Está en la página 1de 6

c c 


           c 
   

 !"# 

  , más conocida como Educación Física , es una disciplina de tipo
pedagógica que se centra en el movimiento corporal para luego desarrollar de
manera integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las
personas con la misión de mejorar la calidad de vida de las mismas en los
diferentes aspectos de esta, familiar, social y productivo . Es decir, la cultura física
puede empezar como una necesidad individ ual pero no se puede no reconocerle
y atribuirle una necesidad social también.

Entonces, la cultura física, además de ser una actividad educativa podrá ser una 
$%%!!$

&"!$'(!") .

En tanto, a la cultura física se la designa como una disciplina y no como una


ciencia como consecuencia que no se ocupa del estudio específico de u n cierto
objeto sino que en realidad toma elementos de diferentes ciencias y a partir de
ello es que conforma su propio marco teórico.

Por otra parte, la cultura física ha evolucionado aquella antigua idea que sostenía
que el ser humano es una suma de cuerpo, mente y alma y por ello es que trabaja
los diferentes aspectos de  "! &  %%
!%!
!(&*!
!   !" "! &*)  ! !   & '   &! ! +!  , +! !
!" !! ! - .

Existen distintas corrientes de cultura física, las cuales se diferencian entre sí de


acuerdo a la forma en la que se focaliza la disciplina.
Por ejemplo, están quienes se centran en la !%- y entonces el campo de
acción será la escuela y el sistema educativo en general. Por otro lado, las que se
focalizan en la salud, consideran a la cultura física como un ,! !"&%!
% que tiene una clara incidencia en la prevención de enfermedades, tales
como las cardiovasculares; es común que a quienes sufren de estas se les
aconseje la práctica de la cultura física para así atenuar síntomas.

Las que se centran en la competencia entienden a la cultura física como


! ! &! %!"$"!%!%!! %&!  .

Por su lado, las que ponen el foco en la recreación, priorizan $%%!.%


+! $ !   /!   ! &!% . Y las que "&!$!   !0"!- 
", se nutren de influencias como ser: !',
% 1'&. .

      c 2 
Fisiología: Ciencia que estudia las funciones vitales de un organismo sano.
Procesos concernientes al funcionamiento coordinado de los diferentes
sistemas.
Procesos relacionados con el funcionamiento del ser vivo como un todo con
respecto al medio en el que vive:
2 E : antenimiento de las características físicas y químicas del
medio interno.
F L  E L CENC QUE EUD L FUNC NE
DE L  ERE VV  Y U REULCN, NCLUYEND L 2 E 
Y L DPCN

   c      

Recientemente se ha comunicado que escolares obesas ven televisión más


tiempo y realizan actividades menos intensas y más breves que niñas normales.
ambién se ha demostrado en escolares obesos un bajo gasto energético de
reposo y reducidos índices de actividad física, 4 que incluye el deporte y la
educación física.

La actividad física regular se asocia a menor riesgo de enfermedad


cardiovascular, enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular, mortalidad
cardiovascular y total.5

La actividad física no sólo aumenta el consumo de calorías sino también el


metabolismo basal, que puede permanecer elevado después de 30 minutos de
acabar una actividad física moderada. La tasa metabólica basal puede aumentar
un 10% durante 48 horas después de la actividad física. La actividad física
moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce. Las investigaciones indican
que la disminución del apetito después de la actividad física es mayor en
individuos que son obesos, que en los que tienen un peso corporal ideal.

Una reducción de calorías en la dieta junto con la actividad física puede producir
una pérdida de grasa corporal del 98%, mientras que si sólo se produce una
reducción de calorías en la dieta se pierde un 25% de masa corpora l magra, es
decir, músculo, y menos de un 75% de la grasa y mejora la calidad de vida.

Por el contrario, el abuso de la actividad física sin planeación y vigilancia puede


ser destructivo. Desde envejecimiento celular prematuro, desgaste emocional y
físico, debilitamiento del sistema inmunológico entre otros.

   #      
c    3 Es el proceso por el cual se incorpora sustancias nutritivas al
organismo.
  3 Es la utilización que hace el organismo de las sustancias
alimenticias provenientes de los alimentos.
c   3se refiere a todo aquel producto o sustancia (líquidas o sólidas) que,
ingerida, aporta materias asimilables que cumplen con los requisitos nutritivos de
un organismo para mantener el crecimiento y el bienestar.
  3Los ! ! son aquellos compuestos orgánicos o inorgánicos
presentes en los alimentos los cuales pueden ser utilizados por el cuerpo para
una variedad de procesos vitales (suplir energía, formar células o regular las
funciones del organismo), son los 2idratos de Carbono, rasas, Proteínas,
Vitaminas y minerales.
 .- Es un régimen que puede ser prescrito o no y que incluye todas las
preparaciones y alimentos que se ingieren en un día a través de los diferentes
tiempos de comida.

