Está en la página 1de 8

Ramirez, M “Violencia juvenil “, Organización panamericana de la salud,

2000,pag 177

Algunos autores han hecho hincapié en los últimos años, en la importancia


de subrayar los aspectos cognitivos interpersonales en la descripción del
carácter del delincuente juvenil, como una prometedora vía tanto para
establecer eficaces programas de prevención como para elaborar modelos
educacionales que permitían una eficaz reducción sin embargo la mayoría de
los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan una serie de factores
indivuales , sociales y familiares que caracterizan al delincuente juvenil y que
llevan la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona con un gran
conjunto de deficiencias y una de ellas es que comete delitos. Entre los
factores que Garrido Genoves cita como “característica de los jóvenes
delincuentes” tenemos los siguientes;impulsivos, fracaso escolar, consumidor
de drgoas , baja autoestima , familia desmembranada ,clase baja , faltas de
afectividad, agresivos, poco equilibrio emocional, inadaptados, frustrados

Ortiz, M ,”acercamiento al derecho”, publicaciones culturales ,México 2001


pág. 94

“el concepto legal de delito lo observamos en el articulo 7 del código penal


del Distrito Federal y dice: delito es el acto u omisión que sancionan las leyes
penales”

Herrero ,C ,”Criminología (parte general y especial),Dykinson ,Madrid


1997,pag 225

“debido al influjo de la escuela clásica del derecho penal y el positivismo


psicobiologico, es frecuente considerar a la delincuencia como una relidad
exclusivamente individual, sin embargo, en la actualidad al gran mayoría de
los criminólogos sostienen que la delincuencia es un fenómeno
estrechamente vinculado a cada tipo de sociedad y refleja las principales
características de la misma, por lo que , si se quiere comprender el fenómeno
de la delincuencia es necesario conocer la sociedad , con sus funciones y
disfunciones.

Herrero herero defina a la delincuencia como : “ el fenómeno contra las


normas fundamentales de convivencia, producidos en un tiempo y lugar
determinados”

Martínez ,C “derecho”, santillana, Mexico D.F , pág. 68

“el presidente Felipe calderón propuso que, para combatir de mejor manera
la delincuencia , se establecería un solo código penal , cuya aplicación sea
valida en todo el territorio nacional , y asi todas las policías y el castigo del
delito “del citado código , extraemos las sig relaciónes de penas y medidas de
seguridad contempladas en nuestro sistema jurídico: la prisión , confiamiento
, sanción precuinaria , la amonestación , la suspensión de derechos ,
vigilancia de autoridad “

Mayer C, “Criminología y delincuencia “ Lom , Chile , pág. 332

“las pandillas juveniles se explican generalmente como respuesta, reacciones


o efectos de procesos sociales en cuyo timon se encuentran los adultos,
presentados simplemente sin mayor averiguación , como la sociedad . los
adultos representan lo social , lo hecho , el orden , el deber. Los jóvenes
pandilleros lo asocial , el proyecto , la revoltura, lo errado :el caos de los
primeros años”
Alvarez, L, “ civismo 6to grado “Santillana ,México, pág. 143

“la conducta desviada o antisocial hace referencia a cualquier hecho o acción


que viole las reglas sociales que vaya contra los demás , con independencia
de su gravedad .

La cuestión sobre el concepto de delincuencia juvenil nos obliga ante todo , a


esclarecer dos conceptos: delincuencia juvenil”

Perez,F, “Menores Infractores”, España, pag 271

“mexico esta viviendo una realidad social muy dura y cruel , que afecta de
diferentes formas , una de ellas es el crecimiento aumento de la delincuencia
juvenil seria muy sencillo dara a conocer índices del aumento de la
delincuencia juvenil, no se quiso tocar cifras en este momento , porque no
refleja la realidad social por la que pasan stas personas , nos damos cuenta
de lo vago que el tema es tratado y de la poca responsabilidad que todos
como sociedad ejercen “

“con el paso del tiempo , las penas en los diferentes países del mundo han
ido evolucionando , aun en la historia del derecho penal en México

En 1871 , el código penal declaro al menor de 9 años , exento de


responsabilidades penal e igualmente el mayor de esa edad, pero menor de
14, si no probase el acusador que el acusado obro discernimiento necesario
para conocer la licitud de la infracción . La mayoría de la edad penal,
comenzaba a los 14 años , por lo que hace a la vejez , se le considero como
atenuante de cuarte clase”
“El H.Congreso de la Union de los Estados Unidos Mexicanos en el año 1991
decreta la ley para el tratamiento de menores infractores . para el distrito
federal en materia común y para toda la república en materia federal; esta
ley tiene por objeto reglamentar la función del estado en la protección de los
derechos humanos a menores, asi como en la adaptación social de aquellos
cuya conducta se encuentra tipificada en las leyes penales federales y el
Distrito Federal y esta se aplicara en toda la república “

“herrero herrero, (tipología de delitos), Dykinson, Madrid, 1997 pag 458

Las primeras legislaciones de menores tuvieron una marcada influencia de los


ideas positivistas .

Un segundo periodo lo podemos ubicar posterior a los años cincuenta ,


recogiendo las ideas formuladas por la escuela de defensa social, y una
tercera y actual etapa con la promulgación de la convención internacional de
derechos al niño .

