Está en la página 1de 37

Universidad de Colima

Facultad de Contabilidad y Administración

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PARA DETERMINAR UN MODELO DE
ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD
PARA LA CASA HOGAR DE AMOR Y
PROTECCIÓN AL NIÑO, A.C. EN LA
CIUDAD DE COLIMA, COLIMA

PROPONE:
MARCO ANTONIO GONZÁLEZ RAMÍREZ

ASESOR:
M. EN P. GERARDO ALTAMIRA MURATALLA

Colima, Col., Septiembre 22 de 2000.


Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

ÍNDICE

Página

1. Justificación del Tema 3

2. Preguntas Generativas de la Investigación 4

3. Planteamiento del Problema 5

3.1. Importancia del Problema 9


3.2. Antecedentes 9

4. Objetivos 10

4.1 General 10
4.2 Específicos 10
4.3 Variables e Indicadores 11

5. Marco Teórico
5.1. Mapa Conceptual 14
5.2. Aracnograma 16

6. Metodología 17

6.1. Métodos o Procedimientos 17


6.2. Técnicas 17
6.3. Herramientas o Instrumentos 18
6.3.1. Cuestionarios 14

7. Cronograma 30

8. Presupuesto 31

9. Anexos 32

10. Fuentes de Información 35

2
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Generalmente estamos de acuerdo en que los niños de hoy serán quienes


administrarán el futuro del mundo. Desde esta perspectiva, no es posible que
en la sociedad mexicana del siglo XXI, aún no se cuente con estructuras
sociales con capacidad total, para brindar una atención integral a los infantes
que han transitado duramente por la vida en tan poco tiempo.

Las Casas Hogar y Orfanatos son instituciones administradas por personas de


diversos pensamientos y enfoques, la gran mayoría con la voluntad para
ocupar parte de su tiempo personal para apoyarles de diversas maneras. Esta
voluntad sigue siendo la base y la principal riqueza de estas instituciones para
brindar a los pequeños mejores posibilidades de un desarrollo más
prometedor, y en ocasiones son el único apoyo, en otras es posible observar
en sus acciones esfuerzos por lograr la reintegración familiar.

FloresMiro1 establece que: “si deseamos una sociedad feliz, dinámica y llena de
armonía, establezcamos las bases de una sociedad justa y equitativa en el
fundamento de los valores del hogar, donde la familia como célula de la
sociedad sigue siendo el grano de mostaza del cual Jesús manifestó en su
palabra. Sí bien la fe es el grano de mostaza, la familia es la raíz de la
sociedad: una semilla especial da un árbol muy especial, una familia especial
produce una sociedad muy especial”

Por lo anterior y buscando recoger y coordinar las buenas voluntades de


muchos en la ciudad de Colima, se pretende diagnosticar el origen de las
disfunciones operativas y proponer alternativas que permitan mejorar, no solo
la actividad cotidiana de estas instituciones, sino la opción para un eficiente
manejo de sus recursos desde el punto de la administración científica, siendo
la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C. donde se probaron las
ventajas y beneficios de un modelo administrativo basado en calidad.

En la cultura mexicana, las instituciones de orientación filantrópica están llenas


de contrastes y de sorprendentes obras, muchas de ellas nacidas del esfuerzo
y dedicación de sus iniciadores, convencidos por seguir un patrón de conducta,
resultado de un paradigma enseñado por la iglesia católica desde el tiempo de
la Colonia.

En la actualidad y al igual que en diversas capitales de los estados de la


República Mexicana, las desigualdades sociales y la diversidad de intereses,
golpean por lo general a las clases menos favorecidas, siendo los niños quienes
más sufren, haciendo de su despertar a la vida, un drástico choque de
conciencia. Estos pequeños que fluctúan desde recién nacidos hasta los quince
años de edad, representan el 25% de la población en el estado de Colima 2.
1
Perea Renteria, Floresmiro (1992), Salvemos la familia de hoy, Colombia: Unilit, Pág. 45
2
Censo General de Población (1995), Conteo Rápido, México: INEGI, Pág. 245.

3
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

El solo esfuerzo de hombres y mujeres que apoyan a estas instituciones es


insuficiente, su escasa instrucción profesional de la gran mayoría, les impide
discernir la complejidad que representa la atención global de estas
instituciones3, que con niños de diversos antecedentes familiares representan
un trabajo complejo y complicado y en muchas ocasiones hasta confuso. En
esas instituciones, no todos saben hacer lo que se debe hacer, aunque lo
realizan con el mejor de los esfuerzos, estos se duplican y se desatienden
tareas, producto de la improvisación.

Por lo anterior, se propone implantar un modelo de administración por calidad


que sustente técnica y metodológicamente el trabajo diario, con una visión
compartida por todos los que convergen a realizar una función, ampliando así
los beneficios de la calidad del trabajo para beneficio directo de los pequeños.

En conclusión, y al analizar el horizonte del desarrollo infantil de los niños


desamparados de Colima, uno ni puede ni debe quedarse impasible ante las
consecuencias del maltrato y abandono que les arroja a una vida de pobreza y
carentes de amor, por lo que es necesario involucrarse en el trabajo de esas
instituciones para que se preparen mejor y brinden mejores apoyos. El
presente proyecto, busca proponer en un inicio mejoras al proceso de
planeación de la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C., y
posteriormente, multiplicarlo a otras instituciones de esta región y estado de
Colima.

2. PREGUNTAS GENERATIVAS DE LA INVESTIGACIÓN

Para una buena concepción del estudio, es necesario realizar el planteamiento


de una o varias preguntas, que ayudarán a asimilar mejor el problema,
minimizando la distorsión y representando una ventaja4

No siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su


totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces sólo el propósito del
estudio es formulado, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser
la investigación, por lo que las preguntas generales aclararon y se delimitaron
para esbozar el área problema de la investigación y sugerir actividades
pertinentes.

Presentando así las siguientes preguntas generativas de la investigación:

 ¿Acaso el desconocimiento de la toma causa de deficiencias en el diseño y


de decisiones en la casa hogar es
3
Informe de actividades (1998), Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C, , pag 13.
4
Hernández Sampieri – Fernández Collado (1998), Metodología de la Investigación 2ª ed., México: Mc Graw Hill, pág. 12

4
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

operación eficacia de los Planes y


Programas de Trabajo?
 ¿Qué origina la problemática de
operación de las Casas Hogar en la
ciudad de Colima?.
 ¿De que manera plantean sus planes
y programas de trabajo en las Casas
Hogar de la ciudad de Colima?
 ¿Cómo se mide el avance o retroceso
de las Casas Hogar en la ciudad de
Colima con relación a sus procesos de
Planeación
 ¿Qué tipo de apoyos reciben las
Casas Hogar de la ciudad de Colima
en lo referente a los procesos de
planeación a largo plazo?
 ¿Existen lineamientos descritos y
entendidos de la misma manera por
todo el personal que labora en la
Casa Hogar?
 ¿Qué características personales y
profesionales tiene el personal que
labora en estas instituciones
 ¿Cuentan con algún lineamiento o
directriz, escrita o no que permita a
las instituciones visualizar las
acciones que realizarán en el corto,
mediano y largo plazo?
 ¿Qué opinión tiene el gobierno sobre
el desempeño de estas instituciones?

