Está en la página 1de 11

[W`WSU[^^[VWSYaS

0
COHETE CHORRO DE AGUA












Nombres y Apellidos: Padilla Julca, Joaquin Alonso
Llactahuaman Quispe, Benjamin Isarael
ProIesor(a) : Valdez Andia, Flor
Grado de estudios: 1
ero
prim.
Institucion educativa: Domingo Faustino Sarmiento









[W`WSU[^^[VWSYaS



1

CONTENIDO:

I.Resumen................................2
II.- Planteamiento del Problema a Investigar....................2
III.- Importancia.............................3
IV.- Marco Teorico...........................3
V.- Materiales y Metodos..........................4
VI.- Resultados..............................6
VII.- Conclusiones............................6
VIII.- ReIerencias BibliograIicas..........................7
IX.- Anexos................................8
X.- Agradecimientos..........................10














[W`WSU[^^[VWSYaS



2

I.- RESUMEN:
El 'cohete a chorro de agua se trata de un sencillo cohete casero basado en el principio
de accion y reaccion. Su Iuncionamiento consiste unicamente en meter aire en una
botella de plastico con agua a medida que se va insertando aire en el cohete este se
comprime por encima del agua. El corcho oIrece resistencia, impidiendo que los
elementos contenidos en la botella salgan de ella, la presion va aumentando dentro de
esta y cuando el aire logra la Iuerza suIiciente para sacar el corcho, expulsa primero el
agua con tal Iuerza y rapidez (accion) que crea un eIecto de propulsion capaz de envia la
botella por los aires (reaccion).




Los cohetes de agua Iuncionan bien cuando se construyen sobre bases CientiIicas. Por
ello es indispensable que antes de empezar los nios comprendan los Iundamentos de
los cohetes de agua. Estos arteIactos tienen mucho en comun con los cohetes reales.
Los cohetes de agua son Iaciles de construir con materiales que se encuentran y utilizan
en nuestro entorno cotidiano. Observar como los cohetes hechos a mano se remontan
hacia el espacio a alturas insospechadas intrigara a los nios y estimulara su creatividad.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR:
a) Problema de la investigacion:
Como tratar que los nios entiendan el Iuncionamiento de un cohete de Iorma didactica?

b) Objetivos de la investigacion :
O Construir cohetes propulsados por agua para comprender el Iuncionamiento de
determinados principios Iisicos utilizando la Iuerza de un chorro de agua.
O Interesar a los estudiantes y nios pequeos en la ciencia.
O Con este proyecto se pretende desarrollar habilidades motoras y de imaginacion
mediante el diseo y construccion de un cohete de agua

c) JustiIicacion de la Investigacion
La coheteria de agua es un tema verdaderamente atractivo para los nios. Los cohetes
pueden despertar y desarrollar su curiosidad, ampliando los horizontes de su aprendizaje y
[W`WSU[^^[VWSYaS



3
experiencia mas alla de la ciencia. En la etapa inicial, el interes de los nios se centrara en
cuan lejos pueden volar sus cohetes. Luego empezaran a pensar en lo que pueden hacer para
mejorar el desempeo del vuelo. En el proceso de poner en practica su ingenio y lograr sus
objetivos, adquiriran la habilidad para resolver problemas. Ademas, pueden experimentar un
gran sentido de logro y satisIaccion luego de haber construido con exito sus propios cohetes.

III.- IMPORTANCIA:
La importancia de este trabajo radica en las destrezas y habilidades que pueden ser
Iomentadas a traves de iniciativas con cohetes de agua, en el campo del pensamiento
cientiIico: descubriendo la relacion entre teoria y practica, desarrollando una mente
positiva, hallando los medios de superar las diIicultades y problemas, entre otros.
Es claro que la poblacion beneIiciaria sera la poblacion estudiantil. Incluso se podria
Iomentar las competiciones de cohetes a chorro de agua, incitando a la creacion o
mejoramiento de dichos cohetes, Iavoreciendo asi el intercambio con otras escuelas, y la
consolidacion de la pertenencia a un grupo.

IV.- MARCO TERICO:
a) Antecedentes: Historia de los cohetes a chorros de agua:
En la decada de 1960, el Japon importo cohetes de agua de juguete Iabricados en
Alemania y los Estados Unidos. A mediados de 1980 se realizaron competiciones de
cohetes de agua en Escocia.
Las botellas para bebidas gaseosas, que es el material que se utiliza generalmente
para Iabricar cohetes de agua, Iueron empleadas por primera vez en 1974 en los
Estados Unidos de America y su uso aumento rapidamente a medida que se
diIundian entre los consumidores. Posiblemente, el primer material impreso acerca
de la construccion de cohetes de agua con botellas aparecio en la edicion de agosto
de 1983 de la revista estadounidense 'Mother Earth News.

