Está en la página 1de 2

Agroindustrial Science 1(2010) 01 - 10

Agroindustrial Science
Escuela de Ingeniería
Agroindustrial

Universidad Nacional de Trujillo

Título del Artículo

Title of article

Andrés Mendocilla a,*, Autor Y b, Autor Z b, …


a. Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Trujillo, Av.
Juan Pablo II s/n, Ciudad Universitaria, Trujillo, Peru
b. Laboratory of Ecological Engineering, FEA (College of Food Eng), Unicamp, CP 6121, CEP 13083-862,
Campinas, SP, Brazil

Recibido 22 Abril 2010; aceptado 5 Julio 2010

Resumen
Este documento es una plantilla para la preparación de un artículo científico para su publicación en
la Revista Scientia Agropecuaria. Por favor siga este formato. El artículo deberá estar en formato
A4 (210x294 mm), usando la fuente “Times New Roman” y siguiendo el mismo tamaño de letra de
esta plantilla. Este es el resumen y no deberá exceder las 250 palabras.
Palabras clave: Modelo, formato, revista

Abstract
This report is a template for the preparation of a scientific article for his publication in the Scientia
Agropecuaria Journal. Please follow this format. The article will be in format A4 (210x294 mm),
using the New Times Roman source and following the same size of letter of this template. This is
the summary and it won't exceed the 250 words.
Keywords: Model, format, journal

1. Introducción y volátiles en sus componentes (Ibarz y


Barbosa-Cánovas, 2005).
El artículo completo no deberá exceder las 10 Ejemplo 3. …este valor coincide con lo
páginas. En esta sección se exponen los mencionado en la bibliografía... (Venere et al.,
antecedentes, la importancia del tema, la 2005) (Cuando la cita corresponde a 3 o más
justificación, los problemas básicos abordados, autores).
limitaciones, criterios seguidos en el trabajo, Trate de evitar las notas al pie de página tanto
plan adoptado y los objetivos del estudio o como sea posible. Si fuera necesario utilizarlas,
investigación. También se pueden colocar deberán ser identificadas con superíndices en
ciertas citas bibliográficas que ayuden a números arábigos y aparecer en las páginas en
introducirnos y entender mejor el tema, citando donde ellos son citadas. No enumerar las
correctamente la bibliografía: páginas.
Ejemplo 1. Aguilera et al. (1998) argumenta En artículos de revisión (Review), luego de la
que... (Cuando la cita corresponde a 3 o más Introducción se deberá colocar el estado de arte
autores). del tema tratado en acápites o capítulos,
Ejemplo 2. La destilación es una operación ordenados de tal manera que el tema se
unitaria que tiene por objeto separar, mediante explique y discuta adecuadamente, para un
________________
* Autor para correspondencia. Tel.: (51) 44 224778; fax: (51) 44 21 4027.
E-mail: andrés_mend@unitru.edu.pe (A. Mendocilla).

vaporización, una mezcla de líquidos miscibles buen entendimiento por el lector. En este tipo
A. Mendocilla et al. / Agroindustrial Science 1(2010)
01 - 10
2

de artículos luego de los capítulos se deberá los resultados y las soluciones del problema
pasar directamente a las conclusiones. estudiado. Deberán de redactarse en forma
breves, precisa y de acuerdo a los objetivos
Materiales y métodos planteados. No se deben utilizar ni guiones ni
Se describe el material, equipo e instrumentos viñetas. Esto es válido para cualquier parte del
utilizados y el procedimiento seguido. Redacte artículo, salvo que sea necesario.
la metodología en tiempo pasado. Puede
colocar figuras y tablas donde se requiera, Agradecimientos
aunque sin exagerar en su uso. No coloque Aquí se deberán colocar los agradecimientos a
resultados en este capítulo. las instituciones y o personas que hicieron
posible el trabajo.
Resultados y discusión
Aquí se muestran los resultados de los Referencias
procedimientos explicados en el capítulo Todas las publicaciones citadas en el texto
anterior, se analiza y discute los mismos frente deberán ser referenciadas en esta sección. Las
a otros autores (nacionales o internacionales) o referencias bibliográficas deben ser ordenadas
utilizando algún criterio fundamentado. Se en forma alfabética por apellidos del autor.
pueden utilizar tablas para expresar los resultados,
pero todas deberán ser numeradas consecutivamente Ejemplos de cómo referenciar:
y tener una leyenda adecuada. Por ejemplo:
Revistas y Journals
Tabla 1. Ejemplo de título de una tabla. Sokal, R., Oslo, J., Gonzales, A., Vargas, C. (2003).
Effect of several methods in osmodehydratation of
Nombre Descripción Observaciones asparagus. Journal of Science and Techology 134: 26-
A Conjunto de x Si 30.
B Conjunto de y No
C Conjunto de z Si Libros
Fellows, P. (1994). Tecnología del procesado de los
Alimentos. Principios y Prácticas. Editorial Acribia
Todas las tablas deberán estar dentro del texto S.A. Zaragoza, España.
lo más cercanamente posible del lugar donde
ella es referenciada. Las tablas no deberán Páginas Web
duplicar los resultados presentados en otro O’Brien, T.; Díaz, A. (2004). El ejemplo del espárrago
lugar en el manuscrito (por ejemplo en Peruano. Inter-American Institute for Cooperation on
Agriculture – IICA y Comisión para la Promoción de
gráficos). Exportaciones – PROMPEX. Disponible en:
Todas las figuras (gráficos, diagramas, http://infoagro.net/shared/docs/a3/esparrago_peru.pdf.
fotografías, etc.) deberán estar numeradas en el (Accesado dd/mm/aa)
orden en el cual ellas se encuentran citadas.
Ellas deberán ser citadas en el texto. Todas las
figuras deberán tener una descripción adecuada
y breve.

Figura 1. Ejemplo de leyenda de una figura.

Conclusiones
Aquí se colocan las principales conclusiones
derivadas del estudio. Las conclusiones
constituyen el punto principal para futuras
investigaciones, comprende la interpretación de

También podría gustarte