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

Heinz Dieterich5 define al planteamiento del problema como una delimitación


clara y precisa del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas,
lecturas, trabajo manual, encuestas piloto, entrevistas, etcétera.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador


si su proyecto de investigación es viable dentro de sus tiempos y recursos
disponibles

Previamente en los meses de Septiembre y Octubre de 1999, se llevó a cabo


una investigación exploratoria que consistió en realizar 22 visitas al azar a las
Casas Hogar y Orfanatos de la ciudad de Colima, Col., 6 de ellas a la Casa
Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C., de los cuales se concluyo que parte
de la problemática de operación se debe tanto a la duplicidad de funciones y
acciones como a la desatención de tareas, llevándonos a partir de varios
supuestos:

a) La inexistencia de una visión clara y objetiva, escrita, difundida y


compartida por quienes participan en la operación;
b) Carencia de planes y programas de trabajo escritos;
c) Inexistencia de modelos e instrumentos administrativos de
soporte para el trabajo institucional;
d) Falta de capacidad técnica en la aplicación de modelos
administrativos;
e) Insuficiencia de recursos humanos calificados para un óptimo
desarrollo de la función de estas instituciones;
f) Carencia de apoyos técnicos y metodológicos de las autoridades
públicas que supervisan el trabajo de estas instituciones.

Por lo que se pretende conocer a través de este estudio las causas que
han propiciado las deficiencias de estas instituciones en la ciudad de Colima.
Concluyendo que el problema nace de la inexistencia de una cultura de
la Planeación y de la falta de aplicación del proceso administrativo
orientado por un modelo de Administración por Calidad.

Cabe señalar que durante el trabajo realizado en 1998 a esas instituciones, la


delegación estatal del DIF les hizo las siguientes observaciones: la mecánica de
operación carece de un plan de trabajo integral, señalamientos, higiene,
manejo de alimentos y calidad del personal de cocina.

Desde 1998 y a estas fechas la dependencia ha detectado y registrado


disfunciones administrativas y operativas 6, que aunque han ido disminuyendo,
las limitaciones de personal calificado, la carencia de un trabajo sistematizado
y reducido presupuesto de operación limita las posibilidades de mejorar la
calidad en el servicio.
5
Dieterich, Heinz, (1998) Nueva Metodología para la Investigación Científica, 1ª ed. México: Ariel, Pág. 57
6
Informe de actividades 1995 – 1996 y 1997 - 1998

6
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

Por lo que se pretende conocer a través de este estudio las causas que han
propiciado las deficiencias de estas instituciones en la ciudad de Colima,

En la aplicación del modelo nos hemos apoyado con la Casa Hogar de Amor y
Protección al Niño, A. C. de la ciudad de Colima, Col., que al igual que las
antes mencionadas, también fue descalificada en el mismo informe de 1998, y
que servirá como referencia para indagar las condiciones y sus causas
encontradas durante 1999.

Por lo tanto y centrando el paso se establece que el Planteamiento del


Problema se realiza mediante la definición de 5 pasos:

1. La delimitación del objeto en el espacio físico – geográfico;


2. Su delimitación en el tiempo;
3. El Análisis semántico (de significado) de sus principales conceptos
mediante enciclopedias y libros especializados;
4. La formulación de oraciones tópicas; y
5. La determinación de los recursos disponibles

1. La delimitación del objeto en el espacio físico – geográfico;


El estudio se realizó en las casas hogar de la ciudad de Colima, aplicándose
la propuesta en la Casa Hogar de Amor al Niño, A. C. ubicada en el 895 del
Blvd. Carlos de la Madrid de la ciudad de Colima, Col.

2. Su delimitación en el tiempo;
Dicho estudio se realizó con base a los hallazgos de 1999 y 2000. 1999
para el estudio y elaboración de la propuesta y 2000 para su la aplicación y
análisis de certeza.

3. El Análisis semántico (de significado) de sus principales conceptos


mediante enciclopedias y libros especializados;
El análisis de los conceptos de¡ tema de investigación, y de las relaciones
entre ellos, se lleva a cabo en varios pasos. En el primer paso se
subrayaron y enumeraron los conceptos de¡ tema de investigación
conforme a su grado de dificultad o complejidad, empezándose con los
términos más sencillos y terminando con los más difíciles.

Por ejemplo, en el tema que nos ocupa: Modelo de Administración para


Casas Hogar en la Ciudad de Colima, el concepto más sencillo nos permite
aplicar el modelo propuesto a partir del análisis de los hallazgos
encontrados del 1 de enero al 31 de diciembre del año de 1999, lo que nos
habla de un tiempo definido.

El segundo concepto más sencillo es "Casas Hogar en la Ciudad de Colima",


porque se refiere al área geográfico - administrativa definida con absoluta
claridad como "la Ciudad de Colima" en lo geográfico y administrativo en

7
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

las instalaciones de la casa hogar. Le sigue en grado de dificultad las


palabras "Modelo de Calidad", que denomina a un conjunto de
herramientas derivado de una serie de pasos para obtener un resultado.
Finalmente, el concepto más complejo del tema involucra un:
“mejoramiento”. Por ella se entiende o percibe cierta existencia de
disfunciones o carencias del proceso operativo normal que no le permite
mejorar en su función.
4. La formulación de oraciones tópicas; y
Dieterich menciona que las oraciones tópicas son un enunciado sobre el
tema (topos) de investigación que expresa en forma breve cual es la
intención del conocimiento científico del investigador, respecto al objeto de
la investigación

El nombre “oración tópica” significa que se trata de una oración o sea, una
frase un enunciado, una proposición sobre un topo (del griego – lugar), es
decir un tema.

Estas oraciones fueron definidas posterior a la determinación de los


objetivos del proyecto de investigación.

En el tema: Modelo de Administración para Casas Hogar en la Ciudad de


Colima, las oraciones tópicas que se plantearon fueron las siguientes:

O. T.1. El propósito de esta investigación es conocer el origen de las


disfunciones administrativas como producto de un deficiente
proceso de la planeación que realizan las Casas Hogar en la ciudad
de Colima.
O. T.2. El propósito de esta investigación es conocer en que áreas de las
Casas Hogar de la ciudad de Colima, se presentan los principales
problemas derivados de la planeación.
O. T.3. El propósito de esta investigación es conocer las causas
fundamentales de la carencia de planeación en los servicios que
prestan las Casas Hogar de la ciudad de Colima durante 1999
O. T.4. El propósito de esta investigación es saber si las autoridades de las
Casas Hogar de la ciudad de Colima implementaron medidas para
mejorar el proceso de la planeación durante 1999.
O. T.5. El propósito de esta investigación es conocer la proporción que
dedicaron las Casas Hogar de la ciudad de Colima durante 1999
entre los gastos de operación y las inversiones para su desarrollo.

5. La determinación de los recursos disponibles.

 Acceso permanente Internet  Teléfono con salida a larga


durante todo el tiempo de distancia
ejecución del proyecto  Fax

8
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

 Buenas relaciones con el


personal de los Orfanatos de
Colima y fuera del estado;
 Vehículo automotor
 Área de trabajo
 Registros

3.1. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.