Algunos de las características principales de la legislación en cada uno de


estos 3 periodos son:

En el primer periodo podemos mencionar las sig:

A)la intervención legislativa se fundamenta en la necesidad de asistencia de


un sector de la niñez y juventud desvalidad , considerada, incapaz , débil e
indigente

b)los delincuentes juveniles eran considerados con personalidad particular o


anomalía , caracterizada por una estructura psíquica y por ciertas deficiencias
fisiológicas y morfológicas

c)bajo el eufemismo de la intervención estatal por medio de las llamadas


“acciones tutelares”, se impusieron castigos severos, trabajos excesivos y se
desconoció a los menores infractores el carácter de sujetos de derecho y mas
bien se les considero como objetos de protección

d)las legislaciones penales de menores estaban apoyadas en criterios de


peligrosidad y conductas pre-delictivas”

Garcia, E. “del revés al derecho, la condición jurídica de la infancia en


América latina, buenos aires ,1992, pág. 7

“no se tiene ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal


precolombino, como por ejemplo el de los pueblos aztecas, mayas , inca.

La atención que reciben los pueblos prehispánicos en los que existía una
verdadera estructura social y jurídica.

Las leyes castigaban con la pena de muerte casia toda infracción de orden
establecido , pena de muerte al alcoholismo, ladrón , al asesino, al
homosexual, etc.”

Villas “delincuencia juvenil y derecho penal de menores ,buenos aires,1983,


pág. 42

“Entorno social en Latinoamérica:

La delincuencia juvenil se ubica , por lo menos en america latina , dentro de


un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados
dentro de niveles de miseria ,pobreza,desempleo,narcotráfico,concentración
urbana, baja escolaridad o analfabetismo ,agresiones sexuales y
desintegración familiar”
“hay datos que presentan los desafios de la actualidad, la pobreza , durante
el año 2000 ,afectaba el 56% de la población de niños y adolescentes en
america latina, la salud también ofrece oportunidades y retos, pues por
ejemplo , las infecciones de trasmisión sexual afecta el 15% de la población
de adolescentes y desafortunadamente, la mitad de todos los casos nuevos
de VIH ocurren en jóvenes entre 15 y 24 años en latinoamerica, la violencia
una de las preocupaciones mas urgentes de nuestro país , presenta índices
nunca antes vistos casi el 30% de los homicidios son personas entre los 10 y
19 años de edad, a estos datos estadísticos es necesario añadir que los
adolescentes y los jóvenes de hoy tiene una conciencia mas plena de los
derechos humanos y que los valores de la tolerancia y de la participación en
la familia , la escuela y la comunidad son asumidos como características de la
adolescencia y juventud puede inferir que el papel de los adolescentes y
jóvenes hoy es crucial”

David, P “sociología criminal juvenil, depallma, buenos aires 1970 pág. 31

“definir la delincuencia juvenil resulta complicado y problemático debido a


que en algunos países la delincuencia juvenil es una calificación que se
obtiene de aplicar definiciones del código penal cuando esas infracciones son
cometidos por menores de edad , en otros , la delincuencia incluye una gran
variedad de actos en adicion a las que se encuentran enumerados en sus
leyes de fondo, de tal suerte, las fig.estadisticas de ciertas países se
encuentran artificialmente abultadas en los que respecte a la delincuencia
juvenil , mientras que en otros no reflejan esas figuras sino un limitado
numero de conductas desviadas”

Moreno, I, “delincuencia juvenil en la sociedad de consumo, Bilbao ,1980,pag


53

“para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones para


delincuencia juvenil, es necesario ubica este fenómeno dentro de la
problemática de la sociedad actual.la estructura social en que les ha tocado
vivir a los niños y jóvenes de hoy, esta caracterizados por una complejidad
cada vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no depende ni de formulas
tradicionales , ni de lideres”

“los delincuentes deben ser castigados con rigor sin que se acuada a penas
barbaras, como las señaladas , o como la mutilación (vigente en algunos
regímenes islámicos) y todos aquellos contrarios a la dignidad humana
(marcas, azotes, palos,etc), lo que resulta disusivo , mucho mas que la
magnitud de castigo, es el conocimiento por parte de la población de que los
delincuentes son efectivamente castigados en un alto porcentaje de casos”

Barreda,L, “civica y ética”, arkabas, pag 189

“el delito es una conducta que, por causar daño considerable a una persona ,
a un grupo o a toda una sociedad, es sancionada por la ley principlamente
con penas de prisión . algunos , por ejemplo , el homicidio , el secuestro, las
lesiones y los abusos sexuales, producen graves perjuicios”

Periodico el milenio :”delincuencia juvenil: el triunfo del


cinismo”,2011/03/23, pag 1

“nadie lo duda cada vez hay mas menores de edad en la delincuencia juvenil,
el tema es tan severo y tan complejo que ninguna explicación parece
suficiente. La masiva falta de oportunidades en una parte, la masiva obra de
expectativas, pero no vamos avanzar sin reconocer antes un fracaso ético y
eso significa un fracaso de la educación familiar, de la escuela y de todos los
mensajes que recibe un individuo en su comunidad , referentes a lo que
significa una vida satisfactoria y buena”
“factores de la delincuencia juvenil

Se tiene que señalar que la delincuencia juvenil en genero y la juventud en


particular , es un fenómeno complejo , al que evidentemente , no se le
pueden aplicar causalidades estrictas:”

a)factores familiares

b) factores ambientales

c)factores politicios

d)factores individales

También podría gustarte