Está en la página 1de 3

NOMBRE COMERCIAL

DEFINICION
Por nombre comercial se entiende en tal texto "el nombre, razón social o denominación
bajo la cual se da a conocer al público un establecimiento agrícola, industrial o mercantil".

¿QUÉ ES EL NOMBRE COMERCIAL?


Se entiende por nombre comercial todo signo susceptible de representación gráfica que
identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás
empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.

Así, el nombre comercial permite que las personas físicas o jurídicas se distingan o
diferencien de otras personas físicas o jurídicas que desarrollan idéntica o similar, en
tanto que la denominación social se refiere sólo a personas jurídicas y sirve para
identificarlas. Sin embargo, nada impide que una empresa elija una denominación social
que coincida con una marca, un nombre comercial y un nombre de dominio.

Se reconoce como susceptible de registrar como Nombre Comercial un signo


denominativo que identifique a las diferentes personas naturales y jurídicas, en el ejercicio
de su actividad económica.

¿QUÉ PUEDEN SER NOMBRES COMERCIALES?

Podrán constituir nombres comerciales:

Los nombres patronímicos, las razones sociales y las denominaciones de las


personas jurídicas.
Las denominaciones de fantasía.
Las denominaciones alusivas al objeto de la actividad empresarial.
Los anagramas y logotipo
Las imágenes, figuras o dibujos.
Cualquier combinación de los signos anteriores.

¿QUÉ NO PUEDE SER NOMBRE COMERCIAL?

Los contrarios a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.


Los que induzcan a error.
Los que imiten escudos, banderas o emblemas municipales, provinciales, de las
Comunidades Autónomas o del Estado español o de otros.

1
Las formas tridimensionales.
Los signos no susceptibles de representación gráfica como olores, sonidos.
Los signos genéricos y específicos.
Los signos descriptivos (que describen calidad, cantidad, destino, etc.).

Asimismo, existe la prohibición de registrar nombres comerciales idénticos a otro nombre


o marca ya existente. Por lo tanto, una vez elegido el nombre, y antes de registrarlo, es
conveniente recabar información sobre la existencia de solicitudes o registros anteriores al
nuestro que puedan impedir el acceso del nombre comercial elegido al Registro. Esto
puede hacerse mediante un informe de búsqueda o acudiendo a la página web de la
OEPM (consulta do localizador gratuito).

¿POR CUÁNTO TIEMPO SE CONCEDE EL NOMBRE


COMERCIAL?

El registro de un nombre comercial se otorga por 10 años contados desde el depósito de


la solicitud y podrá renovarse indefinidamente por períodos de 10 años.

La renovación debe solicitarse en los seis meses anteriores al vencimiento del registro.
Si se hace en los seis meses posteriores al vencimiento tiene recargo (25% de recargo en
los tres primeros meses y 50% de recargo en los tres meses siguientes).
El registro del nombre comercial será cancelado cuando expire su vida legal sin que
hubiera sido renovado.

¿CUÁNTO TARDA EN TRAMITARSE?


45 días.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN DE UN


NOMBRE
COMERCIAL?
El registro del nombre comercial es potestativo (no obligatorio) y confiere el derecho
exclusivo a utilizarlo en el tráfico económico al titular.
La protección obtenida se extiende a todo el territorio nacional.
El nombre comercial únicamente podrá transmitirse con la totalidad de la empresa.
El titular del nombre comercial tiene la obligación de usarlo y de renovarlo cada 10 años.

¿CUÁL ES LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL


REGISTRO DE UN NOMBRE COMERCIAL?
Impreso oficial que se puede obtener en la propia IMPI o en la página web de la
IMPI (www.impi.gob.mx).

2
En el caso de nombres comerciales que contengan elementos gráficos, alguna
tipología de letra o colores, se deben presentar 4 reproducciones del distintivo
adheridas o impresas en el recuadro correspondiente de la solicitud.
La reproducción del nombre comercial debe ser nítida y no puede exceder de 8
cms. de ancho por 12 cms. de alto.
En el caso de nombres comerciales que contengan elementos gráficos las pruebas
aptas para su reproducción (se deberán presentar 12 pruebas en papel couché, en
blanco y negro con unas medidas máximas de 6centímetros de ancho por 8
centímetros de alto).
Cuando se trate de una persona jurídica escritura de constitución inscrita en el
Registro correspondiente.
Autorización al representante, si se hubiese designado uno.
Justificante del pago de las tasas de solicitud.
Con la nueva Ley de Marcas se utilizan las clases de la Clasificación de Niza, que
puede consultarse en la página Web de la IMPI.

¿DÓNDE SE PRESENTA LA DOCUMENTACIÓN?


Las instancias de solicitud de marca se deben dirigir a la IMPI presentándolas: o En el
registro del órgano competente de la Comunidad Autónoma donde el solicitante tenga su
domicilio o un establecimiento industrial o comercial serio y efectivo. O a través del
registro de entrada de la IMPI.

En los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de


Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, dirigida al órgano que, conforme a lo establecido en los apartados anteriores,
resulte competente para recibir la solicitud

La presentación ante la IMPI puede ser a través de su registro de entrada de lao IMPI o a
través de la oficina virtual de la IMPI (www.impi.gob.mx).

También en cualquier Oficina de Correos, en sobre abierto, por correo certificado y con
acuse de recibo, y en general, en cualquier otro órgano administrativo y oficina pública
autorizada conforme a lo previsto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

También podría gustarte