El haber visitado y platicado con varias de las personas que actualmente


dirigen instituciones privadas de beneficencia pública, dentro y fuera del
Estado de Colima, permitió establecer que los procesos de la planeación que la
gran mayoría de las instituciones de la ciudad de Colima, carecen formatos
científicamente probados. En otras palabras, solo la buena voluntad de quienes
apoyan les ha permitido realizar una función, que con frecuencia queda
calificada más en el terreno de las deficiencias. Por lo que esta investigación,
propone identificar primero el origen de la problemática operativa, en segundo
lugar determinar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, y
tercero proponer un modelo administrativo capaz de ser aplicado a otras
instituciones de este tipo. Así, se implantará de manera inicial en la Casa
Hogar de Amor y Protección al Niño como institución piloto. En ella, se
identificarán las características del modelo que fundamente y facilite los
trabajos de organización para el futuro, y así garantizar no sólo un mejor
ejercicio del gasto, sino la optimización de los escasos recursos con que estas
instituciones cuentan y sean capaces de plantear su participación en mejores
escenarios para lograr un desarrollo más equilibrado, con la consecuente
mejoría de las condiciones de vida de los pequeños. Se sugiere que se
considere la siguiente escritura: ¿Quién de vosotros queriendo edificar
una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo
que necesita? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no
pueda acabarla todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
diciendo: este hombre comenzó a edificar y no acabo. (Lucas 14:28).

3.2. ANTECEDENTES.

Para las organizaciones cuyos fines son la atención oportuna y filantrópica de


niños y adolescentes desamparados, la década del 90´s ha significado de
especial y trascendentales cambios ya que el empobrecimiento de la
sociedad, la sobre comunicación distorsionada, cargada de esquemas
agresivos y carentes de valores, el continuo flujo migratorio del campo a las
ciudades, el incremento de la violencia intra familiar, la explotación laboral de
los menores y el abandono de los niños por parte de los padres originado por
diversas causas, entre otras; ha propiciado que las calles cada día se llenen
más de pequeños desamparados en busca de sobrevivir entre el mar de
indiferencia, la marginación y la pobreza de valores; que los arroja hacia la

9
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

drogadicción, el crimen, la prostitución y la muerte. Debe desatacarse, sin


embargo, que tanto instituciones públicas como privadas se han dado a
la tarea de multiplicar sus esfuerzos y recursos buscando resarcir un poco
de la riqueza que aún es posible disfrutar.

En la ciudad de Colima, capital del estado las Casas Hogar viven


constantemente un clima de incertidumbre ante la ineludible responsabilidad
de hacer frente a los muchos y variados compromisos económicos y de
operación, en el cuál, esto último genera una gran cantidad de complicaciones,
y que aunque el personal que los atiende tiene la buena disposición de las
personas que están atendiendo a los infantes, muchas veces generan más
problemas que soluciones, derivado de la falta de un trabajo planeado.

Al respecto, el DIF y el JAP(Junta de Asistencia Privada), encargados de vigilar


el eficaz y eficiente desarrollo y operación de estas instituciones, carece de
capacidad jurídica y operativa para brindar asesoría en la elaboración de
modelos e instrumentos administrativos que faciliten el trabajo de estas
instituciones, por lo que se hace necesaria la intervención de pasantes y
estudiosos de la administración orientados e interesados en brindar el apoyo
técnico necesario a instituciones que, cuando menos, habrán de pagar con la
gratitud de quienes las administran. Quienes participamos en esta labor,
sabemos que en esta ocasión compartimos un compromiso de trabajo para
“ganarnos el pan” desde otras perspectiva, ya que como dijera el Dr.
Ballesteros durante el 1er. Congreso de Administración organizado entre
estudiantes de la Universidad de Colima y el Tecnológico: “El Que No Vive
Para Servir, No Sirve Para Vivir”

4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Optimizar la operación de la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño A. C. en


la ciudad de Colima, a través de un modelo de planeación derivado de la
ciencia administrativa en el largo plazo.

4.2. ESPECÍFICOS

1. Elaborar un modelo de Administración por Calidad que permita mejorar


los procesos de la planeación en la Casa Hogar de Amor y Protección al
Niño A. C. de la ciudad de Colima a partir del año 2000;

2. Probar la eficacia y eficiencia del modelo en la Casa Hogar de Amor y


Protección al Niño A. C.;

10
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

3. Proponer y difundir para su aplicación, el modelo con las instancias


normativas (DIF y JAP) de las Casas Hogar, Orfanatos, albergues y
similares en la ciudad de Colima;

4. Generar un modelo de Planeación estratégica que sirva de base para la


implantación de Planes, Proyectos y Programas de trabajo en las Casas
Hogar de la ciudad de Colima a partir del año 2001.

4.3. VARIABLES E INDICADORES

Variables Indicadores

Directivos Tiempo en el puesto

Formación Profesional

Capacitación en puesto y experiencia en la


institución

Tipo de problemas mas recurrentes


- Área Administrativa
- Área Operativa
 Cocina y comedor
 Baños y sanitarios
 Dormitorios
 Salones de usos múltiples
 Jardines, juegos y cancha
 Estacionamiento

Responsabilidad o custodia legal de los


infantes.
Trabajadores Contratados
- Fijos
- Eventuales

Voluntarios
- Toda la semana
- Fines de semana

Tipo de Trabajo
- Responsable de un área
- De Apoyo

Beneficios que reciben

11
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

Limitaciones
Niños Tipo y origen
- Edad
- Sexo
- Origen
 Colima y
 fuera del estado

Estado físico
- Sanos
- Enfermos y tipo

Estado físico
- Normales
- Capacidades diferentes
Niveles de integración de los niños

Participación en acciones de beneficio


colectivo

Grados de adaptación y sentimiento de


aceptación

Estado Emocional
Padres y Familiares de los Parentesco consanguíneo
niños - Padres
- Abuelos
- Tíos

No. de niños de los mismos padres

Tiempo de depender de la casa hogar

Potestad Legal
- Padrinos
- Tutores
- Representante legal
Autoridades del DIF Colima Tipo de apoyos
- Legal
- Clínico
- Capacitación Administrativa
- Capacitación para procesos de
planeación de largo y corto plazo

Instalaciones Capacidad máxima de la Casa Hogar


- Niños por comedor

12
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

- Niños por dormitorio


- Niños por baño y regaderas
- Niños por salón de usos múltiples
- Niños por jardines
- Niños por Trabajador
- Niños por padre/madre temporal
Tope de atención en niños y niñas
- Edades de los niños
- Bebes
- Preescolares
- Educación Básica
- Educación Secundaria
- Educación Media Superior
- Educación para el trabajo
Estructura Orgánica Manuales de Organización y
Procedimientos
- No. de puestos
- Distribución orgánica (Organigrama)
- Funciones
- Nombramientos
- Sexo
- Distribución por puesto
Operación Parámetros de operación
- Con base a programas de trabajo
- Administración
- Cocina y comedor
- Dormitorios
- Jardines
- Área de Mantenimiento
- Salones de usos múltiples
- Proporción de personal por área de
atención (ej. Niños por profesor)
- Políticas por área y su difusión e
interpretación

