Está en la página 1de 1

TEORIA DE LA ATRIBUCION

Fue planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras en que se juzga de
forma diferente a las personas, dependiendo de qué significado se aplique a un
comportamiento dado. De modo específico determina si un comportamiento observado
fue causado ya sea interna o externamente. Los comportamientos causados
internamente son aquellos que se consideran que está bajo el control de la propia
persona, en cambio los comportamientos causados de forma externa se consideran
que son el resultado de causas externas.
Elementos:
 Locus Interno o Externo. Esta propiedad está, según Heider, íntimamente
relacionada con la autoestima del individuo. Un sujeto que efectúe atribuciones
internas a sus éxitos ganará en motivación y autoestima. Un individuo que
atribuya sus fracasos a factores personales sufrirá un notable descenso de
autoestima.
 Controlabilidad. Si el individuo estima que su fracaso se debe a factores que no
dependen de él (si por ejemplo, piensa que es una persona con mala suerte, su
motivación de logro disminuirá)

Kelley habla de otros tres componentes que hay que tener en cuenta en los procesos
de atribución:
 Distintividad: Una persona muestra diversos comportamientos en distintas
situaciones. Si el comportamiento que presenta una persona es inusual, por lo
general se le dará al comportamiento una atribución externa. Si no es inusual,
lo más seguro es que sea juzgada como interna.
 Consenso: Se da cuando todas las personas responden de la misma forma ante
situaciones que son parecidas. Si el consenso es alto, entonces la atribución que
se espera es externa, si es baja es interna.
 Consistencia: Se refiere al hecho que una persona responda de la misma
manera a pesar del paso del tiempo. Si existe una alta consistencia la causa de
la atribución es interna, en caso que sea baja, es externa.

Hay 3 combinaciones posibles de las cuales se puede concluir que la conducta se debe
a la persona, al estimulo o a las circunstancias.

Uno de las contribuciones más importantes que brinda esta teoría es que existen
errores o prejuicios que distorsionan las atribuciones.
Lo que se denomina error de atribución fundamental, explica el hecho que cuando los
individuos realizan juicios acerca de otras personas, tienden a menospreciar la
influencia de los factores externos y a sobrestimar la repercusión de causas internas o
personales. Esto no es lo único además existe la tendencia de las personas a atribuir
sus propios éxitos a factores internos y a culpar de las errores a factores externos;
esto es lo que se conoce como sesgo de autobeneficio, por ejemplo cuando un
estudiante presenta un alto nivel en su rendimiento académico, este por lo general
atribuye esto a sus propias habilidades, pero si lo que ocurre es que su rendimiento
académico es bajo, tiende a culpar al profesor por esto.

Debido a que el proceso en ocasiones conduce a errores de juicio o malentendidos, se


hace necesario considerar la presión del discernimiento en la percepción de la persona.
Lo que no se puede definir aún, es si son estos errores lo que distorsionan las
atribuciones universales en las diferentes culturas.

También podría gustarte