En la actualidad, la construccion y el lanzamiento de cohetes de agua se realizan de
varias maneras en distintas partes del mundo. Los modelos de cohetes son populares
en los Estados Unidos y escuelas, museos de ciencias, etc.se organizan actividades
de construccion de cohetes de agua; se encuentran a la venta diversos modelos de
cohetes de agua para armar. En Europa los modelos de cohetes para armar han sido
mas populares que los cohetes de agua. Sin embargo, estos ultimos tienen una larga
tradicion en varios paises tales como Inglaterra, Francia y Escocia. En 2001, por
ejemplo, Inglaterra inicio una competicion llamada 'Water Rocket Challenge'. En
todo el mundo se encuentran aIicionados a los cohetes de agua, que intercambian
inIormacion sobre diseos originales tanto de cohetes como de lanzadores. Muchos
compiten con otros por superar las marcas de altura con el mismo entusiasmo e
intensidad que los que disIrutan de los deportes.
En muchos paises de Asia, entre ellos China, Corea, Filipinas, Indonesia, Sri Lanka,
Viet Nam, Singapur e India, los cohetes de agua son cada vez mas populares y va en
aumento el numero de competiciones. En 2005 se emprendio una iniciativa
[W`WSU[^^[VWSYaS



4
internacional sobre cohetes de agua destinado a los jovenes del Asia y el PaciIico,
con el proposito de promover la educacion de las ciencias espaciales. El Centro de
Educacion Espacial JAXA ha introducido los cohetes de agua en Colombia, Chile y
Espaa.


b) DeIinicion de terminos basicos:
O Cohete: Aeronave se mueve en el espacio por propulsion a chorro, y que se
emplea con Iines militares o cientiIicos
O Presion: Fuerza que ejerce un gas, liquido o solido, sobre una unidad de
superIicie de un cuerpo.
O Principios Iisicos: Fundamento, aseveracion Iundamental que permite el
desarrollo de un razonamiento o estudio cientiIico.
O Ley de accion y reaccion: Ley Iisica que determina que dos cuerpos que obran
uno sobre otro desarrollan dos Iuerzas que actuan en la misma direccion, que son
de igual intensidad, pero de sentidos opuestos. Tambien llamada tercera Ley de
Newton.
O Propulsion a chorro: Procedimiento empleado en motores de aviones, cohetes o
proyectiles que se basa en producir movimiento por la expulsion a gran
velocidad de los gases

c) Formulacion de hipotesis:
La respuesta inmediata a la interrogante es precisamente el cohete a chorro de
agua, el cual es la base principal de nuestro trabajo y por medio del cual, los
pequeos tendrian una idea de como Iunciona un cohete real.


V.- MATERIALES Y MTODOS
a) Materiales:
O 2 botellas de plastico (para bebidas gaseosas).
Consiga dos botellas vacias, limpias y secas, y quiteles las etiquetas.
Una botella se utilizara para el cuerpo del cohete y la otra para el cono
de la nariz, las botellas tienen que ser las que contienen bebidas
gaseosas ya que estas pueden soportar mayores presiones que las
botellas usadas para bebidas no gaseosas.

O Carton
Para Iabricar las aletas, consiga un carton compacto.



[W`WSU[^^[VWSYaS



3

O Un tapon de corcho:
El cual se usara para aprisionar el aire dado por cierto tiempo
hasta que la presion sea maxima.


O Un inIlador de ruedas de bicicleta:
Para proporcionar el aire necesario.


O Una madera triplay:
La cual servira de base, sobre la que se apoyara una mitad de la
botella.


b) Diagrama de construccion del cohete:
[W`WSU[^^[VWSYaS



6

a) Explicacion del trabajo (Iuncionamiento):
1.- Llena la botella con agua hasta la mitad. Ponle un tapon de corcho, con un agujero
por donde puedas conectar la bomba de bicicleta sin que se salga el agua.
2.- Pon en el suelo el sistema de botella con el tripley de base. Todo esto hazlo en un
lugar apartado para evitar mojar.
3.- Con cuidado de no inclinar el cohete - botella, ve metiendo aire en su interior con la
bomba hasta que el corcho no soporte la presion interior. Entonces saldra el agua hacia
abajo e impulsara el cohete hacia arriba, como hacen los gases de un cohete a reaccion,
que salen impulsados hacia adelante por el principio de accion y reaccion.

VI.- RESULTADOS:
Al poner en Iuncionamiento el experimento, es decir al eIectuar el lanzamiento, se
observo que el cohete se elevo hasta aproximadamente 30-50 m sobre el nivel de
lanzamiento, todo esto se debe gracias a la accion realizada por el chorro de agua que
sale disparado de la boquilla de la botella debido a la presion ejercida.
EIectivamente el comportamiento vertical del lanzamiento demostro su similitud con el
de un cohete real, con lo que queda comprobado que es un buen medio para Iacilitar la
comprension de su Iuncionamiento.