Financiamiento
- Operación
- Construcción
- Especiales
- Criterios de aplicación

Origen del Financiamiento


- Donaciones
- Subsidio Gubernamental
- Nacionales
- Extranjeros

13
14
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

QUE NO ES
PLANEACIÓN
AUTORES PLANEACIÓN RAÚL CASTRO
OPERATIVA
ESTRATÉGICA (POA)
ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD PARA CASAS HOGAR

STEINER
ADMINISTRACIÓN MORRISEY
KOTLER
PLANEACIÓN
MODELOS KARL ALBRECH
ESTRATÉGICA
MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE
Proceso de incorporación

PLANEACIÓN
Evaluación de procesos

Procesos de Planeación

ORGANÓN.
Proceso de aceptación

VISIÓN
PROCESO DIRECCIÓN
Rendición de cuentas

HOLÍSTICA
Proceso de inducción

ADMINISTRATIVO CONTROL

EN LA CIUDAD DE COLIMA
Educación escolar
En especie

FODA
En dinero

5. MARCO TEORICO / MAPA CONCEPTUAL


VISIÓN HOJA DE VERIF
DIAGNOSTICO
Higiene y salud

PARETO
MISIÓN
de largo plazo

CAUSA - EFECT
Presupuestos

ADMINISTRACIÓN HERRAMIENTAS VALORES


Y CALIDAD PARA COMPROMISOS
corto plazo

¿DÓNDE ESTAMOS?
DEMING
¿QUÉ? ¿DÓNDE QUEREMOS IR?
JURAN
¿CÓMO LOGRAMOS EL
TAGUCHI ¿CÓMO? CAMBIO?
-
-

MARCO ISHIKAWA ¿CUÁNDO?


¿QUIÉN?
TEÓRICO
¿DÓNDE? INTERNO EXTERNO
DEBILIDADES AMENAZAS Y
¿POR QUÉ?
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
PLANEACIÓN
PLAN DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO 2001 - 2005
(DINÁMICO)
ORGANIZACIÓN
OBJETIVOS
METAS Y
ESTRATEGIAS
FASE DE
NORMAS Y
POLÍTICAS DE
OPERACIÓN
OGRAMAS Y
PTOS. DEL
LANTACIÓN
ODELO DE
ONTINUA
MEJORA

IÓN
OYECTOS,

IMENTACIÓN
A ANTES DEL
AÑO

2005
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

RETROALIMENTACIÓN
DESPUÉS DEL 2005
TRIMESTRAL Y
DIRECCIÓN
FASE DE

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN
CONTROL
EJECUCIÓN
LA TÉCNICA DEL ARACNOGRAMA

ANUAL
Esta técnica aún no documentada ampliamente, es propuesta e instruida
en la División de Posgrado de la Facultad de Administración y Contabilidad de
la Universidad de Colima por el M. A. José Alfredo Cano Anguiano. Dicha
técnica facilitó la comprensión y visualización del proyecto de investigación en
su contexto como herramienta, que se aplica para identificar la problemática y
las implicaciones del objeto de estudio, las experiencias relacionadas con el
fenómeno a estudiar, la normatividad que la rige, el tipo de investigación a
utilizar, las técnicas de la planeación y campos de aplicación, hasta llegar al
diseño integral que como modelo de investigación se presenta en la siguiente
página.

15
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

TÉCNICA DEL ARACNOGRAMA


 CONST. POL. EST.
UNID. MEX.
PRESENTAR MARCO
 LOS DERECHOS
DE LOS NIÑOS MARCO JURÍDICO UNA TEÓRICO
 CÓDIGO CIVIL PROPUESTA
 DECRETOS  EXPERIENCIAS
 REGLAMENTOS NACIONALES Y
 INSTRUCTIVOS EXTRANJERAS
 MANUALES PROCESO DE LA
 AUTORES
PLANEACIÓN
MARCO  ANTECEDENTES
 ESTUDIOS Y
HISTÓRICO
PROYECTOS
 ENSAYOS
- 1999 – MODELO  ETC.
2000
INVESTIGACIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TRANSVERSAL
PLANEACIÓN OPERATIVA
 0 A 18 AÑOS
 AMBOS SEXOS PUBLICO
PRESUPUESTO
 CON O SIN PRIVADO
POR PROGRAMA
ESTUDIOS

 GRANDE
 ABANDONADOS  MEDIANA
 GOLPEADOS  PEQUEÑA
 ABUSADOS  MICRO
 INDIGENTES

 PRIMARIA
 SECUNDARIA
 FAMILIAS
 TERCIARIA
 HOMBRE
 MUJERES
 ADOLESCENTES  EDUCACIÓN
 NIÑOS  HOSPITALES  RECREACIÓN
 CASAS ASIST.  ASISTENCIA
SOCIAL

MODELO DE ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD PARA LAS CASAS


HOGAR DE LA CIUDAD DE COLIMA, COL.

16
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

6. METODOLOGÍA

Hernández Sampieri en su libro “Metodología de la Investigación” 7, clasifica las


investigaciones no experimentales: por su dimensión temporal o por el número
de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan los datos.

Esta investigación es transversal debido a que se centra en analizar el nivel o


estado de una o diversas variables en un momento dado, por lo que el
proyecto no busca probar algún modelo sino más bien conocer una situación
en un momento histórico y resolver una problemática específica.

6.1. MÉTODOS O PROCEDIMIENTOS.

 Se visitarán las Casas y Orfanatos de la ciudad de Colima, durante


quince días continuos, a fin de tomar las mediciones
correspondientes
 Se implementará un modelo de diagnóstico que permita conocer el
estado actual de las Casas Hogar en la ciudad de Colima;
 Se obtendrá información documental y campo respecto a los
antecedentes y evolución de las Casas Hogar y Orfanatos de la
ciudad de Colima
 Se utilizarán moderadores para realizar el trabajo de capacitación y
levantamiento de la información, involucrando a la parte directiva
de la Casa Hogar
 Se harán anotaciones del trabajo observado desde los primeros
minutos de la mañana hasta el momento en que se vayan a acostar
 Se indagará en diversas fuentes, públicas y privadas, datos que
permitan conocer otras experiencias

6.2 TÉCNICAS

 Se utilizará la técnica del cuestionario para detectar el origen de las


disfunciones.
 Se harán observaciones directas al trabajo del personal de la Casa
Hogar en días normales de trabajo, buscando detectar el origen de
las disfunciones.
 Se aplicará el modelo de Diagnóstico de Oportunidades, Fortalezas
y Amenazas (FODA)

6.3. HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS

7
Página 186.

17
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

 Se elaborarán formatos para el registro de hallazgos


 Se elaborarán y aplicará cuestionarios con preguntas cerradas en
su mayoría dirigidos a:
 Autoridades de la Casa Hogar.
 Integrantes de los Patronatos
 Trabajadores operativos de los Orfanatos
 Familiares de infantes
 Autoridades del área de la dependencia Desarrollo
Integral para la Familia (DIF)
 Se utilizarán:
 Libros, Revistas, informes, notas periodísticas, apuntes,
entrevistas, notas de conferencia, videos, etc.
 Información nacional e internacional difundida a través
del Internet
 Información emanada de los mismos centros de atención
infantil e información oficial, etc.

