Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas


División de Economía y Sociedad

“Aportaciones de la escuela del pensamiento económico clásico


a la teoría del valor”

Investigación que presenta:

Anguiano Pita Javier Emmanuel

Historia del Pensamiento Económico I


Mtra. Ayala Castellanos María de la Luz

1 de Junio de 2011

210591856
Introducción

La presente investigación pretende dar cabida a uno de los cuestionamientos más


importantes en las que se ha visto involucrada la sociedad en general, la cual desde tiempos
inmemorables se ve sometida a la gran incertidumbre que existe en la forma en la que se
determina el valor de los bienes y servicios en el mercado y la razón que existe entre las
fluctuaciones a lo largo del tiempo.

En una primera instancia se ha de clarificar la idea errónea que por lo general se otorga a los
conceptos valor y precio, con la finalidad de delimitar el tema general al cual se enfoca esta
investigación.

Se puede definir el concepto de “precio” como la expresión en dinero del valor, mismo que
puede ser determinado por la interacción de la oferta y la demanda o en algunos casos por
simple capricho del vendedor.

Mientras que el valor de una mercancía se determina por el tiempo de trabajo socialmente
necesario para producirla, la utilidad que le produce al comprador e inclusive la escasez del
bien del que se este hablando.

Una vez clarificado este punto, y para lograr una correcta interpretación sobre la teoría del
valor, se debe considerar la situación temporal-histórica que sucede entre cada autor y se
debe ramificar la misma teoría del valor en objetiva y subjetiva. Esto considerando como
autores de la época clásica, no abordaron directamente la paradoja del valor pero a través de
sus obras lograron de manera discreta aportar elementos esenciales para la elaboración de
una teoría del valor clásica.

Donde la primera concibe el valor como el resultado de la aplicación del trabajo en la


elaboración de un bien, mientras que la teoría subjetiva concibe el utilitarismo aplicado al
determinante del valor de los bienes midiendo el grado de satisfacción que se obtiene del
mismo.

Los elementos fundamentales a considerar dentro de esta investigación, radican en estudiar


los análisis realizados por la escuela clásica sobre los problemas suscitados en el intercambio
de mercancías donde el trabajo ya sea como valor agregado, patrón invariable de la medida de
valor o como factor que beneficiaba a los capitalistas (visto como fuerza de trabajo), y como es
2

que se puede realizar una división del trabajo y determinar el valor a partir del análisis de
Pá gina

distintas clases del mismo. A su vez de manera objetiva y breve se expondrán las
consideraciones dadas por las dos teorías del valor de la economía clásica (determinación a
corto plazo por la oferta y la demanda y la teoría de largo plazo concebida por el precio natural
o coste de producción.
La paradoja del valor

Para conocer la ideología clásica referente al valor y la relación que este concepto guarda
con el trabajo es importante estudiar los análisis y las posteriores conclusiones en relación a la
búsqueda de intercambios recíprocos realizados por Adam Smith dentro de su obra
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1778), donde el mismo
en base a sus análisis logra esbozar una teoría del valor a partir de diferenciar y detallar los
componentes del valor.

Este autor concibe que los orígenes de la determinación del valor de todos los bienes tiene
como raíz la búsqueda de intercambios recíprocos precedida de la división del trabajo que a la
vez es sucesión de un estado social primitivo previo a la acumulación de riquezas.

Cabe destacar que dentro de la formulación de una teoría del valor de la escuela clásica, Smith
aportaría conceptos sobre el valor que serian si bien un tanto criticados, dicha diferenciación
de conceptos seria retomado por el resto de autores clásicos.

Smith reconoce en primera instancia que todos los bienes poseen dos clases de valor, el valor
en uso que es regido por la utilidad significativa que posee un bien y el valor en cambio, que
define como la capacidad de adquirir otros bienes que deriva de la posesión del dinero. Este
argumenta que muchas veces los bienes que poseen un valor significativo en uso, no poseen
valor en cambio e inversamente los bienes que poseen un valor en cambio significativo,
pueden o no poseer un pequeño e inclusive nulo valor de uso.

