Está en la página 1de 6

CUOTAS DE PESCA

CONTENIDO

1. ¿Qué es la sobreexplotación biológica?


2. ¿Cómo detectar que un recurso está siendo sobreexplotado?
3. ¿Qué hacer para evitar la sobreexplotación biológica?
4. Cuota Global de Captura
5. ¿Qué condiciones debe cumplir una cuota global para conservar el recurso?
6. ¿Qué es la sobreexplotación económica?
7. Cuotas Individuales de Captura
8. ¿Cómo funcionan las cuotas individuales en Chile?
9. Causas del fracaso del modelo chileno

1. ¿Qué es la sobreexplotación biológica?

Antes de hablar de cuotas de pesca es necesario manejar dos conceptos claves, pero
íntimamente ligados: la capacidad de regeneración de un recurso y las posibilidades de su
sobreexplotación, lo que será ilustrado en el ejemplo siguiente.

Si un granjero posee seis vacas y dos toros que son capaces de producir dos terneros
anualmente, este sabe que si quiere mantener la misma cantidad de animales en el tiempo
(conservar su hato) debe vender cada año sólo dos unidades, ya que si vende más su
producción disminuirá (el hato está siendo sobreexplotado) por lo que su nivel de entradas
futuras se reducirá y el negocio de la venta de ganado fracasará. En este caso vemos una
“sobreexplotación del recurso” ya que la “capacidad de regeneración” del hato, la cual está
representada por la producción anual de dos terneros, ha sido sobrepasada.

En la pesca sucede lo mismo. Depende de un recurso vivo que produce una cantidad
determinada de biomasa representada por su capacidad de regeneración. Si se extrae más de
esa cantidad, el recurso se sobreexplota. Si no se pone atajo a la sobreexplotación esta puede
llevarlo al colapso del recurso, y tal como sucedió con las vacas, fracasa el negocio de la pesca.

Las posibilidades que la pesca sobreexplote un recurso son muy grandes ya que como no tiene
dueño conocido, cualquiera que tiene los medios puede utilizarlo (el recurso es de libre acceso
a la pesca). Progresivamente, las capturas de todos los pescadores sobrepasan la capacidad de
regeneración del recurso, lo que lleva a lo que se denomina su sobreexplotación biológica (se
sobreexplota el recurso).
2. ¿Cómo detectar que un recurso está siendo sobreexplotado?

Cuando un recurso está siendo sobreexplotado un curioso observador verá:

a) Una disminución de las tallas capturadas

b) Reducción de las áreas de pesca y de los períodos en que puede realizarse la pesca

c) Una mayor cantidad de tiempo gastado y empleo de tecnología más avanzada para capturar
un volumen similar de pescado.

Para los pescadores la aparición de los fenómenos anteriores se traduce en una disminución de
sus ganancias.

3. ¿Qué hacer para evitar la sobreexplotación biológica?

Para evitar tal sobreexplotación hay que reducir la cantidad que se captura de un recurso para
alcanzar así un equilibrio con su capacidad de regeneración; es decir no capturar más allá de la
biomasa que el recurso pueda generar.

4. Cuota Global de Captura

Una forma de permitir la regeneración del recurso es estableciendo una cuota global de
captura. Este tipo de cuota tiene como objetivo estabilizar el recurso, ya que reduce el nivel de
la pesca a su capacidad de regeneración (en nuestro ejemplo, dicha cuota equivaldría como
máximo a dos terneros). Dicho nivel conserva el recurso, es decir lo guarda para el uso de las
generaciones futuras.

5. ¿Qué condiciones debe cumplir una cuota global para conservar el recurso?

Para que una cuota global de captura cumpla con su objetivo de "conservar el recurso" debe
cumplir ciertas condiciones:
a) Conocer la cantidad de ejemplares que han sido extraídos (la captura) en el período de
tiempo anterior a la determinación de la cuota.

Antes de ahondar en la materia, es importante distinguir entre captura y desembarque, a


pesar de la tendencia generalizada al uso intercambiable de los dos términos. Pongamos
atención: La captura es lo que realmente se extrae de un recurso; la porción que se lleva a
tierra constituye el desembarque, es la cifra que aparece en nuestras estadísticas oficiales.

En ciertas pesquerías como las de peces pelágicos que generalmente se destinan a la


producción de harina todas las tallas capturadas se desembarcan porque tienen el mismo
valor; por consiguiente los desembarques registrados corresponden, más o menos, a las
capturas. En las de peces demersales y de recursos bentónicos, se desembarcan
solamente las tallas comerciales de la captura y los ejemplares de menor talla son
devueltos al mar (descartes). Para conocer las capturas reales de este tipo de pesquerías
es necesario conocer la cantidad de ejemplares no comerciales que se han descartado en
el mar.

