Está en la página 1de 107

sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada

principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es

conducir la información.

Estructura:

Encefalo:

prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

Está protegido por los huesos del cráneo en la cavidad craneana.

Es la estructura central más importante del sistema nervioso y pesa alrededor de 1.4 kg
(Este peso varia dependiendo de la edad y del sexo de la persona).
Cerebro

 Rombencéfalo
o Mielencéfalo
 Médula oblongada
o Metencéfalo
 Puente de Varolio
 Cerebelo
 Mesencéfalo
o Téctum
o Tegumento mesencefálico
o crus cerebri
 Prosencéfalo
o Diencéfalo
 epitálamo
 glándula pineal
 Tálamo
 Hipotálamo
 Glándula pituitaria
o Telencéfalo
 arquipalio
 ganglio basal
 núcleo caudado
 sustancia negra
 cuerpo estriado
 amígdala cerebral
 Paleopalio
 corteza piriforme
 bulbo olfatorio
 amígdala cerebral
 neopalio
 Corteza cerebral
 Lóbulo frontal
 Lóbulo temporal
 Lóbulo parietal
 Lóbulo occipital
 Áreas de Brodmann
 ínsula
 corteza cingulada

 El rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo


integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte
inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el
bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra,
también, el cuarto ventrículo.

 Morfogenéticamente, la especialización del rombencéfalo durante la vida embrionaria


da lugar a la formación de diversas estructuras del sistema nervioso central en
vertebrados. También se lo llama cerebro primitivo posterior, siendo uno de los tres
esbozos de cerebros primitivos, junto al prosencéfalo o cerebro primitivo anterior y al
mesencéfalo o cerebro primitivo medio.

 Éstos surgen en el embrión trilaminar, alrededor de la tercera semana de gestación,


cuando en la lámina más externa, conocida como ectodermo, empiezan a formarse en su
parte central un grupo de células muy especializadas.

 Aquella zona se conoce con el nombre de neuroectodermo. Alrededor de la cuarta


semana de gestación se forma el tubo neural, que da origen al rombencéfalo junto a los
otros dos cerebros primitivos. Estos cerebros primitivos madurarán posteriormente
dando lugar a estructuras tales como el cerebro, el cerebelo o el tallo cerebral.

Mielencefalo

Con el nombre de mielencéfalo se conoce a la primera vesícula del encéfalo en el sistema


nervioso embrionario, originada por el rombencéfalo, o cerebro primitivo posterior, y que
posteriormente dará lugar al bulbo raquídeo.

Alrededor de la sexta e inicio de la séptima semana de gestación el rombencéfalo se divide


y nos formará el mielencéfalo y el metencéfalo, para que al final de la octava y principios
de la novena semana de gestación, se formen la médula oblongada o bulbo raquídeo por el
mielencéfalo, y el cerebelo y puente de varolio o protuberancia del metencéfalo.

A la altura del cerebro o de la médula designar las paredes laterales engrosadas con el
nombre de placas laterales; la pared delgada dorsal, con el de la placa del techo; y la capa
delgada ventral, con el de placa del piso.

Así el lumen, que originariamente tenía un aspecto de hendidura, se agranda para formar la
porción caudal del cuarto ventrículo. En este proceso, la placa del techo se extiende y
adelgaza ampliamente. Frecuentemente se le llama tela coroidea del cuarto ventrículo por
estar comprendida en la formación del plexo coroideo posterior.

El surco limitante, que en la médula era una línea de demarcación entre la región sensorial
de la placa alar y la región motriz de la placa basal se continua en el mielencefalo. Esta
claramente marcado en los estadios tempranos y, aunque más tarde se enmascara en ambas
regiones debido al crecimiento de masas nucleares subyacentes, permanece como una línea
de demarcación valiosa para delimitar centros motores y sensoriales.
Forma los nervios craneales IX, X, XI, XII ( glosofaringeo, vago, espinal, hipogloso
mayor)

Medula oblonga:

El bulbo raquídeo, médula oblonga o mielencéfalo es el más bajo de los tres segmentos
del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular
(por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de
vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Limita con la médula
espinal en la decusación de las Pirámides o de Misticheli. Mientras que la división con la
protuberancia anular es neta y está dada por el surco bulboprotuberancial, pero sólo en las
caras anterior y laterales, en la cara posterior el límite se hace menos claro, ya que en dicha
cara sólo la mitad inferior es visible y la mitad superior constituye parte del piso del 4º
ventrículo.

Sus funciones son la transmisión de impulsos de la médula espinal al encefalo. También se


localizan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

Está situado entre la médula espinal y el encéfalo. Para su descripción macroscópica se


puede dividir en una cara anterior en cuya línea media presenta un surco longitudinal,
continuación del surco medio anterior de la médula espinal que termina, hacia arriba, en el
surco bulboprotuberancial en una depresión conocida como foramen caecum o agujero
ciego. A ambos lados de este surco se observan dos relieves, las pirámides, que representan
la vía piramidal, las que intercambian fibras nerviosas cruzando la línea media y forman la
decusación de las pirámides. Continuando hacia afuera se encuentra el surco preolivar o
anterolateral continuación del homónimo de la médula espinal, donde tiene su origen
aparente el nervio hipogloso mayor o XII par craneal. A partir de aquí comienza la cara
lateral, que presenta una eminencia ovoidea de 15 mm de longitud por 4 mm de ancho, la
oliva bulbar, por detrás de la misma se encuentra el surco retroolivar o posterolateral en el
cual tienen su origen aparente, de arriba hacia abajo, los nervios glosofaríngeo o IX par
craneal, vago o X par craneal y espinal o XI par craneal. Y por último una cara posterior
que presenta un surco medio posterior en la línea media continuación del surco posterior
medular bordeado, a cada lado, por el cordón posterior, subdividido a su vez por un
pequeño surco paramediano en cordón de Goll (medial) o fascículo grácil y cordón de
Burdach o fascículo cuneiforme (lateral).

Anatomía
Para su estudio, se suele dividir en tres tercios, uno inferior, característico por la decusación
piramidal, uno medio, donde ocurre la decusación sensorial y uno superior, donde se
encuentran localizadas las olivas bulbados.

[editar] Tercio inferior


El elemento característico es la decusación de las pirámides, que está formada por fibras de
paso que descienden a núcleos motores. Posteriormente se pueden identificar tres
tubérculos a cada lado (6 en total) : siendo los mediales llamados tubérculos grácilis o
clava, donde se encuentra el núcleo grácilis, siguiendo a los lados los cuneatus o cuerpo
restiforme, donde se encuentra el núcleo cuneatus y los mas laterales son los tubérculos
cenicientos, o tubérculos trigeminales, donde se encuentra el núcleo espinal del trigémino.
Otros, como el haz espinal del trigémino, se encuentran a lo largo de la médula oblongada,
o sea en los tres tercios, o como el núcleo accesorio del nervio espinal, que se encuentra en
este tercio inferior y en el asta anterior de la médula.

[editar] Función
 Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la
muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.
 Regulación de la secreción de jugos digestivos.
 Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los
mismos músculos que se necesitan para la deglución, al habla. produciendo cambios
generales

Puente troncoencefálico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Metencéfalo)

Saltar a navegación, búsqueda

Encéfalo: Puente troncoencefálico

Diagrama que muestra de las tres cisternas


subaracnoideas principales. El puente de varolio
se ve en el centro.

Vista anteroinferior de la médula oblongada y el


puente de varolio.

Gray Tema #187 785

TA Tronco del encéfalo

Arterias Arterias pontinas

Venas transversas y laterales


Venas
pontinas.

Enlaces externos

MeSH Puente troncoencefálico

NeuroLex ID Pons

NeuroNames hier-538

El puente troncoencefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio,


([TA]: Pons) es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el
mesencéfalo.

Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras
superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.
Es el segmento más prominente del tronco del encéfalo. Contiene en su núcleo, una porción
de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para
el sueño y el alertamiento. Aquí se sitúan los pedúnculos cerebelosos. Separado del bulbo
raquídeo por el surco bulboprotuberancial, y del mesencéfalo por el surco
pontomesencefálico. La superficie anterior es convexa y muestra muchas fibras
transversales que convergen hacia los lados para dar origen a los pedúnculos cerebelosos
medios. En la línea media presenta un surco poco profundo y amplio, el surco basilar, que
aloja a la arteria basilar. Más hacia afuera, en la cara anterolateral de la protuberancia tiene
su origen aparente el nervio trigémino.

En el surco bulboprotuberancial tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera el nervio


abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear.

La superficie posterior forma la parte superior del piso del cuarto ventrículo y tiene forma
triangular de vértice superior, está oculta por el cerebelo. Limitada hacia afuera por los
pedúnculos cerebelosos superiores y dividida por el surco medio o tallo del calamus
scriptorius. Hacia afuera del tallo del calamus existe una eminencia alargada o funiculus
teres que subdivide el piso en un ala blanca interna (que corresponde al núcleo del nervio
hipogloso) y por encima termina en una elevación redondeada, la eminencia teres (que
corresponde al núcleo del nervio abducens). Más hacia afuera una depresión triangular de
color gris, el ala gris o fóvea inferior (que corresponde a los núcleos de origen del nervio
glosofaríngeo y del nervio vago. Continuando hacia afuera, en el ángulo externo del piso
del cuarto ventrículo, encontramos una segunda zona blanca, ligeramente sobreelevada que
forma el ala blanca externa (que corresponde a los núcleos vestibulares) y en su parte
supero-externa presenta una pequeña protrusión, el tubérculo acústico (que corresponde a
los núcleos cocleares). También en el piso del cuarto ventrículo encontramos estrías
transversales entre el tallo del calamus y el ángulo externo, son las estrías acústicas (estrías
medulares) o barbas del cálamo.

[editar] Características Generales


 Situada por encima del bulbo raquídeo delante de los hemisferios del cerebro y por debajo
de los pedúnculos cerebrales.
 Tiene forma de un cubo.
 La cara anterior es convexa y presenta un surco medio. Descansa sobre el proceso basilar
del occipital. A los lados se desprenden los trigéminos.
 La cara posterior forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículos.
 En las caras laterales se ven los pedúnculos cerebelosos medios que relacionan la
protuberancia en el cerebelo.
 La cara superior está en relación con los pedúnculos cerebrales, y la inferior se continúa
con el bulbo.

Mesencéfalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

El mesencéfalo es el lugar superior del tronco del encéfalo, separa el puente


troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo. Su eje longitudinal se
inclina hacia atras y los flagelos se alejan de la línea media en su ascenso por el foramen
de Pacchioni para penetrar en el hemisferio cerebral correspondiente. El límite con el
puente troncoencefálico está bien definido, por el surco pontomensencefálico y el límite
superior está determinado por las cintillas ópticas. Está atravesado por un conducto
estrecho, el acueducto de Silvio (acueducto cerebral), ocupado por líquido cefalorraquídeo.
Esta integrado por el TECTUM (techo) que se localiza en la porción dorsal del
mesencefalo, y el TEGMENTUM (tegmento) que es la porción del mesencefalo situada
debajo del tectum. Incluye en el pedazo, varios núcleos que controlan los movimientos
oculares, la materia gris periacueductual (constituida por cuerpos celulares de neuronas), el
núcleo rojo (y la sustancia negra que son componentes importantes del sistema motor).

Se puede describir una:

 Cara anterior donde se observa en la línea media una depresión profunda, la fosa
interpeduncular, limitada a cada lado por el pedúnculo cerebral quedando así constituido
un espacio triangular de base superior, formada por el quiasma óptico y las cintillas
ópticas. En la parte anterior encontramos el tuber cinereum y en la parte posterior existe
una zona perforada por pequeños vasos sanguíneos, de color grisáceo, denominada
sustancia perforada posterior, limitado hacia arriba por los tubérculos mamilares. En un
pequeño surco situado en el lado medial del pie del pedúnculo cerebral tiene su origen
aparente el nervio motor ocular común o III par craneal.
 Cara lateral por la que ascienden los brazos conjuntivales superior e inferior con una
dirección anterolateral. El brazo conjuntival superior conecta el tubérculo cuadrigémino
anterior con el cuerpo geniculado lateral o externo y la cintilla óptica. El brazo conjuntival
inferior conecta el tubérculo cuadrigémino posterior con el cuerpo geniculado medial o
interno. Bien hacia atrás se observa un surco proundo, el surco lateral del istmo, que
marca el borde inferior del pedúnculo cerebeloso superior y divide al pedúnculo cerebral
en dos zonas: una anterior o pie y la otra posterior o calota, de forma triangular y
constituye el triángulo de Reil.
 Cara posterior donde se encuentran los cuatro colículos o tubérculos cuadrigéminos, que
son eminencias redondeadas divididas en pares anteriores o superiores (centros reflejos
visuales) y posteriores o inferiores (centros reflejos auditivos) por el surco cruciforme cuyo
extremo anterior está en relación con la epífisis y su extemo posterior se relaciona con el
vértice de una lámina nerviosa triangular, muy delgada ubicada en el vértice
anterosuperior del 4º ventrículo entre los pedúnculos cerebelosos superiores, la válvula
de Vieussens. a este nivel, por debajo del tubérculo cuadrigémino posterior tiene su
origen aparente el nervio patético, troclear o IV par cranea
Téctum

Téctum es el término general para referirse a una región del sistema nervioso central, en
concreto a la región dorsal del tronco encefálico que comprende los colículos y los
tubérculos cuadragéminos. El tectum es uno de dos segmentos del cerebro medio. El tectum
compone el techo del cerebro medio

Prosencéfalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Esquema del encéfalo de un embrión de 4 semanas.


Esquema de las subdivisiones cerebrales del embrión; el prosencéfalo es la parte roja.

En la anatomía de los animales vertebrados, se llama prosencéfalo (cerebro primitivo


anterior) a la porción anterior del cerebro durante la fase de desarrollo del embrión. El
prosencéfalo (cerebro anterior), el mesencéfalo (cerebro medio), y el rombencéfalo (cerebro
posterior) son las porciones del cerebro cuando comienza el desarrollo del sistema nervioso
central.[1] Durante el desarrollo embrionario el prosencéfalo se divide en diencéfalo (tálamo
e hipotálamo), y telencéfalo (hemisferios cerebrales).

[editar] Diferenciación
El proceso mediante el cual las estructuras del embrión y feto van haciéndose más compleja
se llama diferenciación.

El primer paso en la diferenciación del cerebro es la formación en el extremo del primitivo


tubo neural de 3 vesículas. La vesícula anterior forma el cerebro anterior o prosencéfalo ,
inmediatamente detrás, la segunda vesícula forma el cerebro medio o mesencéfalo y por
último la tercera vesícula forma el rombencéfalo o cerebro posterior que está conectado al
resto del tubo neural primitivo que acaba por transformarse en la médula espinal.

[editar] Formación de las vesícula ópticas, diencéfalo y


telencéfalo
El prosencéfalo da origen a:
 Las 2 vesículas ópticas que se separan del prosencéfalo y se transforma en las 2 retinas (la
retina es la porción posterior y sensible a la luz del ojo). Por lo tanto la retina pertenece al
sistema nervioso central.

 Las vesículas telencefálicas que tras su desarrollo completo originan los hemisferios
cerebrales.

 El diencéfalo que es una estructura única que a su vez se diferencia en varias regiones
cerebrales como el tálamo y el hipotálamo

Diencéfalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas

de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Diencéfalo}} ~~~~


Representación tridimensional del diencéfalo (en rojo) dentro del cráneo humano.

El diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo (cerebro


medio). Abultamiento del compartimiento mediano más anterior del tubo neural
embrionario.

[editar] Partes anatómicas


 Hipófisis
 Hipotálamo:Forma el suelo del tálamo, donde se localiza la hipófisis, glándula con función
neuroendocrina, que regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal. Además, el
hipotálamo controla las funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales y constituye
el centro del apetito, de la sed y del sueño.
 Subtálamo: Aquí se encuentra: Núcleo rojo y sustancia gris
 Tálamo: Está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios
cerebrales. Constituye la vía de entrada para todos los estímulos sensoriales excepto el
olfatorio. Está conectado con la corteza y filtra los estímulos que llegan a ella y es el centro
donde residen las emociones y sentimientos.
 Epitálamo: Estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende: glándula pineal,
núcleos habenulares y estrías medulares.
 Metatálamo

'Cavidad'

 Tercer ventrículo: Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos
cerebrales a través del agujero de Monro. El techo del tercer ventrículo se denomina
epitálamo, y en él se localiza la epífisis o glándula pineal.

Epitálamo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas

de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Epitálamo}} ~~~~

El epitálamo es una estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende la


glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías medulares.

Es una zona que pertenece al sistema límbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto
afectiva del individuo.

Está constituido por la glándula pineal, trígono de la habénula y las estrías medulares. Por
lo tanto, se podrían clasificar en estructuras endocrinas (glándula pineal) y no endocrinas
(núcleos habenulares y estrías medulares).

Contenido
[ocultar]

 1 Glándula pineal o epífisis


 2 Funciones melatonina
 3 Trígono de la habénula
 4 Partes anatómicas
 5 Véase también

[editar] Glándula pineal o epífisis


Se encuentra entre los colículos superiores, colgando de la parte posterior envuelta por
piamadre. Con los años se calcifica, pudiendo distinguirse claramente en una radiografía.

En los animales inferiores, esta glándula está muy superficial en el cráneo, incluso se
encuentra inmediatamente por debajo de la piel, con funciones como captar luz (de forma
parecida a los conos y bastones). De ahí que se denomine «el tercer ojo».[cita  requerida]

En el humano, es una glándula con células capaces de secretar una sustancia denominada
melatonina.

La glándula pineal es una estructura que contiene neuronas, células de glía y células
secretoras especializadas llamadas pinealocitos. Estos últimos sintetizan la hormona
melatonina a partir de la serotonina, especialmente durante la noche.

[editar] Funciones melatonina


La melatonina ayuda a restaurar el cuerpo durante el sueño profundo. La producción de
melatonina aumenta en la noche y disminuye en el día. Debido a que esta glándula sigue
estimulada por la luz, pero no en forma directa, sino por vía simpática desde los globos
oculares, provocando que la luz inhiba la producción de la hormona. Lo que hace que
Regule el ritmo de los ciclos circadiano.

La no producción de melatonina, confiere el vigor y la posibilidad de mantenerse de 12 a


14 h con cierta energía. Sin embargo, su no inhibición a la hora que llega la tarde, cuando
disminuye la luz solar, hace que comience a dar sueño. Se dice que las horas más
importantes de sueño para el organismo es entre las 2 y las 4 de la mañana, porque serían
horas de máxima producción de la hormona.

También se ha descrito que la melatonina es un potente antioxidante que ayuda a proteger


el sistema nervioso central.[cita  requerida]

Además se relaciona con la maduración sexual del individuo, ya que inhibe la maduración
sexual. Se ha visto que la madurez sexual de una rata es inhibida por la melatonina
secretada por la glándula pineal. Por eso se ve que en países tropicales, en los cuales la luz
del día dura mucho más, las mujeres son más fértiles que en otras latitudes.[cita  requerida]

[editar] Trígono de la habénula


Es una estructura que tiene en su interior los núcleos habenulares: uno medial y uno lateral.

Estos núcleos, reciben aferencias de los núcleos septales, vía estría terminal, y proyectan
sus eferencias, vía fascículo retroflexus, al núcleo interpeduncular. Por lo tanto, están
relacionados con el sistema límbico.

Desde el núcleo de la habénula, ubicado en el centro del trígono habenular, salen fibras que
son las que se definieron como las estrías medulares del tálamo, que corresponden a fibras
que se dirigen a la pared medial del tálamo, hasta las áreas septales en la parte anterior.
Estas fibras, además, se conectan con las del lado opuesto, es decir, se forma una comisura
que corresponde a la comisura de la habénula, que no corresponde a la comisura posterior o
epitalámica, sino que es un comisura propia que está sobre la glándula pineal.

Estas son las estructuras que no se relacionan con funciones endocrinas, pero que
pertenecen al epitálamo.

