Está en la página 1de 10

ANTROPOLOGÍA

Integral (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos,


'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma.

ACULTURACIÓN

se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas


adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas
de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas
tradicionales ha sido la colonización.

ADHERIR

Pegar una cosa con otra. Hacer partidario de una doctrina

ÁMBITO

Contorno o perímetro de un espacio asi determinado o propio de espacio así


limitado

BUROCRACIA: estructura administrativa y de personal de una organización.

CATEGORÍA

Es un grupo de personas generalmente pequeño que buscabaun objetivo dentro


de una sociedad además del económico.

CIENCIAS POLÍTICAS

La ciencia política o politología es una ciencia social que desarrolla su campo de


estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y
análisis de sistemas y comportamientos políticos de la sociedad con el Estado.

CONFLICTO

Un conflicto humano es una situación en que dos individuos o dos grupos de


individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mútuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo,
con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr.

CRISIS

Variación considerable y rápida en el uso en una enfermedad. Momento decisivo y


peligroso de un asunto.

CONVENIO
Ajuste de convención

CONSCIENCIA COLECTIVA

Se refiera a las creencias compartidas y a las actitudes morales que funcionan


como una fuerza unificadora dentro de la sociedad. Collins Dictionary of Sociology,
p93.

CIENCIAS FÍSICAS

Es un término que comprende las ramas de la ciencia que estudian la estructura


del mundo físico, las leyes que lo gobiernan y, en general, la materia inorgánica.

CONGLOMERADO: grupo de personas que tienen contacto físico entre si pero


que no hay un bien común determinado.

CLAN: conjunto de personas unidas por un vínculo predominantemente familiar


unido por fuertes vínculos y con tendencia exclusivista.

CATEGORÍA: grupo de personas generalmente pequeño que busca un objeto


dentro de una sociedad.

DESVIACIÓN SOCIAL:

Cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente


aceptadas en una sociedad.

DESENLACE

Acción y efecto de desenlazar o de saltar. Culminación en las obras literarias o


cinematográficas donde se resuelven los conflictos planeados.

ÉNFASIS

Expresión que deja entender mas lo que se dice o fuerza de expresión de una
orientacion

ECONOMÍA

(de οἶκος, "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, "administrar") es la ciencia


social que estudia el comportamiento economico de agentes individuales
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos
estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la
sociedad.

ESTÁTICA
es el primer nombre que se le da a la sociología como estudio de la sociedad de
una forma sistemática, que después Comte renombra llamandola sociología, el
cual es el nombre que actualmente se le atribuye.

EVOLUTIVO

Que se produce a lo largo del desarrollo de algo (por ejemplo, una enfermedad).
También suele utilizarse en el ámbito psicopedagógico y de la medicina para
hacer referencia al progreso de las etapas del desarrollo de una persona.

ESTEREOTIPO:

En sociología, la perpetuación de una imagen simplista de la categoría de una


persona, una institución o una cultura. La palabra estereotipo procede de las
palabras griegas stereos (‘sólido’) y typos (‘marca’).

ESTIMACIÓN

Aprecio y valor en que se basa una cosa. Aceptación.

ESTRUCTURA

Articulación de las partes que forman un sistema estableseque supone de los


elementos particulares inscritos en un conjunto.

FÍSICA SOCIAL

Es el primer nombre que se le da a la sociología como estudio de la sociedad de


una forma sistemática, que después Comte renombra llamándola sociología, el
cual es el nombre que actualmente se le atribuye.

GRUPO SOCIAL

Pertenecen a un mismo estatus-lugar que se ocupa en la sociedad.

HORDA

Es un grupo de personas en forma primitiva formado de 2 a 4 personas.Grupo de


persona s que en la antigüedad buscaban la convivencia para un bien sin ser
familia son de 4 a 12 personas.

HUMANIDAD

Naturaleza humana que sensibiliza compasión de las desgrasias de nuestros


semejantes

INSTITUCIÓN
Organismo determinado por que conllevan un objetivo primordial.

INTERPRETACIÓN

Acción y efecto de interpretar .explicación del sentido de una cosa o un asunto


según la opinión personal.

IZQUIERDISTA

Participación de la política de izquierda en la posición a los derechistas

MANIPULACIÓN

Ejecución de las operaciones o manuales en varias ciencias, artes y oficios.

MASA

Volumen conjunto de las partes que forma un todo.

MANIFIESTO

Descubierto patente claro y religioso declara exponer al publico

MICRO SOCIOLOGÍA

Que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana?

MORAL

Uso de costumbre o laq manera de vivir.

MACRO SOCIOLOGÍA

Se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales mas amplio

ONTOLOGÍA

Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades


trascendentales

ORGANIZACIÓN

Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de


determinados fines.

ORGANISMO

Determinación social rígida por status o reglamentaciones para el bienestar propio


yd
POLITOLOGÍA

Ciencia que estudia el ámbito social y político.

POSTURA

Proviene del latín "positura": acción, figura, situación o modo en que está puesta
una persona, animal o cosa.

PSICOLOGÍA

(«psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado,
estudio) es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos
cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se
producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura.

