Está en la página 1de 3

Romero Cruz Liliana Ingrid/2801

Inteligencias Mú ltiples
Según Sternberg es una actividad mental involucrada en la adaptación, Según Howard Gardner el ser humano poseería ocho puntos diferentes de
moldeamiento y selección propositiva de los ambientes del mundo real que su cerebro donde se albergarían diferentes inteligencias. Aunque este
sean relevantes para la propia vida. Un tipo de auto gobierno o auto Psicólogo afirme que número ocho es relativamente subjetivo, son ésas las
gestión mental superior. inteligencias que se caracterizan lo que él denomina inteligencias
múltiples, las cuales son: Inteligencia Lingüística o verbal. Inteligencia
Lógico – Matemática. Inteligencia Espacial. Inteligencia Musical.
Inteligencia corporal – cinestésico. Inteligencia naturalista Inteligencia
Interpersonal. Inteligencia Intra personal.
La inteligencia de un individuo es producto de una carga genética que va Nilson Machado añade otra inteligencia más, la novena que sería
mucho más allá de la de sus abuelos, pero que algunos detalles de la PICTÓRICA.
estructura de la inteligencia pueden ser modificados con estímulos
significativos, aplicados en momentos cruciales del desarrollo humano. A Al establecer una línea de relación entre las inteligencias propuestas por
la pregunta sobre la posibilidad del aumento de la inteligencia, destaca Gardner; identifica como eslabones de complementariedad los pares
que ese aumento es más intenso para la ejecución de algunas operaciones Lingüístico – Lógico Matemático, Intra e Interpersonal. Espacial –
que otras. En realidad no existe una “inteligencia general”, que crezca o se Cinestésico corporal y Competencia musical – pictórica.
estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos
mucho más sensibles que otros a la modificación mediante estímulos
adecuados. Es posible afirmar con evidencias científicas claras que la
inteligencia humana puede aumentarse especialmente en los primeros
años de vida, incluso admitiendo que las reglas de ese aumento estén
estipuladas por restricciones genéticas.
El hombre concentra su actividad cerebral en la lado izquierdo, donde Refuerza esa composición, desarrollada antes de que Gardner anunciase la
están las funciones del habla, el razonamiento lógico y la memoria inteligencia naturalista, recordando que los recursos pictóricos se vuelven
espacial, que estimula deducciones, calcula con más seguridad riesgos y elementos fundamentales en la comunicación y en la expresión de
peligros y una serie de otros atributos a los que se da indebidamente el sentimientos, manifestando personalidades características o revelando
nombre de “razón”. El cerebro femenino tiene menor volumen y menos síntomas diversificados de desequilibrios psíquicos.
neuronas pero, en compensación, posee áreas en las que las neuronas
están más concentradas que en los hombres.
Inteligencia Lingüística: La gente con esta inteligencia, se relaciona muy bien con las palabras, la gramática, los ritmos y las inflexiones. Les gusta
escribir, leer, contar y escuchar historias. Memorizan fácilmente. Necesitan libros, juegos de palabras, actividades para escuchar, brain-storing,
entrevistas, dar opiniones.

Inteligencia Lógico-Matemática: Relacionan los principios de causa – efecto, como una acción puede influir sobre otra. Analizan fácilmente procesos de
pasos y sistemas. Disfrutan trabajar con números, experimentos, cálculos. Necesitan actividades para desarrollar pensamiento crítico, actividades de
resolución de conflictos, rompecabezas.

Inteligencia Espacial: Es la habilidad de comprender y percibir los espacios y las trasformaciones. Disfrutar dibujar y armar. Fácilmente visualizan e
imaginan. Necesitan materiales como videos, dibujos, fotos, demostraciones, ilustraciones.

Inteligencia Musical: Habilidad de reconocer y distinguir sonidos, melodías, ritmos. Disfrutan de cantar, aplaudir, zapatear. Necesitan música para
aprender y trabajar.

Inteligencia Corporal: Buena relación con su corporalidad. Disfrutan el movimiento y poner el cuerpo en la experiencia, realizar deportes, actividades,
dramatizaciones, role playing.

Inteligencia Interpersonal: Buena relación con las personas. Comprenden los estados de ánimo y los comportamientos de la gente. Disfrutan trabajar
con gente en un objetivo común, colaborar.

Inteligencia Intra-personal: Se conocen muy bien a sí mismos. Disfrutan de reflexionar, meditar, trabajar solos, seguir sus propias ideas, escribir sus
diarios. Necesitan objetivos, estudio o trabajo independiente, actividades de expresión.

Bibliografía:

Gardner, Howard. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona 1ª Edició n, 1998


http://depa.pquim.unam.mx/amyd/archivero/INTELIGENCIASMULTIPLES_1157.pdf
http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/inteligencia-y-su-desarrollo.htm
Cultura de Efectividad Romero Cruz Liliana Ingrid

Transformación organizacional que abarca a todos los ámbitos de las Según Reddin existen las siguientes Áreas de Efectividad:
empresas por medio de la siembra de la calidad total, la adopción de a) Cultura de Efectividad
modelos de aseguramiento de la calidad como ISO-9000 y la implantación b) Calidad Organizacional
de una cultura de efectividad basada en el modelo de Reddin. c) Costo Competitivo
d) Calidad de Vida Superior
e) Productividad Progresiva
La metodología coloca a la efectividad como el valor central Beneficios
De los negocios y permite: Velocidad de cambio en los resultados clave del negocio.
• Aumentar la capacidad de logro de resultados, por medio del desarrollo • Aumento en la flexibilidad de la organización.
de habilidades directivas, para una conciencia de impacto en las • aumento en la velocidad de respuesta para copar los desafíos del
organizaciones y en sus integrantes mercado
• aumento en la capacidad creativa y en la tasa de innovación.
• mayor compromiso con los requerimientos de la ciencia del
Negocio.
• Aprovechamiento óptimo del talento a partir de la adquisición de una
conciencia organizacional.
• Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del
fortalecimiento de la competitividad y de las diferencias competitivas.

• aumentar el compromiso de los directivos para crear valor agregado,


por medio de la clarificación del proceso de generación de resultados.
Con el apoyo de esta metodología cada organización consigue asimilar y
desarrollar en un lapso de tiempo corto, un nuevo sistema organizativo
basado en la efectividad, que asegura la generación de resultados en cada
posición gerencial clave.

Alejandro Serralde. Cómo crear una cultura laboral basada en la efectividad


Modelo Reddin: http://www.analdex.org/eContent/aliados/reddin.pdf

También podría gustarte