[editar] Partes anatómicas


 Glándula pineal (epífisis): inhibe a la hipófisis, para que inhiba la pubertad en los niños
impidiendo que se formen los caracteres sexuales secundarios, produce la melatonina e
influye en el sueño, es decir controla el reloj fisiológico del sueño, ejemplo los abuelos que
se acostumbran a levantarse muy temprano.
 Estrías medulares
 Núcleos habenulares
 Trígono de la habénula
 Estrías habenulares
 Techo epitelial del tercer ventrículo

Glándula pineal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas

de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Glándula pineal}} ~~~~

La glándula pineal o epífisis es una glándula de secreción interna que forma parte del
techo del diencéfalo. Se origina embriológicamente de una evaginación entre el tálamo y el
pretecho. Es una pequeña formación ovoidea, aplanada, que descansa sobre la lámina
cuadrigémina, en el tercer ventrículo cerebral. Es la glándula que segrega la hormona
melatonina, que es producida a partir de la serotonina. La epífisis, sensible a la luz, está
relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Mide unos 5 mm de diámetro.

Sus células se llaman pinealocitos y se subdividen en fotorreceptores y secretadores. Los


fotorreceptores se encuentran en peces, anfibios y reptiles (particularmente desarrolladas en
el ojo pineal de las tuátaras). En las aves se encuentran menos desarrollados y se habla de
fotorreceptores modificados. En mamíferos no existen los fotorreceptores, si bien la
glándula está estrechamente relacionada con la función fotosensorial.

Se une vía ganglio cervical superior y núcleo supraquiasmático hipotalámico a la retina. Así
pues se puede considerar que la pineal es parte de las vías visuales y así convierte la
información lumínica en secreción hormonal.

[editar] Productora de melatonina


Cuando no hay luz, la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina. Está
relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos), y sirve
para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias (jet lag). Es
también un poderoso antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de
células cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta
hormona tienen un efecto cancerígeno. Controla el inicio de la pubertad. La producción de
esta hormona disminuye con la edad

Tálamo (SNC)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.

Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía).

Cuando se haya corregido, borra este aviso, por favor.

Vista del tálamo.


El tálamo es una estructura neuronal que se origina en el diencéfalo (división del
prosencéfalo en el embrión), siendo la estructura más voluminosa de esta zona. Se halla en
el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de este por el surco hipotalámico
de Monroe.

Su localización es muy importante ya que si esta sufriera algún daño no podríamos recibir
ciertos estímulos, por este motivo está en el centro de nuestro encéfalo.

Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato (debido a que las
vías olfatorias se desarrollan en el embrión antes que el tálamo y estas llegan directamente
al cerebro), deberán pasar previamente por el tálamo. Se trata de un derivado conformado
por 80 núcleos neuronales agrupados en territorios.

Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral son filtrados en el tálamo, quien decide si
siguen o terminan su camino, calificándolos de triviales. También al estar conectado a la
corteza cerebral por la vía córtico-talámica es un interconector. Si hay una disfunción en el
tálamo afecta a la corteza.

El tálamo presenta una orientación anteromedial y en su parte posterior dos núcleos cuerpos
geniculados y el pulvinar. La lámina medular interna que tiene forma de "Y", define los
territorios anterior, medial, ventral y posterior (o pulvinar). Esta lámina se compone de
sustancia blanca.

Contenido
[ocultar]

 1 Estudio anatómico
o 1.1 Núcleo ventrolateral
 1.1.1 Porción Ventral
 1.1.2 Porción lateral
 1.1.3 Fibras de proyección
o 1.2 El núcleo anterior
o 1.3 El núcleo interno
o 1.4 Zonas talámicas
 2 Conectividad talámica
o 2.1 Núcleos de conexión específica
o 2.2 Núcleos de conexión inespecífica
o 2.3 Núcleos de asociación
 3 Véase también

[editar] Estudio anatómico


Es una estructura par, con forma ovalada y constituida fundamentalmente por sustancia
gris; es atravesada en toda su longitud por la lámina medular interna que tiene forma de Y,
la cual conecta junto con otras fibras de substancia blanca los diferentes núcleos talámicos
entre sí.

[editar] Núcleo ventrolateral

[editar] Porción Ventral

Llegan fibras del lemnisco medial y fascículos espinotalamicos. Cuerpo geniculado lateral:
limitado por la porción lateral del mesencéfalo, debajo del pulvinar, unido al ángulo
inferoexterno del pulvinar, recibe fibras de la cintilla óptica. Cuerpo geniculado medial:
Unido a la porción lateral del mesencéfalo debajo del pulvinar recibe fibras del lemnisco
lateral a través del brazo conjuntival posterior (fibras relacionadas con la audición). El
fascículo dentrorubrotalámico termina principalmente en la región anterior de la porción
ventral recibe abundantes fibras del pedúnculo talámico anterior y envía fibras a los núcleos
interno y medio

[editar] Porción lateral

Recibe abundantes fibras del pedúnculo talámico anterior, fibras de (proyección) (que
forman sinanpsis con corteza sensitiva a través de la radiación sensitiva) Hay muchas
conexiones intertalámicas entre la porción ventral y lateral con los otros núcleos talámicos
Porción posterior: el pulvinar parece estar conectado con la corteza de asociación visual y
auditiva. Envía fibras a los núcleos interno y medio

[editar] Fibras de proyección

((Radiación sensitiva))(porción tanto ventral como lateral) ((Radiación acústica)-------


>cuerpo geniculado medial) ((Radiación óptica)------->cuerpo geniculado lateral) radiación
talámica posterior o pedúnculo talámico posterior------->Pulvinar con la corteza de
asociación visual pedúnculo talámico inferior-------> numerosas fibras de la porción ventral
y el núcleo interno al núcleo estriado y al globo pálido

[editar] El núcleo anterior

Debajo del tubérculo anterior. recibe fibras mamilotalámicas Posible conexión con el
núcleo interno y los núcleos de la línea media, se proyecta al ((cíngulo---->circunvolución
del cíngulo)

[editar] El núcleo interno


Recibe fibras de: ((proyección)---->aferentes de la corteza cerebral) de otros núcleos
talámicos, sobre todo el ventrolateral y del hipotálamo Funciones: Sinapsis de subgrupos en
la circunvolución orbitaria media y núcleos de la línea media con el hipotálamo, de esta
forma sirve como centro de correlación que regula las actividades viscerales.

Por el ((pedúnculo talámico anterior/radiación talámica anterior)------->Son


bidireccionales) está conectado el lóbulo frontal cortical, función base anatómica para a
experiencia emocional del ser humano Los estímulos agradables y desagradables que llegan
al núcleo ventrolateral son filtrados y se mezclan en el núcleo interno y la corteza frontal.
La hiperactividad de este sistema origina depresión y melancolía intensas, en algunas
enfermedades cerebrales rebeldes se ha logrado cierto éxito terapéutico con la leucotomia
del pedúnculo talámico anterior. El paciente no cura pero su carácter desagradable y reacio
a colaborar se torna más alegre y complaciente, por lo que resulta más fácil tratarlo.

Se desconoce la función del núcleo mediano Pared Interna: Pared lateral del tercer
ventrículo Pared inferior:Arriba del surco hipotalámico de Monro Pared anterior:Límite
posterior del agujero interventricular

Pared interna Cubierta epéndimo situada frente al tálamo opuesto, separadas por el tercer
ventrículo y unidos por la adherencia intertalámica varia en tamaños, a veces falta.

Borde superior de la cara interna se produce un borde por el pedúnculo anterior de la


epífisis el epéndimo se refleja y de él cuelgan los plexos coroideos.

[editar] Zonas talámicas

Podemos dividir el tálamo en territorios, que a su vez pueden también subdividirse para su
estudio:

 territorio anterior: núcleo anterior (NA)


 territorio ventral:

núcleo ventral anterior (VA)

núcleo ventral lateral (VL)

núcleo ventral posterior (VP): ventral posteromedial (VPM) y ventral posterolateral (VPL)

 territorio posterior: pulvinar y geniculados (medial y lateral)


 territorio medial:

núcleo medianodorsal (MD)


núcleo centromedial (CM)

 territorio dorsal:

núcleo lateral dorsal (LD)

núcleo lateral posterior (LP)

 otros territorios:

núcleos intralaminares (situados en la lámina medular central)

núcleos reticulares talámicos (reposan sobre la trama de fibras que envuelven al tálamo)
[editar] Conectividad talámica
El tálamo presenta 3 tipos principales de núcleos:

1. núcleos de conexión específica,


2. núcleos de conexión inespecífica, y
3. núcleos de asociación.

[editar] Núcleos de conexión específica

Reciben neuronas aferentes con información sensorial no discriminativa. A su paso por el


tálamo, esta información es filtrada y solo se reenvía el componente discriminativo, que es
enviado hacia áreas de la corteza cerebral en relación con la procedencia de la señal.

Vías que utilizan los núcleos de conexión específica:

Vía óptica: a través del cuerpo geniculado lateral (hacia el área 17)

Vía auditiva: a través del cuerpo geniculado medial (hacia las áreas 41-42)

Señales sensoriales del hemicuerpo contralateral: a través del VPL (hacia 3-1-2)

Señales sensoriales de la hemicara contralateral: a través de VPM (hacia 3-1-2)

[editar] Núcleos de conexión inespecífica

En este caso, el tálamo no reenvía la información a áreas definidas de la corteza, sino que la
envía a grandes superficies corticales. Estos núcleos (núcleos reticulares, núcleos
intralaminares, LD, LP, CM, pulvinar) reciben información de la sustancia reticular (un
sistema polisináptico localizado en el tronco del encéfalo).

[editar] Núcleos de asociación

La información hace escala en un (o varios) núcleos previos. Desde este núcleo se reenvía
la información (parcialmente filtrada) hacia el tálamo, que acaba de filtrarla y la reenvía
hacia la corteza. Así pues se intercala la comunicación con el tálamo con un circuito
cortico-subcortical (cuantos más núcleos previos haya, más elaborada estará la
información). Vías que utilizan los núcleos de asociación:

Cerebelo y pálido: a través de VA/VL (hacia el área 6)


Cuerpos mamilares: a través de NA (hacia el girus cinguli)

Lóbulo prefrontal: a través de DM (de vuelta al prefrontal

Hipotálamo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Corte sagital medio del cerebro de un embrión humano de tres meses. El hipotálamo

(hypothalamus) se ve en el centro, debajo del tálamo (thalamus). Dibujo tomado del libro

de Anatomy of the Human Body.


Hipotálamo (en rojo).

El hipotálamo (del griego ὑπό, ÿpó: ‘debajo de’, y θάλαμος, thálamos: ‘cámara nupcial,
dormitorio’) es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo
del tálamo.[1] Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes
en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que
trabaja en conjunto con ésta.

Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema nervioso
autónomo), dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizar
funciones de integración somato-vegetativa.

En conjunto con la hipófisis, realiza la homeostasis del organismo, por medio de un sistema
de realimentación negativa.

Contenido
[ocultar]

 1 Neuroanatomía
 2 Núcleos neuronales
 3 Funciones
o 3.1 Hambre y saciedad
o 3.2 Temperatura
o 3.3 Sueño
 4 Hormonas
o 4.1 Neurohormonas
 4.1.1 Hormona antidiurética
 4.1.2 Oxitocina
o 4.2 Factores hipotalámicos
 5 Referencias

[editar] Neuroanatomía
El diencéfalo está constituido por el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y el subtálamo. El
tálamo son dos masas en el medio del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales.[2] El
hipotálamo está debajo del tálamo y sus límites están constituidos por:

 superior: el piso del III ventrículo.


 anterior: el quiasma óptico.
 inferior y lateral: subtálamo.[3]
 posterior: línea imaginaria entre los cuerpos mamilares y la comisura posterior del
cerebro.

[editar] Núcleos neuronales


 núcleos laterales: se relacionan con el hambre
 preóptico: función parasimpática
 supraóptico: produce hormona antidiurética
 paraventricular: produce oxitocina y regula la temperatura corporal
 hipotalámico anterior: centro de la sed
 supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano
 ventromedial: centro de la saciedad
 arcuato: interviene en la conducta emocional y actividad endócrina
 mamilar: función simpática
 hipotalámico posterior: participan en la memoria

[editar] Funciones
[editar] Hambre y saciedad

El hipotálamo regula el hambre, el apetito[4] y la saciedad por medio de hormonas y


péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el
neuropéptido Y entre otros.
[editar] Temperatura

El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el calor y el hipotálamo


posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante[5]
aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración.

[editar] Sueño

La porción anterior y posterior del hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilia
(ritmo circadiano).[6]

[editar] Hormonas
El hipotálamo, en cuanto órgano endocrino, se ocupa de liberar factores liberadores o
inhibidores a la sangre, pero también es capaz de producir neurohormonas listas para su
secreción.

[editar] Neurohormonas

[editar] Hormona antidiurética

El hipotálamo produce en los núcleos supraópticos y paraventriculares[7] la ADH (hormona


antidiurética) o vasopresina, la cual se acumula en la neurohipófisis, desde donde es
secretada. La vasopresina regula el balance de agua en el cuerpo actuando sobre los
riñones.[8] Esta hormona se almacena en la hipófisis posterior de donde es liberada. La
disfunción del hipotálamo en la producción de ADH causa diabetes insípida.[9]

[editar] Oxitocina

La oxitocina es también producida por el hipotálamo y almacenada y liberada por la


neurohipófisis; también comparte similitudes en su estructura proteínica y llegan a
compartir algunas funciones. En el caso de los hombres, se desconoce su funcionalidad,
pero se la asocia con los genitales externos y con receptores de la vesícula seminal.

En el caso de las mujeres, la oxitocina acelera el número de contracciones en el parto e


influye al útero a que se reacomode después del parto. También incita a las fibras
musculares que rodean a las células secretoras de leche de las glándulas mamarias a
secretar leche en respuesta al acto de mamar del niño.[10]

[editar] Factores hipotalámicos


Aparte de las dos hormonas de acción directa mencionadas, el hipotálamo secreta diversas
hormonas o factores que regulan la secreción de hormonas hipofisarias.

 Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, LHRH o LHRF). Es un decapéptido (una


cadena de 10 aminoácidos)[11] que actúa sobre la hipófisis, estimulando la producción y la
liberación de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).[12] El
balance de estas hormonas coordina el ciclo menstrual femenino[13] y la espermatogénesis
en los hombres.

 Hormona liberadora de tirotropina (TRH).[14] Es un tripéptido (molécula compuesta por tres


aminoácidos).[15] Estimula la secreción de prolactina (PRL)[16] y de tirotropina (TSH) por
parte de la adenohipófisis.[17]

Corte sagital medio del cerebro. El punto blanco en frente del hipotálamo es el quiasma óptico, debajo

del cual esta la pituitaria. La línea blanca entre la pituitaria y el espacio negro es la silla turca (hueso)

 Hormona liberadora de corticotropina (CRH o CRF). Se sintetiza en los núcleos


paraventriculares, a partir de un precursor polipeptídico de unos 41aminoácidos[18] y posee
una vida larga (minutos). Las neuronas secretoras se encuentran en la porción anterior de
los núcleos paraventriculares y sus axones terminan en la capa externa de la eminencia
media. Estimula la liberación de adrenocorticotropina (ACTH) y β-endorfina por parte de la
adenohipófisis.[19] La hormona antidiurética y la angiotensina II potencian el efecto
liberador de CRH.

 Somatocrinina, hormona liberadora de somatotropina (STH) o factor liberador de


hormona del crecimiento (GRF).[20] Las neuronas productoras de este factor se encuentran
en el núcleo arcuato del hipotálamo. Se sintetiza a partir de un precursor de 107 o 108
aminoácidos.[21] Estimula la liberación de la hormona del crecimiento hipofisaria (GH).

 Somatostatina u hormona inhibidora de la liberación de somatotropina (GIH). Como su


nombre indica, inhibe la secreción de somatotropina[19] y de otras hormonas como la
insulina, el glucagón, el polipéptido pancreático y la TSH.[cita  requerida] La zona secretora se
encuentra en la región periventricular del hipotálamo. Es un tetradecapéptido que se
encuentra en el hipotálamo y en las células D de los islotes de Langerhans. Su precursor
posee 116 aminoácidos.Hormona liberadora de corticotropina

 PIF (Factor inhibidor de la liberación de prolactina). Actúa en forma constante inhibiendo


la secreción de prolactina hipofisaria. Dado que la dopamina inhibe también la producción
de prolactina al unirse a las células lactotropas de la hipófisis, durante algún tiempo se
pensó que se trataba de PIF; la dopamina puede ser un PIF secundario. [19] Las neuronas
secretoras de PIF se encuentran en el núcleo arcuato hipotalámico.

 Angiotensina II (AII). Es un octapéptido que estimula la acción de la hormona liberadora de


corticotropina; libera algo de adrenocorticotropina hipofisaria

Hipófisis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Glándula pituitaria)

Saltar a navegación, búsqueda

Glándula hipófisis

Se localiza en la base del cerebro, esta protegida


por una estructura ósea llamada silla turca

Corte mediosagital a través de la hipófisis de un


mono adulto.

Latín hypophysis, glandula pituitaria

Gray Tema #275 1275

Sistema endocrino

arteria hipofisiaria superior, arteria


infundibular, arteria
Arteria prequiasmática, arteria hipofisiaria
inferior, arteria capsular, arteria
del seno cavernoso inferior[1]

ectodermo neural y oral, incluyendo


Precursor
la bolsa de Rathke

Enlaces externos

MeSH Glándula hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas


encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la
función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el
cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se
aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del
cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario
o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm,
trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500
miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.[2]

Contenido
[ocultar]

 1 Etimología
 2 Partes
 3 Adenohipófisis
o 3.1 Hormonas de la adenohipófisis
 4 Neurohipófisis
 5 Síndrome de Cushing
 6 Regulación hipotalámica
 7 Patología
 8 Notas
 9 Enlaces externos

[editar] Etimología
Aristóteles creía que el moco nasal (llamado pītuīta en latín)[3] se generaba en el cerebro, y
salía por la nariz.

En 1543, Vesalio escribió lo mismo: que el moco nasal procedía de esa glándula en el
cerebro. De allí el nombre «pituitaria»: glándula generadora de moco. En el siglo siguiente
(XVII) se deshizo el error (el moco no provenía del cerebro, sino del interior de la misma
nariz), y la anatomía ha preferido renombrar a esa glándula «hipófisis». Desde 1723, en
latín científico, se documenta el nombre «pituitaria» o «membrana pituitaria» (‘mucosa
generadora de moco’) para la mucosa nasal o mucosa olfatoria.[4]

El término «hipófisis» proviene del griego hipo (‘debajo’) y fisis (‘crecer’).[5]

[editar] Partes

Ubicaciones de las glándulas pituitaria y pineal.


La hipófisis consta de tres partes:

 Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un esbozo faríngeo


(bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ver más
adelante).

 Hipófisis media o pars intermedia: produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u


hormonas estimulantes de los melanocitos, que inducen el aumento de la síntesis de
melanina de las células de la piel.

 Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer


ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de infundíbulo, queda unido a
través del tallo hipofisario; almacena a las hormonas ADH y oxitocina secretadas por las
fibras amielínicas de los núcleos supraópticos y paraventriculares de las neuronas del
hipotálamo.

[editar] Adenohipófisis
La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la
función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son segregadas por 5 tipos de células
diferentes. Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas endocrinas, están
organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides a los cuales se vierte su secreción
hormonal. Los tipos de células se clasificaban antes de acuerdo a su tinción, y eran
acidófilas, basófilas y cromófobas (o que no se tiñen). Pero en la actualidad se cuenta con
técnicas de inmunohistoquímica, y se han podido identificar 5 tipos celulares:

 Células somatótropas que segregan GH (acidófila).


 Células lactotropas, o mamótropas que segregan PRL (acidófila).
 Células corticótropas que segregan ACTH (basófila).
 Células gonadótropas que segregan las gonadotropinas LH, y FSH (basófila).
 Células tirotropas que secretan la TSH (basófila).

Las células cromófobas son en realidad células desgastadas y pueden haber sido cualquiera
de las cinco anteriores.

[editar] Hormonas de la adenohipófisis

 Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la


captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la
gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia; su efecto más importante es quizás que
promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las
somatomedinas. Por lo que un déficit de esta hormona causa enanismo y un aumento
(ocasionado por un tumor acidófilo) ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en
adultos, (consecuencia del previo cierre de los discos epifisiarios).
 Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y
estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche.

Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas
endocrinas periféricas:

 Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina . Estimula la producción de hormonas


por parte del tiroides
 Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina . Estimula la
producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
 Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas
y la ovulación.
 Hormona estimulante del folículo (FSH). Misma función que la anterior.

la LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.

[editar] Neurohipófisis
La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis,
mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes.
Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de
las cuales la última es la más funcional. Las células de la neurohipófisis se conocen como
pituicitos y no son más que células gliales de sostén. Por tanto, la neurohipófisis no es en
realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del
hipotálamo. En efecto, los axoplasmas de las neuronas de los núcleos hipotalamicos
supraóptico y paraventricular secretan la ADH y la oxitocina respectivamente, que se
almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas
vesículas se liberan cerca del plexo primario hipofisiario en respuesta impulsos eléctricos
por parte del hipotálamo.

 Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Se secreta en estímulo a una disminución del


volumen plasmático y como consecuencia de la disminución en la presión arterial que esto
ocasiona, y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los túbulos colectores
renales por medio de la translocación a la membrana de la acuaporina II; también provoca
una fuerte vasoconstricción por lo que también es llamada vasopresina.

 Oxitocina. Estimula la contracción de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias


lo que causa la eyección de leche por parte de la mama, y se estimula por la succión,
transmitiendo señales al hipotálamo (retroalimentación) para que secrete mas oxitocina.
Causa contracciones del músculo liso del útero en el orgasmo y también los típicos
espasmos de la etapa final del parto.

[editar] Síndrome de Cushing


A principios del siglo XX, el neurocirujano Harvey Cushing (EE.UU., 1869-1939)
comenzó a estudiar la glándula pituitaria, observando los efectos de un mal funcionamiento.
Descubrió que una excrecion excesiva de adrenocorticotropina (ACTH) alteraba el
metabolismo y el crecimiento, y le dio el nombre de síndrome de Cushing. Esta
enfermedad, provoca debilidad en los miembros y fragilidad de los huesos. Cushing
describió la pituitaria como "directora de la orquesta endocrinica", pero hoy se sabe que el
verdadero director es el hipotálamo. El Cushing es un síndrome que afecta a varios sistemas
y órganos, se caracteriza por una hipersecreción de cortisol (generalmente debido a una
hiperplasia de la hipófisis). Los síntomas del Cushing son:

 Cara redonda, rubicunda y congestiva, lo que se denomina "cara en luna llena".


 Acúmulo de grasas en el cuello y nuca, lo que se conoce como cuello de búfalo.
 Obesidad central (abdomen sobresaliente pero extremidades delgadas).
 Estrías violáceas en abdomen, muslos y mamas.
 Dolores de espalda.
 Amenorrea.
 Aumento de vello púbico en mujeres.

Pueden aparecer otros síntomas secundarios: Hipertensión, Diabetes, Psicosis

[editar] Regulación hipotalámica


La hipófisis y el hipotálamo están conectados por un sistema capilar denominado sistema
portal, el cual proviene de la arteria carótida interna y del polígono de Willis e irriga
primero al hipotálamo formando el plexo capilar primario, que drena en los vasos porta
hipofisiarios que a su vez forman el plexo capilar hipofisiario.

La importancia de este sistema es que transporta las hormonas liberadoras o


hipofisiotrópicas que secreta el hipotálamo con fines reguladores de la secreción
adenohipofisiaria. Estas hormonas son:

 Somatoliberina (GHRH). Estimula la secreción de GH por parte de la hipófisis.


 Corticoliberina (ARH). Estimula la secreción de ACTH por parte de la hipófisis.
 Tiroliberina (TRH). Estimula la secreción de TSH por parte de la hipófisis.
 Gonadoliberina (LHRH). Estimula la secreción de LH y FSH por parte de la hipófisis.
 Hormona inhibidora de la GH (GHIH) o somatostatina . Inhibe la secreción de la GH por
parte de la hipófisis.

La prolactina está regulada negativamente por dopamina, un neurotransmisor.

Hay que tener en cuenta que la regulación de la secreción de las hormonas hipofisiarias se
realiza mediante un mecanismo de retroalimentación negativa el cual se establece entre el
hipotálamo, la hipofisis y los receptores específicos para cada hormona, localizado en los
órganos diana.

El proceso se realiza en el momento en que el sistema nervioso central recibe un estímulo,


el hipotálamo recibe parte de ese estímulo y actúa sobre la hipófisis, a su vez, el hipotálamo
secreta las respectivas hormonas en la adenohipófisis o libera las de la neurohipófisis; estas
se incorporan a la circulación, viajan por medio de la sangre y son captados por receptores
específicos ubicados en los órganos diana, un ejemplo es la captación de la TSH por parte
de los lóbulos tiroideos de la glándula tiroides.

En ese momento el órgano diana, que en todo caso es cualquiera de las glándulas
endocrinas comienzan a secretar sus propias hormonas, con lo que se envía un estímulo al
sistema nervioso, específicamente al hipotálamo, o directamente a la hipófisis con lo cual
se contrarresta el estímulo inicial.

[editar] Patología
Algunos trastornos asociados a la hipófisis incluyen:

Condición Etiología Hormona

hormona de
Acromegalia sobreproducción
crecimiento

hormona de
Gigantismo sobreproducción
crecimiento

hormona de
Deficiencia de la hormona de crecimiento baja producción
crecimiento

Síndrome de secreción inadecuada de la


sobreproducción vasopresina
hormona antidiurética

Diabetes insípida baja producción vasopresina

cualquier hormona
Síndrome de Sheehan baja producción
hipofisaria

cualquier hormona
Adenoma hipofisario sobreproducción
hipofisaria

cualquier hormona
Hipopituitarismo baja producción
hipofisaria
Un tumor en los remanentes de la bolsa de Rathke puede ocasionar un craneofaringioma, el
cual comprime a la glándula hipófisis

Telencéfalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas

de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Telencéfalo}} ~~~~

Telencéfalo, estructura cerebral situada sobre el diencéfalo. Representa el nivel más alto de
integración somática y vegetativa.

Histológicamente, y desde un punto de vista embriológico y ontogénico, se distinguen,


dentro de la corteza cerebral (o córtex):

 Neocorteza
 Paleocorteza
 Arquicorteza

La corteza cerebral se dispone en dos hemisferios cerebrales separados superficialmente


por la fisura longitudinal superior y unidos en la profundidad por el cuerpo calloso.

El telencéfalo es la parte anterior y más voluminosa del encéfalo. Presenta un diferente


grado de desarrollo en los distintos grupos de vertebrados:
 En peces, anfibios y reptiles, está integrado por un par de bulbos olfativos muy
desarrollados y un cerebro posterior, con dos pequeños hemisferios cerebrales, formados
por ensanchamiento de las paredes laterales del telencéfalo.
 En aves y mamíferos el telencéfalo adquiere su máximo desarrollo y aparece formado por
dos hemisferios cerebrales, separados de forma incompleta por un surco o cisura
interhemisférica. El interior de estos hemisferios está ocupado por el primer y segundo
ventrículos.
 La parte externa de los hemisferios cerebrales, constituida por sustancia gris (cuerpos
neuronales), se denomina corteza cerebral. La de aves y mamíferos primitivos (prototerios
y métatenos) es lisa, mientras que en los mamíferos euterios es muy gruesa y presenta
una gran cantidad de pliegues o circunvoluciones cerebrales.

La corteza cerebral centraliza e interpreta las sensaciones, elabora las respuestas conscien-
tes, controla los movimientos voluntarios y es la sede de la conciencia, la memoria y la
inteligencia.

 La parte interna de los hemisferios cerebrales, constituida por sustancia blanca (axones
mie-línicos de las neuronas), conecta entre sí los dos hemisferios en una zona denominada
cuerpo calloso.

Pertenecen también al telencéfalo, los ganglios basales. Morfológicamente, se dividen en:

 Cuerpo estriado
o Núcleo caudado
o Núcleo lenticular
 Putamen
 Globo pálido
 Amígdala

y embriogénicamente,

 Neoestriado
o Núcleo caudado
o Putamen
 Paleoestriado
o Globo pálido
 Arquiestriado
o Amígdala

AGanglios basales

De Wikipedia, la enciclopedia libre


(Redirigido desde Ganglio basal)

Saltar a navegación, búsqueda

Los ganglios basales (del griego ganglion, "conglomerado", "nudo", "tumor") son
acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro,
dentro del telencéfalo. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral,
el tálamo y el tallo cerebral. En los mamíferos están asociados, fundamentalmente, con los
movimientos (que también tienen su origen en la corteza motora): sus fibras, que no se
dirigen directamente a la columna vertebral, enlazan con el centro motor supraespinal del
tronco cerebral, conjuntos de neuronas que envían fibras nerviosas a la médula espinal. Los
ganglios basales se asocian con movimientos voluntarios realizados de forma
principalmente inconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas
rutinarias o cotidianas. Los ganglios basales se sitúan sobre una zona denominada cuerpo
estriado: dos cuerpos de sustancia gris separados por un haz de fibras, denominado cápsula
interna. Respecto de esta se van situando los ganglios basales: el núcleo caudado, el
putamen, el globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia negra. En el lado interno de
la cápsula interna se halla el núcleo caudado (núcleo de la cola) y en su lado externo el
putamen (núcleo en forma de cáscara), junto al que se sitúa el globo pálido (una estructura
triangular de color gris claro con una fina capa de sustancia blanca en su mitad que, en
ocasiones, se une con el putamen para formar el núcleo lentiforme). Situado al lado del
globo pálido, pero más hacia el interior, se encuentra el núcleo subtalámico y, por debajo
de este, la sustancia negra. Se discute si una delgada tira de sustancia gris situada al lado
del putamen, el claustro, del que se desconoce su función, pertenece o no a los ganglios
basales: el daño de los ganglios basales implica una falla en la coordinación que supone la
aparición de los síntomas característicos de un trastorno motor global; especialmente, los
movimientos característicos de enfermedades como el parkinson, el balismo y el corea de
Huntington.

Contenido
[ocultar]

 1 Terminología
 2 Núcleos Basales
 3 Núcleos de la base del Telencéfalo
 4 Conexiones del cuerpo estriado y el globo pálido
 5 Funciones de los núcleos de la base del telencéfalo.
 6 Notas clínicas
 7 Notas
 8 Fuente bibliográfica

[editar] Terminología
El término Ganglios basales o Núcleos basales se aplica al conjunto de masas de sustancia
gris situado dentro de cada hemisferio cerebral, y estas son cuerpo estriado, el núcleo
amigdalino o amigdala cerebral y el claustro. Estos desempeñan un papel importante en el
control de la postura y el movimiento voluntario. Técnicamente el término a usar es núcleos
basales, ya que ganglios hace referencia a una reunión de cuerpos neuronales, pero no en el
sistema nervioso central sino en el periférico.[1] [2] Para describir los núcleos basales se
utilizan una serie de terminologías de uso habitual.

[editar] Núcleos Basales


Estructura neurológica - Núcleo(núcleos) basal

Núcleo caudado - Núcleo caudado

Núcleo lenticular - Globo pálido mas putamen

Claustro - Claustro

Cuerpo estriado = Núcleo caudado más núcleo lenticular

Neoestriado (estriado) - Núcleo caudado más putamen

Cuerpo amigdalino - Núcleo amigdalino

http://www.imagengratis.org/images/ncleosdelabas.png

http://www.imagengratis.org/images/organizacinde.png

[editar] Núcleos de la base del Telencéfalo


Cuerpo estriado

El cuerpo estriado se ubica por fuera del tálamo y está dividido casi por entero por una
banda de fibras nerviosas, la cápsula interna, en el núcleo caudado y el núcleo lenticular. El
nombre de cuerpo estriado se debe al aspecto estriado que le brindan los haces de sustancia
gris que atraviesan la cápsula interna para conectar el núcleo caudado con el núcleo
lenticular.
Núcleo caudado; es una gran masa de sustancia gris con forma de C, que está
estrechamente relacionada con el ventrículo lateral y se ubica por fuera del tálamo. Su
superficie lateral se relaciona con la cápsula interna.

Con fines descriptivos se puede dividir en, cabeza cuerpo y cola.

Cabeza: es grande redondeada y forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral.

La cabeza se continúa por abajo con el putamen, e inmediatamente por encima de esta

unión hay bandas de sustancia gris que conectan al putamen con el núcleo caudado.

Cuerpo: El cuerpo del núcleo estriado es largo y estrecho; se continúa con la cabeza en la

región del agujero interventricular, y forma el piso del cuerpo del ventrículo lateral.

Cola: esta es larga y delgada se continúa con el cuerpo en la región del extremo posterior del

tálamo, luego sigue el trayecto por el contorno del ventrículo lateral y se continúa

adelante en el techo del cuerno inferior del ventrículo lateral en el núcleo amigdalino.

Núcleo Amigdalino

El núcleo amigdalino se ubica en el lóbulo temporal próximo al Uncus se considera parte


del sistema límbico, a través de sus conexiones puede influir en la respuesta corporal a los
cambios ambientales. Por ejemplo en las sensaciones de miedo, puede modificar la
frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, color de piel.

Sustancia negra y núcleos subtalámicos.

La sustancia negra del mesencéfalo y los núcleos subtalámicos del Diencéfalo están
estrechamente relacionados desde el punto de vista funcional con las actividades de los
núcleos basales, pero no deben considerarse parte del conjunto de núcleos que conforman
los núcleos de la base.
Las neuronas de la sustancia negra son dopaminérgicas (dopamina como neurotransmisor) e

inhibidoras y tienen muchas conexiones con el cuerpo estriado.

Las neuronas de los núcleos subtalámicos son glutaminérgicas(glutamato como

neurotransmisor) y excitadoras y poseen muchas conexiones con el globo pálido y

sustancia negra.

Claustro.

El claustro es una lámina delgada de sustancia gris, separada de la superficie lateral del
núcleo lenticular por la cápsula externa, y lateral al claustro se encuentra la sustancia blanca
subcortical de la ínsula. La función del claustro no se conoce.

[editar] Conexiones del cuerpo estriado y el globo pálido


Antes de describir las eferencias y aferencias de los núcleos de la base es necesario tomar
en cuenta ciertos puntos importantes:

El núcleo caudado y el putamen forman los principales sitios de recepción de las fibras

nerviosas aferentes, que llegan a los núcleos de la base.

El globo pálido forma el sitio principal de desde el cual las aferencias abandonan los núcleos

basales.

Ninguno de estos núcleos, recibe o envía fibras nerviosas directas a la médula espinal.

Conexiones del cuerpo estriado.

Fibras aferentes.
Fibras corticoestriadas.

Todas las partes de la corteza cerebral envían axones al núcleo caudado y al putamen. Cada
parte de la corteza se proyecta a un área determinada del complejo caudado-lenticular. La
mayoría de las proyecciones provienen de la corteza del mismo lado. La aferencia más
grande proviene del área sensitivomotora. El neurotransmisor de estas fibras es el
glutamato.

Fibras talamoestriadas.

Provienen de los núcleos intralaminares del tálamo que envían gran número de axones al
núcleo caudado y al putamen.

Fibras nigroestriadas.

Las neuronas de la sustancia negra envían axones al núcleo caudado y al putamen y liberan
dopamina en sus terminaciones como neurotransmisor. Se cree que la función de estas
fibras es inhibidora.

Fibras estriatales del tronco encefálico.

Las fibras que ascienden desde el tronco encefálico terminan en el núcleo caudado y el
putamen, y liberan serotonina como neurotransmisor. Se cree que su función es inhibidora.

Fibras eferentes

Fibras Estriatopalidales.

Se dirigen desde el núcleo caudado y el putamen hasta el globo pálido. Estas fibras tienen
ácido gammaminobutírico (GABA) como neurotransmisor.

Fibras estriatonígricas.

Estas pasan del núcleo caudado y el putamen a la sustancia negra. Algunas de las fibras
utilizan GABA o ACh como neurotransmisor y otras utilizan sustancia P.

Conexiones del Globo Pálido


Fibras aferentes

Fibras estriatopalidales.

Estas fibras pasan del núcleo caudado y putamen al globo pálido como ya se mencionó,
estas utilizan GABA como neurotransmisor.

Fibras eferentes

Fibras palidófugas.

Son un conjunto de fibras complicadas que salen del globo pálido, hacia distintas partes del
SNC, y se pueden subdividir en:

El Ansa lenticular; que se dirige hacia los núcleos talámicos.

El fascículo lenticular; que se dirige hacia el subtálamo.

Las fibras palidotegmentarias; que terminan en el tegmento caudal del mesencéfalo.

Las fibras palidosubtalámicas; que se dirigen a los núcleos subtalámicos.

[editar] Funciones de los núcleos de la base del


telencéfalo.
Los núcleos de la base poseen múltiples conexiones con diferentes partes del sistema
nervioso, y por medio de estas conexiones puede controlar y ejercer su influencia en una
amplia gamma de actividades. El cuerpo estriado recibe información de la mayor parte de
la corteza cerebral, tálamo, subtálamo y tronco encefálico incluida la sustancia negra. La
información es integrada dentro del cuerpo estriado y es reenviada a los sitios ya
mencionados, conformando así una vía circular.

Funciones de los núcleos basales:

Ayudan a la regulación del movimiento voluntario.


Aprendizaje de habilidades motoras.

Ayuda a preparar el cuerpo previo un movimiento particular de las extremidades, mediante el

control de los movimientos axiales de las cinturas y posición de las partes proximales de

las extremidades.

Ayuda entonces en la postura.

[editar] Notas clínicas


Los trastornos de los núcleos basales se pueden clasificar en dos tipos generales.

Trastornos hipercinéticos; son aquellos en los cuales existen movimientos excesivos y

anormales, como los que se observan en:

Corea (movimientos coreiformes)

Atetosis

Balismo (hemibalismo)

Enfermedad de Parkinson

Trastornos hipocinéticos; son aquellos movimientos disminuidos, lentos o ausentes que se

registran en el individuo con Parkinson por ejemplo.

Corea
Es un síndrome en el cual el paciente muestra movimientos irregulares, bruscos,
involuntarios y rápidos que no son repetitivos. Como ejemplo tenemos, las muecas ligeras y
los movimientos súbitos de la cabeza o los miembros.

Enfermedad de Huntington

Este es un trastorna hereditario autosómico dominante que comienza más a menudo en la


vida adulta. La muerte ocurre 15-20 años después del inicio. Se ha rastreado su origen hasta
un defecto genético único en el cromosoma 4, en un gen que codifica una proteína, la
Huntigtina, cuya función se desconoce. El codón (CAG) que codifica la glutamina está
repetido muchas veces más de lo normal. La enfermedad afecta hombres y mujeres por
igual, y presenta los siguientes signos y síntomas:

Movimientos coreiformes; que aparecen primero como simples movimientos involuntarios

de las extremidades y contracciones del rostro (muecas faciales). Luego la enfermedad

afecta grupos musculares cada vez más grandes, hasta que el paciente queda inmóvil y no

puede hablar ni deglutir.

Aparición de demencia progresiva; con pérdida de la memoria y de la capacidad intelectual.

En esta enfermedad hay degeneración de las neuronas que secretan GABA, sustancia P y

ACh, de la vía inhibidora estriatonígrica. Esto hace que las neuronas de la sustancia negra

se que secretan dopa se vuelvan hiperactivas, de modo que la vía nigroestriada inhibe al

núcleo caudado y putamen, lo que produce la serie de movimientos anormales que se

observan en esta tipo de padecimiento.

La TC muestra los ventrículos laterales dilatados debido a la degeneración de los núcleos


caudados.

Corea de Sydenham
La crea de Sydenhan o mal de San Vito, es una enfermedad de la infancia en la cual hay
movimientos involuntarios, irregulares y rápidos de las extremidades, el rostro y el tronco.
Este trastorno se asocia con fiebre reumática. Se debe a que los antígenos de las bacterias
estreptocócicas al ser similares a las proteínas de la membrana plasmática de las neuronas
estriatales y al combinarse con los anticuerpos del huésped atacan juntos las membranas de
las neuronas de los ganglios basales. Esto da por resultado la aparición de movimientos
coreiformes transitorios, con recuperación completa.

