Español

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

IDENTIFICACIÓN

  
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
11 º D
 
Elder Mejía
 
Analida Carvajal
 
Curso:
Tercer grado
 
Área del conocimiento
 Matemáticas

Tema generador:
 Comprender la relación que existes entre la división y la multiplicación,
sus sunciones y qué elementos la conforman

Competencias estándares :
 Aprender y reconocer las partes de una división.

Logros:
 Identificar cuando una división es exacta y cuando no lo es.
 Aprender a comprobar divisiones

 
Referente Conceptual
La división es una operación aritmética de descomposición que consiste
en averiguar cuántas veces un número (el divisor) está contenido en
otro número (el dividendo). La división es una operación matemática,
específicamente, de aritmética elemental, inversa de la multiplicación
y puede considerarse también como una resta repetida.
Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es
cero ó inexactas cuando no lo es.
Al resultado entero de la división se denomina cociente y si la división
no es exacta, es decir, el divisor no está contenido un número exacto
de veces en el dividendo, la operación tendrá un resto o residuo,
donde:
 
 
Que también puede expresarse:
dividendo = cociente × divisor + resto
La división esta conformada por cuatro términos que son:
· Dividendo : Es lo que se desea dividir

· Divisor : Es en cuantas partes se quiere dividir

· Cociente : Es en cuantas veces queda dividido

· Resto : Es lo que sobra de la división.

De acuerdo con la anterior definición, podemos decir que dividir un número (dividendo)
entre otro (divisor) es hallar un número (cociente) que multiplicado por el divisor dé el
dividendo.
Así, dividir 20 entre 4 es hallar el número que multiplicado por 4 dé 20. Este número es 5,
luego 20 ÷ 4 = 5; ya que el dividendo es el producto del divisor por el cociente, es
evidente que el dividendo dividido entre el cociente tiene que dar el divisor.
Así :
14 ÷ 2 = 7 y 14 ÷ 7 = 2
Procesos Metodológicos
Primero que todo me presentare como persona y luego como maestro
para que ellos vean que al igual que una persona puede aprender
mutuamente y el maestro tanto el estudiante merecen respetos en el
ámbito escolar.
Are mi presentación, luego les contare algo sobre mi formación como
maestro, que me gustaría aprender de ellos y que ellos también
aprendieran de mi ya que el ser humano esta en ese proceso de
aprendizaje para toda la vida.
 
Procesos evaluativos
 Ante todo no quiero llegar con cosas que los niños digan que son
aburridos para ellos, quiero hacer las clases didácticas, actividades
para que ellos se diviertan pero con ellos aparte del juego, les pondré
talleres, exposiciones, preguntas, tendré en cuenta la asistencia en
clases, el desarrollo de las preguntas acerca de los temas, las
participaciones en clases, las pasadas al tablero entre otras cosas.
Bibliografía
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_
%28matem%C3%A1tica%29

 http://html.rincondelvago.com/division.html

También podría gustarte