Está en la página 1de 6

VALDES ALFARO ANGELICA

GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La investigación debe ser:

Descriptiva: una investigación de tipo descriptiva, es aquella que pretende solo


conocer las relaciones y aspectos de los fenómenos que suceden en la sociedad.

Explicativa: se apoya en las teorías sociales para explicar e interpretar diversos


hechos y procesos significativos

Predictiva: es cuando se requiere además de explicar y describir, predecir los


hechos

Magnitud del mi tema

La magnitud de una investigación se refiere al tamaño del problema

Trascendencia

La trascendencia de la investigación es la ponderación que la sociedad hace del


problema de acuerdo a su gravedad o consecuencias

Factibilidad

La factibilidad de una investigación implica la existencia de los recursos suficientes


para llevar a cabo la investigación

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad de una investigación consiste en el grado en que un problema


puede ser resuelto o atacado en base a la investigación
VALDES ALFARO ANGELICA
GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

Metodología

Delimitación:
Para delimitar hay que ubicar el

 Tiempo
 Espacio

Objetivos:
De dividen en

 Generales
 Específicos / Particulares

¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es el fin?

Podemos encontrar objetivos los cuales son nuestra interés principal y objetivos
los cuales surgen pero no es son lo que principalmente esperamos.

Justificación:
Por justificación de un tema se entiende el sustentar la realización de un estudio
con argumentos convincentes, para lo cual se requiere apoyarse en elementos
teóricos pertinentes y en las necesidades institucionales y sociales. Tiene que
exponerse de forma clara y precisa ¿por qué? y ¿para qué? se va a lleva a cabo el
estudio.

Planteamiento del problema/ pregunta general sobre la investigación


 Claridad en los conceptos:
VALDES ALFARO ANGELICA
GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

 Temporalidad:

Transversal: determina un tiempo o periodo especifico

Longitudinal: estudios largos, no determinados y no son definidos los periodos

 Espacio/ determinado lugar, unidades de observación

Económicos, políticos, sociales, medio ambiente.

Hipótesis:

Hipótesis – comprobación empírica – comprobación de hipótesis – teoría

Elementos de las hipótesis

 Unidades de análisis:
 Variables: dependiente o independiente

Una variable puede definirse como característica, atributo, propiedad o cualidad


que puede darse en los individuos, grupos o sociedades.

Puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes


y medidas distintas.

Variable dependiente: es el elemento (fenómeno, situación) explicado que está en


función de otro

Variable independiente: debe entenderse el elemento fenómeno, o situación que


explica, condiciona o determina la presencia de otros.

 Elementos lógicos

Para que las hipótesis puedan ser verificables empíricamente deben contar con
las siguientes características

 Deben referirse solo a un ámbito de la realidad social


VALDES ALFARO ANGELICA
GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

 Los conceptos de las hipótesis deben contar con realidades o referentes


empíricos observables
 Planteamiento de las hipótesis debe proveer las técnicas para probarlas
 Las hipótesis pueden surgir de 1 o varias fuentes entre las cuales destacan
 De la teoría existente
 De la observación de hechos o fenómenos concretos y sus posibles
relaciones
 De la información Empírica disponible
 Para comprobar o disprobar las hipótesis planteadas se tendrá que definir si
se va a llevar a cabo una investigación documental o de campo y definir las
técnicas y los instrumentos que se van a utilizar.

Tipos de hipótesis

Hipótesis de variables intervinientes

Se caracteriza por la presencia de variables que modifican sustancialmente la


relación entre la variable independiente y la dependiente

Hipótesis de correlación múltiple

Se caracteriza por la existencia de dos o más variables independientes que


expliquen o condicionen un fenómeno

Hipótesis transicional

En este caso una variable condiciona a otra y esta a su vez actúa como variable
independiente respecto a una tercera

Hipótesis descriptiva

Son las que involucran una sola variable

Hipótesis descriptivas que relacionan una o más variables

Este tipo de hipótesis se caracteriza por un cambio o alteración en una o más


variables

Marco teórico, histórico o conceptual


Comprobación o desaprobación de las hipótesis (investigación documental,
campo, observación, entrevista, encuesta)
VALDES ALFARO ANGELICA
GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

Va de lo general a lo particular

1.- teorías generales

2.- información, secundaria o directa

3.- información empírica

Marco teórico llamado:

 Referencias teóricas y conceptuales


 Sustentación teórica

Es importante porque se establecen conexiones con la hipótesis, los métodos que


se pueden usar para hacer la investigación

Es un proceso en el que se profundiza con el propósito de la investigación Niveles


de construcción:

 Teorías generales / libros


 Revistas
 Periódicos
 Anuarios
 Estadísticas
 Índices
 Internet

Investigación
Documental

Textos
VALDES ALFARO ANGELICA
GRUPO: 2274
PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

Campo

 Observación

Diario de campo

 Entrevistas

Estructuradas

No estructuradas

 Encuestas

Cuestionarios cerrados o abiertos

También podría gustarte