Hemibalísmo

Se trata de una forma de movimiento involuntario limitado solo a una parte del cuerpo. En
general afecta la musculatura proximal de las extremidades, en la cual el miembro se
proyecta súbitamente sin control en cualquier dirección. La lesión que habitualmente es un
accidente cerebrovascular leve, aparece en el núcleo subtalámico opuesto o en sus
conexiones; es el núcleo subtalámico donde se integran los movimientos suaves de
diferentes partes del cuerpo.

Enfermedad de Parkinson

Es una enfermedad progresiva de causa desconocida que habitualmente comienza entre los
45 y 55 años de edad. Se asocia con la degeneración neuronal de la sustancia negra, y en
menor grado, en el globo pálido, el putamen y el núcleo caudado. Esta degeneración de la
sustancia negra y de sus axones hacia el cuerpo estriado da como resultado la reducción de
liberación de dopamina en el cuerpo estriado, lo que conlleva a la hipersensibilidad de los
receptores dopaminérgicos de las neuronas postsinápticas en el estriado. Los pacientes con
este padecimiento tienen los siguientes signos y síntomas:

Temblor; que es el resultado de la contracción alternante de agonistas y antagonistas. El

temblor es lento y más evidente cuando los miembros están en reposo. Desaparece

durante el sueño.

Rigidez; se presenta en igual medida en grupos musculares opuestos. Si el temblor está

ausente la rigidez se siente como una resistencia al movimiento pasivo y a veces se

denomina “Rigidez Plástica”. Si hay temblor la resistencia muscular es superada por una

serie de sacudidas denominada, “Rigidez en Rueda Dentada”


Bradicinecia; hay dificultad para iniciar (acinesia) y completar movimientos nuevos. Los

movimientos son lentos, el rostro es inexpresivo y la palabra es arrastrada y sin

modulación. Se pierde el balanceo de los brazos al caminar.

Trastornos posturales; estando de pie, el paciente permanece inclinado y con los brazos

flexionados, camina con pasos cortos y a menudo no puede detenerse. De hecho puede

comenzar una carrera festinante para mantener el equilibrio.

No hay pérdida de fuerza muscular ni sensibilidad. Existen algunos tipos de Parkinson de los

cuales se conoce la causa.

El Parkinsonismo Poscefálico

se desarrolló luego de la encefalitis viral en 1916-1917 en la cual se produjo un daño a los

núcleos basales.

El parkinsonismo iatrogénico

puede ser un efecto colateral de los agentes antipsicóticos (como las fenotiazinas). Los

análogos de la meperidina (utilizados por los adictos a las drogas) y la intoxicación por

monóxido de carbono y magnesio también pueden producir síntomas de parkinsonismo.

El parkinsonismo arteriosclerótico

puede aparecer en pacientes hipertensos ancianos.


Esta enfermedad puede tratarse mediante la elevación de dopamina en el encéfalo, esta no
puede atravesar la barrera hematoencefálica pero su precursora si la L-dopa, la selegilina
también puede ayudar al inhibir la monoaminooxidasa, la que es responsable de la
destrucción de la dopamina. El trasplante de neuronas embrionarias humanas productoras
de dopamina conduce a una mejoría de la actividad motora en la enfermedad del Parkinson.
Las lesiones quirúrgicas del globo pálido son eficaces para aliviar los signos
parkinsonianos.

Atetosis

Esta consiste en movimientos reptantes, lentos sinuosos, que afectan principalmente los
segmentos distales de las extremidades. Se produce degeneración del globo pálido, con
ruptura del circuito que comprende los núcleos basales y la corteza cerebral.

Conclusiones

Los núcleos basales son el conjunto de masas grises ubicadas dentro de cada hemisferio

cerebral, y que están conformados por el cuerpo estriado, el claustro y núcleo amigdalino.

La aferencia hacia los núcleos basales es recibida principalmente por el núcleo caudado y el

putamen, mientras que las eferencias son enviadas desde el globo pálido.

Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas con el control voluntario de los

movimientos y la postura.

Los núcleos de la base poseen conexiones principalmente con la corteza sensitivomotora, el

tálamo, subtálamo, y el tallo encefálico; pero no tiene conexiones directas con la médula

espinal.
La afección de los núcleos de la base pueden desencadenar varios tipos de trastornos que

pueden ser de dos tipos; hipercinéticos e hipocinéticos.

rquipalio

Núcleo caudado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Corte transversal del cerebro. Los ganglios basales están en azul, el caudado está señalado

como el 2o. a la izquierda.


El núcleo caudado es uno de los componentes de los Ganglios basales. Estos se encuentran
en la profundidad de los hemisferios cerebrales. Estos núcleos, junto al cerebelo, participan
en la modulación del movimiento, en forma indirecta, desde la corteza a los núcleos y de
estos de vuelta a la corteza motora vía núcleos talámicos.

Contenido
[ocultar]

 1 Anatomía
 2 Neuroquímica
 3 Fisiología
o 3.1 Aprendizaje y Memoria
 4 Referencias

[editar] Anatomía

Núcleo caudado.

Los núcleos caudado se encuentran cerca del centro del cerebro, cerca del tálamo. Hay un
núcleo caudado dentro de cada hemisferio del cerebro.

El núcleo caudado, en particular, se encuentra situado próximo a la linea media. Tiene


forma de C con tres porciones: la cabeza en contacto con la pared de los ventrículos
laterales, el cuerpo y la cola. [1] Su estrecha relación funcional con otro de los núcleos
basales, el putamen, da lugar a su agrupación en el conjunto denominado estriado (que
también agrupa al núcleo accumbens). Caudado y putamen se encuentran separados por las
fibras descendentes de la cápsula interna.

[editar] Neuroquímica
El núcleo caudado es muy inervado por neuronas dopamina. Estas neuronas se originan
principalmente del área tegmental ventral (VTA) y de la sustancia negra (SNC). También
hay entradas adicionales de distintas cortezas asociadas.

[editar] Fisiología
[editar] Aprendizaje y Memoria

Históricamente, los ganglios basales en su conjunto han sido implicados en el control motor
de orden superior.[2]

Se pensó inicialmente que el núcleo caudado principalmente participaba en el control del


movimiento voluntario. Más recientemente, se ha demostrado que el núcleo caudado está
altamente involucrado en el aprendizaje y la memoria, [3] en particular en materia de
tratamiento de retroalimentación. [4] En general, se ha demostrado que la actividad de los
nervios estará presente en el núcleo caudado, mientras que una persona está recibiendo una
respuesta

Sustancia negra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Encéfalo: Sustancia negra


Sección a través del colículo superior mostrando
el camino del nervio oculomotor

Cortes de cerebro humano mostrando los


ganglios basales, globo pálido: segmento externo
(GPe), núcleo subtalámico (STN), globo pálido:
segmento interno (GPi), y sustancia negra (SN).

Gray Tema #188 802

TA Mesencéfalo, Ganglios basales

Enlaces externos

MeSH Sustancia negra

NeuroNames hier-527
La sustancia negra (Substantia nigra en Latín, también conocida como Locus Niger) es
una porción heterogénea del mesencéfalo, y un elemento importante del sistema de
ganglios basales.

Contenido
[ocultar]

 1 Parte compacta y grupos dopaminérgicos adyacentes


o 1.1 Anatomía
o 1.2 Funciones
o 1.3 Patología
 2 Parte reticulada y laterales
o 2.1 Anatomía
o 2.2 Funciones
o 2.3 Patología
 3 Bibliografía
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

[editar] Parte compacta y grupos dopaminérgicos


adyacentes
[editar] Anatomía

La parte compacta contiene neuronas que en los humanos se tiñen de negro con el pigmento
neuromelanina que incrementa con la edad. La parte compacta ("A9"!) es dividida
normalmente en piso ventral y piso dorsal; éste último es calbindina positivo. El piso dorsal
A9d está unido a un conjunto que comprende además a A8 y A10. Las neuronas de la parte
compacta reciben señales inhibitorias desde los axones colaterales de las neuronas de la
parte reticulada. Los axones dopaminérgicos inervan también otros elementos del sistema
de ganglios basales incluyendo el pallidum medial, la parte reticulada de la sustancia negra
y el núcleo subtalámico.

[editar] Funciones

La función de las neuronas dopaminérgicas en la parte compacta de la sustancia negra es


compleja, y parece relacionada con el aprendizaje.

[editar] Patología
La degeneración de las neuronas pigmentadas en esta región es la principal patología que
señala la enfermedad de Parkinson. Existe incertidumbre que sobre la causa que
desencadena estos procesos patológicos, en los que se puede hallar un daño de carácter
irreversible con muerte neuronal, así como la subsuguiente desrregulación de la producción
de dopamina.

[editar] Parte reticulada y laterales


[editar] Anatomía

En la parte reticulada y lateral la densidad de neuronas es mucho menor que en la compacta


(también se conoce a estas regiones como parte difusa). Sus dendritas así como el pálido
están preferentemente perpendiculares a las aferencias estriadas.

[editar] Funciones

Las neuronas de la parte reticulada son marcapasos que generan rápidos potenciales de
acción en ausencia de entrada sináptica. En primates descargan una tasa media de 68 Hz en
contraste con las neuronas dopaminérgicas (menos de 8 Hz). Estas neuronas tienen una
zona específica del núcleo ventral anterior desde donde se envía axones que llegan a la
corteza oculomotora y frontal. Esta parte está relacionada con la orientación y la
oculomoción.

[editar] Patología

El funcionamiento de las neuronas de la parte reticulada está profundamente alterada en el


parkinsonismo y la epilepsia.

Cuerpo estriado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El cuerpo estriado, también conocido como núcleo estriado, es una parte subcortical (al
interior del encéfalo) del prosencéfalo. Es la principal vía de entrada de información hacia
los ganglios basales. A su vez, el cuerpo estriado recibe información de la corteza cerebral.
En los primates (incluyendo los humanos), el cuerpo estriado se encuentra dividido por una
sección de sustancia blanca llamada la cápsula interna, formando dos sectores; el núcleo
caudado y el núcleo lenticular el cual a su vez esta conformado por el putamen y el globo
pálido.[1]
[editar] Tipos celulares
El cuerpo estriado es heterogéneo en cuanto a los tipos de neuronas que lo conforman:[2]

 Neuronas espinosas medianas llamadas así por la presencia de espinas en las dendritas,
las cuales forman mas del 95% del cuerpo estriado.
 Neuronas de Deiter (2%) Con dendritas largas y poco ramificadas.
 Interneuronas colinérgicas (1%). Estas neuronas detienen sus descargas brevemente en
respuesta a estímulos cargados emocionalmente y eventos relacionados con recompensa.
 Interneuronas que expresan parvalbumina las cuales expresan receptores para dopamina.
 Interneuronas que expresan calretinina.
 Interneuronas que expresan somatostatina tambien expresan receptores de dopamina.

Amígdala cerebral

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad


de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos.[1] La
amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su
imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
emocionales[2] [3]

Contenido
[ocultar]

 1 Divisiones anatómicas
o 1.1 Conexiones
o 1.2 Sexo y diferencias hemisféricas
 2 Aprendizaje emocional
 3 Modulación de la memoria
 4 Correlatos neuropsicológicos de la actividad amigdalar
 5 Cognición social
 6 El alcoholismo y el abuso del alcohol
 7 Referencias
[editar] Divisiones anatómicas

Amígdala desde una visión caudal del encéfalo.

Las regiones descritas como «amígdala» en realidad abarca una serie de núcleos con
distintos atributos funcionales. Entre esos núcleos se encuentra el grupo basolateral, el
núcleo centromedial y el núcleo cortical. El grupo basolateral se puede dividir a su vez en
el núcleo lateral, el basal y los núcleos basales accesorios.[2] [4]

[editar] Conexiones

La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema


nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia,
paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones
de miedo, al área tegmental ventral, locus ceruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la
activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.[3] [4]

El núcleo cortical está relacionado con el sentido del olfato y el procesamiento de las
feromonas. Recibe inputs desde el bulbo olfatorio y la corteza olfatoria. El núcleo lateral,
que envía proyecciones al resto del grupo basolateral y a los núcleos centromediales, recibe
proyecciones desde sistemas sensoriales. Los núcleos centromediales conforman las
principales sales para el grupo basolateral, y está involucrado en la activación emocional en
ratas y gatos.[3] [4] [5]

[editar] Sexo y diferencias hemisféricas


Hay evidencias en muchas especies de que la amígdala está muy involucrada en la
respuesta a las hormonas sexuales. La amígdala contiene receptores tanto para estrógenos
como andrógenos y responde a fluctuaciones en los niveles hormonales mediante cambios
en su morfología. La amígdala es mayor en varones adultos tanto en humanos como en
muchos roedores y las hormonas parecen ser capaces de alterar muchas características de la
amígdala, incluidas el número de neuronas y la expresión de sus neurotransmisores.

Además, resultados recientes sugieren que las diferencias sexuales en la amígdala podrían
correlacionarse con diferencias hemisféricas de la amígdala. Cahill et. al. sugieren una
teoría «derecha-varón, izquierda-mujer» de la actividad de la amígdala. Así, las conexiones
con la amígdala derecha facilitan un mejor seguimiento o vigilancia de estímulos externos,
y las conexiones con la amígdala izquierda facilitan un mejor seguimiento o vigilancia de
estímulos internos.

Corte coronal de la amígdala.

[editar] Aprendizaje emocional


En vertebrados complejos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y
almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican
que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo
basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman
asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos
aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de
potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.[6]
Los recuerdos de experiencias emocionales que han dejado huella en conexiones sinápticas
de los núcleos laterales elicitan conductas asociadas con la emoción de miedo a través de
conexiones con el núcleo central de la amígdala. El núcleo central está involucrado en el
comienzo de las respuestas de miedo, incluida la paralización, taquicardia, incremento de la
respiración y liberación de hormonas del estrés. Daños en la amígdala impiden tanto la
adquisición como la expresión del condicionamiento de miedo, una forma de
condicionamiento clásico de respuestas emocionales.[2] [3]

La amígdala está también involucrada en el condicionamiento apetitivo. Parece ser que


neuronas bien definidas responden a estímulos positivos y negativos, pero esas neuronas no
están diferenciadas claramente en núcleos anatómicos.[7] Diferentes núcleos dentro de la
amígdala tienen diferentes funciones en el condicionamiento apetitivo.[8]

[editar] Modulación de la memoria


La amígdala también está involucrada en la consolidación de la memoria. Después de
cualquier evento de aprendizaje, la memoria a largo plazo para el estímulo no se forma de
manera instantánea, sino que la información relacionada con ese evento es asimilada
lentamente a través de una consolidación a largo plazo a lo largo del tiempo (la duración de
la consolidación puede llegar a durar toda la vida), un proceso llamado consolidación de la
memoria, hasta que alcanza un, relativamente, estado permanente.

Durante el periodo de consolidación, la memoria puede ser modulada. En particular, parece


que la activación emocional después del evento de aprendizaje influye en la fuerza que
tendrá la memoria posterior para ese evento. Una gran activación emocional posterior al
evento enriquece la retención de información de una persona para ese evento. Experimentos
han puesto de manifiesto que la administración de hormonas del estrés (catecolaminas y
glucocorticoides) en ratones justo después de aprender algo aumenta su retención cuando se
les presenta una prueba de recuerdo dos días después.

La amígdala, especialmente el grupo basolateral, está involucrada en mediar los efectos de


la activación emocional en la fuerza de la huella nmemotécnica para el evento, como han
mostrado muchos laboratorios, incluido el del profesor James McGaugh. Estos laboratorios
han entrenado animales en varias tareas de aprendizaje y han encontrado que la inyección
de drogas en la amígdala después de la sesión de entrenamiento afectan al recuerdo
posterior de la tarea. Estas tareas incluyen condicionamiento clásico básico, como por
ejemplo la evitación inhibitoria, en donde las ratas aprenden a asociar una suave descarga
en las patas con un compartimento particular del aparato, y tareas más complejas, como
laberintos de agua para orientación espacial o mediante pistas, donde la rata aprende a
nadar hasta una plataforma para escapar del agua.[9] Si se inyecta en la amígdala una droga
que inhibe su funcionamiento, los animales no pueden ejecutar la tarea con normalidad.

A pesar de la importancia de la amígdala en la modulación de la formación de la huella de


memoria, sin embargo, el aprendizaje se puede producir sin su intervención, aunque ese
aprendizaje parece tener déficits, como déficits en el condicionamiento de miedo que
siguen a una lesión amigdalar.[10]
Investigaciones con humanos muestran que la amígdala juega un papel similar. La
actividad de la amígdala a la hora de codificar información se asocia con la retención de
información. Sin embargo, esta correlación depende de la «emocionalidad relativa» de los
sucesos. Así, eventos más emocionalmente-activantes (emotionally-arousing information)
incrementan la actividad de la amígdala, y esa actividad correlaciona con la retención de
información.[3]

[editar] Correlatos neuropsicológicos de la actividad


amigdalar
Investigación en primates ha aportado explicaciones acerca de las funciones de la amígdala,
así como una base para investigación futura. En 1888, se observó que monos rhesus con
una lesión en el lóbulo temporal (incluida la amígdala) tenían déficits emocionales y
sociales significativos.[11] Heinrich Klüver y Paul Bucy más tarde desarrollaron esta misma
información tras mostrar que amplias lesiones en el lóbulo temporal anterior producían
notables cambios, incluida una inapropiada violencia a objetos, hipoemocionalidad, pérdida
de miedo, hipersexualidad, y incremento de la oralidad (hyperorality, en inglés), que
consiste en tomar y situar objetos inapropiados en la boca. Algunos monos también
mostraban una incapacidad para reconocer objetos familiares y aproximación de forma
indiscriminada tanto a objetos animados como inanimados, exhibiendo pérdida de miedo a
lo largo de los experimentos. Esta trastorno se denominó más tarde síndrome de Klüver-
Bucy, de acuerdo con sus descubridores.[3] [12] Estudios posteriores enfocaron su
investigación en la amígdala de forma específica, ya que el lóbulo temporal comprende un
amplio conjunto de estructuras cerebrales, que hacen difícil averiguar la función específica
de una estructura concreta en relación con ciertos síntomas. Las madres cuyas amígdalas
estaban dañadas mostraban una reducción de las conductas maternales hacia sus hijos, a
menudo abusando físicamente de ellos y descuidándolos.[13] En 1981, investigadores
hallaron que un conjunto de lesiones específicas que comprendían la amígdala completa
causaban el síndrome de Klüber-Bucy.[14]

Con los avances en las técnicas de neuroimagen, como por ejemplo TEP (tomografía por
emisión de positrones) o RMf (resonancia magnética funcional), los neurocientíficos han
hecho grandes averiguaciones en torno a la amígdala en el cerebro humano. Datos
consensuados demuestran que la amígdala tiene un papel importante en los estados
mentales, y que está relacionada con muchos trastornos psicológicos. En un estudio del
2003, sujetos con un trastorno límite de la personalidad, mostraban una actividad
significativamente superior en la amígdala izquierda, en comparación con sujetos normales.
Algunos pacientes con este trastorno incluso tenían dificultades para clasificar caras
neutras, que veían como amenazantes.[15] En 2006, investigadores observaron una
hiperactividad en la amígdala cuando se mostraba a los pacientes caras amenazantes o se
veían implicados en situaciones terroríficas. Pacientes con una fobia social más severa
correlacionaban con una mayor activación de la amígdala.[16] De forma parecida, pacientes
depresivos mostraron una hiperactividad de la amígdala izquierda cuando interpretaban
emociones para todo tipo de caras, y especialmente con caras amenazantes. Esta
hiperactividad se normalizó cuando a los pacientes se les prescribió un tratamiento con
antidepresivos.[17] Por el contrario, se ha observado que la amígdala actúa de forma
diferente en pacientes bipolares Un estudio del 2003 halló que tanto pacientes adultos como
adolescentes con trastorno bipolar tendían a tener un considerable menor tamaño de la
amígdala y también menor volumen hipocampal.[18] Muchos estudios se han concentrado en
tratar de averiguar la relación entre amígdala y autismo.[19]

Investigaciones recientes sugieren que algunos parásitos, en particupar el toxoplasma,


forma quistes en el cerebro, a menudo afectando a la amígdala. Esto podría aportar pistas
acerca de como parásitos específicos manipulan la conducta y contribuyen al desarrollo de
algunos trastornos, incluida la paranoia.[20]

[editar] Cognición social


La amígdala procesa las reacciones a las violaciones del espacio personal, y estas
reacciones están ausentes en personas en las que la amígdala está dañada bilateralmente.[21]
Por otra parte, se ha encontrado que la amígdala se activa durante un escaneo iRMf cuando
las personas observan que otros se encuentren físicamente cerca de ellos, la persona que
está siendo escaneada sabe que un experimentador está cerca al lado del escáner.

