Está en la página 1de 6

Análisis del Mercado

El ejecutivo de ventas a quien nos estamos dirigiendo tiendo tiene la edad promedio de 35 años .
Un gran porcentaje, trabajan para una empresa de productos y tiene un promedio de 5 años
laborando en ella. Un dato llamativo es que el 86% de nuestra muestra revelo que frecuentan
viajar por tierra y de ese grupo de personas el 66.7% viaja por bus-interprovincial.

La siguiente tabla muestra la frecuencia en la que viajan por quincena:

Según los datos brindados por los resultados de la encuesta, el tiempo promedio en que les toma
viajar es de casi 8 horas , en las cuales aprovechan para seguir trabajando, ordenar informes o
preparar alguna presentación en su ordenador.

Un resultado de la encuestar es que el 100% de los encuestados trabajan con un ordenador


mientras viajan , un 72.3% usa laptops y el 26.7% usa Netbook . Ahora un 83.6% afirma tener una
problemas con la batería de su ordenador, el problema que presenta mayor porcentaje de
repetición en la encuesta es “La duración de batería baja”. Por el cual encontramos un problema
que los usuarios poseen el cual es : “ Cuando trabajan con sus ordenadores mientras viajan , el
tiempo de uso de sus ordenadores portátiles es muy limitada”.

Por otra parte , un gran porcentaje () de estos usuarios afirmaron que no buscaron

Análisis del Mercado

El ejecutivo de ventas a quien nos estamos dirigiendo tiendo tiene la edad promedio de 35 años .
Un gran porcentaje, trabajan para una empresa de productos y tiene un promedio de 5 años
laborando en ella. Un dato llamativo es que el 86% de la muestra viajan por tierra y de ese grupo
de personas el 66.7% utiliza bus-interprovincial.
La siguiente tabla muestra la frecuencia en la que viajan por quincena:

El tiempo promedio en que les toma viajar es de casi 8 horas.

Un resultado de la encuestar es que el 100% de los encuestados trabajan con un ordenador


mientras viajan, un 72.3% usa laptops y el 26.7% usa Netbook . Ahora un

83.6% afirma tener una problemas con la batería de su ordenador, el problema que presenta
mayor porcentaje de repetición en la encuesta es “La duración de batería baja”. Por el cual
encontramos un problema que los usuarios poseen el cual es: “ Cuando trabajan con sus
ordenadores mientras viajan , el tiempo de uso de sus ordenadores portátiles es muy limitada”.

Por otra parte , un gran porcentaje () de estos usuarios afirmaron que no buscaron

El presente estudio parte de la necesidad de un grupo de usuarios de ver limitado la utilización de


sus computadoras protatiles al tener una baja duración en sus baterías. Frente a esto, la oferta de
baterías externas, que puedan solucionar dicho problema surge como una alternativa interesante
y que requiere ser investigada para saber si su comeercializaci{on es rentable.

Los objetivos del presente estudio de mercado son:

 Conocer cuál es la demanda potencial


 Identificar a la competencia
 Definir el segmento de mercado que quiero alcanzar
 Conocer los mejores puntos de ventas
 Describir que cambios debo realizar en mi producto
FUENTE DE INFORMACI{ON

1. ENCUESTA
2. KKLÑLÑÑÑ

DISEÑO DE INVESTIGACI{ON

1. TIPO DE ESTUDIO:
2. POBLACI{ON
3. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
4. ANALISIS DE DATOS

RESULTADOS

DISCUSION Y CONCLUSIONES

nvestigación cuantitativa

La investigación cuantitativa permite contestar a preguntas en una foma medible, por


ejemplo: ¿Cuál es su producción anual de miel?. La respuesta de esta pregunta puede
medirse.

Los datos
CUANTITATIVOS son
  aquellos que pueden
medirse y cuantificarse
con números

Para recoger datos 100 % exactos y verdaderos sobre algún grupo de personas (población)
ud necesitaría preguntarle a toda la población pero esto es caro y en algunos casos
imposible. Por ello se escoge a un grupo mas pequeño de esa población, para representar a
la población general y este grupo se llama muestra.
Las conclusiones que se obtienen de estos estudios, son válidas.  Sin embargo, es más
costosa y complicada.  En esta guía describiremos dos tipos de investigaciones
cuantitativas:

a. Estudios Descriptivos: Si UD necesita describir características o funciones del mercado,


producto, servicio, entre otros, este es el diseño de investigación que mas le conviene.
Puede usar cualquiera de los siguientes instrumentos para recopilar los datos:

 Encuesta
 Entrevistas
 Observación

DETERMINACIóN DE LA POBLACIóN Y MUESTRA

¿Quién será el objeto de estudio?

