Está en la página 1de 2

Glosario

Arteriola: es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de ramificaciones de las


arterias y libera la sangre hacia los capilares.

Bazo: órgano esponjoso, suave y color púrpura situado en la parte superior del abdomen, cuyas
funciones son eliminar materiales de desecho de la sangre y defender al organismo de agresiones
externas.

Capilares sanguíneos: Son unos vasos extremadamente delgados, originados por las sucesivas
ramificaciones de arterias y venas, que unen el final de las arterias con el principio de las venas .
Sus paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada
de nutrientes en el intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones.

Cápsula de Bowman: es una especie de saco que contiene al glomérulo, sirve para filtrar las
sustancias del organismo que se van a desechar.

Cápsula renal: membrana transparente, gruesa y continua que envuelve y protege a cada riñón.

Colon: Es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y
sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.

Cortical: que se encuentra en la corteza o relacionado a ella.

Cresta iliaca: es el borde superior del ilion (hueso de la pelvis); es la porción palpable de la pelvis.

Diafragma: Es un músculo que se localiza debajo de los pulmones, este separa la cavidad torácica
de la abdominal y es el principal músculo de la respiración.

Duodeno: Es la porción más corta del intestino delgado, mide 25 cm de largo, se extiende desde el
píloro hasta el ángulo duodeno-yeyunal.

Eferente: que lleva sangre, secreciones o impulsos desde una parte del organismo hacia otra que
se considera periférica.

Escotadura: Incisura o depresión, principalmente en el borde de un hueso o de un órgano.

Glándula: órgano encargado de la producción y liberación de sustancias hacia la sangre, por


ejemplo hormonas; o hacía el exterior del cuerpo.

Glomérulo: Es la estructura que filtra la sangre y forma la orina.

Hendidura: Abertura o hueco estrecho, largo y poco profundo que se hace en un cuerpo sólido.

Hígado: Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la
síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno,
además de secreción de bilis, entre otras.
Hilio: Es la fisura o depresión cóncava en la superficie de un órgano, que señala el punto de
entrada y salida de los vasos sanguíneos o linfáticos, nervios o conductos secretores.

Nefrona: es la unidad anatómica y funcional del riñón.

Páncreas: Es un órgano retroperitoneal mixto, es exocrino ya que segrega enzimas digestivas que
pasan al intestino delgado y endocrino por que produce hormonas, como la insulina y el glucagón,
que pasan a la sangre.

Peritoneo: Es una membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen.

Psoas: Es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo.

Vena cava inferior: Es una vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que
retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula
derecha del corazón, suele medir como promedio 22 cm de longitud, de los cuales 18 cm
corresponden a su recorrido en el abdomen.

También podría gustarte