[editar] El alcoholismo y el abuso del alcohol


La amígdala parece jugar un papel en el consumo excesivo de alcohol, siendo dañada por
episodios repetidos de intoxicación y abstinencia. El alcoholismo se asocia con una
atenuación de la activación en las redes del cerebro responsables del procesamiento
emocional, incluyendo la amígdala. La proteína quinasa C-epsilon en la amígdala parece
ser crítica para el desarrollo de la ingesta excesiva de etanol

Bulbo olfatorio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Sistema olfativo:

1.- Bulbo olfativo

2.- células mitrales

3.-Hueso

4.- Epitelio nasal

5.- Glomérulos

6.- Células receptoras olfativas.

El bulbo olfatorio o lóbulo olfativo es una región del cerebro de vertebrados en la cual se
interpretan las aferencias sensoriales de las terminaciones nerviosas de los receptores
estimulados por odorivectores (olores).

Es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del
epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores. El bulbo olfatorio
trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro. Sus
neuronas principales son las células mitrales; éstas reciben la información de las neuronas
olfativas, la integran y la envían a través de sus axones a otras regiones cerebrales.

En el hombre, está situado encima de la placa cribosa del hueso etmoides (un hueso
perforado por cuyas fenestraciones pasan los nervios olfatorios, axones que proceden de las
neuronas del epitelio olfatorio situado en la pituitaria amarilla en contacto con el aire)
((bobas)).

Contenido
[ocultar]

 1 Véase también
 2 Referencias
 3 Origen
 4 Trayecto
 5 Semiología
o 5.1 Patología
 6 Véase también
 7 Referencias

[editar] Véase también


 Sistema límbico

[editar] Referencias
 Gordon M. Shepherd (Ed.) The Synaptic Organization of the Brain, Fifth Edition. Oxford
University Press, USA, 2003, chap. 5.

[editar] Origen
Su origen aparente es la cara superficial del bulbo olfativo.

Su origen real son las células olfativas de la mucosa pituitaria

[editar] Trayecto
Atraviesa por los agujeros de la lámina cribosa en haces amielínicos (aproximadamente
20 a cada lado) rodeados por extensiones digitiformes de duramadre y aracnoides,
formando estas una especie de neurilema.

Llegan a los glomérulos del bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria, que sale de este. Se
divide en dos ramas, una medial que se dirige al área subcallosa y paraolfatoria y una rama
lateral que llega hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo. El nervio es puramente
sensorial. Cabe señalar que dicha vía, la de la olfacción, es la única que no pasa por el
tálamo.

En el nervio olfatorio, estas prolongaciones cilindroaxiales se remontan hacia la cavidad


craneal, constituyendo los nervios olfatorios. Estos nervios, que son los homólogos de las
raíces posteriores de los nervios raquídeos, atraviesan de abajo hacia arriba los agujeros de
la lámina crisbosa, llegando al cráneo y penetran inmediatamente en el espesor del bulbo
olfatorio.

El bulbo olfatorio es una pequeña masa nerviosa alargada en sentido anteroposterior y


aplanada en sentido cráneo-caudal, de 9 mm por 4 mm, que descansa sobra la lámina
cribosa del etmoides. Desde el punto de vista anatómico, el bulbo olfatorio se compone de
tres capas concéntricas: superficial, media y profunda. La capa superficial está formada por
fibras nerviosas, que son precisamente las fibras de los nervios olfatorios. La capa profunda
está formada igualmente por fibras nerviosas. La capa media tiene pequeñas masas
esféricas en su zona externa, denomindas glomérulos olfatorios. En su zona interna hay
células triangulares de base inferior llamadas mitrales.
Termina en la cara inferior del bulbo y de la cinta olfativa.

[editar] Semiología
La exploración del I par craneal se realiza empleando sustancias de olor familiar y no
irritantes—de lo contrario se estimularían las terminaciones del nervio trigémino—. El
examinador ordena al sujeto a cerrar los ojos y previa comprobación que cada vía nasal esté
despejada, acerca sucesivamente a cada una de las fosas nasales la substancia olorosa,
tapando la otra con el dedo, haciendo que el paciente inhale lo suficiente como para
estimular la olfación.[1] Por lo general se humedece una torunda de algodón con sustancias
de olores familiares, como el café y alcohol. El examen se repite individualmente y por
separado en cada fosa nasal.

[editar] Patología

La incapacidad para percibir olores es la anosmia, cuya principal causa es la obstrucción


nasal seguido por traumatismos nasales que arrancan los filamentos olfatorios.[1] Otras
causas menos frecuentes incluyen tumores nasales o en el lóbulo frontal. La distorsión de
los olfatos, incluyendo alucinaciones olfatorias se denomina parosmia.[1]

[editar] Véase también


 Otros pares craneales
o Nervio oftálmico
o Nervio óptico
o Nervio oculomotor
 Tejido nervioso
 Lesiones de nervio
 Arco reflejo
 Impulso nervioso
 Sistema nervioso
 Neurociencia

[editar] Referencias
1. ↑ a b c John Macleod, John F. Munro e Ian W. Campbell (2001) (en español). McCleod
Exploracion Fisica (10ma edición). España: Elsevier. pp. 197. ISBN 8481745499.
http://books.google.com/books?id=LrYSggF4AcUC. Consultado el 17 de junio de 2009.

El término hombre puede hacer referencia:

 como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es
masculino o femenino,[1] como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales
en dignidad y derechos»; en esta acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es
sinónimo de los términos:
o en Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes;
o en Filosofía, un individuo, como unidad lógica indivisible; o
o en Biología y Antropología, un ser humano, como integrante de su especie;
 en la misma acepción anterior, puede ser usado como sustantivo colectivo como, por
ejemplo, en «el hombre es bueno por naturaleza», y en ese uso es equivalente a:
o en Filosofía y Derecho, la humanidad o el género humano, como el conjunto de
todos los individuos;
o en Biología y Antropología, la especie humana, como el conjunto de sus seres;
o en Sociología y Demografía, la totalidad de la población mundial, el número de
seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado;
o vulgarmente, «la gente»;
 un poco más ampliamente la palabra también se aplica a cualquier ejemplar del género
Homo, que incluye a varias especies extintas de homínidos, como Homo nenderthalensis,
Homo erectus, Homo ergaster... como por ejemplo en: «el hombre aprendió a dominar el
fuego»;
 incluso, aunque raramente, puede hacer referencia a cualquier individuo de la subtribu de
los homininos en general, que incluye el género Australopithecus;
 a un varón de la especie humana, de cualquier edad, [2] por oposición a la mujer, como por
ejemplo en: «las enfermedades cardíacas son más frecuentes en el hombre»

Amígdala cerebral

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad


de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos.[1] La
amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su
imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
emocionales[2] [3]

Contenido
[ocultar]

 1 Divisiones anatómicas
o 1.1 Conexiones
o 1.2 Sexo y diferencias hemisféricas
 2 Aprendizaje emocional
 3 Modulación de la memoria
 4 Correlatos neuropsicológicos de la actividad amigdalar
 5 Cognición social
 6 El alcoholismo y el abuso del alcohol
 7 Referencias

[editar] Divisiones anatómicas

Amígdala desde una visión caudal del encéfalo.

Las regiones descritas como «amígdala» en realidad abarca una serie de núcleos con
distintos atributos funcionales. Entre esos núcleos se encuentra el grupo basolateral, el
núcleo centromedial y el núcleo cortical. El grupo basolateral se puede dividir a su vez en
el núcleo lateral, el basal y los núcleos basales accesorios.[2] [4]

[editar] Conexiones

La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema


nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia,
paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones
de miedo, al área tegmental ventral, locus ceruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la
activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.[3] [4]

El núcleo cortical está relacionado con el sentido del olfato y el procesamiento de las
feromonas. Recibe inputs desde el bulbo olfatorio y la corteza olfatoria. El núcleo lateral,
que envía proyecciones al resto del grupo basolateral y a los núcleos centromediales, recibe
proyecciones desde sistemas sensoriales. Los núcleos centromediales conforman las
principales sales para el grupo basolateral, y está involucrado en la activación emocional en
ratas y gatos.[3] [4] [5]

[editar] Sexo y diferencias hemisféricas

Hay evidencias en muchas especies de que la amígdala está muy involucrada en la


respuesta a las hormonas sexuales. La amígdala contiene receptores tanto para estrógenos
como andrógenos y responde a fluctuaciones en los niveles hormonales mediante cambios
en su morfología. La amígdala es mayor en varones adultos tanto en humanos como en
muchos roedores y las hormonas parecen ser capaces de alterar muchas características de la
amígdala, incluidas el número de neuronas y la expresión de sus neurotransmisores.

Además, resultados recientes sugieren que las diferencias sexuales en la amígdala podrían
correlacionarse con diferencias hemisféricas de la amígdala. Cahill et. al. sugieren una
teoría «derecha-varón, izquierda-mujer» de la actividad de la amígdala. Así, las conexiones
con la amígdala derecha facilitan un mejor seguimiento o vigilancia de estímulos externos,
y las conexiones con la amígdala izquierda facilitan un mejor seguimiento o vigilancia de
estímulos internos.

Corte coronal de la amígdala.

[editar] Aprendizaje emocional


En vertebrados complejos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y
almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican
que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo
basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman
asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos
aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de
potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.[6]

Los recuerdos de experiencias emocionales que han dejado huella en conexiones sinápticas
de los núcleos laterales elicitan conductas asociadas con la emoción de miedo a través de
conexiones con el núcleo central de la amígdala. El núcleo central está involucrado en el
comienzo de las respuestas de miedo, incluida la paralización, taquicardia, incremento de la
respiración y liberación de hormonas del estrés. Daños en la amígdala impiden tanto la
adquisición como la expresión del condicionamiento de miedo, una forma de
condicionamiento clásico de respuestas emocionales.[2] [3]

La amígdala está también involucrada en el condicionamiento apetitivo. Parece ser que


neuronas bien definidas responden a estímulos positivos y negativos, pero esas neuronas no
están diferenciadas claramente en núcleos anatómicos.[7] Diferentes núcleos dentro de la
amígdala tienen diferentes funciones en el condicionamiento apetitivo.[8]

[editar] Modulación de la memoria


La amígdala también está involucrada en la consolidación de la memoria. Después de
cualquier evento de aprendizaje, la memoria a largo plazo para el estímulo no se forma de
manera instantánea, sino que la información relacionada con ese evento es asimilada
lentamente a través de una consolidación a largo plazo a lo largo del tiempo (la duración de
la consolidación puede llegar a durar toda la vida), un proceso llamado consolidación de la
memoria, hasta que alcanza un, relativamente, estado permanente.

Durante el periodo de consolidación, la memoria puede ser modulada. En particular, parece


que la activación emocional después del evento de aprendizaje influye en la fuerza que
tendrá la memoria posterior para ese evento. Una gran activación emocional posterior al
evento enriquece la retención de información de una persona para ese evento. Experimentos
han puesto de manifiesto que la administración de hormonas del estrés (catecolaminas y
glucocorticoides) en ratones justo después de aprender algo aumenta su retención cuando se
les presenta una prueba de recuerdo dos días después.

La amígdala, especialmente el grupo basolateral, está involucrada en mediar los efectos de


la activación emocional en la fuerza de la huella nmemotécnica para el evento, como han
mostrado muchos laboratorios, incluido el del profesor James McGaugh. Estos laboratorios
han entrenado animales en varias tareas de aprendizaje y han encontrado que la inyección
de drogas en la amígdala después de la sesión de entrenamiento afectan al recuerdo
posterior de la tarea. Estas tareas incluyen condicionamiento clásico básico, como por
ejemplo la evitación inhibitoria, en donde las ratas aprenden a asociar una suave descarga
en las patas con un compartimento particular del aparato, y tareas más complejas, como
laberintos de agua para orientación espacial o mediante pistas, donde la rata aprende a
nadar hasta una plataforma para escapar del agua.[9] Si se inyecta en la amígdala una droga
que inhibe su funcionamiento, los animales no pueden ejecutar la tarea con normalidad.

A pesar de la importancia de la amígdala en la modulación de la formación de la huella de


memoria, sin embargo, el aprendizaje se puede producir sin su intervención, aunque ese
aprendizaje parece tener déficits, como déficits en el condicionamiento de miedo que
siguen a una lesión amigdalar.[10]

Investigaciones con humanos muestran que la amígdala juega un papel similar. La


actividad de la amígdala a la hora de codificar información se asocia con la retención de
información. Sin embargo, esta correlación depende de la «emocionalidad relativa» de los
sucesos. Así, eventos más emocionalmente-activantes (emotionally-arousing information)
incrementan la actividad de la amígdala, y esa actividad correlaciona con la retención de
información.[3]

[editar] Correlatos neuropsicológicos de la actividad


amigdalar
Investigación en primates ha aportado explicaciones acerca de las funciones de la amígdala,
así como una base para investigación futura. En 1888, se observó que monos rhesus con
una lesión en el lóbulo temporal (incluida la amígdala) tenían déficits emocionales y
sociales significativos.[11] Heinrich Klüver y Paul Bucy más tarde desarrollaron esta misma
información tras mostrar que amplias lesiones en el lóbulo temporal anterior producían
notables cambios, incluida una inapropiada violencia a objetos, hipoemocionalidad, pérdida
de miedo, hipersexualidad, y incremento de la oralidad (hyperorality, en inglés), que
consiste en tomar y situar objetos inapropiados en la boca. Algunos monos también
mostraban una incapacidad para reconocer objetos familiares y aproximación de forma
indiscriminada tanto a objetos animados como inanimados, exhibiendo pérdida de miedo a
lo largo de los experimentos. Esta trastorno se denominó más tarde síndrome de Klüver-
Bucy, de acuerdo con sus descubridores.[3] [12] Estudios posteriores enfocaron su
investigación en la amígdala de forma específica, ya que el lóbulo temporal comprende un
amplio conjunto de estructuras cerebrales, que hacen difícil averiguar la función específica
de una estructura concreta en relación con ciertos síntomas. Las madres cuyas amígdalas
estaban dañadas mostraban una reducción de las conductas maternales hacia sus hijos, a
menudo abusando físicamente de ellos y descuidándolos.[13] En 1981, investigadores
hallaron que un conjunto de lesiones específicas que comprendían la amígdala completa
causaban el síndrome de Klüber-Bucy.[14]

Con los avances en las técnicas de neuroimagen, como por ejemplo TEP (tomografía por
emisión de positrones) o RMf (resonancia magnética funcional), los neurocientíficos han
hecho grandes averiguaciones en torno a la amígdala en el cerebro humano. Datos
consensuados demuestran que la amígdala tiene un papel importante en los estados
mentales, y que está relacionada con muchos trastornos psicológicos. En un estudio del
2003, sujetos con un trastorno límite de la personalidad, mostraban una actividad
significativamente superior en la amígdala izquierda, en comparación con sujetos normales.
Algunos pacientes con este trastorno incluso tenían dificultades para clasificar caras
neutras, que veían como amenazantes.[15] En 2006, investigadores observaron una
hiperactividad en la amígdala cuando se mostraba a los pacientes caras amenazantes o se
veían implicados en situaciones terroríficas. Pacientes con una fobia social más severa
correlacionaban con una mayor activación de la amígdala.[16] De forma parecida, pacientes
depresivos mostraron una hiperactividad de la amígdala izquierda cuando interpretaban
emociones para todo tipo de caras, y especialmente con caras amenazantes. Esta
hiperactividad se normalizó cuando a los pacientes se les prescribió un tratamiento con
antidepresivos.[17] Por el contrario, se ha observado que la amígdala actúa de forma
diferente en pacientes bipolares Un estudio del 2003 halló que tanto pacientes adultos como
adolescentes con trastorno bipolar tendían a tener un considerable menor tamaño de la
amígdala y también menor volumen hipocampal.[18] Muchos estudios se han concentrado en
tratar de averiguar la relación entre amígdala y autismo.[19]

Investigaciones recientes sugieren que algunos parásitos, en particupar el toxoplasma,


forma quistes en el cerebro, a menudo afectando a la amígdala. Esto podría aportar pistas
acerca de como parásitos específicos manipulan la conducta y contribuyen al desarrollo de
algunos trastornos, incluida la paranoia.[20]

[editar] Cognición social


La amígdala procesa las reacciones a las violaciones del espacio personal, y estas
reacciones están ausentes en personas en las que la amígdala está dañada bilateralmente.[21]
Por otra parte, se ha encontrado que la amígdala se activa durante un escaneo iRMf cuando
las personas observan que otros se encuentren físicamente cerca de ellos, la persona que
está siendo escaneada sabe que un experimentador está cerca al lado del escáner.

[editar] El alcoholismo y el abuso del alcohol


La amígdala parece jugar un papel en el consumo excesivo de alcohol, siendo dañada por
episodios repetidos de intoxicación y abstinencia. El alcoholismo se asocia con una
atenuación de la activación en las redes del cerebro responsables del procesamiento
emocional, incluyendo la amígdala. La proteína quinasa C-epsilon en la amígdala parece
ser crítica para el desarrollo de la ingesta excesiva de etanol

Neocórtex

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Neopalio)

Saltar a navegación, búsqueda


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas

de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Neocórtex}} ~~~~

Neocórtex, "corteza nueva" o la "corteza más reciente" es la denominación que reciben las
áreas más evolucionadas del córtex. Estas áreas constituyen la "capa" neuronal que recubre
los lóbulo prefrontal y, en especial, frontales de los mamíferos. Se encuentran muy
desarrolladas en los primates y destaca el desarrollo en el homo sapiens. Juega un papel
importante en funciones como la percepción sensorial, la generación de órdenes motrices,
razonamiento espacial, el pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.

Se denomina así por ser la capa evolutivamente más moderna del cerebro. Los humanos la
tenemos no hace más de 1 millón de años. Es una fina corteza que recubre la zona externa
del cerebro y presenta una gran cantidad de surcos; tiene un grosor de unos 2 mm y esta
dividido en seis capas. Si se extendiese alcanzaría el tamaño de una servilleta y es esta la
capa que nos proporciona todos nuestros recuerdos, conocimientos, habilidades y
experiencia acumulada gracias a sus 30.000 millones de neuronas.

El neocórtex consiste en la materia roja que circunda la materia azul más profunda del
cerebelo. Mientras el neocórtex es liso en las ratas y algunos otros pequeños mamíferos,
este tiene profundos surcos y arrugas en los primates y otros mamíferos. Estos pliegues
sirven para aumentar el área del neocórtex. En los humanos es de aproximadamente el 76 %
del volumen del cerebro. El neocórtex femenino contiene aproximadamente 19 mil
millones de neuronas mientras el neocórtex del varón contiene 23 mil millones. Se
desconoce el efecto, si es que existe alguno, que resulta de esta diferencia. La estructura de
la corteza es relativamente uniforme. Consiste en seis capas horizontales segregadas por la
célula tipo, neuronal de entrada, o célula densa. Las neuronas están dispuestas en las
estructuras llamadas columnas neocorticales. Éstos son parches del neocórtex, con un
diámetro de aproximadamente 0,5 mm y una profundidad de 2 mm. Cada columna
responde típicamente a un estímulo sensorial que representa una cierta parte del cuerpo o la
región del sonido o de la visión. Estas columnas son similares y pueden ser consideradas
como unidades repetidoras de las funciones básicas del neocórtex. En los humanos, el
neocórtex consiste en aproximadamente medio millón de estas columnas, cada uno de las
cuales contiene aproximadamente 60.000 neuronas
Corteza cerebral

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase corteza (desambiguación).