Como el efecto de la pesca se ejerce sobre un recurso, si se desea determinar de manera


apropiada sus cuotas de pesca se requiere conocer sus capturas reales. Por lo tanto se
deben adicionar a sus desembarques sus descartes, subregistros, “blanqueo” y la no
declaración de la extracción.

b) Conocer la composición de tallas de las capturas, para lo cual estas deben ser muestreadas
periódicamente.

Para conocer la captura real y su composición de tamaños se requiere:

 Que los pescadores conozcan la utilidad de las cuotas globales de captura para
mantener el buen estado de salud de los recursos, comprendan el proceso de
cálculo de dichas cuotas y compartan la aplicación de esta medida administrativa.
Sólo de esta manera, se contará con su imprescindible colaboración para obtener
datos reales acerca de las capturas.
 Tener un Estado con capacidades humanas y materiales apropiadas para
determinarlas y vigilar que los pescadores cumplan con ellas. Carecer de ellas es la
receta segura para sobreexplotar un recurso.

6. ¿Qué es la sobreexplotación económica?

Si se trata de mantener el nivel de captura con la fijación de una cuota global únicamente, cada
pescador tratará de obtener la mayor porción posible de ella: tratará de maximizar sus
entradas.

Con ese objetivo en mente aumentará el tamaño y la potencia de su embarcación, cambiará


sus artes y aparejos por otros más efectivos, lo que incrementará el esfuerzo sobre el nivel
aconsejable a costa de un aumento de sus costos de operación: pesca más, pero con mayores
costos. Si el costo de la pesca es mayor al valor que se obtiene por la captura, el pescador
comienza a perder dinero. Aparece entonces el fenómeno de la sobreexplotación económica.

7. Cuotas Individuales de Captura

Para hacer posible que cada pescador obtenga una porción razonable de la cuota global de
captura (CTP) que le permita obtener una ganancia, la cuota se divide entre los participantes de
una pesquería, cada uno de los cuales recibe una cuota individual de captura (CIC). Las CIC
tienen un objetivo económico: "asegurar una renta aceptable a los pescadores". Si se permite
que estas cuotas individuales sean vendidas a otros pescadores se aumenta su renta potencial
y se transforman en las cuotas individuales transferibles (CIT).

Pongamos atención: Las CIC y las CIT, que tienen un objetivo económico ("aumentar las
ganancias") son estimadas a partir de la CTP, cuyo objetivo es de tipo biológico ("preservar el
recurso"). Sólo si la CTP es bien calculada el recurso se mantiene en buen estado de salud; si es
mal calculada o no es respetada por los pescadores el resultado será su sobreexplotación.
8. ¿Cómo funcionan las cuotas individuales en Chile?

En Chile hay dos regímenes de pesca que consideran cuotas individuales. Uno que se entrega a
armadores industriales y que permite la transferencia de cuotas entre ellos (LMCA: Límite
máximo de captura por armador) y el otro que entrega porciones de la CTP destinada a la pesca
artesanal a organizaciones de estos pescadores (RAE: Régimen artesanal de extracción).

Como era de esperar con la implementación de un régimen de CIT, caracterizado por el


desconocimiento de las capturas reales obtenidas (ya que los pescadores tienden a declarar
una menor cantidad de lo realmente capturado y el desconocimiento del descarte y del
“blanqueo” efectuado), sumado a una administración flexible ante las fuertes presiones de los
pescadores, los LMCA y el RAE no han protegido los recursos pesqueros del país, al contrario de
lo que han afirmado las máximas autoridades pesqueras, pero si han asegurado los beneficios
económicos de los afortunados que han recibido este tipo de cuotas.

A pesar de la introducción de cuotas de pesca (CIC y CIT) no ha frenado el deterioro de la salud


de los recursos que comenzó en los años ochenta, sino que ha incrementado la caída de los
desembarques de las principales pesquerías.

9. Causas del fracaso del modelo chileno

Las causas del fracaso para conservar los recursos son múltiples.

Las más importantes tienen relación con:

 La determinación de la captura real (no se sabe cuantos terneros se están vendiendo).


Si no se conoce la captura real, la cuota de captura total (CTP) - estimada en base de
las estadísticas oficiales - es mayor a la que corresponde a la capacidad real de
regeneración del recurso. En otras palabras la cuota calculada con estos “errores”
propicia la sobreexplotación, puesto que el esfuerzo de pesca que se permitirá en el
período siguiente será mayor al aconsejable para conservar el recurso.
 La debilidad de las sucesivas Administraciones Pesqueras ante las presiones de
empresarios, sindicatos de la industria pesquera, organizaciones de pescadores y
políticos para aumentar las CTP a niveles mayores que los propuestos por los técnicos,
con el fin de incrementar las ganancias a corto plazo que obtendrían a través de
mayores porciones de la captura.

¡Con los elementos entregados ahora el juicio lo hace usted!

Ahora, opine como un experto

También podría gustarte