Smith (1778) interpreta el trabajo como precio primitivo en virtud de que antes de la aparición
de la moneda cuyo valor integro representaría una cantidad equitativa de trabajo que
permitiera adquirir otro bien, los intercambios recíprocos buscarían igualar las fatigas e
incomodidades que ocasiono producirla como patrón de cambio entre mercancías.

Así pues, una vez que se suscita la división del trabajo dentro de la sociedad, Smith (1778)
realiza una aseveración donde argumenta que:” el trabajo, es la medida real del valor en
cambio de todos los bienes”. Donde una persona será considerada rica o pobre, de acuerdo a
la cantidad de trabajo ajeno de la que disponga o pueda adquirir.

A su vez, clasifica el trabajo como trabajo productivo e improductivo. Para Smith, el trabajo
3

productivo añade valor a los bienes ya que el trabajo se vuelve tangible como en el caso del
Pá gina

trabajo del artesano, mientras que el trabajo improductivo relaciona el valor con la tarea
realizada pero argumenta que no lo añade como seria el caso de la servidumbre domestica.

Sin embargo este autor clarifica el hecho de que si bien el trabajo debe ser considerado como
la medida real del valor en cambio de los bienes, el mismo no es la medida por la cual se
estima el valor en virtud de que resulta difícil averiguar las cantidades diferentes y las clases de
trabajo necesarias para elaborar el bien. (Cabe destacar que Smith reconoce las cantidades de
trabajo como la duración de las jornadas laborales, y las clases de trabajo como las penas y el
esfuerzo que conlleve la elaboración del bien). En vez de esto, argumenta que es mas común
estimar el valor en cambio de los bienes en base a otras mercancías al ser estas ultimas un
bien tangible y cuantificable hasta cierto punto, en vez de medirlo en virtud del trabajo que es
considerado un concepto abstracto.

Smith (1778) reconoce el trabajo como único patrón efectivo, por el cual se comparan y
estiman los valores de todos los bienes de manera más exacta en cualquier circunstancia de
lugar y de tiempo, considerando el trabajo como su precio real, y a la moneda únicamente
como el precio nominal.

Este mismo autor complementa su análisis sobre el valor de los bienes en el mercado,
aseverando que la clase de trabajo y el tiempo-trabajo invertido en la elaboración del bien,
aumentan su valor.

Resulta interesante el hecho de la diferencia entre Smith y David Ricardo, ya que como se
explicara mas adelante, el último hace alusión al valor del oro como medida de cambio. Pero
también la similitud de ideas en cuanto a como la escases o rareza de un bien aumenta su
valor en el mercado.

Si bien el valor de un bien puede o no guardar relación con el precio, resulta útil conocer el
análisis realizado por Smith en relación a los elementos componentes del precio de las
mercancías, donde este argumenta por la existencia de un precio de mercado (cuantificado
por el valor del bien mas el beneficio) y el precio natural de los bienes (medido como el valor
justo para producir sin la obtención de un beneficio).

Este hace un análisis a la relación que existe entre el trabajador y el capitalista y concluye que
en un estado que posea esta estructura, el dueño del capital se adueña del trabajo de otro
suministrándole el material para la elaboración de un bien con el objetivo de obtener un
beneficio de la renta del bien que aumenta su valor por el trabajo integro que contiene (cabe
destacar que para Smith el ingreso obtenido a partir de un beneficio consiste en la prestación
de capital).

En esta relación, el valor real de los componentes del precio se miden por la cantidad de
trabajo que ambas partes adquieren, por tanto el trabajo mide la renta y el beneficio.

