Está en la página 1de 1

Universidad Técnica Federico Santa María

Paro 2011 – Reforma Educacional Chilena

Comisión Financiamiento

A continuación se presenta el trabajo hecho por la comisión, el cual consistió en analizar la


problemática sobre el financiamiento en la educación superior chilena, los ejes principales que han
causado la crisis y en las ideas y propuestas para mejorarla.

Se define: Institución de educación superior que tenga rol social = IESS

General:
− Es necesario que el aporte del Estado a la educación superior aumente, el cual debe
concentrarse tanto en el incremento del fondo que este entrega como en su rol
fiscalizador hacia las IESS.
− Dichos fondos que el Estado entregue deben estar dirigidos exclusivamente a las
IESS.
− El AFD debe ser la principal fuente de financiamiento a las IESS, no así el
endeudamiento y el bolsillo de las familias.
Aranceles:
− Se debe establecer un porcentaje máximo de aumento de los aranceles por periodo
académico respetando una tasa o índice fijo (ej. IPC), para que las IESS no los aumenten
abruptamente.
− El pago de los aranceles debe hacerse principalmente gracias al aporte del estado
(AFD), becas, y créditos con tasas de interés menores a los existentes. (Hoy son tasas
mayores a los hipotecarios).
− Se debe fijar una diferencia máxima entre el arancel real y el de referencia (Se propone
que el arancel real no debe ser mas que el arancel de referencia*1.3, es decir, el arancel
real es a lo más el de referencia más su 30%)
− No focalizar el financiamiento de la educación superior en base a los créditos privados,
alejando a los bancos del rol que puedan tener hoy. Respecto a los créditos privados el
estado debe fiscalizar tasas de interés.
− Los créditos donde hayan aportes del estado (CORFO, Fondo Solidario, Aval del
Estado) deben ser fiscalizados de mejor manera, entregar información más transparente y sus
tasas deben disminuir. Sistema crediticio mas similar al fondo solidario, más lejano al de
consumo (CORFO).
Lucro:
− El estado debe asumir rol fiscalizador en instituciones educacionales con el fin de
garantizar que no exista lucro efectivo en la educación superior, tal como la constitución
lo indica.

También podría gustarte