Está en la página 1de 12

Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu.

Ambiental

El color de las piedras


preciosas

DIANA PAOLA RIAÑO APONTE

Palabras claves: color, iones de metales de transición, centros de color

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia


Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Las piedras preciosas


Son un mineral, roca o material
petrificado

al ser cortado y pulido se puede usar en


joyería

Otras son orgánicas, como el ámbar,


resina de árbol fosilizada.

Algunas gemas bellas son demasiado


frágiles para ser usadas en joyería,
debiendo ser expuestas sólo en
museos

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia


Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Clasificación por color


Incoloro (leucozafiro, diamante)

Gemas de color: rojo (rubí, bixbita), azul


oscuro (zafiro), verde hierba (esmeralda),
azul claro (aguamarina), amarillo (topacio),
rosa (morganita)

Idiocromáticos: con un color propio

Alocromáticos: por impurezas

Seudocromáticos: efectos ópticos

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia


Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Color de las gemas

Los colores que uno ve cuando se mira en un mineral o piedras


preciosas se deben a la respuesta de los ojos de esa persona con
las energías de la luz, el espectro de emisión del iluminación.

los materiales, especialmente los minerales como las piedras


preciosas, producen el color de la luz blanca.

La luz es una forma de energía (energía electromagnética) y la luz


blanca es una mezcla de todos las energías visibles (o longitudes
de onda).

Paul F. Hlava (1822)


Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

color

Espectro electromagnético
Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Color de las piedras preciosas


La causa más común de color en las piedras
preciosas es la presencia de una pequeña cantidad
de iones de metales de transición.

tiene un conjunto incompleto de electrones


3d.

Los cambios en la energía de estos


electrones corresponden a la energía de la
luz visible.
Prof. Shakhashiri , March 2008
Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Color de las esmeraldas


se compone de berilo, silicato
de aluminio, berilio.

El color es producido por el cromo (III),


que sustituyen a algunos de los iones de
aluminio en el cristal

el Cr3 + está rodeado por seis iones de


silicato . Estos iones de silicato dividen los
5 orbitales 3d del Cr3 + en dos conjuntos.

Prof. Shakhashiri , March 2008


Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

El zafiro
transición inter valencia

La mayor parte de zafiro es de aluminio

algunos pares adyacentes de iones Al3 +


se sustituye por una de iones Fe2 + y
un Ti4 +. Cuando la luz de la energía
procede y golpea el cristal, la energía es
absorbida, y se mueve un electrón de
el Fe2 + a la Ti4 +.

Prof. Shakhashiri , March 2008


Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Centros de color
presencia de átomos de extranjeros con un
número diferente de electrones de valencia
que los que sustituyen.

El átomo de nitrógeno tiene un


electrón de valencia más que el
átomo de carbono.

los átomos de recambios con el número


equivocado de electrones de valencia, que
pueden prestar y recibir un electrón de otro
átomo por una transición inter valencia.
Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia
Prof. Shakhashiri , March 2008
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

Algunas gemas
gemas color Origen del color
Rubí Rojo Cr3+en sustitución
de Al3+ octaédricos

Esmeralda Verde Cr3+en sustitución


de Al3+ octaédricos
Turmalia rosado Mn2+ en sustitución
de Li ++ y Al3+ en
octaédrico

Alejandrita Rojo/verde Cr3+en sustitución


de Al3+ octaédricos

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia


Emmanuel Fritsch y Rossman George R., Verano de 1988
Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

conclusiones
 La causa más común de color en las piedras preciosas
es la presencia de una pequeña cantidad de iones de
metales de transición.

 en algunos casos el color se da por los centros de las


piedras preciosas

 La luz es una forma de energía (energía


electromagnética) y la luz blanca es una mezcla de todos las
energías visibles (o longitudes de onda).

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia


Programa de Lic. en Edu. Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Edu. Ambiental

bibliografía
 Prof. Shakhashiri , March 2008, chemical of the week

 Paul F. Hlava, Causas de color en minerales y piedras


preciosas, Departamento 1822, Albuquerque, NM 87185-
0886 .

 Emmanuel Fritsch y Rossman George R., "Actualización


de color en las gemas, Parte 3: Colores planteados por los
vacíos de banda y los fenómenos físicos ", Gemas y
Gemología, vol 24, no. 2, Verano de 1988.

Seminario de Química- Facultad de Ciencias-Universidad del Tolima Colombia

También podría gustarte