Por su parte Thomas Malthus adapta algunas de las aportaciones de Smith a la teoría del valor,
Malthus dentro de su obra Principios de economía política (1820), enfoca su atención al valor
del “trabajo demandado” ya que hay que recordar que este autor mostraba una preocupación
por el aumento de la población como lo argumenta dentro de su Primer ensayo sobre la
población.
4 Pá gina

Este autor argumenta que la demanda de trabajo juega un papel importante en la


determinación del valor de los bienes procedentes de la tierra, ya que políticas restrictivas y
proteccionistas, en situaciones donde no existan manufacturas tenderán a dejar de ser
necesitada la fuerza laboral por el exceso de producción en el mercado situando en ese
momento el valor de los bienes en un nivel alto, para que una vez que sobrevenga el consumo
de lo ya producido y se suscite un periodo de escases cuando la demanda laboral es alta y se
comience a producir de nuevo, el valor de las mercancías tendera a disminuir.
Para Malthus, los bienes tienen valor en términos de la mano de obra que demandan, y esto
puede quedar corto respecto al trabajo incorporado en ellos. Este afirma que, no habrá
demanda de mano de obra a menos que el valor del producto exceda al del trabajo
incorporado en el producto. El trabajo sólo no tiene la capacidad de comprar los productos de
su industria puesto que los salarios son inferiores al valor de los productos. Por tanto, hay que
confiar en otras clases para disponer de los productos, especialmente los ricos ociosos y sus
sirvientes.

Si bien es cierto que Jeremy Bentham también conocido como el padre del utilitarismo
aportaría al pensamiento económico clásico su teoría de la utilidad dejando de lado otras
cuestiones, resulta útil relacionar la misma donde este explica como es que los intereses
individuales pueden no perseguir los intereses generales y también como es que un bien que
resulta útil para un individuo y por tanto tiene valor de uso para el mismo, puede no poseer
valor de uso para otro que no le encuentre utilidad y la cuantificación del valor de los bienes.

Posterior al desarrollo de la teoría utilitarista existe una brecha poco conocida entre la teoría
del valor objetiva (valor trabajo) y la teoría del valor subjetiva. Es en este punto donde Jean-
Baptiste Say además de la inclusión de su ley de mercados al pensamiento económico propone
entre líneas dentro de su obra Tratado de Economía Política (primera edición 1804) una teoría
subjetiva del valor.

Dentro de esta teoría, Say incluye el utilitarismo como medida del valor cuando argumenta
que: “la producción es la creación no de materia sino de utilidad” Say (1804) donde da a
entender que no es estimada según la longitud o masa, sino por la utilidad que ofrece. Para
Say el precio es la medida del valor de los bienes, y el valor de los bienes la medida de su
utilidad.

Sin embargo, Say no deja de lado la idea de que al momento del intercambio donde el precio
nominal representaría la utilidad que obtiene el comprador del bien en cuestión, el primero
podría resultar no siempre justo de acuerdo a la situación del mercado o las condiciones
impuestas por el vendedor, cabe resaltar que Say abogaba por el librecambio.

Un punto muy importante dentro de esta teoría subjetiva del valor, tiene lugar en la discusión
que tuvo Say con David Ricardo, donde el ultimo critica fuertemente el hecho de la
redundancia de los argumentos de Say ya que dentro de su teoría concibe el valor, como la
medida de la utilidad y a la utilidad como la medida del valor de los bienes.
5

Es interesante analizar como las ideas clásicas del valor aportadas por Smith, son parte
Pá gina

importante de las aportaciones de sus sucesores como se observa en la siguiente cita:

La valoración de un objeto no es ni más ni menos que la afirmación, de que es un cierto grado


de estimación comparativa con algún otro objeto específico; y cualquier objeto poseedor de
valor puede servir como punto de comparación. (Tratados de Economía Política, 1804. p.78)

Ahí Say afirma que una casa podría ser valorada en grano o en dólares pero como tenemos el
habito de estimar el valor de todas las mercancías en dinero resulta mas conveniente esto
ultimo. Este es, como puede verse, una versión del argument0 de Adam Smith quien después
de afirmar que el precio real de los bienes es el trabajo, resulta mas practico valorarlas en
dinero.
Say consideraría indispensable la naturaleza del valor y tomaría también la aportación de
Smith en relación al valor de los bienes en virtud del precio natural donde se deben
recompensar a los servicios productivos, pero el primero añade un precursor a la teoría de
costos donde argumenta que un bien será mas caro y poseerá mayor valor en la medida en
que su elaboración involucre no solo mas “servicios productivos” sino que los mismos tengan
que ser mejor remunerados. Esto guarda una estrecha relación con las ideas de David Ricardo,
cabe destacar que aun cuando Say abogaba por una teoría subjetiva del valor, tomaba
aportaciones tanto de Ricardo como de Smith manteniendo así tanto la teoría del valor-trabajo
como la teoría subjetiva del valor caminando al mismo tiempo.

