Está en la página 1de 18

Tema 21

El Ingreso Público
El
El Ingreso
Ingreso
Público
Público
Concepto:
Es la parte más importante de todo el estudio
de la hacienda pública, pues desempeña el
papel de productor de bienes y servicios.

Gasto <> Ingreso: 2 caras de la misma moneda


Son los medios o recursos económicos que el
Estado se procura con el objeto de destinarlos
a cubrir los gastos que ocasiona la satisfacción
de las necesidades colectivas
El
El Ingreso
Ingreso Público
Público

CLASIFICACIÓN :

a) De acuerdo a su Periodicidad
Forestal
Territorial
Minero
DE ECONOMÍA PRIVADA DOMINIO Industrial
(originarios) Comercial

ORDINARIOS Impuestos
GENERALES
DE ECONOMÍA PÚBLICA Tasas
ESPECIALES Contribuciones
(derivados) Especiales
El
El Ingreso
Ingreso Público
Público

•Venta de inmuebles.
•Herencia yacente.
Extraordinarios Crédito
Público •Donaciones.
•Impuestos extraordinarios.
El
El Ingreso
Ingreso Público
Público

b) De acuerdo a la Economía

•Impuestos directos e indirectos.


Ingresos •Tasas.
corrientes •Ingresos patrimoniales.
•Contribuciones especiales.
El
El Ingreso
Ingreso Público
Público

Ingresos de •Venta de activos fijos e intangibles.


capital
•Transferencias de capital.

•Venta de títulos valores.


Fuentes •Utilización de crédito publico.
financieras
•Aportes de capital.
•Incrementos de capital.
Estructura
Estructura Fiscal
Fiscal De
De
Venezuela
Venezuela
Enfoque Sistemático
Ministerio de Finanzas
Hacienda Pública Ordinarios
Ordinarios Derecho Financiero
Ingresos
Gasto Público Derechos Tributarios

Extraordinarios Extraordinarios
Clasificación
Clasificación de
de los
los Tributos
Tributos

 Impuestos
 Tasas
 Contribuciones Especiales
Artículo
Artículo 133
133 de
de C.N.B.V
C.N.B.V

Todos estan obligados a coadyuvar a los


gastos públicos mediante el pago de
impuestos, tasas y contribuciones
establecidas en la Ley.
Impuestos
Impuestos

Son el tributo exigido por el Estado a quienes


se encuentran en las situaciones encontradas
en la Ley como hechos imponibles .
Agrega Ruiz Montero (2002) “es una prestación
pecuniaria obtenida de los partículares
autoritariamente, a título definitivo, sin
contrapartida para la cobertura de las cargas
públicas o para otros fines del Estado.
Clasificación
Clasificación de
de los
los Impuestos
Impuestos

 Directos
 Indirectos
 Proporciales
 Progresivos
Características
Características de
de los
los Impuestos
Impuestos

 Es una prestación obligatoria en dinero o en


especie de valor pecuniario.
 Pago obligartorio (Potestad Tributaria)
 Principo Legal
 El fundamento moderno del impuesto se
encuentra en el servico de utilidad pública
 Colectividad organizada donde el sujeto se
encuentra en situaciones de hecho
Tasas
Tasas

Es una forma hibrída de imposición por


cuanto el Estado la establece en virtud de su
facultad discrecional, pero presta o brinda una
contraprestación a quien lo paga.
Es el tributo cuya obligación tiene como
hecho generador la prestación efectiva o
potencial de un servicio público
individuallizado en el contribuyente.
Caracteristicas
Caracteristicas de
de las
las
Tasas
Tasas
 Es un precio que el partícular paga al Estado
 Es deficitario, cubre parte del servicio
prestado
 El pago es compulsivo, al hacerse uso del
servicio se torna obligatorio
 Nulum Tributum Sine Legem
Clasificación
Clasificación de
de las
las
Tasas
Tasas
 Según el Servicio que se demanda
– Documentos Probatorios
– Controles Oficiales

 Según La Formas Técnicas de Tributación


– Fijas
– Variables
Contribuciones
Contribuciones
Especiales
Especiales
Son obligatorias y establecidas en forma
bilateral, pero sólo gravan a quienes resultan
beneficiados, bien sea por una obra de interés
público que realiza el Estado como la
contribución de mejoras, bien a cambio de
seguridad social como es el caso del seguro
social, el INCE. Estas últimas tiene el carácter
de contribuciones sociales y en Venezuela se
les consideran parafiscales.
Bibliografía
Bibliografía

 De Juano, Manuel (1.960). Curso de Finanzas y Derecho Tributario. Ediciones Molachino, Buenos Aires,
Argentina.
 Duverge, Maurice (1.968). El Estado (Hacienda Pública). Editorial Bosh, Barcelona: España.
 Escobar, T. (2002). Temas de Actualización Tributaria. SENIAT. Caracas, Venezuela.
 Fariñas, Guillermo (1.986). Temas de Finanzas Públicas. Derecho Tributario e Impuesto Sobre la Renta.
Editorial Hijos de Ramiro, Caracas.
 Garay Juan (2.002). Ley de Impuesto Sobre La Renta. Librería CIAFRÉ, Caracas, Venezuela.
 Garay Juan (2.001). Código Orgánico Tributario. Librería CIAFRÉ, Caracas, Venezuela.
 Garay Juan (2.002). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Librería CIAFRÉ,
Caracas, Venezuela.
 Gulliani F. Carlos (1.993). Derecho Financiero. 5ta Edición, ediciones DEPALMA, Buenos aires Argentina.
 Laya Baquero, J. (1.989). Lecciones de Finanzas Públicas y Derecho Fiscal. Tomo I Y II. Paredes Editores:
Caracas.
 Oliveros G., José (1.981). Finanzas Públicas y Legislación Fiscal Venezolana. Tomo I y II. Editorial La
Torre, Caracas , Venezuela.
 Maza Zavala & Mata M. (1.973). Venezuela una Economía Dependiente. Grenezca Editores: Caracas,
Venezuela.
 Moya Millán, Edgar (2003). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Mobil-Libros Caracas.
 Rosen, Harvey (2002). Hacienda Pública. McGrawHill: Madrid: España
 Ruiz, Monterto (2002). Impuesto Sobre La Renta. Legis-Lec. Caracas, Venezuela.
 Tamayo, Luis (1.945). Teoría General de la Hacienda Pública. Ministerio de Hacienda: Caracas.
 Toffler, Alvin (1.980). La Tercera Ola. Plaza y J. Editores: Madrid, España.
 Valdés Costa, Ramón (1.996). Curso de Derecho Tributario. MARCIAL PONS, Santa Fe de Bogotá,
Colombia.
 Villegas, Néstor (1.986). Curso de Finanzas y Derecho Financiero. Editorial Paredes, Caracas, Venezuela.

También podría gustarte