Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN ANUAL EDUCACIÓN MATEMÁTICA NB5 – 7º BÁSICO

OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MINIMOS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES


NB 5 (7º año básico)
• Reconocer diferencias fundamentales SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL • Analizar el concepto de "sistemas numéricos" como una
entre el sistema de numeración decimal y • Comparación de la escritura de números, creación del ser humano para entregar y recibir información
otros sistemas de numeración y de hasta 100, en base diez y en base dos cuantitativa.
medición. (sistema binario). • Crear sistemas numéricos.
• Establecer equivalencias entre sistemas numéricos de
• Comparar la escritura de los números en distintas bases (en uso).
el sistema decimal con la del sistema de • Plantear y resolver problemas en que estén involucradas
numeración romana, en cuanto al valor fracciones comunes y decimales e interpretar
posicional. comprensivamente los resultados como fuente de
• Comparar el sistema de numeración información significativa.
decimal con el sistema sexagesimal de • Solucionar proposiciones abiertas (igualdades y
medición del tiempo en cuanto al valor desigualdades) con fracciones y decimales.
de la base.

• Apreciar el valor instrumental de la NÚMEROS EN LA VIDA DIARIA • Utilizar los datos de la información nacional para entender
Matemática en la apropiación • Interpretación y expresión de resultados de conceptos de UF, IVA, UTM, IPC, como parte de la realidad.
significativa de la realidad. medidas, grandes y pequeñas, apoyándese en Problematizar con datos reales.
magnitudes diferentes (una décima de • Calcular IVA en productos reales.
segundo en la cantidad de metros que avanza
un atleta en ese tiempo; grandes cantidades
de dinero en UF, por ejemplo).
• Atribuir y expresar el significado de • Calcular áreas y volúmenes usando las potencias.
grandes y pequeños números utilizando
diferentes recursos tanto gráficos como
numéricos.
MULTIPLICACION Y DIVISION DE
NUMEROS DECIMALES
• Anticipar resultados - aproximando y/o • Cálculo escrito, mental aproximado y con • Realizar concurso: mente v/s calculadora
acotando-, a partir del análisis de las calculadora en situaciones problema.
características de los números • Análisis de relaciones entre factores y • Aproximar cantidades y comparar con el resultado exacto.
involucrados en los problemas y de las producto y entre los términos de la división
condiciones de éstos. y el cuociente para establecer regularidades
cuando intervienen cantidades menores que
1.
PROPORCIONALIDAD • Resolver y graficar problemas referidos a magnitudes que
• Utilizar el razonamiento proporcional • Resolución de situaciones problemas, varían directamente. Establecer regularidades.
como estrategia para resolver problemas estableciendo razones entre partes de una • Graficar datos de variación de magnitudes directamente
numéricos y geométricos. colección u objeto y entre una parte y el proporcionales. Obtener información directamente del
todo. gráfico, interpolando y extrapolando.
• Interpretación y uso de razones expresadas • Establecer empíricamente un procedimiento para construir
de diferentes maneras. redes de cilindros y conos.
• Resolución de problemas, elaborando
tablas correspondientes a:
- situaciones de variación no
proporcional.
- situaciones de variación
proporcional directa e inversa.
• Identificación y análisis de las diferentes
razones y parejas de razones que se
pueden establecer entre los datos de tablas
correspondientes a variación proporcional
directa e inversa.
• Comparación de tablas correspondientes a
situaciones de variación proporcional
directa e inversa para establecer
diferencias.
• Interpretación y expresión de porcentajes
como proporciones y cálculo de
porcentajes en situaciones cotidianas.
FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS
• Analizar familias de figuras geométricas • Estudio de triángulos: características de sus • Utilizar la calculadora para resolver problemas complejos
para apreciar regularidades y simetrías y lados y de sus ángulos. de cálculo de áreas, perímetros y volúmenes, de capacidad
establecer criterios de clasificación. • Construcción de alturas y bisectrices en y peso.
diversos tipos de triángulos. • Recolectar diferentes objetos de uso diario, que tengan
• Investigación sobre aplicaciones prácticas del formas geométricas.
teorema de Pitágoras.
• Uso de instrumentos (regla, compás,
escuadra), para la reproducción y creación de
triángulos y para la investigación de las
condiciones necesarias para dibujar un
triángulo.
• Redes para armar prismas y pirámides. Armar
cuerpos geométricos a partir de otros más
pequeños.
• Medición y cálculo de perímetros y de áreas
de triángulos de diversos tipos en forma
concreta, gráfica y numérica.
• Investigación de las relaciones entre medidas
de altura y base y el área correspondiente, en
familias de triángulos generadas al mantener
dichas medidas constantes.
• Recolectar y analizar datos en situaciones TRATAMIENTO DE INFORMACION • Realizar gráfico de tallas de los alumnos del curso.
del entorno local, regional y nacional y • Presentación de información en tablas de
comunicar resultados; seleccionar formas frecuencias relativas y construcción de
de presentar la información y resultados gráficos circulares.
de acuerdo a la situación. • Análisis de información: utilizando como
indicador de dispersión el recorrido de la
variable, y como medidas de tendencia central
la moda, la media y la mediana.

También podría gustarte