Está en la página 1de 2

Objetivo

El objetivo del presente informe es el de analizar las alternativas mas económicas posibles de llevar el
gas a la región del Sur del Perú, toda vez que el sistema interconectado nacional de electricidad se
encuentra centralizado en la región de Lima, mientras que en la región del sur existe un potencial
desabastecimiento de energía debido a que no existen alternativas de desarrollo de otras fuentes de
energía, mas que la hidroelectricidad, concentrado en algunas zonas de la región.

Antecedentes
 Ley N° 26221: Ley Orgánica de Hidrocarburos.
 Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
Servicios Públicos.
 Resolución OSINERGMIN N° 775‐2007‐OS/CD, que aprueba el Texto Único Ordenado y
Concordado de la Norma “Procedimientos para Fijación de Precios Regulados”.
 Decreto Supremo N° 081‐2007‐EM, que aprueba el nuevo Reglamento de Transporte de
Hidrocarburos por Ductos.
 Contrato de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del País,
firmado entre el Estado Peruano, actuando a través del Ministerio de Energía y Minas y
KUNTUR.
 Resolución Ministerial N° 443‐2009‐MEM/DM, mediante la cual se declara como zona
geográfica determinada para la instalación de un Complejo Petroquímico de Desarrollo
Descentralizado a la zona denominada "Lomas de Ilo", ubicada en el departamento de
Moquegua.

Periodo de Regulación

Plan de Amortización
Asimismo, agrega que aún con amortizaciones mínimas en los primeros años, para fines de reducir el
impacto de la menor demanda en periodos cortos de regulación, se obtienen resultados con tarifas
inconsistentemente elevadas para dichos periodos cortos de regulación, debido a un denominador con
demanda moderada y a un numerador con una amortización reducida pero con un importante costo
del capital inicial.

Formulas de Ajuste o Actualización


La finalidad de los Factores de Ajuste establecidos en el artículo 115° del Reglamento buscan mantener
el valor real de la tarifa en el tiempo, es por ello que OSINERGMIN ha establecido un único factor de
ajuste, el cual está referido a la aplicación de un índice de precios (PPI –Producer Price Index de los
EE.UU) el cual, tal como lo menciona Kuntur7, es el más importante y con el cual, conjuntamente con el
esquema tarifario utilizado, cumplen con lo establecido en el artículo 113° del Reglamento. Asimismo,
en el caso particular de Kuntur no es necesario aplicar un Factor por Tipo de Cambio debido a que sus
tarifas son fijadas en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US$).

Factor de Actualización de Demanda, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 141° del


Reglamento, OSINERGMIN ha establecido que la proyección de la demanda es un mecanismo de
incentivo implícito para el concesionario, ya que al determinar la demanda de forma conservadora, se
le otorga a Kuntur la posibilidad de efectuar las gestiones que considere necesarias para incrementar la
venta de su servicio de transporte y así obtener ganancias no consideradas en el cálculo. En ese
sentido, el aplicar un factor de ajuste por la demanda, cada dos años, le quitaría el incentivo otorgado,
lo cual es contrario a lo señalado en el Reglamento, por lo que la solicitud de Kuntur no es conveniente
técnicamente. Además, si Kuntur desea renunciar los ingresos extras por una mayor venta de su
servicio, lo puede hacer aplicando una tarifa menor a la Tarifa aprobada por OSINERGMIN, ya que dicha
Tarifa representa un valor máximo.

Factor de Actualización de Costos de Operación y Mantenimiento, de manera similar al factor de


demanda, la determinación de los costos de O&M, son considerados también como un incentivo para
el concesionario, debido a que el mismo se fija con anterioridad a la POC y como un porcentaje de la
inversión reconocida, por lo tanto, las eficiencias en que incurra el concesionario y el ahorro obtenido
en los costos de O&M, representan ganancias adicionales para el concesionario. Por lo tanto, la
inclusión de este factor le quitaría el incentivo de ser más eficiente al concesionario y sería contrario a
lo señalado en el artículo 141° del Reglamento.

Tasa de Actualización
Es importante mencionar que la empresa Kuntur inicialmente presentó su cálculo de tasa de
actualización basado en las metodologías del WACC y CAPM, y en las instancias posteriores del proceso
regulatorio pretende invalidar dicha metodología, aún cuando en el informe de Centrum, presentado
por Kuntur, se efectúa todo una análisis para la aplicación de dichas metodologías para la
determinación de la Tasa de Actualización

El artículo 134° del Reglamento, establece que la tasa de actualización a utilizarse para la
determinación de las Tarifas Básicas será de 12% y sujeta a lo establecido en el artículo 135°.

El artículo 135° del Reglamento establece que el promedio ponderado del retorno de los fondos deberá
ser calculado con referencia a una estructura financiera que refleje los estándares en la industria.

Metodología del Cálculo


El principio básico de todo esquema regulatorio por Costo de Servicio, es aquel que considera que los
ingresos totales (IT) del Concesionario durante el periodo de vida esperado del Sistema de Transporte,
deben cubrir el costo del servicio de transporte (CS) que incluye su costo del capital.

El Reglamento establece en sus artículos 116° y 117° que la tarifa debe generar los ingresos totales (IT)
del Concesionario que permitirán cubrir el costo del servicio de transporte (CS), para cada periodo de
regulación considerado, y durante la duración de toda la vida del proyecto. Además, el Costo del
Servicio puede ser evaluado como la suma de la “Inversión” más el “O&M” y más el “Impuesto a la
Renta Teórico sin considerar el efecto de la Deuda”; o como la suma de la “Amortización de la
Inversión” más la “Rentabilidad del Capital No Amortizado”, más el “O&M” y más el “Impuesto a la
Renta Real considerando el efecto de la Deuda”. En cualquiera de los dos casos, por mandato del inciso
a) del artículo 113° del Reglamento, debe verificarse que la tarifa proporciona los ingresos necesario
para cubrir todos los costos en el periodo de tal forma que el VAN del Flujo de Caja Libre a la tasa del
WACC sea igual a Cero.

También podría gustarte