Está en la página 1de 6

ARGUMENTACION DE LEY DE POSTNATAL

Nombre: Nicolás Sepúlveda Villavicencio

Profesora: Damaris Morales O.

Asignatura: Lenguaje

Curso: Tercero Medio B

Colegio: Colegio Ingles Saint John


ARGUMENTACION DE LEY DE POSTNATAL

INTRODUCCION

El presente informe tiene como propósito establecer los antecedentes relativos el


proyecto de ley que crea el permiso post natal parental y modifica el Código del
Trabajo, con el objeto de identificar argumentos que permitan defender el
mencionado proyecto de ley, en atención a que en la actualidad, su creación ha
generado distintas posiciones en nuestra sociedad.

ANTECEDENTES

Con fecha 28 de febrero de 2011, el Gobierno ingresó el proyecto de ley que crea el
permiso post natal parental y modifica el Código del Trabajo. Tal iniciativa
establece un periodo de 6 meses de fuero maternal.

En términos generales, el proyecto establece, entre otros aspectos:

- Las mujeres pueden trasladar 2 semanas de descanso prenatal al postnatal,


siempre que cuenten con autorización escrita del médico tratante y la presenten
con 10 días de anticipación.

- Se crea un “permiso post natal parental” de 12 semanas (3 meses), que es


obligatorio sólo para las mujeres que ganen hasta 30 UF y facultativo para las que
tengan remuneraciones superiores, las que pueden optar por retornar a sus
trabajos en jornada “reducida”, comunicando con 45 días de anticipación al
empleador;

- Las mujeres pueden ceder al padre hasta 6 semanas del descanso adicional
(desde la séptima a la duodécima adicional), el cual deberá informado a su
empleador, al de la mujer y a la Dirección del Trabajo con 10 días de anticipación.

Sobre el particular destacaremos algunos aspectos relevantes para establecer la


correspondiente argumentación:

Primero, para la determinación del subsidio se considerará siempre el monto de las


remuneraciones de la madre, independientemente de quien goce del permiso. Es
decir, si el padre desea gozar desde 1 a 6 semanas del permiso adicional, debe
tener en cuenta que recibirá el mismo subsidio que la madre, aunque su
remuneración sea mayor que la de ella.

Segundo, hoy las madres tienen derecho a un subsidio de 100% de su


remuneración en caso de enfermedad “grave” de su hijo menor de 1 año, con un
tope de 60 UF. Por ello, para que la limitación de las 30 UF no “instara” a las
mujeres con ingresos superiores a conseguirse una de esas licencias médicas en
forma indebida (recordemos que en las 12 semanas de “descanso” obligatorio
recibe 100% de su remuneración y en las 12 semanas de “permiso” postnatal
parental recibirían sólo hasta 30 UF), el proyecto de ley ahora distingue entre
enfermedades “graves” y “gravísimas”, limitando también el monto del subsidio en
las primeras hasta las 30 UF.

El subsidio debe ser calculado según una escala por la que ninguna mujer que gane
más de 16 UF mensuales recibe como subsidio el 100% de su remuneración (nuevo
artículo 8 bis del DFL 44 de 1978). Sólo las enfermedades gravísimas darán
derecho a un subsidio por el 100% de la remuneración.

Con el objeto de evitar abusos o mal uso de este beneficio, además, para
dificultar la entrega de estas licencias por enfermedad del hijo menor de un año,
se plantean nuevas exigencias: El médico deberá precisar el diagnóstico del
menor, el carácter grave o gravísima de la enfermedad, y justificarlo en un informe
detallado; las licencias graves y gravísimas serán determinadas vía decreto
supremo expedido por el Ministerio de Salud (Minsal) y suscrito por el Ministerio de
Hacienda, y, por último, las enfermedades deberán ser determinadas por un
procedimiento que establecerá un Reglamento del Minsal suscrito también por
Hacienda y Trabajo.

