Está en la página 1de 14

Colegio San Mateo

Compañía de Jesús
Osorno - Chile

Asignatura:
Filosofía y Psicología
Profesor:
Juan Herrera B.
Curso:
3ºmB
Grupo:
Nº 3
Integrantes:
Fabián Ancapán
Eduardo Cárdenas
Francisco Casas
Juan Castro
Gabriel Ordóñez
Felipe Uribe
Psicoanálisis

Busca solucionar
patologías mentales que la
persona desconoce.

Intenta descifrar el
inconsciente humano
mediante una asociación
libre.
Psicoanálisis
Origen:

Los fenómenos que fueron


pilares en la investigación
Sigismund Schlomo Freud del psicoanálisis:
(1856-1939):
Creador del psicoanálisis,
desarrollo terapia del “ello, el yo y El Inconciente
el superyó”.
La Represión
La Oposición
La Sexualidad
Psicoanálisis
Principios:
Asociación libre: Atención flotante:
Técnica que consiste en que el paciente El psicoanalista debe escuchar al paciente
narre lo que se le venga a la mente de sin privilegiar ningún aspecto de lo que
manera casual, ideas o recuerdos. diga por sobre los otros.

Neutralidad: Abstinencia:
El analista debe ser neutral ante su moral e El analizado no puede encontrar ningún
ideales y abstenerse de dar soluciones tipo de satisfacción a sus síntomas durante
dirigidas por estos. el análisis.
Psicoanálisis
El psicoanálisis basa su El Ello:
investigación en las
divisiones que presenta la Es la parte oculta de la
psiquis: personalidad (primitiva).
El Yo:
Parte del ello que está en
contacto con la realidad.
El Súperyo:
Es la parte ética y moral que
ha sido desarrollada por el
hombre.
Psicoanálisis
El psicoanálisis se puede
clasificar en tres formas:

Relación de la sexualidad
Teoría Científica
con lo psíquico.

Método de Obtener información que el


PSICOANÁLISIS
Investigación inconsciente guarda.

Conocer la personalidad
Terapia del paciente mediante la
asociación libre.
Psicología Humanista

Busca lograr la
mantención de la salud
mental del individuo y su
autorrealización.

Involucra la percepción
que la persona tiene del
mundo.
Psicología Humanista
Origen:
Carl Ransom Rogers
(1902-1987):
Desarrollador del enfoque humanista de
la psicología.
Se basa en el conductismo y
el psicoanálisis.

Abraham Harold Maslow Fue fundada en la década de


(1908-1970):
Ayudo en la planificación del enfoque los 60’s y fue denominada
humanista y creo la pirámide de
necesidades.
como “La Tercera Fuerza”.
Psicología Humanista
Principios:

La pirámide de Maslow muestra


las necesidades que el ser
humano debe suplir para llegar
hasta la autorrealización y el
orden en que lo debe hacer para
mantener el equilibrio y la paz
interior.
Psicología Humanista
Si le falta una necesidad de un nivel Por otra parte, si logra ascender en esta
menor, se producirá un desequilibrio pirámide el individuo obtendrá
que le generará “tristeza” al individuo. “felicidad”.

Psicoterapia Rogers:
El Cliente se vuelve responsable de mejorar su
vida y el terapeuta se vuelve un consejero y
confidente que le hace sentir cómo igual y lo
alienta a superarse.
Psicología Gestalt

Trata de observar como


los individuos actúan y
entienden su entorno físico
y social.

Usa varios test para


clasificar a las personas y
facilitar una conclusión de
su personalidad.
Psicología Gestalt
Origen:
Max Wertheimer(1880-1943):
Hizo estudios sobre el perspectiva
visual.

Rechazando la teoría
Kurt Koffka (1886-1941): asociacionista, estos alemanes
Se trasladó a Estados Unidos para descubrieron que había una
enseñar psicología en las universidades estrecha relación en el ambiente
de Cornell y de Wisconsin
en que se desarrolla un individuo
con la interpretación que le da a
las cosas.
Wolfgang Köhler(1887-1967):
Emigró a Estados Unidos, donde
trabajó como profesor de psicología en
el Swarthmore College y luego en el
Dartmouth Collage
Psicología Gestalt
Principios:
La psicología Gestalt deduce
cómo es una persona observando
su interpretación ante las
siguientes leyes:
Conclusión
En este trabajo nos pudimos percatar de cómo se
divide el estudio en el área de la psicología y la
función que cumple cada una de estas partes; las más
importantes. Comprendimos también que pese a que
estos enfoques se basan en ideologías diferentes, no
significa que todos sean contrarios, si no que miran de
manera distinta la conciencia humana, pero siguen
siendo útiles para mejorar el estilo de vida y la
conciencia del ser humano, cada uno abarcando un
campo y aspecto diferente.

También podría gustarte