Está en la página 1de 1

Equivalencia masa-energía

El cuarto artículo de aquel año se titulaba Ist die Trägheit eines Körpers von seinem
Energieinhalt abhängig y mostraba una deducción de la ecuación de la relatividad que
relaciona masa y energía. En este artículo se exponía que "la variación de masa de un
objeto que emite una energía L, es:

donde V era la notación de la velocidad de la luz usada por Einstein en 1905.

Esta ecuación implica que la energía E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m


multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado:

Muestra cómo una partícula con masa posee un tipo de energía, "energía en reposo",
distinta de las clásicas energía cinética y energía potencial. La relación masa–energía se
utiliza comúnmente para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa
de núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de
enlace atrapada en los núcleos atómicos. Paralelamente, la cantidad de energía
producida en la fisión de un núcleo atómico se calcula como la diferencia de masa entre
el núcleo inicial y los productos de su desintegración, multiplicada por la velocidad de
la luz al cuadrado.

Cuantizacion de la energía

La experiencia que realizaron Franck y Hertz en 1914 es uno de los experimentos claves que
ayudaron a establecer la teoría atómica moderna. Nos muestra que los átomos absorben
energía en pequeñas porciones o cuantos de energía, confirmando los postulados de Bohr.
Mediante una simulación se tratará de explicar las características esenciales de este sencillo
experimento, observando el movimiento de los electrones y sus choques con los átomos de
mercurio, e investigando el comportamiento de la corriente Ic con la diferencia de potencial U
que se establece entre el cátodo y la rejilla.En física, la mecánica cuántica (conocida también
como mecánica ondulatoria o como física cuántica) es una de las ramas principales de la física
que explica el comportamiento de la materia. Su campo de aplicación pretende ser universal,
pero es en lo pequeño donde sus predicciones divergen radicalmente de la llamada física
clásica.

La mecánica cuántica es la última de las grandes ramas de la física y comienza a principios del
siglo **, en el momento en el que las dos teorías que intentaban explicar lo que nos rodea
comenzaban a hacer aguas: la ley de gravitación universal y la teoría electromagnética clásica.
La teoría electromagnética generaba un problema cuando intentaba explicar la emisión de
radiación de cualquier objeto en equilibrio, llamada radiación térmica, que es la que proviene
de la vibración microscópica de las partículas que lo componen. Pues bien, usando las
ecuaciones de la electrodinámica clásica, la energía que emitía esta radiación térmica daba
infinito si se suman todas las frecuencias que emitía el objeto, con ilógico resultado para los
físicos.

También podría gustarte