Por su parte David Ricardo con su obra Principios de Economía Política y Tributación (1817),
abordaría de manera muy superficial sin aceptar la teoría subjetiva del valor de Say,
argumentando que la utilidad no debiera ser considerada la medida de valor en cambio,
aunque acepta que es parte esencial de la misma.

Cabe destacar que Ricardo critica duramente las aportaciones de Adam Smith donde aun
cuando acepta que el valor en cambio de los bienes útiles radica en la escasez del mismo y en
la cantidad de trabajo necesaria para su elaboración, Ricardo aboga por la existencia de bienes
limitados que aun cuando son pocos, reciben su valor directamente por su escasez. Cabe
destacar la incomprensión de las teorías de Malthus sobre la Oferta y la Demanda y la relación
que esta guarda con el valor de los bienes.

Para Ricardo lo bienes deseados se obtienen mediante el trabajo y se multiplican a través del
mismo, sin embargo este descarta las ideas de la escuela clásica en relación al trabajo como
medida invariable del valor, y este contradice lo aportado por Smith en el sentido en que aun
cuando el ultimo aboga por el trabajo como medida invariable de valor, este en determinadas
situaciones relaciona el mismo con el precio de los cereales, dando así paso al argumento mas
importante de David Ricardo en cuanto al valor se refiere, posicionando el oro y la plata como
medida de valor.

Esto ultimo lo justifica Ricardo argumentando que si bien el oro y la plata pueden llegar a
sufrir fluctuaciones en su valor en cambio ya sea por el descubrimiento de nuevas y mas
abundantes minas, o la implementación de nuevas tecnologías para su extracción, dichas
fluctuaciones son raras y de corta duración.

En contraparte la idea del trabajo como medida invariable de valor según Ricardo, encontraría
fluctuaciones en el valor del mismo debido al alza en los alimentos, equipo e indumentaria
6

requerida por el trabajador y a la constante fluctuación de los salarios tanto reales como
Pá gina

nominales que ocasionan diferencias en el valor del trabajo.

Ricardo también argumenta en contra de lo aportado por Smith en relación a las diferentes
clases del trabajo, ya que este afirma que la cantidad comparativa de bienes producidos por el
trabajo es la que determina su valor relativo presente y no la remuneración al trabajador en si
misma, ya que dicha variación del valor se analiza en comparación con el poder adquisitivo que
genera el mismo bien en otro momento. Además, Ricardo contradice las ideas de Smith en
relación al valor de las clases de trabajo, ya que aun cuando no sean equitativas existe un
momento previo en el que ya se les ha fijado un determinado valor.
Ahora bien, Ricardo relaciona las fluctuaciones en la remuneración al trabajador, es decir el
incremento real de los salarios argumentada por Malthus y Smith, justificándolo con la baja en
el valor de los bienes que los trabajadores adquieren.

No todo son contradicciones de Ricardo hacia Smith, el primero reconoce que se debe
considerar el tiempo de trabajo invertido en indumentaria y su durabilidad, al igual que el valor
obtenido de la dificultad y el esfuerzo.

También Ricardo hace una importante aportación a través de la siguiente cita:

El valor de cambio de los bienes producidos será proporcional al trabajo empleado en su


producción, no solo en la inmediata, sino en todos aquellos implementos o maquinas
requeridas para llevar a cabo el trabajo particular al que fueron aplicados. (Principios de
Economía Política y Tributacion.p.27 (1817))

Donde este recalca que el ahorro en el uso de mano de obra, nunca deja de reducir el
valor relativo de un bien. Y a su vez, el salario, la utilidad y el precio relativo guarda
relación con el trabajo, pero no afecta al otro.