    2  

1- Bañarse diariamente con agua y jabón dejando limpios: cabeza, axilas,


cuello, zonas genitales, rodillas y pies.
2- ntes de comer hay que lavarse las manos.
3- Después de cualquier comida lavarse los dientes.
4- antener siempre las uñas y orejas limpias.
5- La ropa debe estar y mantenerse limpia y sin manchas.

     

La "&%% es una disciplina que, basándose en una concepción


integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el
conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo
de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y
relacionarse en el mundo que lo envuelve. u campo de estudio se basa en el
cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

 c       4  c 2 
La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en
donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la
segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo
ambas aéreas de vital importancia en el conocimiento medico general. La
homeostasia, es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la
persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno.

56 c      4c    2  7

El desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área


motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la
capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los
movimientos finos coordinados entre ojos y manos.

 8  c      42  
%%9 
rma rompecabezas de hasta 25 piezas. Utiliza la pinza motora para coger un
lápiz de color.
us trazos son fuertes y combinados y tienen una intensidad clara.
raza líneas en el plano grafico: horizontales, verticales, inclinadas, curvas,
onduladas y en espiral.
Perfecciona sus trazos circulares y dibuja una cruz imita el trazo de una escalera
y el cuadrado, después de observar al adulto.
2ace la figura humana con mayores detalles, incluyendo al menos unas ocho
partes del cuerpo.
odela figuras de plastilina de dos a tres partes modela la arcilla.
Emplea técnicas con el rasgado y trazado.
tornilla objetos con rosca.
Cose con aguja gruesa de punta roma.
Utiliza tijeras con gran destreza y recorta círculos.

   2  
Domina formas básica s del movimiento como caminar, correr, tro tar, galopar,
rodar, reptar y trepar es capaz de desplazarse por el espacio total, con
movimientos coordinados y equilibrados coordina movimientos en el plano
horizontal como en el vertical u oblicuo.
u postura es erguida.
Camina en dirección recta y en varias direcciones.
En su marcha combina la coordinación de las puntas y talones del pie.
Realiza intentos por caminar unos pocos metros hacia atrás caminando la
coordinación punta-talón.
Baja escaleras con su altura alternando los pies.
Frena la carrera salta alterando cada pie separa un pie sin ayuda durante ocho
segundos sigue el ritmo y pulso de la música con movimientos del cuerpo.

  c 2 
Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres
humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les
rodea.
!*: Conductas, vivencias, sentimientos
0" : lo que describo. 2acer patente lo que está oculto
!%!r: mediante leyes de probabilidad para poder controlar un evento.
&*: Conductas, actitudes, emociones
!!"- 
Es el proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales
sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil.
&- 
Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos
una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes.
$- 
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

  8 : 
 %& : es un cambio permanente en la conducta de un sujeto.
, $& : cambio en la capacidad de una persona para responderá una
situación particular
!&;Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y
evocar las experiencia.

2   

u etimología (griega) Ergos: trabajo; Nomos: principios, La ergonomía es una


ciencia multidisciplinaria e interdisciplinaria, en relación con el entorno en que se
lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). e
utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a
fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras
palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al
trabajador a adaptarse a él.

#:    c  2  

Ä Creación de condiciones laborales más sanas y seguras.


Ä Promover la salud y el bienestar de los trabajadores, a través de la
prevención de enfermedades ocupacionales.
Ä Reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas.
Ä Prevenir y corregir situaciones laborales que lleven a la fatiga o a la
incomodidad y modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
Ä Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de
trabajo.

c  

c

 
 es la ciencia que abarca el estudio de las medidas de las
dimensiones del cuerpo humano, siendo además, objeto de la misma, los
conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones y su tratamiento
estadístico.

En el proceso de diseño de un producto deben considerarse las dimensiones


corporales de la población de usuarios prevista. La  "&! , a través del
conocimiento de las dimensiones del cuerpo humano, permite adaptar las
dimensiones de los productos al usuario.

Las dimensiones corporales hacen referencia principalmente a alturas, anchuras,


longitudes, perímetros y espesores de diferentes puntos corporales tanto de pie
como sentado, así como de segmentos corporales específicos.

Existen una serie de medidas básicas del cuerpo humano para el diseño
tecnológico, que vienen definidas en la norma  7250.  modo de ejemplo se
muestran dos medidas:

Ä La %!% se emplea como referencia para establecer la altura del


plano principal de trabajo.
Ä La  ( %! %! se emplea para establecer la anchura de un
asiento y la separación entre los reposabrazos.
   c 2   4         c
 2 c  


 # :  c    






 
c    8  





  8
  # c c  8



         

c  :  <=>>

También podría gustarte