Está en la página 1de 2

Los rumores dicen que sí, pero….

después de varios estudios los científicos aún no han


podido comprobar completamente que el uso de antitranspirantes o desodorantes pueda
causar el cáncer de mama en las mujeres. Antes de juzgar mal a tu desodorante, entérate
qué se ha dicho sobre este tema, para que estés bien informada.

Probablemente hayas escuchado alguna vez que los antitranspirantes y los desodorantes
pueden causar cáncer del seno, especialmente en las mujeres. Aunque algunos científicos
han encontrado razones para sospechar, el Instituto Nacional del Cáncer dice que aún no se
han podido encontrar evidencias concluyentes que lo confirmen.

¿Cuáles son las sospechas y qué dicen los estudios? En primer lugar, se cree que dos de las
sustancias que forman parte de estos productos podrían ser nocivas para la salud y causar
cáncer: los compuestos de aluminio y los parabenos (búscalos en las etiquetas de tu
desodorante o antitranspirante).

Los compuestos de aluminio, por ejemplo, se encuentran en los antitranspirantes que se


utilizan porque son efectivos para tapar los conductos del sudor de la piel e impedir que el
sudor salga. Hay quien sugiere que al ser absorbidos por la piel de la axila, actúan de forma
similar a los estrógenos, de quienes se sabe que pueden promover el crecimiento de células
cancerosas. Sin embargo, aún no hay estudios que comprueben esta sospecha.

La misma sospecha recae sobre los parabenos, los preservativos que se encuentran tanto en
los antitranspirantes como en los desodorantes. Afortunadamente hay un poco más de
información al respecto. Un estudio realizado en 2004, analizó 20 muestras de tejidos
cancerosos en el seno y encontró parabenos en 18 de ellas, una razón de peso para
sospechar. Sin embargo, no se pudo confirmar que los parabenos realmente fueran los
causantes del cáncer de mama ni que provinieran directamente de los desodorantes o
antitranspirantes. Aún así, actualmente muchos de estos productos en Estados Unidos no
contienen parabenos.

En segundo lugar, se cree que estas sustancias pueden penetrar la piel cuando te cortas con
la cuchilla al afeitarte. Por eso se realizó un estudio en el 2003, específicamente en mujeres
con cáncer del seno. Aunque se encontró que a las mujeres que se afeitaban las axilas
frecuentemente y se aplicaban desodorante antes de una hora después de afeitarse, les
habían diagnosticado cáncer de seno a más temprana edad, el estudio tampoco pudo
encontrar que hubiera una relación directa entre los desodorantes o antitranspirantes y el
cáncer.

Finalmente, se sospecha en general que los desodorantes y los antitranspirantes pueden


aumentar el riesgo del cáncer de mama por aplicarse tan cerca a los senos. Sin embargo, un
estudio realizado en 2002 en más de 1700 mujeres con y sin cáncer del seno, no pudo
comprobar que el riesgo de cáncer aumentara en las mujeres que los usaban. Nuevamente
en el 2006 se realizó otro estudio acerca de los factores que incidían en el riesgo de
desarrollar cáncer del seno, y no se pudo encontrar ninguna evidencia que relacionara el
uso del desodorante o del antitranspirante con el cáncer.
¿Cuál es la conclusión? Aunque los estudios son contradictorios y ninguno brinda
suficientes evidencias, tampoco se puede concluir que los desodorantes y los
antitranspirantes son totalmente inofensivos frente al riesgo del cáncer del seno. El Instituto
Nacional del Cáncer insiste en la necesidad de realizar más investigaciones que permitan
confirmar cualquiera de las dos opciones.

Actualmente se piensa que hay otros factores que se asocian con mayor riesgo de
desarrollar cáncer del seno que el uso de estos productos. Sin embargo, mientras tenemos
más información, si te preocupa, podrías ser más cuidadosa con los desodorantes o
antitranspirante que compras. Por ejemplo, buscando aquellos que no contienen parabenos,
o probando un reemplazo natural que cumpla con el objetivo de perfumar tus axilas en
lugar de bloquear la sudoración natural de tu cuerpo.

También podría gustarte