Está en la página 1de 2

Moebius

Cine en 35 mm.

En la ciudad de Buenos Aires, un tren con más de treinta pasajeros


desaparece súbitamente dentro del circuito cerrado de vías
subterráneas. A este hecho, le siguen otros igual de extraños: ruidos
de un vagón que nunca llega, túneles que se recorren sin ser vistos,
una persona que desaparece dejando respuestas inconclusas. En medio de
esta incertidumbre, un joven matemático se esfuerza por encontrar una
explicación. ¿Pueden las matemáticas dar la respuesta a tales sucesos?
y bajo las actuales condiciones, ¿hay alguien dispuesto a escucharla?
Al final, la respuesta es más personal, mas trascendente. Moebius es
una vía de llegada, mas allá de nuestra realidad, acaso a un lugar más
reconfortante.

Si bien el cine latinoamericano ha incursionado en varias ocasiones


en el género de ciencia-ficción (con resultados demasiado
irregulares), esta película destaca por varios motivos. Aunque los
créditos le otorgan la dirección a Gustavo Mosquera R. (Argentina,
1959), realmente es un magnífico trabajo colectivo de 41 estudiantes
de la Escuela de Cine Manuel Antín, llamado el Colectivo de la
Universidad del Cine, en Buenos Aires. Dada la cantidad de gente
involucrada en los trabajos de dirección, guión, fotografía, y demás
aspectos técnicos, es notable que la cinta no pierda su camino en
ningún momento, ni en su trama ni en el aspecto visual propuesto. El
guión, cuidadosamente trabajado, está basado en el relato A Subway
Named Möbius de A. J. Deutsch (que pueden encontrarse, en el libro
"Fantasia Mathematica" de Clifton Fadiman, en la biblioteca del
Cimat), y la razón de elegir el subterráneo de Buenos Aires, la
comenta uno de los varios codirectores de la cinta: "... [en
Argentina] el cine fantástico, tal como se hace en Hollywood, no
existe. Sin embargo, en ningún momento creímos que nos estábamos
metiendo en un género desconocido o en algo que no podemos hacer.
Queríamos mostrar un Buenos Aires que no se ve, con una red de
subterráneos inexistente mucho más grande de la real, y ese, creo, es
uno de los ganchos principales de la película. Lo que está bajo
tierra, lo que no se ve, seduce y esa es una seducción universal".

Moebius es un ejemplo que muestra cómo se puede realizar una


película interesante con un presupuesto mínimo, pero con muchas ganas
y talento para realizarla.

Moebius (Argentina, 1996)


Dirigida por Gustavo Mosquera R. y alumnos de la Universidad de Cine
de Buenos Aires.
Escrita por Arturo Oñativia, Natalia Urruty, Gabriel Lifschitz, Pedro
Cristiani, María Ángeles Mira y G. Mosquera R., basado en el relato
"Un tren llamado Moebius" ("A Subway Named Möbius) de A. J. Deutsch.
Con: Guillermo Angelelli (Daniel Pratt), Roberto Carnaghi (Marcos
Biasi), Jorge Petraglia (Mistein), Anabella Levy (Abril), Miguel Ángel
Paludi (Aguirre), Fernando Llosa (Nazar), Martín Adjemian (Canotti),
Daniel Dibiase (Kenn).

También podría gustarte