Está en la página 1de 1

1.

- Corriente hegeliana (Hegel) Materialismo dialéctico (La lucha de clases es el motor de la historia)
2.- Liberalismo económico (A. Smith y D. Ricardo) El sistema capitalista se basa en la PLUSVALÍA y la CONCENTRACIÓN
* Ligado a DEL CAPITAL que provoca la bipolarización social (burguesía y proletariado)

3.- Socialistas de transición (Blanc, Blanqui, Sismondi) La emancipación obrera a partir de su esfuerzo.

Sociedad primitiva (pueblo-hechiceros)


A lo largo de la Historia Sociedad esclavista (esclavos-amos)
C A)MATERIALISMO Sociedad feudal (siervos-señores)
O HISTÓRICO Sociedad capitalista (patronos-burguesía)
M
N La producción y distribución de productos originan a lo largo de la historia la ordenación y división social.

A C El cambio de sociedad viene dado por la transformación del sistema de producción y no por un cambio de mentalidad.

E
R P
1.- Sociedad capitalista crea un antagonismo entre la burguesía y el proletariado.
2.- De ese antagonismo, surge un enfrentamiento entre la burguesía (medios de producción) y el proletariado
X T (fuerza de trabajo)
O B)LUCHA DE CLASES 3.- La lucha o enfrentamiento entre las clases (burguesía y proletariado) junto con la revolución, son la base para
I S COMO MOTOR Hª transformar el sistema capitalista en una sociedad sin clases.
4.- Al principio la lucha tiene un carácter económico (mejorar condiciones trabajo, salario)
S M 5.- Después la lucha tendrá un carácter político (cuando el proletariado adquiera conciencia de clase) La

M A transformación de su situación pasa por la conquista del Estado (órgano de la clase dominante)

R
O XI 1.- En la sociedad industrial, el ESTADO (dominado por la burguesía) admite y protege la propiedad privada.
2.- El ESTADO es un instrumento opresor de la clase dominante que impone un sistema productivo que explota
S C)TEORÍA DEL ESTADO: al obrero.
T DE LA DICTADURA DEL 3.- Para la emancipación y liberación del proletariado, el ESTADO burgués debe desaparecer.

A PROLETARIADO A LA a) Revolución social violenta Desaparición estado burgués

S SOCIEDAD COMUNISTA 4.- FASES b) Organización proletariado Mejoras económicas y creación de un PARTIDO ÚNICO.
c) Dictadura del proletariado (Etapa transitoria) Colectivización de los medios de producción
d) Sociedad sin clases COMUNISMO

También podría gustarte