Una vez que UD ha decidido el tipo de investigación a realizar debe de identificar el grupo
que le interesa estudiar.

Por ejemplo nuestra población a estudiar son todos los productores de miel a nivel
nacional, si estos fueran pocos,   se podrían incluir todos en el estudio; de lo contrario hay
que escoger un número reducido de productores que representen al total de la población,
para ello se hace un muestreo.

La muestra es una parte de la población total (universo) que quisiera estudiarse; por
ejemplo, todas las mujeres adultas del área metropolitana.  Si se estudia la población
total, esto es costoso e innecesario.  Al tomar una muestra, esta representa o sustituye a la
población total y permite sacar algunas “inferencias”  o conclusiones en relación a la
población. 

¿Qué tan confiables son los resultados de una investigación? 

 Si la muestra está bien elegida y es suficientemente amplia, ésta será representativa


y los resultados serán  válidos y aplicables a la población total de donde se sacó la
muestra.

Para realizar un muestreo se pueden utilizar los siguientes métodos:


 Muestreo aleatorio o probabilística: La muestra se escoge al azar, o sea que todos
los sujetos tienen la misma oportunidad de ser seleccionados.
 Muestreo no aleatorio: La muestra se escoge según el juicio y conveniencia  del
equipo investigador.

La muestra es el número de elementos, elegidos o no al azar, tomados de una


población total o  universo y que son representativos de la población.

El tamaño de la muestra depende de los siguientes aspectos:

 Del error permitido.


 Del nivel de confianza con el que se desea el error.
 Del carácter finito o infinito de la población
 De los recursos disponibles para hacer la investigación

INSTRUMENTO

Encuesta: Es una serie de preguntas que puede realizarse personalmente, por teléfono,
correo o por correo electrónico. Según su diseño estas pueden ser:

 Estructurada: es un cuestionario con preguntas que requieren selección de una sola


respuesta.
 Semi-estructurada: contiene preguntas de selección y preguntas abiertas.

Las
encuestas
sirven 
para
recoger
gran  
cantidad
de datos
de
muchas
personas
Ventajas Desventajas
 Es fácil de aplicar  Falta de colaboración de los
 Datos obtenidos confiables entrevistados
 Reduce variación de resultados  Se pueden perder algunos datos como
 Datos fáciles de procesar e interpretar creencias y sentimientos
 No son fáciles de redactar

ANáLISIS DE DATOS

¿Y ahora que hago con mis datos?

Después de recoger los datos se busca darle significado a la información o sea a


interpretarlos.  Para eso se siguen varios pasos:

 Limpieza de los datos: En esta etapa UD revisa todos los datos que recolectó, para
encontrar errores y corregirlos. Si no los puede corregir necesitara descartarlos.
 Codificación: Asigne a cada dato un número de código, para poder después
manejarlo con mas facilidad a través de paquetes estadísticos.  Por ejemplo,
hombres = 1, mujeres = 2.
 Tablas: Una vez codificados los datos, proceda a contarlos y agruparlos. Con estos
datos se hacen tablas, en donde se pueden ver fácilmente los resultados. Esto le
permitirá encontrar tendencias, diferencias, o similitudes.  Por ejemplo: que la
mayoría de mujeres que consumen productos derivados de la miel residen en los
departamentos de la región norte.  Las tablas permiten entender el significado de los
datos.
 Gráficas: Ahora puede hacer graficas de sus resultados para tener una
representación visual de sus datos. Las gráficas ofrecen una forma muy simple y
eficaz de entender las distribuciones de los datos.
 Tests estadísticos: Finalmente, para analizar los datos se usan también varios tipos
de estadísticas tales como: medias, frecuencias, y otros tipos de análisis más
complejos.  

También podría gustarte