Está en la página 1de 6

trienio

fluido
huida
jesuita
altruismo
aumentar
cuidado
europa
sabia
presuntuoso
Viento
Aceite
Causa
Suave
fuentes
respuesta
ciudad
ciudadano
actualizar
actuación

con diptongo
Brïones
Rïoja
Sïón
Tetüán
actüal
adüana
afectüoso
aflüente
bïombo
confïanza
crïado
dïana
dïario
gratüito
grïal
guïón
hïato
impetüoso
minüé
pïano
ritüal
rïada
textüal
trühán
virtüal
ai-re
bai-le
ciu-dad
cui-da
rui-na
nai-pes
Ma-nuel
rueda
sauce
pleito
barrio
cuadro
cuece
vacuo
Suiza
sueco
euro
ciento
dueto
cuatro
vario
apio
tapia
sauce
cuece

con adiptongos

Los adiptongos están formados por dos vocales fueres, o, por una fuerte y una media como

pe-le-ar
conteo-
hé-ro-e
caotico
Te-a-tro
meandro
leal-
roer-
caer-
meollo-
fea-
fealdad-
atea-
otear-
van algunas suerte

Triptongos

1. Un triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a
- pre - ciáis, co - piéis, buey. Para que exista un triptongo han de combinarse dos
vocales cerradas (i, u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e, o): anunciáis,
guau, miau, confiéis. No son triptongos en español las secuencias de vocal cerrada +
vocal abierta + vocal cerrada cuando alguna de las dos vocales cerradas es tónica. Lo
que hay en esos casos es un hiato seguido de un diptongo, cuando es tónica la primera
vocal cerrada: vivíais (vi - ví - ais); o un diptongo seguido de un hiato, cuando es tónica
la segunda vocal cerrada: limpiaúñas (lim - pia - ú - ñas).

2. Una misma secuencia de vocal cerrada átona +vocal abierta + vocal cerrada átona
puede pronunciarse, en unas palabras, formando parte de la misma sílaba, esto es, como
un triptongo y, en otras, en dos sílabas diferentes, es decir, como un hiato seguido de un
diptongo, o viceversa; así, la secuencia iei se pronuncia como triptongo en la palabra
cambiéis [kam - biéis] y como hiato + diptongo en confiéis [kon - fi - éis], al menos en
España y en los países americanos en los que la tendencia antihiática es menos fuerte.
Sin embargo, a efectos de acentuación gráfica, cualquier secuencia formada por una
vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas siempre se considerará un triptongo, con
independencia de su articulación real en una o en dos sílabas.

Comedia
Tierra
Piojo
Fuego
Residuo

Y vemos un ejemplo de diptongos decrecientes aquí abajo:

Código:
Pausa
Paisaje
Feudo
Feudo
Peine

Aquí otros ejemplos de diptongos:

UI.-ruido,ruin . ruiseñor, ruina, cuita, ruidoso, cuidado.


AI.-aire, airoso ailar, aislante, baile, sainete
AU.-auto, autovison, aullar, causa, pausa, aurora
EI.-veinte, peine, reino, reina, pleito, tenéis
EU.-feudo, europa, eucalipto, eutanasia, euforia
Oi.- boina, coima, androide,

Ejemplos de diptongo vocales a-i:


Baile, airoso, traidor, Zaire, polaina, paisaje, caimán, aire, vaina, aislar, sainete, Jaime,
Ejemplos de diptongo vocales a-u:
Gaucho, aullar, causa, encauzas, incauto, maullido, aurora, aullido, autor, áurea, auto,
pausa, Laura,

Ejemplos de diptongo vocales e-i:


Treinta, pleito, reina, peine, tenéis, veinte, reino, aceite

Ejemplos de diptongos vocales e-u:


Deuda, eutanasia, adeudos, feudo, reunión, Europa, terapéutico, eucalipto, feudal,
euforia,

Ejemplos de diptongos vocales i-a:


Piano, caricia, anciano, Asia, radiante, bahía, comedia, Cintia, hacia, cardíaco

Ejemplos de diptongos vocales i-e:


Hielo, rienda, miedo, quisieras, arrepiento, murciélago, también, ciego, tierra,
harapiento, siento, viento, tiempo,

Ejemplos de diptongos vocales i-o:


Piojo, intención, millonario, viola, prodigiosa, inicio, novio, camión

Ejemplos de diptongos vocales i-u:


Ciudad, médium, viudedad, diurno, triunfador, diurético, miura, viuda, viudo, triunfo,
ciudadano, oriundo

Ejemplos de diptongos vocales o-i:


Boina, androide, coincidir, oigo, coima

Ejemplos de diptongos vocales u-a:


Agua, recua, cuadernos, acuario, mensual, cuatro, suave, guardar, guarnición,

Ejemplos de diptongos vocales u-e:


Cuerda, suelo, pueblo, anzuelo, huesos, puerto, huelo, puerta, hueco, fuego, prueba,
nuevo, puedo, bueno, suela

Ejemplos de diptongos vocales u-i:


Buitre, ruin, cuitas, pruina, ruidoso, constituido, ruina, juicio, rehuís, cuidado, ruido,
druida, jesuita, cuidar, fortuito,

Ejemplos de diptongos vocales u-o:


Residuo, monstruo, acuoso, fatuo, individuo, antiguo, cuota

Keywords: Ejemplo de Diptongos, Diptongos, diptongo, ejemplos de diptongos,


diptongos, diptongo ejemplo, diptongo creciente,
.Gutiérrez
2.tierno
3.residual
4.evaluación
5.cuidado
6.ruinas
7.feudal
8.eutanasia
9.equilibrio
10.propiedad
11.rutinario
12.euforia
13.ordinario
14.guitarra
15.luego
16.caoba
17.propuesta
18.monetario
19.huevo
20.queso

Triptongos

1.- Semiautomático
2.- Miau
3.- Buey
4.- Cuauhtémoc
5.- Paraguay
6.- Desapareceís
8.- Uruguay
9.- Anunciáis
10.- Amortiguáis
11.- Huaico
12.- Estudieis
13.- Limpiais
14.- huaura
15.- Comeis
16.- Guau
17.- Haliéutica /arte de pescar
18.- Guión
19.- Giacomo
20.- Cuautla

1 Santigüéis
2 Averigüéis
3 Pa-ra-guay
4 U-ru-guay
5 Habituáis
6 Habituéis
7 Aviáis (del verbo Aviar)
8 Aviéis
9 Acentuéis
10 Acentuáis
11 buey
12 guau
13 limpiáis
14 acariciéis
15 miau
16 ansiáis
17 santigüáis
18 codiciáis
19 codiciéis
20 aguáis
21agüéis
22 acariciáis

21agüéis

 Cuauhtémoc
 Riais
 Amortiguáis
 Aliviáis
 Envidiáis
 Acariciéis
 Despreciéis
 Averiguáis
 Criais
 Guaiqueri
 Saciáis
 Odiáis
 Cambiéis

[editar] Triptongos ortográficos


Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales
cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se considera un
triptongo a efectos de acentuación gráfica: averiguáis, buey, Paraguay, vieira, confiáis,
opioide.

También podría gustarte