Está en la página 1de 15

TRAUMATISMOS

CRANEALES

Cristian Roldán Sosa


INDICE
 1-Definicion.
 2-Clasificación.
 3-Etiología.
 4-Síntomas.
 5-Primeros auxilios.
 6-¿Qué no hacer?.
 7-Conclusión: prevención.
DEFINICIÓN
 Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a
un lesión de cuero cabelludo, el cráneo o el
cerebro. Puede variar desde un abultamiento
en la cabeza hasta una lesión cerebral grave.
CLASIFICACIÓN

 Traumatismo craneal cerrado : es aquel en el cual


no se rompe el cráneo.
 Traumatismo craneal abierto o penetrante : es
aquel en el cual se rompe el cráneo y se llega
hasta el cerebro.
 Otros tipos de traumatismos craneales : la
conmoción cerebral en la cual se produce una
sacudida en el cerebro; la contusión cerebral que
es un hematoma en el cerebro.
ETIOLOGÍA

 -Accidente de transito, laborales, hogar, al aire


libre o practicando un deporte.
 -Caídas .
 -Agresión física.
 Los daños pueden ser prolongados o
irreversibles.
SÍNTOMAS

 Pueden ocurrir inmediatamente o desarrollarse


con lentitud después de varias horas.
 Algunos síntomas pueden ser:
 -Cambio del tamaño de las pupilas
 -Convulsiones
 -Rostro deformado
 -Sangrado aperturas naturales
 -Fractura del cráneo, hematomas faciales o
hinchazón
 -Incapacidad para mover extremidades
 -Cambio de personalidad
 -Perdida del conocimiento o somnolencia
 -Frecuencia respiratoria baja y caída de la
presión arterial
 -Falta de coordinación
 -Dolor de cabeza
 -Cuello rígido y vómitos
PRIMEROS AUXILIOS

 Buscar asistencia médica si:


 -Hay una hemorragia grave en la cabeza
 -Hay confusión o somnolencia
 -El herido deja de respirar
 -Crees que el herido presenta un traumatismo
craneoencefálico grave
 1-Llame al número local de emergencias
 2-Revise las vías respiratorias, la respiración y la
circulación de la persona y, de ser necesario, inicie la
respiración boca a boca y RCP.
 3-Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales,
pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera
una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello,
colocando las manos en ambos lados de la cabeza de la
persona, manteniéndola en línea con la columna y
evitando el movimiento. Espere a que llegue la ayuda
médica.
 4-Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente
con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión
es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la
persona. Si la sangre empapa la tela, NO la quite, sino
que coloque otro pedazo de tela encima de la primera.
 5-Si sospecha que se produjo una fractura craneal,
NO aplique presión directa en el sitio del sangrado
ni TAMPOCO retire ningún residuo de la herida.
Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
 6-Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el
cuello y el cuerpo como una unidad para prevenir el
ahogamiento. Esto también protege la columna, la
cual siempre se debe presumir lesionada en el caso
de un traumatismo craneal.
 7-Aplique compresas de hielo en las áreas
inflamadas.
¿QUÉ NO HACER?

 -No lavar la herida de la cabeza y sangra mucho o es


profunda
 -No retirar ningún objeto que sobresalga de la herida
 -No mover al herido a menos que sea necesario
 -No sacuda a la persona si parece mareada
 -No retirare el casco de la victima
 -No levante a un niño que se ha caído si presenta signo de
traumatismo
CONCLUSIÓN:PREVENCIÓN

 -Utilice siempre equipos de seguridad


apropiados
 -Obedezca las señales de transito
 -Hágase visible con chalecos reflectantes
 -Utilice sillas de seguridad para niños
pequeños
 -No conduzcas si vas borracho o has
consumido alguna droga

También podría gustarte