VII.- CONCLUSIONES:
Al concluir el trabajo presentado, se llego a las siguientes conclusiones:
Los cohetes de agua y los cohetes reales Iuncionan segun los mismos principios
de vuelo. Los cohetes que vuelan recto y alto cumplen con los principios
cientiIicos apropiados.

El agua proporciona la masa para darle al cohete un potente empuje. El aire
ejerce presion para lanzar el dispositivo, el cual es impulsado despues por la
presion del agua, al salir de la botella.

El cohete a chorro de agua, es un medio didactico por el cual la comprension del
Iuncionamiento de un cohete real se hace mas sencilla.



[W`WSU[^^[VWSYaS



7

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
Wikipedia
Buen sitio para empezar: explica el Iuncionamiento de los cohetes de agua,
cuestiones de seguridad y de competiciones, y proporciona enlaces externos.
http://en.wikipedia.org/wiki/Waterrocket
'Guia para construir cohetes de agua y comprender sus principios Iisicos por
Dr. Michaer de Podesta y NPL
www.npl.co.uk/waterrockets
Este Iolleto explica como Iuncionan los cohetes de agua, como construirlos y
optimizar su rendimiento, asi como los principios Iisicos en que se basan.



















[W`WSU[^^[VWSYaS



8

IX.- ANEXOS:
1.- Medidas para mejorar el rendimiento del empuje en cohetes de agua

En el caso de un cohete de agua, su capacidad para alcanzar distancias mayores depende
de que haya alcanzado una velocidad suIicientemente elevada cuando se agote su
'combustible (agua y aire presurizado). La velocidad del cohete se puede aumentar de
tres maneras:
a) Aumentar la velocidad de expulsin del agua
La manera mas directa para aumentar la velocidad de expulsion del agua es
aumentar la presion dentro del deposito. Sin embargo, advertimos de que una
presion excesiva podria tener como resultado el estallido de la botella. De tal
manera que es aconsejable determinar la presion solamente despues de haber
considerado debidamente la presion maxima de seguridad que resiste la botella.
Asegurese tambien de veriIicar con suIiciente anticipacion que su botella no tiene
ningun deIecto.

b) Aumentar la cantidad de agua que va a ser expulsada
Mientras mayor sea la cantidad de agua, mas tiempo necesitara la aceleracion del
cohete. Sin embargo, demasiada agua signiIica un volumen proporcionalmente mas
pequeo de aire, que reduce la presion interna de aire. No se puede obtener
suIiciente velocidad de expulsion cuando tambien tiene que acelerar el cuerpo de un
cohete que tiene mas peso debido al agua adicional que se ha cargado.

c) Disminuir la masa del cohete de agua
Nunca intente desbastar, limar, rebanar o reducir de otro modo el peso de la botella
porque corre el riesgo de que esta explote. Lo importante es alivianar el cuerpo del
cohete eliminando los accesorios innecesarios. Recuerde, sin embargo, que los
accesorios incluyen las aletas, el Ialdon y el lastre de plastilina o de arcilla para
moldear, todos los cuales son indispensables para lograr un vuelo estable. De
hecho, el cohete no puede volar recto sin las aletas y el lastre.




2.- Fotos:





[W`WSU[^^[VWSYaS



9



























[W`WSU[^^[VWSYaS



10















X.- AGRADECIMIENTOS:
Agradecemos a todas las personas
que nos brindaron su apoyo para
concluir el trabajo presentado,
especialmente a nuestros padres.

También podría gustarte

  • Comrom Afecti
    Comrom Afecti
    Documento13 páginas
    Comrom Afecti
    Chichi Cuantalpa
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 11 Evaluacion de Puestos
    Sesion 11 Evaluacion de Puestos
    Documento45 páginas
    Sesion 11 Evaluacion de Puestos
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • 2 SCM
    2 SCM
    Documento24 páginas
    2 SCM
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Avance n03
    Avance n03
    Documento54 páginas
    Avance n03
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Uni Cf8 Examen Parcial U
    Uni Cf8 Examen Parcial U
    Documento4 páginas
    Uni Cf8 Examen Parcial U
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Tdoct0619b Spa
    Tdoct0619b Spa
    Documento14 páginas
    Tdoct0619b Spa
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ciclo Deming
    Ciclo Deming
    Documento6 páginas
    Ciclo Deming
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Juegos de La Gymkhana
    Juegos de La Gymkhana
    Documento2 páginas
    Juegos de La Gymkhana
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Chavetas
    Chavetas
    Documento12 páginas
    Chavetas
    dsaaa
    100% (1)
  • Uni Cf8 Examen Parcial V
    Uni Cf8 Examen Parcial V
    Documento4 páginas
    Uni Cf8 Examen Parcial V
    Omaira Segura Padilla
    Aún no hay calificaciones