18
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

6.3.1. CUESTIONARIOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

“Estudio para implantar un Modelo de Administración por


Calidad para Casas Hogar en la ciudad de Colima”

Cuestionario para Directivos


Nota: Por favor responda cada una de las preguntas con base a sus
experiencias en el desarrollo de la función, cruzando el paréntesis que
más se asemeje a su respuesta o complemente en la línea la(s)
palabra(s) que hagan falta. Por su apoyo, Gracias.

Preguntas:
1. ¿Cuanto tiempo tiene al frente de esta institución?
A. ( ) Menos de 6 meses C. ( ) Hasta dos años
B. ( ) Hasta un año D. ( ) Más de 2 años

2. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta durante la


realización de su trabajo? (puede ser más de una la respuesta)

A. ( ) La falta de apoyo por parte E. ( ) Conflictos internos


de instancias superiores de F. ( ) Carencia de recursos
la Casa Hogar económicos para
B. ( ) La falta de apoyo por parte operación
de las dependencias de G. ( ) Carencia de recursos
gobierno económicos para
C. ( ) Insuficiencia de recursos inversión
humanos H. ( ) Otro.______________
D. ( ) La carencia de recursos
humanos calificados

3. ¿Cuál es la capacidad máxima de niños que pueden albergar este Orfanato?


A. ( ) Hasta 20 C. ( ) Hasta 60
B. ( ) Hasta 40 D. ( ) Más de 60

4. ¿Existe algún tope por parte de las autoridades para recibir niños?
A( ) Si, Cual__________________________ B( ) No

Continúa en la sig. hoja

19
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

5. Estructuralmente, ¿cómo están organizados?

Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )


Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual
Título del Puesto __________________________________ No de Plazas ( )
Base ( ) Voluntario fijo ( ) Voluntario eventual

6. ¿Cuentan con parámetros la calidad del trabajo que realizan los trabajadores
del Orfanato? A ( ) No B( ) Si ¿Cuáles?______________________
_______________________________________________________________

7. ¿Cuentan con lineamientos administrativos descritos y entendidos de la


misma manera por todo el personal que labora en la Casa Hogar?
A( ) No B ( ) Si ¿Cuáles?_____________________________________
_______________________________________________________________

8. Se ha dado a conocer el Manual de Organización a los trabajadores de la


Casa Hogar?
A( ) No B( ) Si

9. ¿Que beneficios reciben los trabajadores de la Casa Hogar al laborar en esta


institución?

A. Satisfacción de servir por Amor C. Es una actividad que me satisface


B. Por caridad hacia los niños D. Otra_____________________.
desamparados

10. ¿Existen parámetros que normen la cantidad y proporción de


personal que debe tener una Casa Hogar conforme al perfil de los
trabajadores?
A ( ) No B ( ) Si

11. ¿Todos los puestos del organigrama vigente están cubiertos?


A ( ) No B ( ) Si

20
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

12. ¿Considera usted que el No. de trabajadores deContinúa


base enylavoluntarios
sig. hoja es
suficiente para operar con eficiencia la Casa Hogar?
A( ) Si B ( ) No ¿Por qué?___________________________________
_______________________________________________________________

13. ¿Qué beneficio directos tiene el personal que labora en la Casa Hogar?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

14. ¿Qué limitaciones tiene el personal que labora en esta Casa Hogar?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

15. ¿Cuentan con algún lineamiento o directriz que les permita visualizar las
acciones qué realizarán en el corto, mediano y largo plazo?
A( ) No B ( ) Si ¿Cuál(es)__________________________________
______________________________________________________________

16. ¿Qué tipo de ayudas les aportaron las autoridades estatal y federal a la
Casa Hogar?
Federal:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Estatal

17. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación de la Casa


Hogar? (en orden de importancia)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

18. ¿Para la inversión en edificios, equipamiento y otras inversiones, de donde


reciben sus apoyos? (en orden de importancia)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

19. ¿Son dados a conocer a los trabajadores los fines yContinúa en la sig. hoja
compromisos que la
institución persigue?

A. ( ) Sí B. ( ) No

Continúa en la sig. hoja 21


Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

20. ¿De que manera puede corroborar que los fines y compromisos son
entendidos por los trabajadores tal y como lo concibe la dirección de la
Casa Hogar?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

21. De acuerdo a sus expectativas, ¿Qué le hace falta a la Casa Hogar para
brindar un servicio con la calidad que usted considera óptima?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Gracias por su valiosa cooperación

22
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

“Estudio para implantar un Modelo de Administración por


Calidad para Casas Hogar en la ciudad de Colima”

Cuestionario para Trabajadores


Nota: Por favor responda cada una de las preguntas con base a sus
experiencias en el desarrollo de la función, cruzando el paréntesis que
más se asemeje a su respuesta o complemente en la línea la(s)
palabra(s) que hagan falta. Por su Apoyo, Gracias.

Preguntas:

1. ¿Que puesto o actividad desarrolla en la Casa Hogar?


_______________________________________________________________
2. ¿Que otras actividades desarrolla en esta institución?
_______________________________________________________________

3. ¿De cuantas personas recibe órdenes al realizar su trabajo?


A. ( ) Una C. ( ) Más de dos
B. ( ) Dos D. ( ) Ninguna

4. ¿Cuánto tiempo ha trabajando en este lugar?


A. ( ) Menos de seis meses C. ( ) Menos de dos años
B. ( ) Menos de un año D. ( ) Más de dos años

5. ¿Le informan con anticipación las actividades que tiene que realizar?
A. ( ) Sí B. ( ) No

6. Sabía usted que en un Programa de Trabajo puede ver de manera


anticipada las actividades que tiene que realizar desde una semana hasta
con un año de anticipación?
A. ( ) Sí B. ( ) No

7. ¿Considera que las actividades que realiza son producto de un Programa de


Trabajo?
A. ( ) Sí B. ( ) No

8. ¿Conoce algún tipo de documento que le informe que y cómo realizar su


trabajo?
A. ( ) Sí B. ( ) No

Continúa en la sig. hoja

23
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

9. ¿Considera Usted que existen limitaciones para realizar su trabajo con


éxito?
A. ( ) No tengo limitaciones B. ( ) Sí tengo limitaciones

Limitaciones con relación a su persona _______________________________

Limitaciones de otras personas o de la Casa Hogar_______________________

10. ¿Le han dado a conocer los fines y compromisos que la Casa Hogar
tiene?
A. ( ) Sí B. ( ) No

11. ¿Que tipo de beneficios recibe al trabajar en la Casa Hogar?

A. ( ) Satisfacción de servir C. ( )
Es una actividad que
por Amor me satisface
B. ( ) Por caridad hacia los Otra______________________.
niños desamparados

12. ¿En que áreas de la Casa Hogar considera usted que hay problemas para
realizar bien el trabajo?_________________________________________

13. De acuerdo a lo que usted ve que es


la Casa Hogar, que considera ¿qué le hace falta para brindar un servicio con
mayor calidad?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Gracias por su valiosa cooperación

24
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

“Estudio para implantar un Modelo de Administración por Calidad para


Casas Hogar en la ciudad de Colima”

Cuestionario para Niños


Nota: Por favor responda cada una de las preguntas con base a tus
experiencias en la casa hogar, cruzando el paréntesis que más se
asemeje a tu respuesta o complementa en la línea la(s) palabra(s) que
hagan falta. Por tu apoyo, Gracias.

