Está en la página 1de 3

Reflexión de aplicación de propuesta

En esta reflexión se presenta un análisis sobre la aplicación de una propuesta


anteriormente expuesta, su proceso y los objetivos obtenidos.

¿Cómo le parecieron las actividades?

Miguel Francisco Alejandra Jorge

Me parecieron al Creo que fueron Fueron sencillas y Bien. No hubo


principio un poco adecuadas pues ya llevarlas al internet mayor problema, tal
cansón porque no se habían visto los fue muy creativo. vez el subir las
entendía muy bien temas y no eran fotos al e-book y
como era lo de e- muy complicadas eso fue lo q tomo
book pero ya más trabajo del que
después mejor. pensaba.

¿Qué aprendió?

Miguel Francisco Alejandra Jorge

Lo del e-book. No lo Tambien lo del e- En cuanto al inglés Lo del e-book no


había trabajado book fue muy pues como el sabía cómo se
antes ni sabia que novedoso y a uno hablar en pasado hacía y asi
existía y pues es lo pone a prueba presente y así y el aprendimos.
chévere. con el inglés. e-book fue muy
chévere también.

¿Cómo se podría mejorar?

Miguel Francisco Alejandra Jorge

Pues con temas No pues me parece Mmm, tal ves como Creo que sabiendo
que sean más bien. si fuera un diario o más de la
interesantes no se Con más ayuda en algo asi no se a mi herramienta como
como no tanto de cómo hacer lo del me pareció bien. tal así sabemos
uno sino de otras libro jejeje. mas y podría ser
cosas. mejor.

¿Cómo fomentar las discusiones?

Miguel Francisco Alejandra Jorge

Pues las Si digamos ponerlo Si publicándolo Pues asi en internet


discusiones no se en un blog podría sería bueno o así en facebook o
al publicar el e- ser que se pueda entre nosotros para twitter para
book o compartirlo agregar cosas a lo que no sea tan comentar y decir lo
en face o algo así que el otro escribió penoso. que se piensa.
seria en su página.
Fue interesante realizar esta clase de ejercicio ya que los estudiantes ven en las TICS
una propuesta educativa moderna y alternativa que es muy atractiva y que puede ser
de gran utilidad cuando se desea tener un producto final o un resultado tangible,
debido a la gran diversidad de elementos multimediales que se encuentran en la red,
la facilidad de tener acceso a estas herramientas y así mismo poder manejarlas.
Como se puede apreciar en la encuesta los participantes vieron la propuesta del e-
book novedosa ya que era la primera vez que ellos lo hacían y por lo tanto atractiva. A
pesar de las dificultades en su realización estas se convirtieron en retos que motivaron
a la mayoría de los participantes aunque en el caso de Francisco fue lo opuesto, al ver
que todo no salía tan rápido como él lo esperaba esto le fue un poco frustrante.

Para la realización de los objetivos planteados hubo un plan de trabajo a seguir al


consistió primero en presentar la propuesta de manera personal a los participantes ya
que son familiares. Luego se hizo la producción escrita de lo que va en el libro y así
mismo la selección de las imágenes que lo acompañan. Posteriormente se les envía
por correo electrónico un instructivo tutorial de e-book en español ya que la
herramienta esta en inglés y esto puede dificultar el manejo de la misma. Finalmente
se hace la realización del e-book, el cual es llamado “PHOTO ALBUM”.

En cuanto a la selección del diseño de la portada, número de páginas, la inclusión de


texto y elementos multimedia como videos y sonidos no hay mayor problema. La
subida de las imágenes es la mayor dificultad que se presenta, ya que toma
demasiado tiempo y muchas veces la página se cae.

La mayoría de las veces la pagina queda de esta manera cargando y se mantiene así
por lo que la realización total de e-book no se puede llevar a cabo. Alejandra y Jorge
pudieron subir dos fotos pero no más.

Los criterios de evaluación son dos. El primero el uso del idioma y el segundo el uso
de la herramienta en este caso el e-book. Como no se pudo llevar a cabo como se
esperaba por lo menos la intención de hacerlo, es decir el aspecto actitudinal es
tenido en cuenta.
Con esta experiencia es importante darse cuenta que las cosas no siempre salen
como se esperan y por eso es importante tener varios criterios de evaluación para no
centrarse en uno solo en caso tal de que no funcione. De esta manera recordamos
que el aprendizaje es un proceso donde todo, tanto los aciertos como las dificultades o
hace parte del mismo y lo enriquecen, como sucedió en este caso.

Como limitaciones se encuentra el uso de la herramienta. Tal vez el objetivo principal


fue muy pretencioso sin tenerse la suficiente información o capacidad para hacerlo y
no haber dado una mejor orientación cuando se presenta problemas técnicos de este
tipo. Otra limitación es el idioma. En esta oportunidad los participantes tienen un nivel
básico del idioma y comprenden la idea general de la instrucciones pero esto no deja
de ser un factor muy influyente en la ejecución de las mismas ya que puede retrasar o
se requiere más tiempo para llevar el proceso acabo. Las fortalezas encontradas son
principalmente el uso de las Tics como una alternativa pedagógica atractiva para el
estudiante de hoy ya que ellas están en su mundo inmediato, son de fácil acceso y
supera las barreras de tiempo y espacio.

Luego de realizarse este ejercicio de aplicación quedan algunas inquietudes que


podrían ser consideradas como por el ejemplo: la mayoría de herramientas
multimediales que se encuentran en la red están en ingles ¿de qué manera esto cierra
las posibilidades de tener acceso y conocimiento a las mismas? Y ¿Cómo esto
consolida al inglés como una lengua de poder y excluyente para aquellos que no la
manejan?

Diana Katherine Enciso Arciniegas

También podría gustarte