En caso de enfermedad grave o gravísima del hijo menor de un año, se mantiene la


opción de la madre para que el permiso sea gozado por ella o el padre, pero
nuevamente se establece que el monto del subsidio correspondiente se calculará
sobre la base de las remuneraciones de la madre, lo cual “castiga” a los padres de
ingresos superiores que deseen cuidar a sus hijos.
Otro elemento importante es que se reduce el fuero (facultad de no ser despedido)
de las mujeres en 12 semanas, ya que actualmente el fuero de las mujeres se
extiende desde el embarazo hasta 1 año después del post natal obligatorio de 12
semanas, y sin embargo, el proyecto lo extiende sólo hasta 1 año después del
nacimiento.

El padre, por su parte, tiene derecho a fuero por el doble del tiempo de permiso
que goce, pero se descuenta del tiempo de fuero de la madre. Es decir, si el padre
goza de 6 semanas de permiso post natal parental, tiene fuero de 12 semanas, por
lo que el fuero de la madre podría reducirse en 12 semanas más.

ARGUMENTOS

1.- El incremento de la lactancia materna de cuatro (4) a seis (6) meses de


postnatal, constituye un real beneficio para la familia y principalmente para el
lactante. Ello conlleva el fortalecimiento del sistema inmunológico del niño, que le
permitiría estar protegido de una gran cantidad de enfermedades infecto-
contagiosas; la disminución del riesgo de padecer obesidad en el futuro, y un
vínculo emocional y afectivo más fuerte entre madre e hijo, son algunos de los
beneficios que garantiza la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida.

Desde el punto de vista de la endocrinología, es posible establecer algunas


diferencias objetivas entre un niño alimentado exclusivamente al pecho, respecto a
uno alimentado con leche de fórmula.

Si se compara el peso, el primero sube rápidamente los primeros 4 meses, y luego


la tendencia es a ir declinando. Al año de vida un niño alimentado al pecho tiene
menos peso que uno alimentado con fórmulas lácteas, y la explicación de esto es
que el niño alimentado al pecho, durante los primeros meses de vida origina lo que
los doctores llamamos ‘grasa parda’, a diferencia de los niños alimentados con
fórmula, que acumulan paulatinamente ‘grasa blanca’.

La grasa parda involuciona una vez terminado el período de lactancia materna, es


decir, aproximadamente después de los primeros 6 meses de vida, mientras que la
grasa blanca persiste. Ese puede ser uno de los orígenes de la obesidad, porque un
niño alimentado al pecho difícilmente va a ser obeso en el futuro”.

2.- La familia, tanto el bebé como la madre y el padre se ven beneficiados


económicamente al hacer uso de fracciones compartidas de los permisos
facultativos paralelamente, lo que les permitirá recibir una parte de sus sueldos
normales si dividen el beneficio del al trabajar de manera complementaria

Por ejemplo, un padre trabaja 8 horas al día. Como beneficio facultativo que le
permite la ley, él podría optar a 3 horas de permiso postnatal parcial por día y la
empresa le va a cancelar por su trabajo de 5 horas de sueldo normal y otras 3 con
cargo al beneficio facultativo.

3.- Según lo indicado en los antecedentes, el proyecto claramente busca evitar


que se generen posibles abusos en su aplicación, al establecer condiciones basadas
en casos de enfermedades graves y gravísimas.

CONCLUSIONES

En virtud de los argumentos planteados y en mi opinión, se puede establecer que


este proyecto de ley sobre el postnatal está adecuadamente formulado, toda vez
que incide positivamente en el derecho de la familia, el bebé, la madre y el padre
que trabajan, para que tengan derecho a compartir de este hermoso proceso que
es la maternidad.

Resalta la necesidad que avancemos en una reeducación social para que no exista
un prejuicio hacia las trabajadoras y que el tema de la maternidad no sea un tema
solo de las mujeres, sino que sea abordado y resuelto en los ámbitos social,
político y económico, permitiendo de ese modo el progreso del país.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.familia.cl/salud/postnatal/postnatal_ideal.htm

http://noticias.universia.cl/ciencia-nn-tt/noticia/2011/03/02/796466/cuales-son-
beneficios-aumentar-post-natal-6-meses.html

http://www.facemama.com/legal/beneficios-del-post-natal-de-seis-meses.html

http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20110314/asocfile/201103
14195843/postnatal_1.pdf

http://www.radiodelmar.cl/wp-content/uploads/2011/05/posicionCGT-
mosicam-proyecto-postanal.pdf

También podría gustarte