Está en la página 1de 5

EL MALETIN DE SANTIAGO

INFORME DE MANUAL PARA PADRES

FECHA Codazzi, 26 de marzo de 2011

Elaborado por: YUNEIVIS REDONDO

Objetivo: Mirar que los padres y madres de familia durante los primeros
años del aprendizaje básico de sus hijas e hijos.

Para su mejor uso, proponemos a continuación una serie de orientaciones y


consideraciones previas que esperamos le sean de la mayor utilidad.

LA ESCRITURA COMO INTRUMENTO DE ENSEÑANZA A LA ESCRITURA

Los proceso de las escritura son muy posteriores a los lectores, es por esto que
usted debe conocerlo.

Se sabe de algunas fases y etapas que se presentan en el desarrollo de la escritura


en el ser humano y a continuación se los presentamos.

Es importante aclarar que estas fases no son determinantes ni únicas, cada niño y
niña es un único y con procesos distintos, es por ellos que debemos tener presente
los siguientes puntos de referencia y ver en nuestros hijos e hijas su individualidad.

Los niños y niñas no están listos para afrontar la escritura si no está superar el
promedio de los 4 años y medio de edad cronológica, y el proceso de la escritura se
desarrolla luego así.
EL MALETIN DE SANTIAGO

 La fase pre-caligráfica, que se presenta en dos momentos, entre los 5 y 7


años y luego entre los 8 y 9 años de edad aproximadamente, comúnmente el
los niños y niñas de 6 a 7 años se observa la eliminación de las principales
dificultades en la manera de sostener y manejar el instrumentó de la
escritura: cuando esto sucede se pasa a la fase caligráfica infantil.
 Entre los 8 y 10 años, niños y niñas están mucho menos rígidos, las formas
grafica les son más familiares y son capaces de llevarla al papel con la
organización y encadenamiento o en una especie de caligrafía infantil que
permite ir moldeando su escritura. Entre los 10 y 11 años se regulariza el
tamaño de las letras y el rendimiento al escribir.
 Finalmente éntrelos 10 y los 12 años la escritura alcanza un nivel de madurez
y equilibrio que permite pasar a la fase post-caligráfica en la cual se le
imprime velocidad a la expresión escrita.

¿POR QUÉ PARA LOS PADRE?

Con el anterior contexto, este maletín está dirigido a los adultos comprometido con
la educación de los niños y las niñas; brinda a los padres y madre de familia y tutores
o acompañantes, de una manera fácil la posibilidad de recorrer este camino con los
infante desde edades muy tempranas, estimulándolo desde lo visual, lo oral, lo
auditivo y el habla, para concluir en un proceso de entendimiento y de codificación
de signos y símbolos gráficos.

Se sabe con certeza que los pequeños que pasan más tiempo con sus padres, o al
menos con uno de ellos, suelen tener más y mejores relaciones con el entorno; los
pequeños aprenden más de sus padres sus hermanos y sus abuelos que de cualquier
otra persona que intervengan en su desarrollo.

A QUE NIÑOS Y NIÑAS SE APLICA

Es aplicable tanto a las chicas y a los chicos que dan sus primeros pasos en la lectura
y en la escritura, como alas que por razones varis han entrado en falso en el proceso,
este instrumento puede ayudar a estos últimos a superar algunas dificultades
adquiridas

Adquiridas en su aprendizaje.

QUE CONTIENE EL MALETIN


EL MALETIN DE SANTIAGO

Este maletín está conformado con el presente manual de orientación o los padres y
tutores, un libro silabario, un libro de lectura inicial, un libro de ejercicio de pre-
lectura y pre-escritura y un libro de lectura comprensiva.

Adicionalmente trae un juego de rompecabezas sencillo de 4 piezas cada uno y 240


fichas a manera de naipes.

CONCLUSION: Recuerda que todas estas actividades las puede realizar con su
pequeño, en cualquier momento del día, ante de la hora de dormir, al regresar a
casa después del trabajo y el colegio, lo importante no es la cantidad de tiempo que
se le dedique a los chicos sino la calidad del mismo, es importante recalcar que estas
actividades deben ser un juego para el niño, un momento de disfrute en los que los
afectos estén a flor de piel.

KATERINE MARTINEZ

C.C.18.666.777

Y.R
EL MALETIN DE SANTIAGO

INFORME MANUAL PARA LOS PADRES

YUNEIVIS REDONDO COTES

DINAS RAMOS

UPARSISTEM
SECRETARIADO III SEMESTRE
VALLEDUPAR
2011
EL MALETIN DE SANTIAGO

También podría gustarte