Está en la página 1de 30

Emergencias quirúrgicas del

Recién nacido
Emergencias quirúrgicas del
Recién nacido
• La semiología se inicia con los
exámenes prenatales y la entrevista a
los padres.
• El examen cuidadoso y repetido del
paciente y sus estudios
complementarios aportan las claves del
diagnóstico.
ECN - DEFINICION

– Síndrome del período neonatal con


etiología múltiple, caracterizado por
edema, ulceración y necrosis de la mucosa
y pared intestinal, con sobre infección
bacteriana secundaria de la pared
ulcerada .
– Su evolución puede conducir a un
síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS) y falla multiorgánica.
ECN - ETIOLOGIA
• Edad gestacional y bajo peso de nacimiento
• Inmadurez del tracto gastrointestinal
(anatómica, funcional e inmunológica).
• Isquemia ‑ reperfusión intestinal
• Alimentación enteral precoz
• Drogas (AINE), Cocaína
• Infección bacteriana y viral
ECN-LABORATORIO
• Radiología Simple
• Laboratorio: Acidosis metabólica, cultivos
Recuento plaquetario, Hematocrito
• Estudio de líquido peritoneal
• Control seriado
ECN-TRATAMIENTO
• Médico:
• Siempre iniciar tratamiento ante sospecha
• SNG, suspender alimentación, Manejo del
Shock, antibióticos parenterales, evitar
manipulación excesiva.
• Quirúrgico: Absoluta perforación intestinal.
Existen también indicaciones relativas que
dependen fundamentalmente del estado del
paciente.
ECN: Neumatosis y
perforación
Onfalocele
Gastrosquisis
Atresia Esofágica
• Consiste en un conjunto de alteraciones
del desarrollo del tabique traqueo
esofágico, que genera una detención del
crecimiento esofágico (segmento
atrésico) y generalmente un punto de
unión que se transformará en la fístula
traqueo esofágica
Atresia de Esófago
Clasificación anatómica

A B C D E F

• A= 7 %, B= 0.8 % , C= 86 %, D= 1.5 %
• E= 4 %, F= 0.7 %
Atresia Esofágica
Atresia de Esófago
Clínica
• Búsqueda de malformaciones asociadas
• Tratamiento preoperatorio: Sonda de
doble lumen en cabo proximal para aspirar
secreciones, posición antireflujo,
ranitidina, antibióticos, hidratación
parenteral.
• No intubar de rutina por riesgo de
perforación gástrica
Obstrucción Intestinal
•Mecánicas • Funcionales
Espesamiento – Ileo Meconial
simple
Ileo Meconial
Atresia intestinal
Obstrucción duodenal
• Frecunetemente asociado a
Sindrome de Down
• Segunda causa más frecuente
de obstrucción intestinal
neonatal
• Excelente pronóstico vital y
escasas secuelas
• Diagnóstico prenatal
• Existen varias patologías que la
producen: Páncreas anular,
Atresia, Malrotación intestinal,
Membrana, Vena Porta Anterior
Pancreas anular
Obstrucción duodenal: Técnica
quirúrgica
Atresias Intestinales

• Buen pronóstico
• Asociación a otras
malformaciones
poco frecuente
• Trastorno de
motilidad post
operatorio
• Evitar resecciones
innecesarias
Atresia intestinal
Atresia Intestinal Tipo III a y IV
Diagnóstico diferencial: caso 1

• Lactante 5 meses.
• Vómitos biliosos
frecuentes
• Rápido CEG
• shock -
• Dolor abdominal
Tránsito intestinal: yeyuno
proximal

También podría gustarte