de la competitividad de las empresas participantes.”

   
Mecanismos Asociativos

• DISTRITOS INDUSTRIALES (Clusters)


· Agrupación especializada sectorialmente
· Entorno cultural común
· Intercambio de bienes, información y recursos
humanos
· Red de instituciones públicas y privadas

• MECANISMOS DE COOPERACIÓN
· Joint – Ventures
· Subcontratación

• REDES EMPRESARIALES
· Redes horizontales
· Redes verticales
 
· Redes de Comercio Exterior
 
– “Consorcios de
Exportación”
Redes Empresariales Concentradas de
Comercio Exterior

• AGRUPACIONES DE COMPRAS Y VENTAS


· Aprovechamiento de economía de escala
· Desarrollo de proveedores

• COOPERATIVAS DE EXPORTACIÓN
· Igualdad de derechos de gestión
· Control entre sus asociados
· Afectación de reservas para obras sociales
· Libre ingreso y retiro

• TRADING COMPANIES
· Creación, promoción y divulgación de marcas propias
o de terceros
· Planeación y orientación de proyectos
· Operativa de venta en el exterior (ferias, etc.)
· Ingresos a través de comisiones por venta
   
• CONSORCIOS EXPORTADORES
Red Empresarial – Consorcio de
Exportación

Definición:

“Alianza Estratégica Empresarial que tiene como principal

objetivo incursionar en los mercados externos,

aprovechando la sinergia generada a través del esfuerzo

conjunto, cooperación, responsabilidad y compromiso,

mientras perdure el emprendimiento.”

   
Comunicación

“Palabras”

“Lenguaje del
7%
cuerpo”
38% 55%
“Tono de Voz”

   
Iniciación de un Grupo Empresarial
Variables que Inciden en su Proceso
de Formación
INICIATIVA:

- Institución privada
- Institución pública
- Empresarial
- Trader

VARIABLES:

- DE COMPORTAMIENTO:
* Educacional colectivo
(COORDINADOR)
* Valores (SER)

  - ESTRATÉGICAS:  
* De planificación estratégica
Variables de Comportamiento
* Educacional colectivo
(COORDINADOR)

• Observación y análisis del comportamiento de


empresarios en el ámbito grupal.
• Concientización a trabajar en forma conjunta.
• Homogenización de objetivos y criterios.
• Desarrollo de cohesión entre empresarios.
• Guía de comportamiento en iniciativas.
• Afianzamiento de participación de integrantes.
• Desarrollo del sentido de pertenencia.
• Formación de imágenes empresariales igualitarias.
• Minimización de liderazgos.
   
Variables de Comportamiento
* Valores (SER)

• Desarrollo de confianza (CONFIABLE).


• Valor de la palabra (SEGURO)
• Afianzamiento del compromiso
(COMPROMETIDO)
• Responsabilidad en el trabajo
(RESPONSABLE)
• Flexibilidad y tolerancia
(COMPRENSIVO)
• Ganar-ganar (ESTRATEGA)
• Audacia (AUDAZ)
   
• Equilibrio humano – sentirse bien
Variables Estratégicas
* De planificación estratégica
(TENER)

• Identificación de objetivos (OBJETIVOS)


• Definición de identidad del grupo
(IDENTIDAD)
• Ordenam. admin., finan. y organizativo
(R.INTERNO)
• Generación de reservas (FDO. DE
CONTINGENCIAS)
• Liberalización de información
(INFORMACIÓN)
• Incursión en actividades comerciales
(ACTIVIDAD)
   
• Imagen corporativa (CATÁLOGO)
GRUPO EMPRESARIAL
¿QUE DEBE TENER?, ¿CÓMO DEBE
SER?

TENER SER
* OBJETIVOS * CONFIABLE
* IDENTIDAD * SEGURO
* R.INTERNO *
COMPROMETIDO
* FDO. DE CONTINGENCIAS * RESPONSABLE
* INFORMACIÓN *
COMPRENSIVO
* ACTIVIDAD * ESTRATEGA
* CATÁLOGO * AUDAZ
* P. de NEGOCIACION * DIVERTIDO
* APOYO *
   
CREATIVO
Características Principales de las
Redes Empresariales

• Objetivos comunes
• Independencia jurídica y
autonomía gerencial
• Creación de empresa (personería
jurídica)
• Logro de beneficios individuales y
colectivos
• Integración mínima de tres
integrantes
• Compromiso económico y
   
comercial
Algunas de las ventajas para Empresas
Integrantes
de Redes

• Disminución de costos de producción, promoción,


comercialización, capacitación y marketing
• Acceso a mayor cantidad de compradores
• Ampliación de la oferta comercializable
• Mejoramiento de la planificación productiva, calidad y
competitividad
• Diversificación de mercados de intercambio comercial
• Mejoramiento del poder de negociación
• Potenciamiento de utilización de apoyos
gubernamentales y captación de recursos financieros
• Realce de imagen
   
Experiencia Práctica en Formación
de
Redes en el Uruguay
Principales Redes Articuladas
Sector Nombre
Cantidad de Integrantes
1- Madera COEXPORT 27
2- Marroquinería GRUPO MARROQUINERO
5
3- Vinos Finos BODEGAS DEL PLATA 6
4- Alimenticio CAPU 14
5- Multisectorial PRODUR
8
6- Alimenticio COMALUR 5
7- Laboratorios AMEX PHARMA
8
8- Gráficos GEX 4
9- Servicios RENASERA 19
10- Pastas VERAPASTA 9
11- Panificados PUEBLO TRIGO
14
12-
  Farmacias INTERFARMA
  29
13- Pastas PRIMAPASTA 8
"Nuestro más profundo miedo
no es ser inadecuados.
Nuestro más profundo miedo
es que somos poderosos
más allá de lo imaginable.
No es nuestra oscuridad lo que
más nos asusta
SINO NUESTRA LUZ" 
   
Nelson Mandela
amaeso@alianzasempresariale
s.com.uy

www.alianzasempresariales.com.uy

   

También podría gustarte