La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los


hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde
ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo
una delgada capa de materia gris –normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho por
encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está
fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm². Esta
capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Tales
redes neuronales en la corteza macroscópicamente (a simple vista) se observan como
materia gris. Tanto desde el punto de vista estructural como filogenético, se distinguen tres
tipos básicos de corteza:

Localización de la corteza cerebral.


1. Isocorteza (o neocorteza), que es el último en aparecer en la evolución del cerebro, es el
encargado de los procesos de raciocinio, es, por así decirlo la parte del cerebro consciente.
2. Paleocorteza, se origina en la corteza olfativa.
3. Arquicorteza, constituido por la formación del hipocampo, esta es la parte "animal" o
instintiva, la parte del cerebro que se encarga de la supervivencia, las reacciones
automáticas y los procesos fisiológicos.

Filogenéticamente el córtex es de aparición relativamente reciente si se compara con las


otras áreas del sistema nervioso central. Con todo, aún dentro del córtex, se pueden
distinguir áreas más modernas y con capacidad de procesar la información, más eficaces:
las del neocórtex, asiento o soporte principal del Registro de lo Simbólico.

 El lóbulo temporal contiene neuronas que captan cualidades sonoras en la corteza


auditiva primaria. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del
lenguaje, memoria y aprendizaje.

 El lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se


encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Está organizada en
función de las partes del cuerpo.

 El lóbulo parietal aloja a la corteza somatosensorial primaria, compuesta por neuronas


relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del cuerpo.

 El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte posterior,


procesa la información visual que llega de la retina.

Contenido
[ocultar]

 1 Theodor Meynert
 2 Especialización
 3 Composición
 4 Estructura
 5 Véase también
 6 Referencias

[editar] Theodor Meynert


El Doctor Theodor Meynert inició a partir de 1867 una gran labor de investigación sobre la
corteza cerebral. Reconoció la diferencia estructural de distintas áreas distinguiendo entre la
sustancia gris, colonizada por los cuerpos celulares y la sustancia blanca, ocupada por los
procesos axonales recubiertos de su vaina de mielina que confiere a esta estructura su color
blanco característico. En los seres humanos, está más evolucionada que en cualquier otro
animal. Representa casi 80% del peso del cerebro humano y contiene 70% de las neuronas
en el sistema nervioso central.

Muestra de tejido de corteza cerebral (10,5 mm. aproximadamente).

El Doctor Korbinian Brodmann descubrió que la corteza cerebral humana está estructurada
siguiendo los mismos principios generales que en los demás mamíferos y en 1909 publicó
su célebre obra “Vergleichende Lokalisationslehre der Grosshirnrinde in ihren Prinzipien
dargestellt auf Grund des Zellenbaues”, que trata sobre la localización de las distintas áreas
cerebrales, de acuerdo a sus estructuras citoarquitectónicas. Esta obra establece la división
de la corteza en 51 áreas y estudia su localización comparativa en diferentes mamíferos. De
plena vigencia, constituye la localización topográfica por excelencia cuando nos referimos
a un área cortical en cualquier especie animal. [1]

[editar] Especialización
Cada una de estas capas posee una especialización, de tal modo que podemos clasificarlas
utilizando diversos parámetros. Por ejemplo, morfología neuronal predominante,
estructuras sobre las que proyectan o bien proyecciones subcorticales que reciben. De este
modo, la capa cuatro es importante por recibir información proveniente del tálamo y estar
colonizada por neuronas de pequeño tamaño (capa granular). Las capas superiores (capas
supragranulares) poseen células de pequeño y mediano tamaño cuya principal función es
conectar distintas áreas corticales homo y contralaterales. Las capas inferiores o
infragranulares poseen neuronas de tamaño mediano y grande que proyectan
principalmente a estructuras subcorticales. Así, mientras la capa seis va a proyectar
básicamente al tálamo, la capa cinco va a dar lugar a proyecciones a estructuras colocadas
en el cerebro medio, posterior y médula espinal.
[editar] Composición
La corteza cerebral está colonizada por multitud de poblaciones neuronales distintas; sin
embargo, estas poblaciones se pueden reunir en dos grandes grupos, interneuronas o células
de proyección intracortical y células piramidales (dada la morfología de su cuerpo celular)
de proyección a larga distancia. Esta diversidad celular sirvió a Brodmann de base para
subdividir esta estructura en seis capas horizontales contadas desde la superficie pial (en
íntimo contacto con la piamadre) a la sustancia blanca (porción interna de la corteza
cerebral por donde transcurren los axones que entran y salen de esta estructura).

[editar] Estructura
En el cerebro humano, los patrones de activación neuronal son la forma de conexiones
estructurales subyacentes que forman una densa red de fibras y vías de vinculación de todas
las regiones de la corteza cerebral. Utilizando técnicas de difusión de imágenes, que
permiten el mapeo no invasivo , construyendo mapas conexión que cubren toda la
superficie cortical. Análisis computacional de la resultante compleja red cerebral revelan
regiones de la corteza que están muy conectadas y muy centralizadas, formando un núcleo
estructural del cerebro humano. Principales componentes del núcleo son partes de la
corteza medial posterior que se sabe que son muy activa en reposo, cuando el cerebro no
esté involucrada en una tarea cognitivamente exigente. Debido a que los investigadores
estaban interesados en cómo la estructura del cerebro se relaciona con la función cerebral,
también registraron los patrones de activación cerebral del mismo grupo participante. Los
patrones de relación estructural y funcional de las interacciones entre las regiones de la
corteza estaban significativamente correlacionadas. Sobre la base de los resultados, se
indica que el núcleo estructural del cerebro puede tener un papel central en la integración
de información a través de la segregación funcional regiones del cerebro

Lóbulo frontal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Lóbulo frontal

Lóbulo temporal

Lóbulo parietal

Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos

cerebrales.

El lóbulo frontal es un área de la corteza cerebral de los vertebrados. En los seres humanos
está localizado en la parte anterior del cerebro. Los lóbulos temporales están localizados
debajo y detrás de los lóbulos frontales. Los lóbulos frontales son los más "modernos"
filogenéticamente. Esto quiere decir que solamente los poseen de forma desarrollada los
animales más complejos, como los vertebrados y en especial los homínidos. En el lóbulo
frontal se encuentra el área de Broca, encargada de la producción lingüística y oral.
También se dan los movimientos de los órganos fonoarticulatorios.

Contenido
[ocultar]

 1 Los lóbulos frontales y su relación con la conducta


o 1.1 Relación de los lóbulos frontales, las funciones ejecutivas y la conducta
o 1.2 Una mirada a la historia: Phineas Gage y Egas Moniz
 2 Áreas del lóbulo frontal
o 2.1 Área precentral
o 2.2 Campo ocular frontal
o 2.3 Área motora del lenguaje o Área de Broca
o 2.4 Corteza prefrontal
 3 Referencias
 4 Enlaces externos

[editar] Los lóbulos frontales y su relación con la


conducta
[editar] Relación de los lóbulos frontales, las funciones ejecutivas y la
conducta

Los lóbulos prefrontales son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas. Las
funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y
comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.

Además, los lóbulos frontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro. Así,
Goldberg, discípulo de Luria, en su libro El cerebro ejecutivo, usa la metáfora del director
de orquesta; según la cual los lóbulos frontales son los encargados de tomar la información
de todas las demás estructuras y coordinarlas para actuar de forma conjunta.

Los lóbulos frontales también están muy implicados en los componentes motivacionales
(motivación) y conductuales (conducta) del sujeto; por lo que si se produce un daño en esta
estructura puede suceder que el sujeto mantenga una apariencia de normalidad al no existir
déficits motrices, de habla, de memoria o incluso de razonamiento; existiendo sin embargo
un importante déficit en las capacidades sociales y conductuales.

Este tipo de pacientes pueden ser por un lado apáticos, inhibidos... o por el contrario
desinhibidos, impulsivos, poco considerados, socialmente incompetentes, egocéntricos,
etcétera. Este tipo de déficits; al no ser tan evidentes como otros (pudiendo ser sin embargo
mucho más disruptivos para la vida del sujeto) fueron los que llevaron durante mucho
tiempo a los médicos a considerar a estos lóbulos como las estructuras "silentes"; es decir,
sin función aparente. Solo recientemente se ha reconocido la importancia central del lóbulo
frontal en nuestra actividad cognitiva.

[editar] Una mirada a la historia: Phineas Gage y Egas Moniz

El primer caso en el que se describió un cambio de conducta debido a un daño frontal data
de 1848, y fue el posteriormente famoso Phineas Gage, descrito por el doctor Harlow.
Actualmente está considerado una de los casos clínicos clásicos dentro de la historia de la
neurología y la neuropsicología cognitiva.

Gage sufrió un accidente por el que una barra de metal le atravesó el cráneo. No sufrió
secuelas perceptibles a primera vista; pero sin embargo los que le conocían dijeron que
"Gage ya no era Gage": le cambió la forma de ser; el carácter; volviéndose irascible,
voluble, sin capacidad para permanecer en las tareas...
Este caso ha sido extensamente investigado por el matrimonio Hanna y Antonio Damasio,
realizando incluso una reconstrucción virtual de la trayectoria de la barra por el cráneo de
Phineas (tanto el cráneo como la barra se conservan en el museo de historia de la medicina
de Harvard).

Si el neurólogo portugués Egas Moniz hubiese tenido más en mente este caso y los cambios
conductuales que sufrió probablemente no habría inventado en 1935 el procedimiento
quirúrgico de la lobotomía. La leucotomía prefrontal consistía en una ablación de los
lóbulos prefrontales del cerebro y su objetivo era tratar trastornos mentales como la
depresión. Egas Moniz afirmó tener buenos resultados popularizándose en todo el mundo y
recibiendo este el premio Nobel por ello en 1949. Sin embargo, la realidad era distinta y
muchos de sus pacientes tuvieron fuertes cambios de personalidad que les incapacitaron en
gran medida para la vida en sociedad.

[editar] Áreas del lóbulo frontal


[editar] Área precentral

Ubicada en la circunvolución precentral, por delante del Surco Central de Rolando y por
detrás del Surco Precentral.

Se divide en:

 Región posterior (área motora primaria o área 4 de Brodmann): Su función es llevar a


cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Recibe aferencias del
tálamo, corteza sensitiva, área premotora, cerebelo y ganglios basales ya que esta área
constituye la estación final para la conversión del diseño en la ejecución del movimiento.[1]

 Región anterior (área motora secundaria, área premotora, o área 6 de Brodmann y partes
de las áreas 8, 44 y 45): Almacena programas de actividad motora reunidos como
resultado de la experiencia pasada. Participa en el control de movimientos posturales
groseros mediante sus conexiones con los ganglios basales, además recibe aferencias de la
corteza sensitiva y tálamo. Es la que programa la actividad del área motora primaria.

esta área no produce perdida permanente del movimiento.[2]

[editar] Campo ocular frontal

Se encarga de los movimientos conjugados de los ojos, sobre todo los del lado opuesto.
Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente de estímulos visuales.

[editar] Área motora del lenguaje o Área de Broca

Ubicada en la circunvolución frontal inferior, es importante en la formación de palabras,


debido a sus conexiones con el área motora primaria. En la mayoría de las personas esta
área es dominante en el hemisferio izquierdo, y la ablación del hemisferio no dominante no
tiene efectos sobre el lenguaje, mientras que el daño del hemisferio dominante produce
pérdida de la capacidad para producir la palabra, es decir una afasia de expresión, conocida
como afasia de broca.

[editar] Corteza prefrontal

Se ubica por delante del área penetrante, región extensa que se conecta con un gran número
de vías aferentes y eferentes. Se vincula con la personalidad del individuo y con la
regulación de la profundidad de los sentimientos, así como en la determinación de la
iniciativa y el juicio del individuo. También interviene en el proceso de atención.

Las lesiones de la corteza prefrontal se pueden presentar como un síndrome apático o


pseudodepresivo, que se traduce en una reducción de la espontaneidad motora y verbal,
pérdida de iniciativa, actividad motora y mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa
emotividad y menor interés sexual. (se relaciona con lesión de la región frontomedial).

Mientras otros presentan un síndrome desinhibido o pseudopsicopático, que se caracteriza


por dificultad para reducir la velocidad de ciertas conductas, pérdida de autocrítica,
conducta social inapropiada, indiferencia por los demás, y desinhibición o promiscuidad
sexual (se relaciona con una lesión de la región frontobasal).

La corteza frontopolar es la parte de la corteza cerebral prefrontal, que ha evolucionado


más recientemente y está relacionada con la planificación y el control de otras regiones
cerebrales. Este corte realizado en la parte frontal del cerebro también revela otros
elementos del cráneo, como los ojos, la cavidad nasal, los senos maxilares y la lengua.

Lóbulo temporal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Lóbulo frontal

Lóbulo temporal

Lóbulo parietal

Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos

cerebrales.

El lóbulo temporal es una parte del cerebro, localizada frente al lóbulo occipital,
aproximadamente detrás de cada sien, que desempeña un papel importante en tareas
visuales complejas, como el reconocimiento de caras. Es la "corteza primaria de la
audición" del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al
equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

El lóbulo temporal medial, que forma parte del lóbulo temporal, incluye un sistema de
estructuras anatómicamente relacionadas que son básicas para la memoria declarativa (el
recuerdo consciente de hechos y eventos), que incluye la región hipocampal (los campos
CA, el giro dentado y el complejo subicular) y las cortezas perirrinal, entorrinal y
parahipocampal adyacentes. Este sistema está relacionado fundamentalmente con la
memoria, funciona junto con la neocorteza para establecer y mantener una memoria a largo
plazo y, por último, a través de un proceso de consolidación, se vuelve independiente de la
memoria a largo plazo, aunque siguen existiendo dudas acerca del papel de las cortezas
perirrinal y parahipocampal en este proceso y respecto a la memoria espacial en los
roedores. Los datos de la neurofisiología, las neuroimágenes y la neuroanatomía señalan
que hay una división de trabajo dentro del lóbulo temporal medial. Sin embargo, la
información disponible no apoya las dicotomías simples entre las funciones del hipocampo
y la corteza temporal medial, dicotomías como, por ejemplo, memoria asociativa contra
memoria no asociativa, memoria episódica contra memoria semántica y recuerdo
(recollection) contra familiaridad (reconocimiento)

Lóbulo parietal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Lóbulo frontal

Lóbulo temporal

Lóbulo parietal

Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos

cerebrales.

El lóbulo parietal es, dentro de los lóbulos cerebrales, el que ocupa la zona que recae bajo
el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales de la cabeza, los mayores entre
los que forman el cráneo. Se trata de la zona cerebral que se supone encargada
especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y coordinar el
balance. Cuando se lesiona, da anestesia en el brazo y pierna del lado opuesto, a veces con
dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios de balance. La lesión del lado izquierdo da
trastornos en el lenguaje,dificultad para leer y dificultad para realizar cálculos matemáticos.
Por ejemplo: al tener el lóbulo parietal lesionado y quemarse no se siente dolor o alguna
otra sensación.

Además se encuentra en la parte posterosuperior del cerebro. También se encarga de la


comprensión y la formulación del habla
Lóbulo occipital

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Lóbulo frontal

Lóbulo temporal

Lóbulo parietal

Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos

cerebrales.

Los lóbulos occipitales son el centro de nuestro sistema visual de la percepción. No son
particularmente vulnerables a lesiones debido a su localización en la parte posterior del
cerebro, aunque cualquier trauma significativo en el cerebro podría producir cambios
sutiles en nuestro sistema visual-perceptivo, lo que genera defectos y escotomas del campo
de visión. La región de Peristriate del lóbulo occipital está involucrada en el procesamiento
visual espacial, discriminación del movimiento y discriminación del color. (Westmoreland
et al., 0994). Un daño en un lado del lóbulo occipital podría causar la pérdida homónima de
visión con exactamente el mismo campo cortado dentro de ambos ojos. Los trastornos del
lóbulo occipital pueden causar alucinaciones e ilusiones visuales. Alucinaciones visuales
(imágenes visuales sin estímulos externos) pueden causarse por lesiones en la región
occipital o asimientos temporales del lóbulo. Las ilusiones visuales (percepciones torcidas)
pueden tomar la forma de objetos que paracen más grandes o más pequeños de lo que son
realmente, objetos que carecen de color u objetos que tienen coloración anormal. Las
lesiones en el área parietal-temporal-occipital de la asociación pueden causar ceguera de la
palabra con debilitaciones de la escritura.

El lóbulo occipital es un lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los mamíferos,
encargado de procesar las imágenes. Los lóbulos son las zonas específicas que se
distinguen de cada hemisferio del cerebro. En los lóbulos se hallan las áreas o centros
nerviosos que regulan importantes funciones tales como:

 La elaboración del pensamiento y la emoción.


 La interpretación de imágenes, el reconocimiento de ruidos.
 Visión, reconocimiento espacial, discriminación del movimiento y colores.

En conclusión, este lóbulo lo único que hace es "descifrar" los impulsos eléctricos que le
manda la retina a través del nervio óptico, interpretarlos y mostrar la imagen

Áreas de Brodmann

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Superficie lateral de un hemisferio cerebral con sus áreas de Brodmann numeradas.


Superficie media o interna-superficial un hemisferio cerebral con sus áreas de Brodmann

numeradas.

Un área de Brodmann es una región de la citoarquitectura de la corteza cerebral, definida


en muchas especies diferentes. La citoarquitectura de la corteza es la organización de la
corteza según los tejidos que poseen células nerviosas.

Las áreas de Brodmann fueron definidas por Korbinian Brodmann y numeradas de la 1 a la


52. Algunas de estas áreas fueron subdivididas, como por ejemplo la 23, que se divide en
23a y 23b. El que exista el mismo número de áreas en diferentes especies, no
necesariamente significa que sean áreas estructuralmente homólogas.

Contenido
[ocultar]

 1 Áreas de Brodmann para Homo sapiens)


o 1.1 Críticas
 2 Referencias
 3 Enlaces externos
[editar] Áreas de Brodmann para Homo sapiens)
Áreas de
Nombre del córtex
Brodmann

Áreas 3,1,2 Córtex somatosensorial primario (aparecen en esta disposición)

Áreas 4 Córtex motor

Área 5 Córtex somatosensorial asociativo

Área 6 y 7 Córtex postmotor

Área 8- 10 Córtex motor secundario (suele asociarse con movimientos oculares)

Áreas 9-12 Córtex prefrontal

Área 9 Córtex dorsolateral prefrontal

Área 10 Área frontopolar

Área orbitofrontal (Circunvalación orbitaria y recta, más parte de la


Área 11 y 15
porción rostral del giro frontal superior)

Área orbitofrontal (Entre circunvolución Frontal interno y surco calloso-


Área 12
marginal)

Áreas 13, 14
Circunvoluciones homeostacicas
¿15?

Área 17 Córtex visual primario

Área 18 Córtex visual asociativo

Área 19 Córtex visual asociativo

Área 20 Circunvolución temporal inferior

Área 21 Circunvolución temporal media

Área 22 Circunvolución temporal superior (Córtex auditivo secundario, en relación


con área de Wernicke)

Área 23-26 Sistema lunulico

Área 23 Área ventral posterior del angulo

Área ¿24? Área ventral anterior del angulo

Área subacallosa = subgenual (controla movimientos por debajo de la


Área 25
rodilla)

Área 26 Área ectoesplenial del cíngulo

Áreas 27, 28 y 34 Rinoencéfalo

Área 27 Corteza piriforme (olfativo primario)

Área 28 Corteza entorrinal (olfativo asociativo)

Área 29 Área retroesplenial del cíngulo

Área 30 Área subesplenial del cíngulo

Área 31 Área dorsoposterior del cíngulo

Área 32 Área dorsoanterior del cíngulo

Área 33 Induseum griseum

Área 34 Uncus (olfativo primario)

Área 35 Corteza perirrinal (en/sobre el giro parahipocámpico)

Área 36 Corteza parahipocampal (en/sobre el giro parahipocámpico)

Área 37 Circunvolución occípitotemporal lateral

Área 38 Polo temporal

Áreas 22 39 y 40 Área asociativa de Wernicke (relacionadas con el lenguaje)

Área 39 Circunvolución angular

Área 40 Circunvolución supramarginal

Área 41 Córtex auditivo primario

Áreas 42 y 22 Córtex auditivo asociativo

Área 43 Córtex gustativo (en el comienzo de la cisura de Rolando)


Áreas 44 y 45 Área de Broca (relacionadas con el habla)

Área 44 Circunvolución opércular

Área 45 Circunvolución triangular

Área 46 Córtex prefrontal dorsolateral

Área 47 Circunvolución frontal inferior

[editar] Críticas

Cuando Bonin y Bailey estaban contruyendo un mapa cerebral del chimpancé, encontraron
la descripción de Brodmann inadecuada y escribieron:

“Brodmann, es verdad, preparó un mapa del cerebro humano que ha sido ampliamente

reproducido. Pero muy desafortunadamente, los datos en los que se basa nunca fueron

publicados

Ínsula

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Ínsula (desambiguación).