Preguntas:

1. ¿Cómo te sientes en este lugar?


A. ( ) Bien C. ( ) Contento E. ( ) Otro______
B. ( ) Mal D. ( ) Triste _________

2. ¿Cómo consideras que se hace el trabajo en la Casa Hogar?


A. ( ) Bien B. ( ) Regular C. ( ) Mal D. ( ) No sé

3. ¿Participas en las labores de trabajo de la Casa Hogar?


A. ( ) Si B. ( ) A C. ( ) No
empre veces participo

4. ¿Para realizar el trabajo que te toca hacer en la Casa Hogar, hay algún tipo
de pizarrón, vitrina o cartón donde se anote esta información?
A. ( ) Sí B. ( ) No

5. ¿Consideras que los mayores realizan su trabajo de manera organizada?


A. ( ) Sí B. ( ) No C. ( ) No sé

6. De acuerdo a lo que vez aquí en la Casa Hogar, ¿Qué te gustaría que


hubiera para que todo lo que hacen te hiciera sentir mejor o más
cómodo(a) y feliz?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Gracias por su valiosa cooperación

25
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

“Estudio para implantar un Modelo de Administración por


Calidad para Casas Hogar en la ciudad de Colima”

Cuestionario para Padres y Familiares de los niños


Nota: Por favor responda cada una de las preguntas con base a sus
experiencias con la casa hogar, cruzando el paréntesis que más se
asemeje a su respuesta o complemente en la línea la(s) palabra(s) que
hagan falta. Por su apoyo, Gracias.

Preguntas:

1. ¿Cuántos niños tiene usted en esta Casa Hogar?


A. ( ) Uno C. ( ) Hasta cinco D. ( ) Más de
B. ( ) Hasta tres cinco

2. ¿Cuánto años tiene(n) él(los) niño(a)(s) que usted tiene aquí?


A. ( ) Menos de cinco B. ( ) Menos de 10 C. ( ) Más de
años años 10 años

3. ¿Qué parentesco tiene Usted con el(la)(los)(las) niño(a)(s)?


A. ( ) Padres C. ( ) Abuelos
B. ( ) Tíos D. ( ) Otros:________

4. ¿Cómo considera que se hace el trabajo en la Casa Hogar?


A. ( ) Bien B. ( ) Regula C. ( ) Mal D. ( ) No sé
r

5. ¿Considera Usted que la Casa Hogar tiene reglas firmes y claras?


A. ( ) Sí B. ( ) No C. ( ) No sé

6. ¿Qué tan organizado considera usted que esta el trabajo que se realiza en
la Casa Hogar?

A. ( ) Bien organizado
B. ( ) Poco Organizado
C. ( ) Sin organizar
D. ( ) No sé.

Continúa en la sig. hoja 26


Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

7. ¿Se firmó algún tipo de documento que hace oficial la permanencia del(los)
niño(a)(s) aquí en la Casa Hogar?

A. ( ) Sí B. ( ) No C. ( ) No sé

8. ¿De que manera le informan sobre el comportamiento y desarrollo de su(s)


niño(a)(s)?

A. ( ) Verbal B ( ) Escrita C( ) Otros

9. ¿Qué considera usted que le hace falta a la Casa Hogar para que realice un
trabajo con la calidad que requiere el sano desarrollo del(los) niño(a)(s)?
______________________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________

Gracias por su valiosa cooperación

27
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

“Estudio para implantar un Modelo de Administración por Calidad para


Casas Hogar en la ciudad de Colima”

Cuestionario para Autoridades del Sistema DIF en el estado de Colima


Nota: Por favor responda cada una de las preguntas con base a sus
experiencias en el desarrollo de la función, cruzando el paréntesis que
más se asemeje a su respuesta o complemente en la línea la(s)
palabra(s) que hagan falta. Por su apoyo, Gracias.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales problemas que Ustedes han detectado, que
enfrenta el personal de las Casas Hogar en la ciudad de Colima durante su
operación?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de deficiencias han encontrado en la prestación del servicio de las


Casas Hogar en la ciudad de Colima?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Con base a las supervisiones que realizan, ¿cuales consideran ustedes que
sean el origen de esas deficiencias?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿Existen lineamientos o parámetros oficiales que midan los resultados de las


Casas Hogar en Colima?

A. ( ) No B. ( ) Sí

¿Cuales?_______________________________________________________

5. ¿Cuál es la proporción que debe existir entre el número de personas que


atiende a los niños y el número de estos en las Casas Hogar de Colima?
___________________________________________________________

Continúa en la sig. hoja


28
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

6. ¿De que manera el gobierno auxilia a las Casas Hogar en Colima para que se
organicen como una institución formal?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________

7. ¿Considera Usted que en Colima haya Instituciones como las que hemos
mencionado que cumplan con su función de manera óptima?

A. ( ) No B. ( ) Sí
Cual(es)_________________________________________________________
______________________________________________________________

8. Hemos notado que hay muy pocos trabajadores en las Casas Hogar. ¿Cuales
considera Usted que sean las causas del reducido número de trabajadores?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. Con base a la normatividad establecida, ¿cuál es el número ideal de


trabajadores que deben tener las Casas Hogar? ________________________

10. ¿Con respecto a la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, estarán


utilizando algún proceso de planeación para programar sus actividades?

A. ( ) No B( ) Sí

11. Con base a los resultados obtenidos durante la última supervisón realizada
en este año sobre el trabajo realizado por la Casa Hogar de Amor y Protección
al Niño, A. C., en una rango de 0 al 10, ¿cuál considera usted que es la
calificación merecen?
_______________________________________________________________

12. Con base a las normas oficiales vigentes y a los programas de atención a
los niños que administra la dependencia que usted dirige en la ciudad de
Colima, ¿qué considera que les hace falta a la Casa Hogar de Amor y
Protección al Niño, A. C. para que brinden un servicio con mayor calidad?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Gracias por su valiosa cooperación

29
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

7. CRONOGRAMA.

2000

SEMANAS
ACTIVIDAD
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Planteamiento del Problema X

