Está en la página 1de 8

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y


Tecnologías de la Información

TITULACION
TECNICO PROFESINAL EN
MANTENIMIENTO DE HARDWARE

DODIGO: 40063

Centro Gestión Comercial y Mercadeo


Programa de Teleinformática

2008
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

Regional Distrito Capital


Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información

TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL


MANTENIMIENTO DE HARDWARE

ORDEN: 40063

LABORATORIO: N2

Centro Gestión Comercial y Mercadeo


Programa de Teleinformática 2008
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Autores Okin martinez Alumno Tecnologías de la
Información
Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Revisión Ing. John Pérez Instructor
Tecnologías de la
Información
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

LABORATORIO 2

MONTAJE DE UN CIRCUITO SERIE

OBJETIVO GENERAL:

Construir un circuito eléctrico en donde sus componentes se encuentren en


serie para luego interpretar sus diferentes magnitudes

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. analizar la intensidad con la que pasa la energía por todos y cada uno de los
componentes del circuito

2. realizar un análisis de los datos obtenidos teóricamente con los datos obtenidos en las
mediciones

3. comprender, el como se comporta la energía en un circuito eléctrico

MATERIALES:

 Un metro de cable duplex calibre 14


 Tres bombillos
 Tres roseta
 Cinta aislante
 Destornillador
 Dos caimanes rojo y negro
 Bisturí
 Cortafríos
 Una clavija
 multimetro
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

PROCEDIMIENTO:

Lo primero que debemos hacer es una interpretación del plano eléctrico


Para luego proceder al montaje.

1. lo primero que debemos hacer es pelar l dos extremos del cable


2. luego debemos unir uno de los extremos al caimán y de este mismo
Saldrá otro que llegara después ala primera roseta
3. Despues debemos atornillar ala roseta el cable saliente Del caiman
Y de este Saldra de Nuevo otro cable hasta el siguiente roseta.
4. en esta roseta saldra una ultima conexión hasta la clavija del circuito
5. lo siguiente que debemos hacer es asegurar los extremos ala clavija

MONTAJE

Unión entre rosetas


Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

Bombillos

MEDICIONES

 resistencia individual
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

corriente total

resistencia total
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y 21 de junio de 2008
Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Sistema de Gestión
(TBT)
de la Calidad

CUADRO COMPARATIVO

DATOS TEORICOS DATOS REALES

V = 120V V = 122.7 V

R TOTAL =53.2 R TOTAL = 51.2

R. INDIVIDUAL R. INDIVIDUAL

R1 = 32.2 Ω. R1 = 98.9 Ω.
R2 = 10.9 Ω. R2 = 13.6Ω.
R3 = 10.1 Ω. R3 =10.7 Ω.

CORRIENTE = 2.25 AMP CORRIENTE = 2.45 AMP

OBSERVACIONES

 al realizar la medición de cada uno de los bombillos se observo de que los


bombillos que estaban al final del circuito no prendieron esto debido a que no
alcanzaba allegar el voltaje necesario esto debido ala conexión en serie.

CONCLUSIONES

1. la resistencia es inversamente proporcional ala corriente eléctrica


2. debido a que la resistencia de cada bombillo varia así mismo es la cantidad
de voltaje que llega a cada uno de ellos.
3. resistencia es proporcional al voltaje

También podría gustarte