Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE

PAULA SANTANDER

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS


EN INGLES EN LA UFPS

Responsable: Nydia María Rincón Villamizar

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES SOCIALES E
IDIOMAS
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN
INGLES SEGÚN POLÍTICAS DEL MEN-PLAN
NACIONAL DE BILINGÜISMO
 La enseñanza del inglés como una segunda
lengua entre los colombianos es una de las
estrategias para la competitividad y para facilitar
la integración a dinámicas globales de tipo
académico, cultural, económico, etc., producto de
una educación de calidad, pertinente e
innovadora, a la que le apunta el Ministerio de
Educación Nacional con la política de Educación
de Calidad, el camino para la prosperidad
BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA:
ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD
 El Programa de Bilingüismo, en el marco de la
Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior, adelanta proyectos con las
Instituciones de Educación Superior –IES-
principalmente dentro de las siguientes líneas de
acción:
 1. Fortalecimiento a programas de licenciatura
en lenguas/inglés
 2. Programa de desarrollo profesional para
docentes de inglés del sector oficial.
 3. Diagnóstico de nivel de lengua y programa de
desarrollo profesional en lengua inglesa para
docentes de inglés de institutos formadores
técnicos y tecnológicos.
 El profesional de hoy debe enfrentarse a los
retos del mundo global, en donde para ser
competitivo y exitoso debe comunicarse al
menos en una lengua extranjera; el inglés es
el idioma de la ciencia, la tecnología, las
telecomunicaciones, los negocios, la
investigación científica; además la
competencia comunicativa en el idioma
extranjero permite que el profesional pueda
tener mejores oportunidades laborales,
sociales y académicas.
 Se busca que mediante la oferta de cursos hecha por el
Centro de inglés de la UFPS, los estudiantes lleguen a
un nivel de suficiencia intermedio en inglés (B2), lo
cual es el estándar planteado por el MEN- Plan
Nacional de Bilingüismo, con base en las políticas del
Marco Común Europeo, en donde se afirma que: “todo
profesional de pregrado debe demostrar un nivel
intermedio en el idioma- Nivel B2”.
 Artículo 5°, apartado 5.3.8 del Decreto 1295 de 2010
sobre Registro Calificado de Programas Académicos de
Educación Superior, se plantean los aspectos
curriculares básicos del programa con la incorporación
de elementos como: “las estrategias pedagógicas que
apunten al desarrollo de competencias comunicativas
en un segundo idioma en los programas de pregrado” .
NIVELES DE SUFICIENCIA DE INGLÉS DE
ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DEL MEN-
PLAN NACIONAL DE BILINGÜISMO 2004-2019
"COLOMBIA BILINGÜE”:
COMPETENCIAS A DESARROLLAR

 Competencia lingüística: conocimiento


de recursos formales de la lengua como
sistema y a capacidad para utilizarlos en
la formulación de mensajes significativos.
 Competencia pragmática:uso funcional
de los recursos lingüísticos (competencia
discursiva y competencia funcional)
 Competencia sociolingüística:
conocimiento de las condiciones sociales
y culturales que están implícitas en el
uso de la lengua
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS DE INGLES EN LA
UFPS
PREGRADO
 Cursos de Inglés Intersemestrales (CII)
 6 niveles de 50 horas, cada uno.
 Intensidad Horaria, 4 horas semanales
 Estudiantes de pregrado de presencial y distancia
de la UFPS
Competencias a desarrollar: competencias
lingüísticas y comunicativas 
Los contenidos de cada nivel o “syllabus” se
organizan considerando la distribución equilibrada
de temas, metodología, estrategias de enseñanza
y aprendizaje, actividades y evaluación del curso.
 
POSGRADO

 Cursos de inglés para posgrados (CIP)


 3 niveles, cada uno de 50 horas.
 Intensidad horaria 4 horas según
programación del posgrado
Competencias a desarrollar: Comprensión
lectora y textual.
METODOLOGIA DE LOS CURSOS

Metodologías activas e interactivas cuyo


objetivo es realizar acciones en ingles que
convierten al estudiante en un autor que usa
la lengua extranjera para comunicarse
activamente tanto en el aula como en
circunstancias del entorno, propiciando
procesos de socialización y de construcción
del conocimiento.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR
COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS Y COMUNICATIVAS EN INGLÉS
 
 La integración de la lengua extranjera a las actividades curriculares de
los docentes y estudiantes por medio de material de clase de clase y
consultas bibliográficas; por ejemplo, que al menos cada docente de la
UFPS en su área disciplinar incluya ejercicios, lecturas de artículos
científicos, sitios web y otros que conlleve a que los estudiantes se
enfrenten al uso del idioma extranjero.
 
 Uso de los TICS para prácticas interactivas del idioma dentro y fuera
del aula, lo cual se puede desarrollar a través de la web, con el
apoyo de la plataforma de la universidad y los expertos en bilingüismo.
Hay un proyecto en proceso para orientar el estudio del inglés por la
web; en una primera fase, el curso de inglés para la orientación en la
prueba de suficiencia; la segunda fase preparar y enviar test y
ejercicios en ingles para que el estudiante los practique. La tercera
fase, preparar y editar cursos interactivos por la web.
 Creación del club de inglés de la UFPS con docentes y estudiantes con

el propósito de intercambiar experiencias en el idioma relacionadas


con temas académicos y culturales.
 Promoción de actividades en el idioma por medio de
cursos, talleres, clubes, actividades culturales, campañas
de motivación para el uso del idioma extranjero a través
de la emisora de la universidad, de las asociaciones de
estudiantes, etc.
 
 Celebración de convenios o acuerdos para la enseñanza-
aprendizaje de la lengua inglesa con instituciones
internacionales y la búsqueda de visitas de profesores
pasantes nativos de habla inglesa en la UFPS a través del
ICETEX.
 
 Que sea una exigencia para los estudiantes de pregrado y
posgrado entregar con la copia del trabajo de grado a
biblioteca un resumen o Abstract en español e inglés.

 
 Solicitar al MEN y a la dirección del Plan Nacional de
Bilingüismo capacitación de los profesores de lengua
extranjera que pertenecerán al Centro de Inglés de la
UFPS.
 
 Construir la página Web de la UFPS en inglés.
 
 Se debe pensar en un currículo integrado donde haya
muchas oportunidades para utilizar la lengua
extranjera, para leer y escribir en inglés en otras
disciplinas como las Ciencias Básicas, las Ciencias de
la Educación, las Ciencias Humanas entre otras, que
permitan crear ambientes educativos donde se utilice
el idioma extranjero.
GRACIAS

También podría gustarte