2 Definición de objetivos X

3 Búsqueda de información X X X

4 Diseño del Marco Teórico X X X

5 Diseño Modelo de Investigación X X

6 Diseño y aplicación del (FODA) X X

7 Análisis e Inter. de Resultados X X

8 Determ. Criterios de respondientes X X

9 Diseño de cuestionarios X X

10 Aplicación de cuestionarios X X

11 Tabulación y análisis de resultados X X

12 Estudio y diseño del Modelo de Q X X X

13 Diagnóstico de Calidad (Q) X X

14 Análisis e interpretación d hallazgos X X

15 Diseño Modelo de Operación CAHO X X

16 Aplicación y medición del modelo X X

17 Análisis y contrastación de hallazgos X X

18 Análisis p/conclusiones y sugerencias X X

19 Diseño preliminar del Informe Final X X

20 Preparación del Informe final X X

21 Presentación informe final X

30
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

8. PRESUPUESTO. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL, TRANSPORTE, EQUIPOS E INSUMOS


Horas de Trabajo Costo Unitario Presupuesto
Personal Cantidad Costo Total
Gabinete Campo Gabinete Campo Gabinete Campo
Profesor y jefe de brigada 10   40   $50.00   $2,000.00 $ 2,000.00
Investigadores de Campo 269   1076   $20.00   $21,520.00 $21,520.00
Revisores de instrumentos aplicados 4 341   $20.00   $6,820.00   $ 6,820.00
Tabuladores 7 102   $20.00   $2,040.00   $ 2,040.00
Analistas (incluye coord. de proyecto) 5 315   $40.00   $12,600.00   $12,600.00
Total de personal 295 758 1116     $21,460.00 $23,520.00 $44,980.00
Totales   1874   $44,980.00 $44,980.00

Transporte y combustible U. medida Cantidad Horas de Servicio Costo Unitario Presupuesto Total
Autobús de 40 plazas Autobús 3 4 $500.00 $6,000.00 $ 6,000.00
Autobús de 20 plazas Microbús 7 4 $200.00 $5,600.00 $ 5,600.00
Automóvil o gasolina para reconocimiento del
Automóvil o
área de estudio (principalmente en el diseño y 1 2 $240.00 $480.00 $ 480.00
Tanque
verificación de rutas para el trabajo de campo)
Automóvil o gasolina para supervisión y apoyo Automóvil o
de los trabajos de campo 1 1 $240.00 $240.00 $ 240.00
tanque

Totales $12,320.00 $ 12,320.00

Equipos U. medida Cantidad Horas de Servicio Costo Unitario Presupuesto Total


PC pentium III o IV c/Office equipo 2 900 $ 8.00 $14,400.00 $14,400.00
Impresora matriz de puntos equipo 1 200 $8.00 $1,600.00 $ 1,600.00
Impresora laser para informes equipo 1 100 $15.00 $1,500.00 $ 1,500.00

Totales         $17,500.00 $17,500.00

Materiales U. medida Cantidad   Costo Unitario Presupuesto Total


Papel continuo "Olmeca" t/c 1 tanto caja 1   $100.00 $100.00 $ 100.00
Papel continuo "Olmeca" t/c 2 tanto caja 1   $100.00 $100.00 $ 100.00
Cinta para impresora de matriz Epson FX-880 pza 3   $40.00 $120.00 $ 120.00
Carucho (toner) impresora HP Laserjet 1000
series pza 2   $500.00 $1,000.00 $ 1,000.00
Hojas bond blancas "Facia Bond" t/c de 36 Kgs. Millar 2   $30.00 $60.00 $ 60.00
Folders color beige t/c caja 4   $50.00 $200.00 $ 00.00
Lápiz mirado No. 2 (caja con 20 unidades) caja 15   $45.00 $675.00 $ 675.00
Mapa ciudad conurbada de Colima - V. A. Pza 2   $70.00 $140.00 $ 140.00
clips del No. 1 caja 3   $8.00 $24.00 $ 24.00
Clips mariposa del No. 1 caja 3   $10.00 $30.00 $ 30.00
Engrapadora Pilot pza 1   $50.00 $50.00 $ 50.00
Grapas estándar caja 1   $25.00 $25.00 $ 25.00

Totales         $2,524.00 $ 2,524.00

Servicios U. medida Cantidad   Costo Unitario Presupuesto Total


Tiraje de cuestionario 1150 X 6 = 6,900 tiraje/millar 7   $100.00 $700.00 $ 700.00
Copias fotostáticas copia 300   $0.30 $90.00 $ 90.00
Teléfono para llamadas locales NC 1   $100.00 $100.00 $ 100.00
Servicio de Internet NC 1   $100.00 $100.00 $ 100.00
Cafetería durante jornadas de gabinete   1   $200.00 $200.00 $ 200.00

Totales         $1,190.00 $1,190.00

Gran Total         $78,514.00 $ 78,514.00

31
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

9. ANEXOS.

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR (EXPLORATORIA)

REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.

Tipo de Investigación Exploratoria


Universo 6 Instituciones
Técnica Observación directa y entrevista
Instrumento Cuestionario estructurado
Visitas en días normales de trabajo,
Procedimiento desde las 8 de la mañana a las
15:00 hrs.
No. de Visitas 20
No. de personas entrevistadas 20
Directivo, administrador o
Perfil del sujeto de estudio responsable directo del cuidado de
los niños
Fecha de realización de la
Septiembre – Octubre de 1999
investigación
Fecha de realización del Reporte 15 de Noviembre de 1999.
Realizó Estudio: Marco Antonio González Ramírez

Concentrado de Preguntas y Respuestas.

1. ¿Cuáles considera Usted que sean las causas de la existencia de las Casas
Hogar u Orfanatos?

32
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

Lamentablemente como sociedad no hemos sido capaces de satisfacer las


necesidades de una población que demanda un equilibrio entre pobres y
ricos, carecemos de programas sociales que no han acabado de llegar a
todas las clases sociales, la delincuencia esta activa, los robos, asesinatos,
el narcotráfico, la drogadicción y las violaciones. La pobreza ha ido en
aumento y la problemática familiar ocasiona la ruptura familiar, quedando
los niños a la ventura, sin apoyo y control, arrojándolos así a formar parte
diversos grupos de marginación, vistos en muchas ocasiones como parias
de la sociedad, llamados niños de la calle o con otra denominación, sin
embargo considero que todos estos pequeños son el caso más critico de
desatención de nuestra sociedad y no porque no haya acciones
encaminadas a su rescate, sino que pese a los esfuerzos que se hacen esta
población crece día con día. Estoy convencido que es a la inversa, nosotros
como sociedad somos la vergüenza de esa clase de ciudadanos, ¿si me
preguntas por qué?, te diré que por no contar con programas que
verdaderamente impacten a ese segmento, y no me refiero a lo que sucede
en Colima o en México, sino que este es un problema de todo el mundo y
de todas las culturas de todos los tiempos. Si te fijas bien estos niños no
tienen mayores diferencias con tus hijos o los míos, sin embargo han sido
es muy poca la gente que se avienta la “bronca” de amarlos y cuidarlos,
para nosotros en esta casa hogar son una bendición, sobre todo cuando
vemos como se van transformando con el paso de los días, aprender a reír
a aceptarse como tal y son capaces de amar y recibir amor. Como último
comentario te diré que esto no es fácil, es muy complejo y requieres
armarte de valor, de mucho amor y de mucha paciencia, y después de todo
si no lo hacemos nosotros, ¿estarías dispuesto a entrarle? – pausa - exacto
mano por eso es que sigue siendo un problema para la sociedad, hay
quienes como tú vienen y se enteran de estos rollos y lo dan a conocer en
artículos o proyectos otros se ponen a mano con la lana, muchos ni voltean
y pocos pero muy pocos son los que ponen la mano en el arado y empujan
con nosotros, pero no hay problema creo que Dios nos ha provisto a
algunos seres humanos de algo especial que ve y siente lo que muchos no,
y sabes para que, pues para que ataquemos este tipo de manifestaciones
de una sociedad enferma que se ha violentado en los últimos años, pero
como te dije, para nosotros son una bendición, muchos de nuestros
pequeños son niños, que fueron maltratados o abandonados, otros son
producto de rupturas familiares y han sido lastimados en su corazón
profundamente, otros son hijos de familias donde el padre o la madre
están en la cárcel o no los pueden sostener.
(Entrevistado - Ing. Joel Martínez Trujillo,
Director de la Casa Hogar de Amor y
Protección al Niño, A. C.)