La corteza insular o simplemente ínsula, es una estructura del cerebro humano. Se


encuentra ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, dentro del surco
lateral (cisura de Silvio), que separa las cortezas temporal y parietal inferior. Estas regiones
corticales superpuestas se conocen como opércula; parte de los lóbulos frontal, parietal y
temporal forman una opércula sobre la ínsula, por ello la ínsula no es visible en la cara
externa del cerebro y queda cubierto por las estructuras citadas.
[editar] Papel en las emociones y sentimientos (relación
con el sistema límbico)
La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema
límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la
experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo. Antonio Damasio ha
propuesto que esta región empareja estados viscerales emocionales que están asociados con
experiencia emocional, dando cabida a los sentimientos de consciencia. En esencia ésta es
una formulación neurobiológica de las ideas de William James, que primero propuso que la
experiencia subjetiva emocional (sentimientos) emergen desde la interpretación de los
estados corporales que son elicitados por sucesos emocionales. Éste es un ejemplo de
pensamiento formado.

Funcionalmente hablando, se piensa que la ínsula procesa la información convergente para


producir un contexto emocionalmente relevante para la experiencia sensorial. Más
específicamente, la ínsula anterior está más relacionada al olfato, gusto, sistema nervioso
autonómico y función límbica, mientras la ínsula posterior está más relacionada a funciones
somáticas motoras. Experimentalmente se ha demostrado que la ínsula juega un importante
papel en la experiencia del dolor y la experiencia de un gran número de emociones básicas,
incluyendo odio, miedo, disgusto, felicidad y tristeza.

Estudios funcionales con imágenes han demostrado también que la ínsula está implicada en
deseos conscientes como la necesidad de comida o la necesidad de droga. Lo que es común
con todos estos estados emocionales es que cada cambio en el cuerpo es asociado con
cambios cualitativos en la experiencia subjetiva. La ínsula está bien situada para la
integración de información relacionando estados corporales en procesos emocionales y
cognitivos de orden superior. La ínsula recibe información de aferencias hemostáticas a
través de vías sensoriales por la vía del tálamo y envía información o estímulos a otro gran
número de estructuras relacionadas con el sistema límbico, tales como la amígdala, el
estriado ventral y el córtex órbitofrontal.

La zona anterior derecha de la ínsula se ha demostrado que es el área del cerebro más
significativamente implicada en el proceso de la mediación.

Estudios recientes llevados por Nasyr Naqvy en la Universidad de Iowa han demostrado
que fumadores de tabaco tras sufrir un daño en la corteza insular, por ejemplo por un golpe,
ven desaparecida su adicción al tabaco. Esto sugiere un importante papel de la ínsula en los
mecanismos neurobiológicos de la adicción a la nicotina y otras drogas y convierte esta
área en objetivo para el desarrollo de investigación de nuevos fármacos antiadictivos o
incluso de los posibles beneficios de la estimulación magnética transcraneal

Ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Neurotransmisión

La sinapsis permite a las neuronas comunicarse entre sí, transformando una señal eléctrica
en otra química.

La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se produce
mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores, sustancias capaces de
provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos neurotransmisores se reciben en las
dendritas y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del
metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.

Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o


exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando
la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como
consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha
habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes
son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata
(afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local
(afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema
nervioso).

La acetilcolina, un neurotransmisor.

Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo


bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un
conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro del
sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de
conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.

Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superávit de


cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas
vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la molécula ha de acoplarse al receptor
postsináptico adecuado, caso contrario degrada y queda como residuo en el líquido
cefalorraquídeo. Los astrocitos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos,
permitiendo que las futuras neurotransmisiones no se vean interferidas.

El agotamiento somático de la neurona acontece en el momento que las producciones de


vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, llegando a
existir potenciales de acción pero sin haber vesículas disponibles para continuar con el
proceso. Estos casos se dan muy frecuentemente en los procesos de aprendizaje, en donde
la neurona ha de invertir un alto coste en neurotransmisores para que pueda existir una
recepción óptima por alguna dendrita cercana y especializada en procesar esa información.
Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el medio,
saturándolo de este ion que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados los
índices de este ion, el potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una
dendrita cercana, y mediante las fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-
dendrita, disminuyendo la resistencia y los iones de calcio necesarios en el medio
cefalorraquídeo.

De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A demanda


paquete de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B procesa paquete de
energía, la neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es
transmitido por el cuerpo del axón gracias al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado
hasta la dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El
triaxón de la neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone y así
sucesivamente.[5]

[editar] Estructura celular

A pesar del gran número de especies animales en los que se puede encontrar cerebro, hay
un gran número de características comunes en su configuración celular, estructural y
funcional. A nivel celular, el cerebro se compone de dos clases de células: las neuronas y
las células gliales. Cabe destacar que las células gliales poseen una abundancia diez veces
superior a la de las neuronas; además, sus tipos, diversos, realizan funciones de sostén
estructural, metabólico, de aislamiento y de modulación del crecimiento o desarrollo.[6] Las
neuronas se conectan entre sí para formar circuitos neuronales similares (pero no idénticos)
a los circuitos eléctricos sintéticos. El cerebro se divide en secciones separadas
espacialmente, composicionalmente y en muchos casos, funcionalmente. En los mamíferos,
estas partes son el telencéfalo, el diencéfalo, el cerebelo y el tronco del encéfalo. Estas
secciones se pueden dividir a su vez en hemisferios, lóbulos, corteza, áreas, etc.
A. Vista esquemática de un potencial de acción ideal, mostrando sus distintas fases. B.
Registro real de un potencial de acción, normalmente deformado, comparado con el
esquema debido a las técnicas electrofisiológicas utilizadas en la medición.

La característica que define el potencial de las neuronas es que, a diferencia de la glía, son
capaces de enviar señales a largas distancias.[6] Esta transmisión se realiza a través de su
axón, un tipo de neurita largo y delgado; la señal la recibe otra neurona a través de
cualquiera de sus dendritas. La base física de la transmisión del impulso nervioso es
electroquímica: a través de la membrana plasmática de las neuronas se produce un flujo
selectivo de iones que provoca la propagación en un sólo sentido de una diferencia de
potencial, cuya presencia y frecuencia transporta la información.[7] Ahora bien, este
potencial de acción puede transmitirse de una neurona a otra mediante una sinapsis
eléctrica (es decir, permitiendo que la diferencia de potencial viaje como en un circuito
convencional) o, de forma mucho más común, mediante uniones especializadas
denominadas sinapsis.[8] Una neurona típica posee unos miles de sinapsis, si bien algunos
tipos poseen un número mucho menor.[9] De este modo, cuando un impulso nervioso llega
al botón sináptico (el fin del axón), se produce la liberación de neurotransmisores
específicos que transportan la señal a la dendrita de la neurona siguiente, quien, a su vez,
transmite la señal mediante un potencial de acción y así sucesivamente.[5] La recepción del
neurotransmisor se realiza a través de receptores bioquímicos que se encuentran en la
membrana de la célula receptora. Esta célula receptora suele ser una neurona en el cerebro,
pero cuando el axón sale del sistema nervioso central su diana suele ser una fibra muscular,
una célula de una glándula o cualquier otra célula efectora. Ahora bien, en el caso de que se
trate de que la célula aceptora se encuentre en el sistema nervioso central, ésta puede actuar
como una neurona activadora (esto es, que incrementa la señal excitatoria que ha recibido)
o bien inhibidora (es decir, que disminuye la frecuencia de los potenciales de acción cuando
transmite su señal).[6]
Corte histológico del cerebelo al microscopio, dibujado por Santiago Ramón y Cajal.

En cuanto a masa cerebral, los axones son sus componente mayoritario. En algunos casos
los axones de grupos de neuronas siguen tractos conjuntos. En otros, cada axón está
recubierto de múltiples capas de membrana denominada mielina y que es producida por
células gliales. De este modo, se habla de sustancia gris como aquélla rica en somas
neuronales y de sustancia blanca como la parte rica en axones (esto es, fibras nerviosas).

A nivel de estructura histológica, las preparaciones de cerebro se realizan comúnmente con


tinciones argénticas (es decir, que emplean sales de plata como el cromato de plata), como
las desarrolladas por Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal.[10] Puesto que el tejido
cortical tiene una gran abundancia de somas neuronales y la tinción argéntica sólo tiñe una
fracción de las células presentes, estas técnicas permitieron el estudio de tipos celulares
concretos. No obstante, la abundancia de interconexiones entre neuronas dio lugar a
diferentes hipótesis sobre la organización del cerebro, como la que sugería que las neuronas
eran una red en continuo (sostenida por Camilo Golgi) y como la que indicaba que las
neuronas eran entes individuales (sugerida por Cajal, que resultó ser correcta y que recibe
el nombre de doctrina de la neurona).[11]

[editar] Morfología cerebral humana

Artículo principal: Cerebro humano

Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos
cerebrales.

El telencéfalo es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la parte dorsal al
cerebelo, estando separado de él por la tienda del mismo. Está dividido por la cisura
interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas y
poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio
posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos:[12]

 El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura
subfrontal.
 El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo
por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco
subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una
pequeña parte la cara interna.
 El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por
delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte
posterior del cerebro.
 El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una
posición lateral.

Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica
invertida uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos.
Esta asimetría depende de una pauta de expresión génica también asimétrica durante el
desarrollo embrionario del individuo, y no está presente en parientes cercanos en la
filogenia al humano como puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de
impresiones craneales de antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos determinar
la presencia o no de asimetría en el telencéfalo, puesto que es un rasgo de aumento de la
especialización, de una capacidad cognitiva más compleja.[13]

Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se
han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en
personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos
hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que el lenguaje y la
lógica (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son la Broca y la
de Wernicke, aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté
involucrado -casi indudablemente las áreas de la memoria participan en el proceso del
lenguaje-, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos
en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y
actividades intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal, teniendo quizás
las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis y síntesis como
los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al individuo de mayor
capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de aprendizaje mucho más dilatados,
y como tal más dependientes de sus progenitores durante la etapa de cría.

[editar] Funciones
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el
comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas,
como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura
corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El
cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera


aun a las mejores computadoras hoy en día [cita  requerida]. Algunos científicos tienen la creencia
que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor
inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.

Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de
funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se
realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica
interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral
no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.

[editar] Capacidades cognitivas

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El


sistema emocional está aunque compromete a todo el cerebro-y en retro-alimentación, a
todo el cuerpo del individuo- se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada
sistema límbico, dentro del sistema límbico las 2 amígdalas cerebrales (situadas cada una
detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5 cm), se focalizan las emociones
básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere
en la actividad que esté haciendo en el exterior. Por otra parte está el sistema valorativo,
este es la relación que existe entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica
está atrás de la frente) y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.

[editar] Cerebro y lenguaje

La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios derecho
e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke y al lóbulo parietal
inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza
prefrontal, interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa
información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal.

El área de Wernicke, encargada de la decodificación de lo oído y de la preparación de


posibles respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento
de los músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene
lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores.

[editar] Regeneración cerebral

El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas
nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el
aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva
potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.

No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros


tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del
sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores
microambientales.

Recientes estudios apuntan hacia nuevas líneas de investigación, las cuales se basan en la
observación de cerebros que han sufrido traumas y en el que se han encontrado neuronas
donde debiera haber habido tejido cicatrizal. Ello apunta a que, dado el caso de necesitar las
regiones dañadas, las células gliales debidamente estimuladas por las células T o timocitos,
pudieran recibir la información que codifique un cambio en su estructura; llegando a
transformarse en una neurona.

[editar] Anatomía comparada


Tres grupos de animales, con algunas excepciones, tienen cerebros notablemente
complejos: los artrópodos (por ejemplo, los insectos y los crustáceos), los cefalópodos
(pulpos, calamares y moluscos similares) y los craniados (vertebrados principalmente). El
cerebro de los artrópodos y los cefalópodos surge desde un par de nervios paralelos que se
extienden a lo largo del cuerpo del animal. El cerebro de los artrópodos tiene grandes
lóbulos ópticos por detrás de cada ojo para el procesado visual y un cerebro central con tres
divisiones. En los insectos, el cerebro se puede dividir en cuatro partes: los lóbulos ópticos,
que localizados tras los ojos, procesan los estímulos visuales; el protocerebro, que responde
al olfato; el deutocerebro, que recibe la información de los receptores táctiles de la cabeza y
las antenas; y el tritocerebro.

En los cefalópodos, el cerebro se divide en dos regiones separadas por el esófago del
animal y conectadas por un par de lóbulos. Reciben el nombre de masa supraesofágica y
masa subesofágica.

El cerebro de los craniados se desarrolla desde la sección anterior de un único tubo


nervioso dorsal, que más tarde se convierte en la médula espinal, luego la médula espinal
(siempre evolutiva y filogenétiamente) habría veccionado (usando la terminología de Piaget
o evolucionado complejificándose y transformándose sucesivamente en el puente de
Varolio y el tronco encefálico; ya en los peces y, principalmente, en los tetrápodos
primitivos (anfibios, reptiles) habría surgido el "cerebro límbico" (sistema límbico). Los
craniados tienen el cerebro protegido por los huesos del neurocráneo. Los vertebrados se
caracterizan por el aumento de la complejidad del córtex cerebral a medida que se sube por
los árboles filogenético y evolutivo. El gran número de circunvoluciones que aparecen en el
cerebro de los mamíferos es característico de animales con cerebros avanzados. Estas
convoluciones surgieron de la evolución para proporcionar más área superficial (con más
materia gris) al cerebro: el volumen se mantiene constante a la vez que aumenta el número
de neuronas. Por ello, es la superficie, y no el volumen (absoluto ni relativo), lo que
condiciona el nivel de inteligencia de una especie. Éste es un error muy común que debe ser
tenido en cuenta. No obstante, si comparásemos dos cerebros de la misma especie
podríamos aproximar que hay más posibilidades que el cerebro más grande de los dos tenga
una mayor superficie, aunque tampoco esto es definitorio de la cualidad intelectiva
cognitiva sino que se considera como factor clave para mayores capacidades intelectivas y
cognitivas a la arquitectura del cerebro: por ejemplo los Homo neanderthalensis podían
tener cerebros tan voluminosos o más que los del Homo sapiens actual pero la arquitectura
cortical de sus cerebros estaba más dedicada a controlar sus fuertes musculaturas mientras
que en los Homo sapiens las áreas corticales más desarrolladas se ubican en las zonas
dedicadas al lenguaje simbólico y las áreas prefrontales y frontales -en especial del
hemisferio izquierdo- en donde se realizan las síntesis que dan por resultado procesos
elaborados de reflexión, cognición e intelección.

[editar] Patología
El cerebro, junto con el corazón, es uno de los dos órganos más importantes del cuerpo
humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte.
Por otro lado, los daños en el cerebro causan pérdidas de transacción neuroquímica,
dificultando la expresión de rasgos del comportamiento necesitados de inteligencia,
memoria y control del cuerpo. En la mayor parte de los casos, estos daños suelen deberse a
inflamaciones, edemas, o impactos en la cabeza. Los accidentes cerebrovasculares
producidos por el bloqueo de vasos sanguíneos del cerebro son también una causa
importante de muerte y daño cerebral.

Otros problemas cerebrales se pueden clasificar mejor como enfermedades que como
daños. Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la
enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington
están causadas por la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se
pueden tratar sus síntomas. Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la
esquizofrenia, el desorden bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen
tratarse con terapia psiquiátrica.

Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas por virus o
bacterias. La infección de las meninges puede llevar a una meningitis. La encefalopatía
espongiforme bovina, también conocida como el mal de las vacas locas, es una enfermedad
mortal entre el ganado y se asocia a priones. Asimismo, se ha verificado que la esclerosis
múltiple, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Lyme, así como la encefalopatía y
la encefalomielitis, tienen causas virales o bacterianas.

Algunos desórdenes del cerebro son congénitos. La enfermedad de Tay-Sachs, el síndrome


X frágil, el síndrome deleción 22q13, el síndrome de Down y el síndrome de Tourette están
asociados a errores genéticos o cromosómicos.

[editar] Cerebro humano e inteligencia artificial


Véase también: Cerebro artificial
Existe la tendencia a comparar al cerebro con los conductos electrónicos del hombre. No se
debe hacer, pues se suele caer en demagogia e incluso, falacias argumentales. No existe
base científica que logre demostrar sin margen de error que los datos de las comparaciones
sean fiables al 100%, por lo que esos estudios son estimaciones por comparación entre
conceptos equivalentes. Si bien las equivalencias pueden llegar a satisfacer los
requerimientos de ciertos científicos, ellos mismos reconocen sus límites a la hora de
entender el funcionamiento exacto del cerebro.

En un pasado, la euforia de los ingenieros por los logros tecnológicos, les llevaron a
comparar los procesos cerebrales con los electrónicos, estableciendo equivalencias. No
obstante, los intereses económicos de empresas se valen de esos estudios para sus fines
comerciales. Así, estos estudios siempre salen de la mano de algún ente privado, sin una
concordancia con alguna universidad de prestigio que avale esos resultados. Tenemos el
caso de la típica comparación que existe entre las memorias de ordenadores, así como de
otros métodos de retener información, y la capacidad rememorativa del cerebro humano. La
compañía Laboratorios de Tecnología Avanzada de la Corporación RCA ofrece estas
comparaciones, según se publicaron en la revista “Business Week”: Por eso, con toda la
tecnología humana existente, el cerebro humano todavía tiene una capacidad 10 veces
mayor que lo que está almacenado en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, 500
veces mayor que un sistema de memoria de un ordenador avanzado y 10.000 veces mayor
que lo que está registrado en la “Encyclopedia Britannica.”[cita  requerida]

A diferencia de los ordenadores (lo que está en blanco permanece en blanco) el cerebro no
pierde el tiempo ni desaprovecha las supuestas regiones 'no usadas'. Dada su gran
capacidad de optimizar la energía, las neuronas siempre interaccionan para evitar un costo
mayor, por lo que las regiones 'no usadas' pasan a convertirse en regiones poco
optimizadas. Una neurona sin usar es más costosa de mantener que cuando esta se conecta a
un entramado sináptico. Por ello, cuando una neurona queda aislada del resto, su tendencia
es a morir, y no a quedar en blanco.[cita  requerida]

De esto se desprende los comportamientos curiosos de las personas cuando han de


incorporar nuevos enlaces a sus esquemas sinápticos. Por ejemplo, tratar de hacer entender
a una abuelita el funcionamiento de un cajero automático puede ser desesperante, sus
facultades mentales están acostumbradas a tratar con personas, su optimización sináptica
está adaptada a personas, no con máquinas; cambiar toda la inercia cerebral de un anciano
que ha basado su experiencia bancaria a la comunicación humana, es muy costoso, la
tendencia siempre será a ir a lo conocido. Ahora pongamos a un niño de 5 años frente a una
máquina, suponiendo que en su corta vida solo haya jugado con juguetes tradicionales, el
niño pronto aprenderá a entenderse con el constructo electrónico.