SOCIALISMO

Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y


administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación
por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los
bienes.

STATUS

Lugar que ocupa la sociedad.

SOCIEDAD CIVIL

Se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales mas amplio

SOCIOLOGÍA

Es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad Es


una interacción social como punto de partida para cualquier relación en una
sociedad

SOCIOLOGÍA EN SENTIDO REAL

Es el estudio de todos los grupos que conllevan una conformación por


necesidades propias, y que buscan un bienestar en común.
TRIBU

Conformación de personas que en muchas culturas fueron determinantes para su


bienestar propio y de una empresa.

FRIEDRICH ENGELS, FRIEDRICH (1820-1895).

Filósofo marxista alemán, nacido en Barmen, (Wuppertal, cerca de Düsseldorf).


Hijo de un empresario industrial y educado en una familia rígidamente pietista
(Calvinista), que tenía una fábrica en Renania. Friedrich Engels siendo joven,
había demostrado incomprensibles aficiones a la poesía, y entonces su padre le
hizo la maleta y lo despachó a Bremen, para que aprendiese el negocio de la
exportación y viviese en casa de un clérigo. Por lo visto, el padre, Gaspar Engels,
opinaba que la religión y el ganar dinero eran un buen tratamiento curativo para el
alma romántica. Engels obedeció y se consagró a los negocios, pero lo veía todo a
través de su propia personalidad rebelde.

THOMAS DE HOBBLES

(5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), Fue un filósofo inglés, cuya obra


Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política
occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque


también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia,
geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.

JOHH LOCKE

John Locke (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue


un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno
John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de
1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En
1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a
Oxford y estudió medicina.

GLAMBATISTA VICO

Giambattista Vico, Giambattista Vigo o Giovanbattista Vico (23 de junio de


1668-23 de enero de 1744), fue un abogado, filósofo de la historia y
protosociólogo [cita  requerida] napolitano. Notable por su concepto de verdad como
resultado del hacer (verum ipsum factum).

Su obra más importante es la Scienza nuova, publicada por vez primera en 1725 y
luego de ampliaciones y reestructuraciones, en 1730 y 1744, año de su muerte.

HERBER SPENCE

Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903)


fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Instauró el Darwinismo
social en Gran Bretaña y fue uno de los más ilustres positivistas de su país.
Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como
por las letras.

CHARLES DARWIN

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un


naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han
evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso
denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la
comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras
que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como
la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930, y actualmente
constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los
descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la
biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica
las observaciones sobre la diversidad de la vida.
AUGUSTO COMTE

Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de


enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del
positivismo y de la disciplina de la sociología,

De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por amores difíciles,
un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y dificultades para instalarse en el
estamento académico

CARLOS MARX

Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris,
Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue
un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e
influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y
la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del
comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el
Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital.
Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera
Internacional (1864-1872).

SAINT_SIMON

Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760


- id., 19 de mayo de 1825). Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse
entre los filósofos del socialismo utópico. Sus ideas fueron a parar a la democracia
socialista europea de finales del siglo XIX.

El conde de Saint-Simon nació en París en 1760 y es prototipo del espíritu


ilustrado creativo y visionario. Puede considerarse como el primer teórico de la
sociedad industrial, lo que le ha valido que algunos le atribuyeran el título de
fundador del socialismo francés, incluso de iniciador de el Socialismo.

Émile Durkheim

(Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un


sociólogo francés. La estableció formalmente como disciplina académica y, junto
con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de
dicha ciencia.
Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de
Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la
primera revista dedicada a la sociología, L'Année sociologique. Su influyente
monografía, El suicidio (1897), un estudio de los índices de suicidios entre
poblaciones católicas y protestantes, fue pionera en la investigación social y sirvió
para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra
clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas
socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún
más reputación.

MARX GUEVER

Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de


1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo
alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista,
de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se
relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió
mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La
ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre
la sociología de la religión.

ROBERT METON

(Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva York, 23 de febrero de 2003) fue un


sociólogo estadounidense. Es el padre del Premio Nobel de Economía Robert C.
Merton.

Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como


El análisis estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la
escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su labor en el
campo de la sociología de la Ciencia. Muchas frases acuñadas por él son hoy
utilizadas diariamente, dentro y fuera de la sociología

TALCOTT PARSON

Talcott Parsons (13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo


estadounidense.
Cursó estudios en el Amherst College, la London School of Economics y la
Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases de sociología en la Universidad
Harvard de 1927 hasta 1974 como director del Departamento de sociología de
dicha universidad (1944). Más tarde fue nombrado presidente del nuevo
Departamento de Relaciones Sociales 1946 y posteriormente presidente de la
American Sociological Association en 1949

George Simmel

(Berlín, 1 de marzo de 1858 – Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un


filósofo y sociólogo alemán.

Doctor en filosofía por la Universidad de Berlín en 1881. Se centró en estudios


microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la época. Daba
gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no sólo del
hombre en general, sino de nosotros mismos."

Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya


que ocupó cargos docentes de poca relevancia y fue nombrado profesor titular
sólo unos meses antes de su muerte en 1918

También podría gustarte