33
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

2. ¿Desde un punto de vista del concepto de la Planeación, de que manera


están realizando sus acciones?

De una manera muy rudimentaria, muy pocos entienden lo complejo que


es esta actividad, todos hacen su mejor esfuerzo, aunque en ocasiones nos
ponen en aprietos. Nos faltan recursos técnicos para hacer planes de
trabajo, más o menos saben todos lo que tienen que hacer aunque debo
aclarar que somos insuficientes para enfrentar la amplia carga de trabajo
que a aquí se genera. La Junta de Asistencia Privada prácticamente no nos
ayuda en la educación y capacitación de nuestra gente, sin embargo se que
están haciendo un excelente esfuerzo por conformar su estructura orgánica
para brindarnos el apoyo que necesitamos en las áreas legales,
contabilidad y administración, pero eso ya vendrá con el tiempo. Todo lo
que hacemos es muy rudimentario pero con el mejor de nuestros
esfuerzos.

(Entrevistado - Ing. Joel Martínez Trujillo, Director de


la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.)

3. ¿Cuáles son los principales problemas que se les presentan durante la


ejecución de sus funciones?

A. La inexistencia de una visión clara y objetiva, escrita, difundida y


compartida por quienes participan en la operación;
B. Carencia de planes y programas de trabajo escritos y compartidos;
C. Inexistencia de modelos e instrumentos administrativos de soporte para
el trabajo institucional;
D. Desconocimiento de Modelos administrativos altamente eficientes;
E. Insuficiencia de recursos humanos calificados para un óptimo desarrollo
de la función de estas instituciones;
F. Carencia de apoyos técnicos y metodológicos de las autoridades públicas
que supervisan el trabajo de estas instituciones.

4. Cuál considera usted que es la función básica de esta institución?

"Se trata de formar integralmente a la familia, porque hemos visto que los
niños están en los orfanatos y en las calles principalmente por romper los lazos
afectivos con su familia, por golpes y maltrato. Por tanto, tratamos de orientar
a las familias y buscar su integración."

Nota: Se consideró conveniente integrar principalmente a este estudio la entrevista


realizada al Ing. Joel Martínez Trujillo, Director de la Casa Hogar de Amor y Protección
al Niño, A, C. enriquecida por las entrevistas hechas a los representantes de otras

34
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

instancias similares en la ciudad de Colima y así tener un panorama mucho más


completo y profundo de lo que viven estas instituciones.

35
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

 George L. Morrisey, Pensamiento Estratégico. Ed. Prentice H.H., México, 2ª


edición. 1997, 268 Págs.
 George L. Morrisey, Planeación a Largo Plazo. Ed. Prentice H.H., México, 2ª
edición 1997, 245 Págs.
 George L. Morrisey, Planeación Táctica. Ed. Prentice H.H., México, 2ª edición
1997, 255 Págs.
 Steiner, George A. Planeación Estratégica, Guía Paso a Paso, edit. CECSA, 1989,
2ª reimpresión, México, 386, Págs.
 Mercado Salvador, “Administración y Calidad, Crecer para Producir”, 2ª edición,
Abril de 2000, Edit. Pac, S. A. de C.V., México, 137 páginas.
 Kotler Phillip, Dirección de Mercadotecnia,, Análisis Planeación y Cntrol, ed.
Diana, 4ª Edición, México, 1996, 867 Págs.
 Stephen P. Robbins, Administración Teoría y Practica, edit. Prentice H. H.
México, 1984, 560 Págs.
 Castro, Vázquez Raúl, Contabilidad Gubernamental, edit. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, 2ª ed. 1994, México, 223 Págs.
 Idalberto Chiavenato, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. Edit. Trillas
 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar;
Metodología de la Investigación, 2ª edición, México, Págs. 502
 Dieterich Steffan, Heinz; Nueva Guía para la Investigación Científica, edit. Ariel,
México, Julio 1998, Págs. 236
 Engstrom, Ted W. Cómo Aprovechar el Tiempo, edit. Vida, 7ª impresión 1989,
México, 159 Págs.
 Perea Renteria Floresmiro, Salvemos la familia de hoy, Colombia 1992, Edit.
Unilit Págs. 201
 Makarenko E., Conferencias sobre Educación Infantil, Edit. Cultura Popular,
Primera Reimpresión, México, 1977, Págs. 96.
 Jongeward/James, Nacidos para triunfar, Edit. Fondo Educativo Interamericano,
25ª Reimpresión, México, 1986, Págs. 272.
 Pequeño Larousse Ilustrado, México, Edit. Larousse, 1998, Págs. 1950
 Enciclopedia Microsoft Encarta 1999, Edit. Microsoft Corporation
 Enciclopedia Metódica Larousse, Edit. Larousse, Vol. 5, México, 1997 Págs. 286.
 Magali, Silvia/CIMAC, Revista FEM, Publicación Feminista Mensual, año 23, No.
200 México, 1999, Págs. 25 y 26.
 Casares, María de los Ángeles, Revista FEM, Publicación Feminista Mensual, año
23, No. 240 México, 1999, Págs. 25 a la 33.
 Jacobsen, Harriet, w.w.w.metracrowler.com
 w.w.w.org@beka.com
 Malito:Hogar.orfanato@triton,ucol.mx
 http://www.geocities.com/Athens/Forum/3033
 Malito:cachania@bajalink.com.mx

36
Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

 De la Vega Domínguez Juan; Conferencias sobre los Derechos del Niños


Huérfano, 4ª Cruzada Mundial del Menor Castigado, Palacio del Corsario,
Septiembre 5 de 1995, Barcelona, España.
 Pérez Benítez, José, Cruz Roja Mexicana, Entrevista realizada por el reportero
Miguel Rodríguez Blancarte de Radio Variedades el 18 de abril de 1999 al iniciar
la Colecta Anual de la Cruz Roja.
 DIF Estatal Colima, Informe de Actividades 1998, Págs., 12 y 13
 Norma Oficial Mexicana de Salud y Bienestar Social
 Censo General de Población y Vivienda, 1995, Conteo Rápido, INEGI, Pág. 245
 POA 1998 del Instituto Tecnológico de Colima.
 Scofield, D. D. C. I., La Santa Biblia, Biblia anotada por Scofield, Publicaciones
españolas, 25º edición, 1992, Oxford University Press, 1966, 1310 Págs.
 Propuesta del Plan Estratégico para Estudiar la Maestría en la U. de C.,
estudiantes del Grupo Tecnológico, Gen. 1999 – 2000.
 Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C. Pág. 13.
 Folletos del Hogar de Amor y Protección al Niño, A. C.

37

También podría gustarte