Una aportación importante dentro de la escuela económica clásica, radica en el hecho


de que aun cuando Ricardo no contemplaba la maquinaria como tecnología, este logra
analizar el valor agregado de la implementación de maquinaria en el proceso
productivo como determinante del valor relativo, y la relación que estos guardan con
el uso de capital como determinante del valor.

Por su parte Nassau Senior dentro de su obra Economía Política (1836) destaca dentro
de su teoría que la abstinencia da derecho a la riqueza. Senior admitía que el trabajo y los
recursos naturales, son los instrumentos de valor más importantes, y argumentaba que la
abstinencia es un instrumento secundario. Para Senior el capitalista se ha abstenido a
disfrutar de toda su riqueza para acumular excedente y dedicarlo a la inversión.
Senior, se oponía a la demanda de los sindicatos para que se redujeran las horas de trabajo.
También, el autor planteaba que todo beneficio neto de una empresa industrial, se obtenía en
la última hora de trabajo; de esta manera, la reducción del horario, eliminaría los beneficios y
se cerrarían las fábricas. Si bien sus aportaciones en cuanto al valor no son muy importantes,
resulta más fácil comprender la sucesión ideológica a lo largo del tiempo con la inclusión de
este autor.
7

Seria John Stuart Mill quien a través de su obra Principios de economía política; con algunas de
Pá gina

sus aplicaciones a la filosofía social (1848) al ser el elemento de transición entre la escuela del
pensamiento económico clásico y las ideas socialistas utópicas, tomaría lo mas importante de
las aportaciones realizadas a la teoría clásica del valor y las plasmaría en una teoría casi
completa. En primer lugar hay que resaltar como el utilitarismo de Bentham, tomado por Say
en el pasado seguía latente dentro del pensamiento económico de aquel tiempo al ser incluido
por Mill dentro de su teoría del valor.

Resulta muy interesante como Mill determina el valor como un término relativo
dejando de lado la búsqueda de un patrón invariable, y señala que el valor de un bien
es equivalente a la cantidad de algún otro bien indistinto pero a su vez resalta que las
fluctuaciones sobre el valor de los mismos no pueden proceder de altas o bajas
generales, sino que solo existen fluctuaciones en unos bienes que determinan la
fluctuación de otro.

Mill también estudio la determinación de valor temporal o de mercado de los bienes y


logro relacionar el mismo con la oferta y la demanda de los bienes al igual que
Malthus. Mill afirma que el valor de los bienes aumenta cuando hace lo mismo la
demanda y disminuye cuando la oferta crece. Además este autor logra concretar que
la demanda varía con el valor, aumentando cuando el bien resulta barato y
disminuyendo cuando resulta caro, sin embargo es pionero al inferir de manera
empírica en un equilibrio de mercado donde la oferta y la demanda tienden a
regularse, tal como lo explica Say en su ley de mercados.

Este autor también reconoce que los bienes poseen un valor natural, mismo que
después de cada fluctuación tiende a regresar a su nivel. Esta a su vez relaciona ese
valor natural con el valor de escasez, mismo que no puede afectarse ya que a los
oferentes no les es posible satisfacer la demanda en su totalidad, cuyo principal
exponente es el monopolio al otorgar directamente un valor de escasez, tal como se
hacia en la época mercantilista.

Al igual que Ricardo, Mill concibe los valores de los bienes a partir de los costos de
producción, tanto directos como indirectos, donde el capitalista en base al pago de la
renta, salarios y la aplicación de tecnología concibe las fluctuaciones sobre el valor de
los bienes. Este mismo argumenta que el valor de los bienes se reduce si las ganancias
así lo hacen, no importando la implementación de tecnología o el inadecuado uso del
capital.

Cabe destacar que para Mill, las clases de trabajo resultan indistintas de cierta manera
en contrapartida a las aportaciones de Smith, sin embargo este aboga por la correcta y
justa retribución salarial al trabajador en base a las horas que constituyen la jornada
laboral del mismo.
8 Pá gina
Conclusión

Las aportaciones de los clásicos para la formulación de una teoría del valor, constituyen un
hecho sobresaliente para

9 Pá gina

También podría gustarte