Está en la página 1de 2

Descubrimiento de Amrica

La expresin Descubrimiento de Amrica' se usa habitualmente para referirse a la llegada a Amrica de un grupo expedicionario espaol que, representando a los Reyes Catlicos, parti desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandado por Cristbal Coln, y lleg el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estmulo para otros navegantes europeos que crean que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristbal Coln fue partidario de esta hiptesis. Apoyado por lamonarqua espaola, organiz un viaje de exploracin que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristbal Coln crea que haba llegado a la continente asitico, denominado por los europeos Indias y muri sin saber que haba llegado a un continente desconocido por los europeos. La expresin "descubrimiento de Amrica" para referirse a la llegada de Coln al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artculo se adopta como significado del trmino, todos los viajes realizados por Coln a Amrica, el encuentro de los espaoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, as como las relaciones y conflictos inmediatos entre indgenas y espaoles que ese encuentro produjo. Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque signific el encuentro de dos mundos humanos que se haban desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.1 En el artculo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento, entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros espaoles que llegaron a Amrica y su dimensin de encuentro entre culturas, del posterior proceso histrico conocido como conquista de Amrica que los europeos realizaron a continuacin. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparicin de culturas.

También podría gustarte