Está en la página 1de 16

ECONOMIA

CONCEPTOS BÁSICOS
DEFINICIÓN
 Ciencia Social que estudia las decisiones de los
individuos, las empresas, los gobiernos y las
sociedades completas para encarar la escasez.

Bienes (objetos físicos) y


servicios (tareas realizadas)
ESCASEZ:
que la gente valora y produce
Incapacidad para
para satisfacer sus
satisfacer todo lo
necesidades.
que deseamos
CAMPOS DE ESTUDIO
 MICROECONOMÍA  MACROECONOMÍA
Estudio de las elecciones Estudio de los efectos
que hacen los individuos y causados en la economía
las empresas, la manera nacional y global por las
que dichas relaciones
elecciones de los
interactúan y la influencia
individuos, empresas y
que los gobiernos ejercen
gobiernos.
en ellas.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

 TIERRA  TRABAJO
Capital
Humano

 CAPITAL  HABILIDADES
EMPRESARIALES
¿Para quién se producen los bienes y servicios?

 Depende de los ingresos de la gente


 Para conseguir ingresos la gente vende los servicios
de los factores de la producción que posee

Tierra Renta

Trabajo Salarios

Capital Interés

Habilidades Empresariales Utilidades


AGENTES ECONÓMICOS

FAMILIAS

 Unidades elementales
EMPRESAS
de consumo y
propietarias de recursos • Destinados a la producción
productivos de bienes y servicios

ESTADO
 De intervención económica más compleja, con capacidad
coactiva para recaudar impuestos.
MERCADO
Lugar físico
donde se reúnen
Sitio en donde compradores,
encontramos lo Mercado vendedores y un
que intermediario
necesitamos
Valores
Financieros

Factores Bienes
Gente dispersa
por el mundo
conectada por Competitivo: Ni
el internet,
teléfono o fax. Divisas Insumos compradores ni
vendedores
pueden influir en
el precio
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
DEMANDA OFERTA

 Relación completa  Relación completa


entre el precio del bien entre la cantidad
y la cantidad ofrecida y el precio de
demandada del mismo un bien
DEMANDA OFERTA

 Si usted demanda algo  Si una empresa oferta algo


significa que:
significa que:
 Cuenta con los recursos y la
1. Lo desea tecnología para producirlo
2. Puede pagarlo  Puede obtener un beneficio
de producirlo
3. Ha hecho un plan
 Ha elaborado un plan
definido para definido para producirlo y
comprarlo venderlo
LOS PLANES DE COMPRA SE DETERMINAN POR:

DEMANDA OFERTA

1. El precio del bien 1. El precio del bien


2. Los precios delos bienes 2. Los precios delos recursos
relacionados: sustitutos o utilizados en la producción
complementarios
3. Los precios delos bienes
3. Los precios que se esperan en el relacionados que se producen
futuro
4. Los precios que se esperan en
4. El ingreso del consumidor
el futuro
5. La población
5. El número de oferentes
6. Las preferencias del
6. La tecnología
consumidor
LEY DE

DEMANDA OFERTA

Si los demás factores Si los demás factores


permanecen constantes, permanecen constantes,
cuanto más alto es el cuanto más alto sea el
precio de un bien, más precio de un bien, mayor
pequeña será la cantidad
será la cantidad ofertada
demandada del mismo
de dicho bien.
 Efecto de sustitución
 Costo marginal
 Efecto del Ingreso
CURVA DE

DEMANDA OFERTA
Muestra la relación entre la
Muestra la relación entre la
cantidad ofrecida y el precio
cantidad demandada de un
de un bien cuando los
bien y su precio cuando los
demás factores que influyen
demás factores que influyen
en las ventas planeadas de los
en el plan de compra del productores permanecen
consumidor permanecen Sin cambio.
constantes.
CAMBIOS EN LA

DEMANDA OFERTA
Muestra la relación entre la
Muestra la relación entre la
cantidad ofrecida y el precio
cantidad demandada de un
de un bien cuando los
bien y su precio cuando los
demás factores que influyen
demás factores que influyen
en las ventas planeadas de los
en el plan de compra del productores permanecen
consumidor permanecen Sin cambio.
constantes.
EQUILIBRIO DE MERCADO
 Equilibrio es la situación en la que fuerzas opuestas
del mercado se balancean una a otra.
 Precio de equilibrio: nivel de precio en el que la
cantidad demandada es igual a la ofrecida.
 Cantidad de equilibrio: cantidad comprada y
vendida al precio de equilibrio.
EL PRECIO COMO REGULADOR

 Regula los planes de compra y venta


 Se ajusta cuando los planes no corresponden.
 Un faltante impulsa el precio hacia arriba
 Un excedente impulsa el precio hacia abajo.

También podría gustarte