Está en la página 1de 3

2

Fatiga

Es un estado en que el cuerpo humano ha sido sometido a una agotadora actividad física
o mental, ya sea de manera continua o alternada, en este caso el cuerpo se siente
cansado y mentalmente ya no se tiende a realizar algo más. En este caso la persona verá
disminuidas momentáneamente sus capacidades normales de trabajo, ya sea para cargar
un objeto, manejar un equipo, realizar una operación, etc. Cuando esto sucede es
necesario el descanso de la persona para recuperar las energías y la capacidad del
cuerpo.

Desde un enfoque se puede observar que aunque la persona tenga la capacidad aún
de realizar un actividad física de buena manera es a veces impedido mentalmente por las
sensaciones que percibe de su cuerpo o por un estado mental. Cuando una persona se
encuentra fatigada cambia continuamente en su motivación y comportamiento, es
fácilmente observable lo siguiente:

- La inactividad es constante y la persona se aísla lo más posible del trabajo y


actividad física
- Su comportamiento cambia en la forma en que se vuelve algo brusca, irritable e
inconcisa
- Tiende a tener sueño y debilidad.

En su físico se puede ver:

- Sudoración extrema y cambios en su presión sanguínea.


- Sensorialmente ya no tiene las mismas capacidades.
- Tarda en reaccionar bajo cierto estímulos.

La sensación de cansancio de los músculos es causado por el poco suministro de


oxígeno a estos ya que se necesita de más cantidad de este elemento para un buen
funcionamiento. Hay reacciones químicas y se empieza a sentir dolor, espasmos y
calambres que impiden realizar adecuadamente una tarea.

Fatiga y seguridad

Como ya se dijo anteriormente, la fatiga afecta directamente en el desempeño de una


persona. Cuando se tiene fatiga física se está expuesto a afecciones musculares que
pueden hacer que el trabajador pierda el control de lo que está haciendo o pierda el ritmo
de su actividad, esto afecta el proceso productivo pero también puede ser afectado
físicamente. La fatiga mental puede ser aún más peligrosa, la persona está un poco
inconsciente y tarda en reaccionar ante el peligro, puede ser dañada físicamente, puede
dañar una máquina o todo un proceso que necesita continuidad.

En estos casos es necesario la revisión continua del personal y elaborar planes en


donde se establezca a que ritmo se debe de trabajar. Se debe tener cuidado con el
cuerpo del trabajador, mantenerse en una misma posición también causa fatiga. Es por
ello necesario el uso de entornos de trabajo en donde el trabajador se relaje, tenga
espacio para su movimientos y pueda descansar; por otro lado, las máquinas deben ser lo
más aisladas hacia los accidentes provocados por un descuido humano. Esto puede
impedir algunas de las malas consecuencias que la fatiga trae consigo.
3

También es necesario vigilar las características físicas del trabajador, la cantidad


de masa muscular es un factor que puede marcar un índice de tendencia a la fatiga por
parte de las personas. Es lógico suponer que alguien con una mayor masa muscular
resistirá más un determinado trabajo físico a comparación de alguien con menos masa
muscular.

El ambiente de trabajo también es algo determinante, si el trabajador se aburre


tenderá más rápidamente a fatigarse mentalmente y hacer sus tareas con desgano por la
monotonía que esto implica.

El vestido influye en el cansancio de igual manera, la ropa ligera hace que el


trabajador se sienta más cómo cuando realiza ciertos movimientos y permite que la
temperatura corporal permanezca estable. Es preferible usar la ropa que permita la rápida
evaporación del sudor para evitar la sensación de peso excesivo en el cuerpo y la
posibilidad de accidentes que la sudoración implica.

La alimentación debe ser la necesaria pero debe cubrir las necesidades


energéticas del trabajador para realizar su actividad. El cansancio también viene aunado a
la falta de alimento.

Referencias:

http://la-cantina.tripod.com

También podría gustarte