En el funcionamiento de un ordenador no se permite la modificación de los entramados


electrónicos, por ser Hardware. La gran ventaja del cerebro frente a un ordenador, no es la
capacidad de almacenamiento ni de proceso de información, sino la de adaptación y
constante búsqueda de la optimización de la energía por la modificación de su propio
'Hardware'.
En el campo de la inteligencia artificial existe una paradoja denominada paradoja de
Moravec. Esta dicta que, de forma antiintuitiva, el pensamiento razonado humano requiere
de poca computación, mientras que las habilidades sensoriales y motoras, no conscientes y
compartidas con otros muchos animales, requieren de grandes esfuerzos computacionales.
Este principio fue postulado por Hans Moravec y otros en la década de los 80. Como
Moravec dijo: «es fácil comparativamente conseguir que las computadoras muestren
capacidades similares a las de un humano adulto en tests de inteligencia, y difícil o
imposible lograr que posean las habilidades perceptivas y motrices de un bebé de un año».
[14]

[editar] El cerebro en datos

 La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15.000 a 33.000


millones de neuronas dependiendo del género y la edad,[15]

 Cada una de las cuales se encuentra interconectadas hasta con 10.000


conexiones sinápticas. Cada milímetro cúbico de córtex cerebral contiene
aproximadamente 1.000 millones de sinapsis.[16]

 Su superficie (la llamada corteza cerebral), si estuviera extendida, cubriría una


superficie de 1.800-2.300 centímetros cuadrados.

 Se estima que en el interior de la corteza cerebral hay unos 22.000 millones de


neuronas, aunque hay estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10.000 millones y
otros a ampliarla hasta los 100.000 millones.

 De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8% y 2%


(aproximadamente entre 1.300-1.600 gramos).
 El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al
resto del cuerpo es aproximadamente del 20%, manteniéndose muy estable en torno
a ese valor independientemente de la actividad corporal.[17]
 Por esta razón hay actividades incompatibles entre sí, pues el cerebro varía la
cantidad de energía consumida con referencia al sistema circulatorio, y por
consecuencia a la del resto del cuerpo. Por ejemplo, si se hace deporte y se queman
1.500 calorías, el cerebro habrá consumido el 20%, del cual ha invertido en activar
la región cerebral que controla la parte corporal que a su vez ejecuta las órdenes en
las partes físicas que han interactuado con la actividad ordenada por el consciente.

 Si se trata de estudiar mientras se hace deporte (por ejemplo), la misma


energía que el cerebro debería estar empleando para esa actividad, la deriva
a otras funciones relacionadas con el aprendizaje, concentración y atención.
 Cuanto más se entrene en realizar varias actividades al mismo tiempo,
menos energía empleará el cerebro en realizar esas mismas funciones en un
futuro, pues no necesitará crear los enlaces sinápticos necesarios que le
permiten ese tipo de "multitarea".
 Diferentes regiones cerebrales entrando en juego con consumos paralelos
mermaran la calidad de las actividades.
 El cerebro no puede ni debe consumir más del 20% de la energía general del
cuerpo[cita  requerida]. Es la cantidad que soporta el ser humano, más energía
posiblemente desemboque en patologías mentales; menos energía causaría
una desconexión inmediata de las partes menos representativas a la hora de
conservar el estado homeostático (análogamente a lo que supondría enchufar
un electrodoméstico cortocircuitado en su electrónica o sus componentes
eléctricos, el cerebro que aumenta su consumo a más del 20% tiene
posiblemente un daño y el que lo disminuye, es que no le llega el aporte
suficiente, el cerebro tiene un consumo nominal dependiente del trabajo a
realizar).[cita  requerida]

 Las mediciones de la densidad neuronal por unidad de volumen, hacen suponer que
en un cerebro humano cuya capacidad oscila entre los 1.100 y los 1.500 cc, puedan
contener un orden de unos 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales se
interconecta con otras por un número de sinapsis que va de varios centenares a más
de 20.000, formando una red estructural que es unas 100 veces más compleja que la
red telefónica mundial. Por otro lado, se han registrado densidades más bajas, las
cuales hacen suponer un recuento neuronal de unos 86.000 millones.[cita  requerida]
 Toda experiencia sensorial, consciente o inconsciente, queda registrada en el
aparato neuronal y podrá ser evocada posteriormente, si se dan ciertas condiciones
propicias; y algo parecido sucede con nuestro conocimiento hereditario inconsciente
que constituye una base de potencialidad aun mucho mayor (Popper, 1980, p. 136-
7).
 Igualmente, la vastedad y los recursos de la mente son tan eficientes que el hombre
puede elegir, en un instante dado, cada una de las 10.000.000.0004 oraciones
diferentes de que dispone una lengua culta (Polanyi, 1969, p. 151).
 El registro fósil actualmente conocido (febrero de 2009) de un cerebro se ha
encontrado en cráneos de peces del género inioptengius que vivieron hace unos 300
millones de años.
 El cerebro humano puede almacenar información que "llenaría unos veinte millones
de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo" (Cosmos, por Carl
Sagan, 1980, p. 278).
 "El cerebro del infante humano, a diferencia del de cualquier otro animal, se triplica
en tamaño durante su primer año"(The universe Within, por Morton Hunt,1982,
p.44).
 El cerebro del hombre "está dotado de una potencialidad considerablemente mayor
de la que se puede utilizar durante la vida de una persona"(Encyclopedia Britannica,
1976, Macropedia, tomo 12, p. 998).

Estos y otros datos similares nos llevan a concluir que el cerebro humano es la realidad más
eficiente en cuanto a consumo y transformación de la energía se refiere, en lo que nos
hemos podido encontrar en este universo. Es una verdadera máquina de la transformación
de la energía y un ejemplo a seguir por los estudiosos de la termodinámica. Nos podemos
preguntar qué sentido o significado tiene, o qué función desempeña, esta asombrosa
capacidad del cerebro humano que reside en su optimizada manera de memorizar y en su
constante aumento de la velocidad de procesar información. Nuestra respuesta es que esa
dotación gigantesca está ahí, esperando a que se le enseñe cual es la disposición sináptica
que permitirá a las especies más evolucionadas, subsistir por más tiempo sobre la tierra.
[cita  requerida]

[editar] Neuroplasticidad

Artículo principal: Neuroplasticidad

La neurocidad es el proceso de modificación de la organización neuronal del cerebro a


resultas de la experiencia. El concepto se sustenta en la capacidad de modificación de la
actividad de las neuronas, y como tal fue descrita por el neurocientífico polaco Jerzy
Konorski.[18] La capacidad de modificar el número de sinapsis, de conexiones neurona-
neurona, o incluso del número de células, da lugar a la neuroplasticidad. Históricamente, la
neurociencia concebía durante el siglo XX un esquema estático de las estructuras más
antiguas del cerebro así como de la neocorteza. No obstante, hoy día se sabe que las
conexiones cerebrales varían a lo largo de la vida del adulto, así como es también posible la
generación de nuevas neuronas en áreas relacionadas con la gestión de la memoria
(hipocampo, giro dentado).[19] Este dinamismo en algunas áreas del cerebro del adulto
responde a estímulos externos, e incluso alcanza a otras partes del encéfalo como el
cerebelo.[20]

De acuerdo a los conocimientos científicos de la neuroplasticidad, los procesos mentales (el


hecho de pensar, de aprender) son capaces de alterar la pauta de activación cerebral en las
áreas neocorticales. Así, el cerebro no es una estructura inmutable, sino que responde a la
experiencia vital del individuo. Este cambio en el paradigma de la neurociencia ha sido
definido por el psiquiatra canadiense Norman Doidge como «uno de los descubrimientos
más extraordinarios del siglo XX»
Ssssssssssssssssssssssssssssssssssss-------------------------

------- Medula espinal

Médula espinal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

No debe confundirse con Médula ósea.

Médula espinal

Ilustración del SNC:


1. Cerebro, 2. SNC, 3. Médula espinal.
Medula Espinal marcada en azul.

Latín Medulla spinalis

Gray Tema #185

Sistema Nervioso (SNC)

Precursor Tubo neural

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el
conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la
aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro
extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos
efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y
extremidades. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos
inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el
Parasimpático.

Contenido
[ocultar]

 1 Anatomía externa
 2 Anatomía transversal
 3 Anatomía microscópica
o 3.1 Sustancia gris
o 3.2 Sustancia blanca
 4 Lesiones medulares
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

[editar] Anatomía externa


La médula espinal se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano,
pudiendo alcanzar sus neuronas hasta un metro de largo. Con un peso de aproximadamente
30 gramos, en su completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los
varones y 43 cm en la mujer[1] dentro del huesointravertebral llamado conducto raquídeo
desde el agujero magno, en la parte media arquial del atlas hasta la primera o segunda
vértebra lumbar. En efecto, en el recién nacido la médula alcanza L3, dos vértebras más
abajo, y embrionariamente se encuentra hasta la base del cóccix. Es de forma cilíndrica en
los segmentos cervical superior y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro transverso
mayor que el anverso en los segmentos cervical superior y torácico. La médula es
asimétrica en casi 75% de los seres humanos, siendo el lado derecho el más grande en el
75% de las asimetrías. Tal asimetría se debe a la presencia de más fibras del fascículo
corticospinal descendente en el lado más grande.

La médula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y una cara
posterior. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y limita
lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las
raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las
caras laterales.
Diagrama de la médula espinal.

Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro lumbosacro:

 'C4' a 'T1' intumescencia cervical: este engrosamiento se debe a las raíces de nervios que
van a transmitir sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros superiores
(brazo, antebrazo y mano).
 'L2' a 'S2' intumescencia lumbosacral: se debe a las raíces de nervios que permiten
transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores (muslo,
pierna y pie).

En su porción inferior adelgaza rápidamente para terminar en punta de cono conocido como
cono terminal. En las partes laterales tiene como medio de fijación a los ligamentos
dentados y en la parte inferior, al filum terminal que se relaciona con el filamento coccígeo
que se inserta en el hueso cóccix.

Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la piamadre, la


aracnoides y la duramadre. La piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en
los surcos . Sobre ella y relacionada con una parte laxa de la aracnoides encontramos un
espacio lleno de líquido cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo, encima de este
espacio se encuentra la parte más homogénea y distinguible de la aracnoides. Es como una
red fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los surcos de la médula. En
algunas partes resulta difícil diferenciar la piamadre de la aracnoides. Por eso, a veces
usamos el término pía-aracnoides. Finalmente, tenemos la duramadre que es la capa
meníngea más externa, fibrosa y fuerte. Entre la aracnoides y la duramadre se encuentra un
espacio virtual llamado espacio subdural.

La médula espinal está fijada al bulbo raquídeo por arriba con su continuidad con el bulbo,
en su parte media por medio de prolongaciones conjuntivas para adherirse a la duramadre,
aletas en las raíces de los nervios como dependencias de la piamadre, constituyendo ambos
tipos de prolongaciones los ligamentos dentados. En el extremo inferior por una
prolongación de la duramadre que envuelve al filum terminale, fijándose hasta la base del
cóccix.

[editar] Anatomía transversal

Corte de medula espinal.

En un corte transversal, la médula se conforma por toda su longitud y en sus divisiones un


área gris, la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca
periférica, al contrario que en el encéfalo.

Sus mitades se encuentran divididas de forma sagital por dos procesos: en la parte dorsal
encontramos el tabique mediano posterior, largo y angosto, y ventralmente la fisura
mediana anterior, que es más amplia y corta. Longitudinalmente se divide en 31
segmentos, uno para cada par de nervios; así, los nervios espinales quedan emplazados en
ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Cada
segmento tiene dos pares de raíces (dorsales y ventrales) situados de forma simétrica en la
parte dorsal y ventral.

La sustancia gris está compuesta principalmente por neuronas y células de sostén


(neuroglía). Presenta dos astas grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por la
comisura gris. Esta comisura gris queda dividida en una parte posterior y una anterior por
un pequeño agujero central llamado conducto ependimario o epéndimo medular, siendo
éste un vestigio del tubo neural primitivo. A nivel torácico y lumbar también aparecen las
astas grises laterales en forma de cuña que corresponden a los somas de las neuronas que
forman el sistema autónomo simpático o toracolumbar. Su consistencia es más bien
uniforme, aunque la sustancia que rodea al conducto ependimario es más transparente y
blanda, por lo que se le ha dado el nombre de sustancia gelatinosa central.

La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la substancia gris y está formada


principalmente de fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la
información. Se divide en tres regiones básicas que son la anterior, lateral y posterior, en la
imagen 4,5 y 6, respectivamente.

El sitio de entrada de la raíz dorsal está marcada por el surco dorsolateral; Así mismo, la
entrada de la raíz ventral se marca por el surco ventrolateral. Estas referencias dividen la
sustancia blanca en un funículo dorsal, uno entre los surcos, llamado funículo lateral y uno
ventral, mientras que se divide aún más en los segmentos cervicales y torácicos superiores,
el funículo dorsal se divide por el surco dorsal intermedio en el fascículo cuneiforme, el
más lateral, y el fascículo grácil.

[editar] Anatomía microscópica


En la médula espinal también podemos encontrar ciertos tipos de células que le sirven
como sostén como las células ependimarias, células alargadas que cuentan con dos
prolongaciones, las cuales emiten hacia el surco anterior o el medioposterior donde
constituyen el cono ependimario anterior y el posterior. También encontramos las células
neuróglicas, de idéntica procedencia que las ependimarias, sólo que sin sus prolongaciones
primitivas. Se les encuentra diseminadas en la sustancia gris como en la blanca.

[editar] Sustancia gris

 Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces
homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo posteromarginal, la
sustancia gelatinosa y el núcleo propio.

 Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares


superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.

 Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras.


 Zona intermedia: contiende el núcleo dorsal de Clarke y un gran número de
interneuronas.

[editar] Sustancia blanca

 Funículo posterior: Son vias ascendentes sensitivas cuyos cuerpos neuronales se


encuentran en los ganglios dorsales y participa en dos modos de propiocepción
consciente: la cinestesia (presión y vibración) y el tacto discriminativo o tacto epicrítico
(diferenciación de dos puntos, reconocimiento de formas). Se compone de dos fascículos
(siendo pares ambos), el grácilis medialmente e inmediatamente lateral el cuneatus. Tiene
unas pequeñas fibras motoras, que se encargan de arcos reflejos: entre los grácilis, esta el
fascículo semilunar, y entre el grácilis y el cuneatus, el fascículo septomarginal.
 Funículo lateral: Contiene vías ascendentes como descendentes. Las ascendentes se
encargan de llevar estímulos de dolor, temperatura y tacto grueso o tacto protopático, y
se compone de varios fascículos: el espinocerebeloso, el espinotalámico, el espinoreticular
y el espinotectal. En cambio las fibras descendentes son motoras, se encargan de control
de movimientos voluntarios y son los siguientes fascículos: corticospinal, rubrospinal y
reticulospinal.
 Funículo anterior: Contiene vías ascendentes como descendentes. Las ascendentes son
tres fascículos, cada uno encargado de diferente información: el espinotectal se encarga
de movimientos reflejos de ojos y cabeza cuando llega información visual, el espinoolivar
envía información al cerebelo de la sensación cutánea y el espinotalámico ventral lleva
tacto grueso y presión. Las motoras se encargan de control de movimientos y son los
siguientes fascículos: reticulospinal medial, vestibulospinal y corticospinal anterior.

[editar] Lesiones medulares


Artículo principal: Lesión de la médula espinal

La lesión medular, o mielopatía causa uno o varios de los siguientes síntomas:

1. Parálisis en músculos del tronco, cuello y extremidades.


2. Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y extremidades
3. Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal o seminal.
4. Bloqueo del sistema simpático (hipotensión, bradicardia, distensión abdominal).

El grado de compromiso depende del grado del daño: puede tratarse de una lesión completa
(si se observan todos los síntomas-signos indicados) o de una lesión incompleta si sólo
presenta unos de los síntomas o todos pero en forma parcial (por ejemplo, parálisis parcial y
no total).

Nivel de lesión: En clínica es muy importante conocer el nivel medular afectado. Para
poder comprender la relación entre segmento medular afectado y nivel de parálisis
producido hay que recordar que el hueso, a diferencia de las células nerviosas, tienen un
crecimiento posterior al desarrollo de lo que es el tubo nervioso o médula, más importancia
que cualquier referencia bibliográfica que sustente este esbozo es la referencia clínica.

Referencia clínica: El daño de las vértebras 'C4' a 'C7' provoca parálisis que incluye las
cuatro extremidades, la afectación a nivel de la 'D11' provoca parálisis de las extremidades
inferiores. Para comprender el nivel de la lesión y el daño ocasionado hay que tener en
cuenta el desfase en la velocidad de desarrollo entre el Sistema Nervioso y el Sistema Óseo.

Patología: Las afectaciones óseas van a comprimir distintas raíces de la médula espinal una
buena higiene postural es necesaria para evitar complicaciones a largo plazo; aun así,
muchas de estas alteraciones tienen una base genética o son provocadas por accidentes de
difícil prevención.Se puede recurrir a un especialista en médula espinal.

Tratamiento: La lesión vértebromedular, cuándo es completa, requiere fijación quirúrgica


de columna realizada por profesional quirúrgico especializado; si la lesión afecta sólo al
hueso, la intervención puede ser exitosa; si está dañado el nervio, o es dañado en la
intervención, va a ser muy importante la valoración de déficit de autocuidados y el
desarrollo de un plan integral de cuidados diseñado habitualmente por profesionales de la
enfermería y que va a abarcar otras disciplinas, tanto sanitarias como sociales.

En el cuerpo, el sistema nervioso central está representado únicamente por el encéfalo. La


médula espinal que es una prolongación del encéfalo, se encarga de llevar los impulsos
nerviosos

Nervio espinal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Nervios raquídeos)

Saltar a navegación, búsqueda


Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquéllos que se
prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a
las zonas del cuerpo.

Contenido
[ocultar]

 1 Numeración
 2 Formación de los nervios espinales
 3 Destino de los nervios espinales
 4 Importancia de los nervios espinales
 5 Imágenes adicionales
 6 Referencias

[editar] Numeración
Existen 31 pares de nervios espinales:

 8 pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)


 12 pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
 5 pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
 5 pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
 1 par de nervios raquídeos coccígeos (Co)

Tiene una raíz posterior que entra por el asta posterior y sale por el asta anterior o motora.

Los 7 primeros nervios cervicales (C1 a C7) salen del canal vertebral ubicado sobre su
respectiva vértebra cervical (es decir, C1 sale sobre la primera vértebra cervical; C2 sale
sobre la segunda, y así). El nervio C8 sale de debajo de la séptima vértebra cervical, y el
resto de nervios espinales (T1 a Co) salen bajo sus respectivas vértebras.

[editar] Formación de los nervios espinales


En la médula espinal encontramos materia gris, recubierta por materia blanca. Desde la
materia gris salen dos raíces dorsales (una en la izquierda, y la otra en la derecha) y dos
raíces ventrales. (Dorsal significa en la espalda o la parte de atrás, ventral significa
frontal).
 Las raíces dorsales contienen axones sensoriales aferentes, Las raíces dorsales de cada
lado continúan formando un ganglio de la raíz dorsal (también llamado ganglio espinal).

 Las raíces ventrales contienen axones eferentes motores.

Poco después del ganglio espinal, las raíces se juntan, formando el nervio espinal,
propiamente tal.

[editar] Destino de los nervios espinales


Después de que las raíces dorsales y ventrales se transformen en un nervio espinal, este sale
de la columna vertebral, para luego bifurcarse en sus ramas primarias dorsal y ventral.

La rama dorsal lleva la inervación motora y sensitiva para y desde la piel y músculos de la
espalda.

La rama ventral lleva la información motora y sensitiva para el resto del cuerpo.

La rama ventral primaria también dar lugar a las raíces de varios plexos (ej. el plexo
braquial), el cuál se convierte en los nervios motores y sensoriales de los miembros
superiores.

Antes de formar los plexos, la rama ventral primaria se divide en dos otras ramas
secundarias que conducen al ganglio simpático. Estos ganglios se conectan unos a los otros,
formando la cadena simpática.

[editar] Importancia de los nervios espinales


Los músculos a los que una raíz espinal en concreto sirve son los miotomas, y los
dermatomas son las áreas de inervación sensorial en la piel para cada nervio espinal.

Esto es de gran importancia en el diagnóstico de trastornos neurológicos, pues la lesión de


una o varias raíces nerviosas provocará signos o síntomas neurológicos (debilidad
muscular, pérdida de sensibilidad) que permiten la localización de la lesión causante

También podría gustarte